El VIH-SIDA  otra expresión  de la violencia de género  Reflexiones para la acción
Las mujeres y el   VIH/SIDA
La proporción global de  mujeres VIH-positivas   ha aumentado progresivamente  y este proceso es más visible en países en donde el virus se propaga mayoritaria mente por vía de sexo heterosexual, como es la situación en el Caribe y Centroamérica. La violencia de género y el VIH/SIDA.  Hoja informativa. OPS 2005
En 1997 mujeres constituían el 41% de las personas VIH positivas, en 2002  esa cifra había llegado casi al 50%  [1]. A fines de 1999, mujeres constituían 25% y 30% de los adultos seropositivos al VIH en América Latina y el Caribe, respectivamente. Actualmente,  esos porcentajes han aumentado a 30% y 50%  [2]. [1]  2004 Informe sobre la epidemia de SIDA . ONUSIDA/OMS.  2004. [2] Resumen mundial de la epidema del VIH/SIDA. UNAIDS/WHO. 2001.
En el Caribe, aproximadamente  3.000 niños nacen al año de madres seropositivas . Al medida que crece el número de mujeres infectadas por VIH, también aumenta el número de niños infectados por VIH.  Bilali, C.  Eighteen Years of the HIV/AIDS Epidemic in the Caribbean: A Summary.  CARE presentation.
Las jóvenes  son el grupo más afectado en todo el mundo: constituyen un  67% de todos los nuevos casos de VIH  en el grupo de 15 a 24 años de edad en los países en desarrollo. Estado de la población mundial.  Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
La violencia contra la mujer es un   problema fundamental de derechos humanos y de salud pública   a nivel mundial...     ... Y aumenta la vulnerabilidad de las mujeres ante el  VIH .  La Coalición Mundial sobre la Mujer y el SIDA. Documento de antecedentes .
La violencia de género es tanto una   causa   como una   consecuencia   del VIH/SIDA
La violencia basada en el género  aumenta  el riesgo de  las mujeres ante la infección por el VIH/SIDA. Las mujeres enfrentan  distintas formas de violencia  al saberse que tienen el virus del VIH.
La  violencia de género   y el riesgo de las mujeres ante el  VIH/SIDA 1
Múltiples factores interactúan y aumentan el riesgo de las mujeres a contraer el   VIH/SIDA .  Estos incluyen: Factores biológicos Factores económicos Factores culturales
Factores biológicos Las mujeres son fisiológicamente  2 a 4 veces  más susceptibles a la infección por el VIH. Muchas veces las ITS  no son detectadas y tratadas  en las mujeres, aumentando así su vulnerabilidad ante la infección por el VIH. Las mujeres tienen más superficie mucosa donde pueden presentarse lesiones microscópicas,  facilitando la infección . AIDS-5 Years Since ICPD. UNAIDS. 1999
Factores biológicos El  semen lleva más VIH  que las secreciones vaginales. El tejido vaginal permanece expuesto a  fluidos infecciosos  aún horas después del contacto sexual. Cuando el  sexo es forzado , el riesgo de infección aumenta al producirse laceraciones y sangrado en la mujer. Violence against Women, HIV and Microbicides.  Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
Factores económicos En muchos casos las mujeres carecen de acceso a un trabajo digno, tienen mínima educación y experiencia laboral, y se les niega sus derechos de propiedad.  Esto las hace económicamente dependientes de su pareja, y  más vulnerables ante la violencia . Violence against Women, HIV and Microbicides.  Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
Factores económicos El desequilibrio del poder creado por la dependencia económica y la violencia puede quitarle a la mujer el poder de  “negociar” el uso del preservativo , o de terminar su relación con la pareja que las pone en riesgo de infección por el VIH. Violence against Women, HIV and Microbicides.  Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
Factores económicos La pobreza obliga a muchas mujeres a realizar trabajo sexual para su subsistencia, a entablar relaciones transaccionales o a caer en situaciones de trata de mujeres que  excluyen el uso de preservativos . Estado de la población mundial.  Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
Factores culturales En muchas culturas,  el  predominio masculino  se demuestra y mantiene mediante la  coerción sexual  o la  violencia . La  explotación sexual de adolescentes, niñas y mujeres adultas  es una de las formas más extendidas de violencia de género y es un factor constante en la propagación del  VIH/SIDA . El género y la infección por el VIH/SIDA. La violencia de género y la infección por el VIH/SIDA.  OPS. 2005
Factores culturales A las niñas y mujeres se les enseña que sus cuerpos son  propiedad  de los hombres.  Las mujeres viven sin poder y bajo la amenaza de violencia, y tienen poco o ningún control sobre  cuándo  y  cómo  experimentan el sexo. Violence against Women, HIV and Microbicides.  Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
Factores culturales Las mujeres y las niñas suelen carecer del poder de negociación y del apoyo social para  insistir  en su derecho de tener relaciones sexuales protegidas o para  rechazar  propuestas sexuales. Estado de la población mundial.  Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
Factores culturales En muchas sociedades, se espera que la mujer sea  fiel  aún cuando  el hombre no lo es .  Cuando la pareja de una mujer tiene múltiples parejas sexuales, a ella la pone en  riesgo de contraer el VIH .  Violence against Women, HIV and Microbicides.  Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
De las mujeres que viven con el VIH, muchas están casadas y sólo han tenido un compañero sexual su esposo Estado de la población mundial.  Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
Factores culturales Entre las mujeres que han sufrido  abuso sexual durante su niñez , es mayor la probabilidad que muestren  comportamientos riesgosos  relacionados al VIH, como el sexo a temprana edad, más parejas y el uso de drogas y alcohol.  Violence against Women and HIV/AIDS.  Information Sheet.   Global Coalition on Women and AIDS
En Nicaragua, un estudio encontró que las mujeres que fueron  severamente abusadas durante su niñez  y adolescencia empezaron a tener relaciones sexuales más que dos años más temprano, y tienen una mayor cantidad de parejas sexuales que las que experimentaron abuso moderado o ningún abuso  [1 ]. 1]  Olson, A, Ellsberg M, Berglund S et al.  “Sexual abuse during childhood and adolescence among Nicaraguan men and women: A population based anonymous survey”  Child Abuse & Neglect . 24 (12): 1579-1589
La   violencia   como consecuencia de  vivir con   VIH 2
Una mujer que revela ser portadora del VIH podría ponerse en riesgo de  violencia  o  abandono . Violence Against  Women and HIV/AIDS: Setting the Research Agenda.  Meeting Report, Geneva, 23-25 October 2000
La  violencia  o  el temor a la violencia  son obstáculos que enfrentan las mujeres para: Intimate Partner Violence and HIV/AIDS.  The Global Coalition on Women and AIDS. Information Bulletin Series, Number 1. Hacerse la prueba  de VIH y buscar tratamiento. Revelar  su estado positivo después de hacerse la prueba del VIH.
Al revelar que viven con el VIH, aumenta la   discriminación   y   violencia   hacia las mujeres.
Burla, insultos y acoso Asalto físico Cambio forzado de domicilio Exclusión de eventos sociales Exclusión de la familia Pérdida del apoyo económico de la familia La   discriminación   y   violencia   pueden incluir: Citado en Amnistía Internacional.  Mujeres, VIH/SIDA y derechos humanos.  2004
Recomendaciones para la  acción
Es necesario reformar las leyes para  proteger los derechos de las mujeres,  especialmente con relación a: Violencia doméstica y la violación  conyugal Violencia sexual Matrimonio y divorcio Derechos de propiedad Acceso servicios sociales Reformas  legales Recomendaciones adaptadas  de  Human Rights Watch, “A Dose of Reality”, 2004
Programas de VIH/SIDA que combaten la discriminación y la violencia contra las mujeres. Capacitación a jueces, policía y otros oficiales sobre los derechos de las mujeres. Mejor recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres y el abuso sexual de las niñas. Sistemas para proteger los resultados confidenciales de las pruebas de VIH y otra información de la paciente Reformas Programáticas
Son necesarias las campañas de educación pública que diseminan información en idiomas locales sobre: Violencia doméstica y violación conyugal Violencia sexual Matrimonio y divorcio Prevención de ITS y VIH/SIDA Pruebas y tratamiento de VIH/SIDA Educación pública
Apoyar las iniciativas de ONG y de gobierno que velan por los derechos de las mujeres. Instar por la implementación de las leyes y las políticas públicas que protegen los derechos de las mujeres por parte de los gobiernos. Donantes y cooperación internacional
El impacto desproporcionado del SIDA en las mujeres   no es un accidente . Es  resultado directo  del continuo y persistente abuso de sus  derechos humanos Human Rights Watch, “A Dose of Reality” ( Una dosis de realidad ), 2004

Más contenido relacionado

PPT
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
PDF
Manifiesto 1 d_2019_cesida
PDF
2020 global aids-report-latin-america-es
PDF
DOC
Claves para tener en cuenta en cv gc
PDF
Importancia prevencion violencia mujer
PDF
Comunicado de Prensa Día de la Mujer 2017
PDF
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
Manifiesto 1 d_2019_cesida
2020 global aids-report-latin-america-es
Claves para tener en cuenta en cv gc
Importancia prevencion violencia mujer
Comunicado de Prensa Día de la Mujer 2017
INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN DE LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS,F...

La actualidad más candente (9)

DOCX
Avance marco teorico
PPTX
Violencia contra la mujer
PPS
Pres3.S Vinculos Pres1 Y 2
PPTX
Violencia Contra El Género Masculino
PDF
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
PPT
Violenvia Femenina Presentacion 7
PPT
Violenvia Femenina Presentacion 7
PPT
Violenvia Femenina Presentacion 7[1]
PPT
Violenvia Femenina Presentacion 7
Avance marco teorico
Violencia contra la mujer
Pres3.S Vinculos Pres1 Y 2
Violencia Contra El Género Masculino
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
Violenvia Femenina Presentacion 7
Violenvia Femenina Presentacion 7
Violenvia Femenina Presentacion 7[1]
Violenvia Femenina Presentacion 7
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Workshop I: Diseño de aplicaciones para iPhone
PPT
Presentacióndora
PPT
Patologia de la trombosis y la alergia
PPT
Señorita pepota
PDF
KIONA. Rebajas Verano 2011
PDF
Tendències tic 2012 penteo
DOCX
Las drogas
DOCX
La diferencia entre agallas y huevos
PDF
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
PPSX
Los Castillos Medievales
PPS
Angeles de cuatro_patas
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo
PPT
Feliz cumpleaños delirante
PPTX
Nanotecnologia
PPT
Alimentación
PDF
Campanya VNG vol Tapes
PPT
H. informaticasbrbrayan morillo. mauricio vallejo
PDF
Documento Conclusivo Medellín
Workshop I: Diseño de aplicaciones para iPhone
Presentacióndora
Patologia de la trombosis y la alergia
Señorita pepota
KIONA. Rebajas Verano 2011
Tendències tic 2012 penteo
Las drogas
La diferencia entre agallas y huevos
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
Los Castillos Medievales
Angeles de cuatro_patas
Proyecto TIC en un centro educativo
Feliz cumpleaños delirante
Nanotecnologia
Alimentación
Campanya VNG vol Tapes
H. informaticasbrbrayan morillo. mauricio vallejo
Documento Conclusivo Medellín
Publicidad

Similar a Violencia de género y vihsida.11.05 final (20)

PPT
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
PPT
Mujeres Sida2
PPT
Mujeres Sida2
PPT
Mujeres Sida2
PPT
Genero Y Vihsida
PPT
Genero Y Vihsida
PPT
Genero Y Vihsida
DOCX
Ensayo
PDF
Vih upel
PDF
PDF
Violencia contra las mujeres - Folleto
PPTX
Presentación taller género. día 2
PPTX
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
PDF
NUESTRA FE EN ACCIÓN PARA LA VIDA DIGNA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS CON VIH
PDF
NUESTRA FE EN ACCIÓN PARA LA VIDA DIGNA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS CON VIH
PDF
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
PDF
Una dosis de realidad - Los derechos de las mujeres en la lucha contra el VIH...
PPT
Subconsejo De Prevencion
PPT
Vulnerabilización Género Y V I H
PDF
SEMINARIO_DIAPOSITIVAS_EP1 (2) u uss.pdf
Gestación y VIHSIDA ITS PVH - CICAT-SALUD
Mujeres Sida2
Mujeres Sida2
Mujeres Sida2
Genero Y Vihsida
Genero Y Vihsida
Genero Y Vihsida
Ensayo
Vih upel
Violencia contra las mujeres - Folleto
Presentación taller género. día 2
Mujer y vih jul 2016 15 jul 2016
NUESTRA FE EN ACCIÓN PARA LA VIDA DIGNA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS CON VIH
NUESTRA FE EN ACCIÓN PARA LA VIDA DIGNA DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS CON VIH
EXPO DETERMINANTES educacion sexual para prevención de its
Una dosis de realidad - Los derechos de las mujeres en la lucha contra el VIH...
Subconsejo De Prevencion
Vulnerabilización Género Y V I H
SEMINARIO_DIAPOSITIVAS_EP1 (2) u uss.pdf

Más de lborrasespanol (9)

PPT
Violencia de género y vihsida.11.05 final
PPT
Salut i escola, 4 anys d'experiència.
PPT
Violencia de género y vihsida.11.05 final
PPT
Violencia de género y vihsida.
PPT
Violencia de género y vihsida.11.05 final
PPT
Violencia de género y vihsida.
PPT
Violencia de género y vihsida.
PPT
Violencia de género y vihsida.
PPT
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.11.05 final
Salut i escola, 4 anys d'experiència.
Violencia de género y vihsida.11.05 final
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.11.05 final
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.
Violencia de género y vihsida.

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Violencia de género y vihsida.11.05 final

  • 1. El VIH-SIDA otra expresión de la violencia de género Reflexiones para la acción
  • 2. Las mujeres y el VIH/SIDA
  • 3. La proporción global de mujeres VIH-positivas ha aumentado progresivamente y este proceso es más visible en países en donde el virus se propaga mayoritaria mente por vía de sexo heterosexual, como es la situación en el Caribe y Centroamérica. La violencia de género y el VIH/SIDA. Hoja informativa. OPS 2005
  • 4. En 1997 mujeres constituían el 41% de las personas VIH positivas, en 2002 esa cifra había llegado casi al 50% [1]. A fines de 1999, mujeres constituían 25% y 30% de los adultos seropositivos al VIH en América Latina y el Caribe, respectivamente. Actualmente, esos porcentajes han aumentado a 30% y 50% [2]. [1] 2004 Informe sobre la epidemia de SIDA . ONUSIDA/OMS. 2004. [2] Resumen mundial de la epidema del VIH/SIDA. UNAIDS/WHO. 2001.
  • 5. En el Caribe, aproximadamente 3.000 niños nacen al año de madres seropositivas . Al medida que crece el número de mujeres infectadas por VIH, también aumenta el número de niños infectados por VIH. Bilali, C. Eighteen Years of the HIV/AIDS Epidemic in the Caribbean: A Summary. CARE presentation.
  • 6. Las jóvenes son el grupo más afectado en todo el mundo: constituyen un 67% de todos los nuevos casos de VIH en el grupo de 15 a 24 años de edad en los países en desarrollo. Estado de la población mundial. Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
  • 7. La violencia contra la mujer es un problema fundamental de derechos humanos y de salud pública a nivel mundial... ... Y aumenta la vulnerabilidad de las mujeres ante el VIH . La Coalición Mundial sobre la Mujer y el SIDA. Documento de antecedentes .
  • 8. La violencia de género es tanto una causa como una consecuencia del VIH/SIDA
  • 9. La violencia basada en el género aumenta el riesgo de las mujeres ante la infección por el VIH/SIDA. Las mujeres enfrentan distintas formas de violencia al saberse que tienen el virus del VIH.
  • 10. La violencia de género y el riesgo de las mujeres ante el VIH/SIDA 1
  • 11. Múltiples factores interactúan y aumentan el riesgo de las mujeres a contraer el VIH/SIDA . Estos incluyen: Factores biológicos Factores económicos Factores culturales
  • 12. Factores biológicos Las mujeres son fisiológicamente 2 a 4 veces más susceptibles a la infección por el VIH. Muchas veces las ITS no son detectadas y tratadas en las mujeres, aumentando así su vulnerabilidad ante la infección por el VIH. Las mujeres tienen más superficie mucosa donde pueden presentarse lesiones microscópicas, facilitando la infección . AIDS-5 Years Since ICPD. UNAIDS. 1999
  • 13. Factores biológicos El semen lleva más VIH que las secreciones vaginales. El tejido vaginal permanece expuesto a fluidos infecciosos aún horas después del contacto sexual. Cuando el sexo es forzado , el riesgo de infección aumenta al producirse laceraciones y sangrado en la mujer. Violence against Women, HIV and Microbicides. Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
  • 14. Factores económicos En muchos casos las mujeres carecen de acceso a un trabajo digno, tienen mínima educación y experiencia laboral, y se les niega sus derechos de propiedad. Esto las hace económicamente dependientes de su pareja, y más vulnerables ante la violencia . Violence against Women, HIV and Microbicides. Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
  • 15. Factores económicos El desequilibrio del poder creado por la dependencia económica y la violencia puede quitarle a la mujer el poder de “negociar” el uso del preservativo , o de terminar su relación con la pareja que las pone en riesgo de infección por el VIH. Violence against Women, HIV and Microbicides. Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
  • 16. Factores económicos La pobreza obliga a muchas mujeres a realizar trabajo sexual para su subsistencia, a entablar relaciones transaccionales o a caer en situaciones de trata de mujeres que excluyen el uso de preservativos . Estado de la población mundial. Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
  • 17. Factores culturales En muchas culturas, el predominio masculino se demuestra y mantiene mediante la coerción sexual o la violencia . La explotación sexual de adolescentes, niñas y mujeres adultas es una de las formas más extendidas de violencia de género y es un factor constante en la propagación del VIH/SIDA . El género y la infección por el VIH/SIDA. La violencia de género y la infección por el VIH/SIDA. OPS. 2005
  • 18. Factores culturales A las niñas y mujeres se les enseña que sus cuerpos son propiedad de los hombres. Las mujeres viven sin poder y bajo la amenaza de violencia, y tienen poco o ningún control sobre cuándo y cómo experimentan el sexo. Violence against Women, HIV and Microbicides. Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
  • 19. Factores culturales Las mujeres y las niñas suelen carecer del poder de negociación y del apoyo social para insistir en su derecho de tener relaciones sexuales protegidas o para rechazar propuestas sexuales. Estado de la población mundial. Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
  • 20. Factores culturales En muchas sociedades, se espera que la mujer sea fiel aún cuando el hombre no lo es . Cuando la pareja de una mujer tiene múltiples parejas sexuales, a ella la pone en riesgo de contraer el VIH . Violence against Women, HIV and Microbicides. Global Campaign for Microbicides. Fact Sheet #10
  • 21. De las mujeres que viven con el VIH, muchas están casadas y sólo han tenido un compañero sexual su esposo Estado de la población mundial. Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2005
  • 22. Factores culturales Entre las mujeres que han sufrido abuso sexual durante su niñez , es mayor la probabilidad que muestren comportamientos riesgosos relacionados al VIH, como el sexo a temprana edad, más parejas y el uso de drogas y alcohol. Violence against Women and HIV/AIDS. Information Sheet. Global Coalition on Women and AIDS
  • 23. En Nicaragua, un estudio encontró que las mujeres que fueron severamente abusadas durante su niñez y adolescencia empezaron a tener relaciones sexuales más que dos años más temprano, y tienen una mayor cantidad de parejas sexuales que las que experimentaron abuso moderado o ningún abuso [1 ]. 1] Olson, A, Ellsberg M, Berglund S et al. “Sexual abuse during childhood and adolescence among Nicaraguan men and women: A population based anonymous survey” Child Abuse & Neglect . 24 (12): 1579-1589
  • 24. La violencia como consecuencia de vivir con VIH 2
  • 25. Una mujer que revela ser portadora del VIH podría ponerse en riesgo de violencia o abandono . Violence Against Women and HIV/AIDS: Setting the Research Agenda. Meeting Report, Geneva, 23-25 October 2000
  • 26. La violencia o el temor a la violencia son obstáculos que enfrentan las mujeres para: Intimate Partner Violence and HIV/AIDS. The Global Coalition on Women and AIDS. Information Bulletin Series, Number 1. Hacerse la prueba de VIH y buscar tratamiento. Revelar su estado positivo después de hacerse la prueba del VIH.
  • 27. Al revelar que viven con el VIH, aumenta la discriminación y violencia hacia las mujeres.
  • 28. Burla, insultos y acoso Asalto físico Cambio forzado de domicilio Exclusión de eventos sociales Exclusión de la familia Pérdida del apoyo económico de la familia La discriminación y violencia pueden incluir: Citado en Amnistía Internacional. Mujeres, VIH/SIDA y derechos humanos. 2004
  • 30. Es necesario reformar las leyes para proteger los derechos de las mujeres, especialmente con relación a: Violencia doméstica y la violación conyugal Violencia sexual Matrimonio y divorcio Derechos de propiedad Acceso servicios sociales Reformas legales Recomendaciones adaptadas de Human Rights Watch, “A Dose of Reality”, 2004
  • 31. Programas de VIH/SIDA que combaten la discriminación y la violencia contra las mujeres. Capacitación a jueces, policía y otros oficiales sobre los derechos de las mujeres. Mejor recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres y el abuso sexual de las niñas. Sistemas para proteger los resultados confidenciales de las pruebas de VIH y otra información de la paciente Reformas Programáticas
  • 32. Son necesarias las campañas de educación pública que diseminan información en idiomas locales sobre: Violencia doméstica y violación conyugal Violencia sexual Matrimonio y divorcio Prevención de ITS y VIH/SIDA Pruebas y tratamiento de VIH/SIDA Educación pública
  • 33. Apoyar las iniciativas de ONG y de gobierno que velan por los derechos de las mujeres. Instar por la implementación de las leyes y las políticas públicas que protegen los derechos de las mujeres por parte de los gobiernos. Donantes y cooperación internacional
  • 34. El impacto desproporcionado del SIDA en las mujeres no es un accidente . Es resultado directo del continuo y persistente abuso de sus derechos humanos Human Rights Watch, “A Dose of Reality” ( Una dosis de realidad ), 2004