SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia Familiar
   ¿Dónde esta
    presente la
    violencia?

   ¿A quien afecta?

   ¿Es normal?
   ¿La violencia se
    aprende?
DEFINAMOS VIOLENCIA FAMILIAR
1.La VIOLENCIA implica siempre el uso de la fuerza para producir un DAÑO.


2. El DAÑO: físico, psicológico, social, económico.

3. La FUERZA su empleo se constituye en un método posible para la
resolución de conflictos interpersonales, (Una víctima de Violencia solicita
ayuda ante una autoridad) como un intento de doblegar la voluntad del otro,
de anularlo, precisamente en su calidad de “otro”.

4. La INTENCIONALIDAD: la INTENCIÓN es acrecentar o mantener el poder
que se tiene frente a la otra persona. Son actos de posicionamiento de poder
frente a la otra persona. Ej. trompada a alguien, logro mayor poder frente a
ese otro.

5. En una relación de violencia esta presente el DESEQUILIBRIO DE PODER
¿Qué entendemos por Familia?

 "Es el conjunto de personas unidas
   por el vínculo jurídico de
   consanguinidad o afinidad".
  *limitada: constituida por padre,
   madre e hijos que viven bajo el
   mismo techo.
  *amplia: abuelos, tíos, primos.
¿Cómo se manifiesta la
violencia?
 Desde una mirada
 Gritos
 Ofensas
 Amenazas
 Golpes
 Castigos
 Humillaciones
 Burlas
 Abandono
 Abuso sexual
 Privación de la libertad
 Hasta lesiones mortales
¿Por qué sucede esto en mi
familia?
 La violencia es considerada como natural
 No hay conciencia del daño
 Crisis familiares
 Falta de comunicación y de espacios para
  que la familia conviva.
 Inseguridad
 Abuso del poder
TIPOS DE VIOLENCIA
   Física: implica el empleo de la fuerza física (cachetadas, patadas,
    tirones de pelos, empujones, etc.). La experiencia demuestra que
    se comienza con lo más leve, con el tiempo aumenta la fuerza de
    los golpes, después se incorporan objetos para acompañar los
    golpes.


    Psicológica: Se trata de imposiciones de una de las personas
    respecto de otra, se puede manifestar de diversas formas, a través
    de:

a) Insultos: relacionados con el aspecto físico, la capacidad personal,
    el honor, etc., aumenta su gravedad cuando se realizan delante de
    otras personas.
b) Amenazas: de realizar daños personales o a seres queridos.
c) Silencio: no dirigir la palabra por varios días o mostrar indiferencia.
d) Aislamiento: el victimario exige a la víctima que no visite ni sea
    visitada.
e) Expulsión del hogar: en oportunidades la situación se vuelve
    insostenible y la víctima debe abandonar la vivienda.
   Sexual: Son formas de agresividad que se manifiestan en
    comportamientos sexuales. A través de ellas se pretende ejercer
    control y humillar. En ciertas oportunidades no se puede
    determinar claramente la existencia de violencia debido a
    múltiples factores. Por ej. no tomar las debidas precauciones para
    evitar embarazos, no informar a la pareja si está afectado por
    alguna enfermedad de transmisión sexual, celos, etc.


    Económica: tiene las diversas manifestaciones. Ej. control
    excesivo de los gastos de la casa; entrega de dinero insuficiente
    para la administración del hogar; dar dinero a los hijos y negarlo a
    la esposa, etc.
Violencia física
 Es el daño corporal que le hacemos a
  alguien más débil que nosotros.
 Se caracteriza por lastimar cualquier parte
  del cuerpo de una persona


   ¿Que causa?

   Miedo, resentimiento, inseguridad, aprender
    como ser violento.
Violencia sexual
 Es cuando se obliga a una persona a tener
cualquier tipo de contacto sexual contra su
voluntad, no se toman en cuenta sus deseos,
opiniones ni sentimientos.

 Formas en que se presenta: acoso, abuso,
  violación o incesto.
El ciclo de la violencia
¿Cómo evito la violencia?
   Detectar actitudes y comportamientos de la
    familia.
   Cambiar la manera en que nos relacionamos
   Platicar y tomar acuerdos
   Si es una persona violenta: controle sus
    impulsos, dialoge sin ser ofensivo, reflexione
    sobre el daño que hace y se hace, salga a
    caminar, haga ejercicio para liberar la tensión.
   Si no podemos detener la violencia pida ayuda.
    No hay que avergonzarnos ni callarnos
Sectores de riesgo
   Mujeres
   Niños,
   Ancianos,
   Discapacitados

Cada uno de estos Grupos de Riesgo tienen 3 cuadros
principales dentro de la Violencia:

   1ro)CUADRO de VIOLENCIA INFANTIL
   2do) CUADRO de VIOLENCIA CONYUGAL.-
   3ro) CUADRO de VIOLENCIA a ANCIANOS

Esto requiere que a su vez lo crucemos con las distintas
formas de ABUSO que antes esbozamos.-
Indicadores de conducta
   Ausencias reiteradas a clases

   Bajo rendimiento escolar y dificultades de
    concentración

   Depresión constante y/o conductas auto
    agresivas.

   Agresividad y violencia con los compañeros,
    especialmente con los más chicos.

   Docilidad excesiva y actitud evasiva y/o defensiva
    frente a los adultos.
¿Qué hacer?
   ley nacional Nº 24417 de protección contra la violencia familiar
De esta disposición surge el rol activo fundamental
del maestro, del Médico que atienda a la víctima y
de los funcionarios públicos.

   Es frecuente que los signos de violencia se detecten en la escuela. En
    presencia de ellos, el docente debe:

     Informarse sobre el abuso infantil.
     Brindar contención y asistencia al niño.
     Comunicar a las autoridades del establecimiento.
     Realizar la denunciar personal por sí o por intermedio de las autoridades de la
      escuela.
     Dejar constancia en actas con fines probatorios.
¿Ante quien denunciamos?

  Ante la COMISARIA DE LA MUJER
 LOS JUZGADOS DE FAMILIA.
 JUEZ DE PAZ
 DEFENSORIAS
 FISCALIAS
 DIRECCION DE VIOLENCIA FAMILIAR Y
   GENERO MINISTERIO BIENESTAR SOCIAL,
   LA MUJER Y LA JUVENTUD)
Todos los cuales darán intervención inmediata al
juez competente y solicitar medidas cautelares
conexas. (art. 1 Ley 3325 Modif. 4405 )
Les agradezco y les doy las gracias por darse el tiempo de leer mi
trabajo y espero que esto, nos sirva de reflexión de que la Violencia
Familiar es un tema que no, no lo debemos de pasar por alto, sino hay
que darle el valor adecuado a este problema, por que hoy en día,
estamos viendo en nuestra sociedad mexicana, que cada vez son mas
familias que sufren este maltrato y que desgraciadamente los deja
marcados para toda la vida.

Yo los invito a que hagamos un poco de conciencia sobre este tema y
que si conocen personas o familias que sufren esta enfermedad, los
ayuden de la mejor manera posible.

Atte: Andoni García Torres

                         MUCHAS GRACIAS

             ´´Por un país y un mundo mejor sin violencia´´

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema electoral peruano
PPTX
Violencia power point
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Power Point sobre Derechos Humanos
PPTX
La cultura de la legalidad
PPTX
Estado de derecho
PPTX
Violencia contra la mujer
PPTX
Derechos de primera generación.
Sistema electoral peruano
Violencia power point
Violencia familiar
Power Point sobre Derechos Humanos
La cultura de la legalidad
Estado de derecho
Violencia contra la mujer
Derechos de primera generación.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La seguridad ciudadana en el perú
PPTX
La violencia familiar
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PDF
Violencia Intrafamiliar .pdf
PPT
Las Migraciones
DOCX
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
PPTX
Introducción a los Derechos Humanos
PDF
Derechos Humanos_LLAVES
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Poder Legislativo peruano
DOCX
Monografia feminicidio- (1) ..............
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
PPTX
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
PDF
Participación Ciudadana
PPT
Diapositivas trata de personas
PPTX
La violencia de genero pptx
PPT
Presentacion power point de la violencia
PPTX
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
La seguridad ciudadana en el perú
La violencia familiar
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Violencia Intrafamiliar .pdf
Las Migraciones
ARTICULO DE OPINIÓN;MALTRATO A LAS MUJERES
Introducción a los Derechos Humanos
Derechos Humanos_LLAVES
Violencia familiar
Poder Legislativo peruano
Monografia feminicidio- (1) ..............
Diapositivas de la violencia[1]
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Los Derechos humanos Peru Power point
Participación Ciudadana
Diapositivas trata de personas
La violencia de genero pptx
Presentacion power point de la violencia
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Publicidad

Similar a Violencia Familiar (20)

PPTX
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
PPT
Violencia Familiar
PPTX
2 SOE.1 Acoso escolar
PPT
Violencia familiar
PPTX
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
PPT
Ciclo de la violencia familiar
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Violencia familiar
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
PPTX
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
PDF
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
PDF
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
PPTX
Violencia Intrafamiliar
PPTX
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Violencia
PPTX
Violencia intrafamiliar power point
PPTX
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
Trabajo sobre laviolencia familiar univa
Violencia Familiar
2 SOE.1 Acoso escolar
Violencia familiar
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Ciclo de la violencia familiar
Violencia intrafamiliar
Violencia familiar
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Violencia Intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
Violencia familiar
Violencia
Violencia intrafamiliar power point
Violenci intrafamiliar_IAFJSR
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Violencia Familiar

  • 2. ¿Dónde esta presente la violencia?  ¿A quien afecta?  ¿Es normal?  ¿La violencia se aprende?
  • 3. DEFINAMOS VIOLENCIA FAMILIAR 1.La VIOLENCIA implica siempre el uso de la fuerza para producir un DAÑO. 2. El DAÑO: físico, psicológico, social, económico. 3. La FUERZA su empleo se constituye en un método posible para la resolución de conflictos interpersonales, (Una víctima de Violencia solicita ayuda ante una autoridad) como un intento de doblegar la voluntad del otro, de anularlo, precisamente en su calidad de “otro”. 4. La INTENCIONALIDAD: la INTENCIÓN es acrecentar o mantener el poder que se tiene frente a la otra persona. Son actos de posicionamiento de poder frente a la otra persona. Ej. trompada a alguien, logro mayor poder frente a ese otro. 5. En una relación de violencia esta presente el DESEQUILIBRIO DE PODER
  • 4. ¿Qué entendemos por Familia? "Es el conjunto de personas unidas por el vínculo jurídico de consanguinidad o afinidad".  *limitada: constituida por padre, madre e hijos que viven bajo el mismo techo.  *amplia: abuelos, tíos, primos.
  • 5. ¿Cómo se manifiesta la violencia?  Desde una mirada  Gritos  Ofensas  Amenazas  Golpes  Castigos  Humillaciones  Burlas  Abandono  Abuso sexual  Privación de la libertad  Hasta lesiones mortales
  • 6. ¿Por qué sucede esto en mi familia?  La violencia es considerada como natural  No hay conciencia del daño  Crisis familiares  Falta de comunicación y de espacios para que la familia conviva.  Inseguridad  Abuso del poder
  • 7. TIPOS DE VIOLENCIA  Física: implica el empleo de la fuerza física (cachetadas, patadas, tirones de pelos, empujones, etc.). La experiencia demuestra que se comienza con lo más leve, con el tiempo aumenta la fuerza de los golpes, después se incorporan objetos para acompañar los golpes.  Psicológica: Se trata de imposiciones de una de las personas respecto de otra, se puede manifestar de diversas formas, a través de: a) Insultos: relacionados con el aspecto físico, la capacidad personal, el honor, etc., aumenta su gravedad cuando se realizan delante de otras personas. b) Amenazas: de realizar daños personales o a seres queridos. c) Silencio: no dirigir la palabra por varios días o mostrar indiferencia. d) Aislamiento: el victimario exige a la víctima que no visite ni sea visitada. e) Expulsión del hogar: en oportunidades la situación se vuelve insostenible y la víctima debe abandonar la vivienda.
  • 8. Sexual: Son formas de agresividad que se manifiestan en comportamientos sexuales. A través de ellas se pretende ejercer control y humillar. En ciertas oportunidades no se puede determinar claramente la existencia de violencia debido a múltiples factores. Por ej. no tomar las debidas precauciones para evitar embarazos, no informar a la pareja si está afectado por alguna enfermedad de transmisión sexual, celos, etc.  Económica: tiene las diversas manifestaciones. Ej. control excesivo de los gastos de la casa; entrega de dinero insuficiente para la administración del hogar; dar dinero a los hijos y negarlo a la esposa, etc.
  • 9. Violencia física  Es el daño corporal que le hacemos a alguien más débil que nosotros.  Se caracteriza por lastimar cualquier parte del cuerpo de una persona  ¿Que causa?  Miedo, resentimiento, inseguridad, aprender como ser violento.
  • 10. Violencia sexual  Es cuando se obliga a una persona a tener cualquier tipo de contacto sexual contra su voluntad, no se toman en cuenta sus deseos, opiniones ni sentimientos.  Formas en que se presenta: acoso, abuso, violación o incesto.
  • 11. El ciclo de la violencia
  • 12. ¿Cómo evito la violencia?  Detectar actitudes y comportamientos de la familia.  Cambiar la manera en que nos relacionamos  Platicar y tomar acuerdos  Si es una persona violenta: controle sus impulsos, dialoge sin ser ofensivo, reflexione sobre el daño que hace y se hace, salga a caminar, haga ejercicio para liberar la tensión.  Si no podemos detener la violencia pida ayuda. No hay que avergonzarnos ni callarnos
  • 13. Sectores de riesgo  Mujeres  Niños,  Ancianos,  Discapacitados Cada uno de estos Grupos de Riesgo tienen 3 cuadros principales dentro de la Violencia:  1ro)CUADRO de VIOLENCIA INFANTIL  2do) CUADRO de VIOLENCIA CONYUGAL.-  3ro) CUADRO de VIOLENCIA a ANCIANOS Esto requiere que a su vez lo crucemos con las distintas formas de ABUSO que antes esbozamos.-
  • 14. Indicadores de conducta  Ausencias reiteradas a clases  Bajo rendimiento escolar y dificultades de concentración  Depresión constante y/o conductas auto agresivas.  Agresividad y violencia con los compañeros, especialmente con los más chicos.  Docilidad excesiva y actitud evasiva y/o defensiva frente a los adultos.
  • 15. ¿Qué hacer?  ley nacional Nº 24417 de protección contra la violencia familiar De esta disposición surge el rol activo fundamental del maestro, del Médico que atienda a la víctima y de los funcionarios públicos.  Es frecuente que los signos de violencia se detecten en la escuela. En presencia de ellos, el docente debe:  Informarse sobre el abuso infantil.  Brindar contención y asistencia al niño.  Comunicar a las autoridades del establecimiento.  Realizar la denunciar personal por sí o por intermedio de las autoridades de la escuela.  Dejar constancia en actas con fines probatorios.
  • 16. ¿Ante quien denunciamos?  Ante la COMISARIA DE LA MUJER  LOS JUZGADOS DE FAMILIA.  JUEZ DE PAZ  DEFENSORIAS  FISCALIAS  DIRECCION DE VIOLENCIA FAMILIAR Y GENERO MINISTERIO BIENESTAR SOCIAL, LA MUJER Y LA JUVENTUD) Todos los cuales darán intervención inmediata al juez competente y solicitar medidas cautelares conexas. (art. 1 Ley 3325 Modif. 4405 )
  • 17. Les agradezco y les doy las gracias por darse el tiempo de leer mi trabajo y espero que esto, nos sirva de reflexión de que la Violencia Familiar es un tema que no, no lo debemos de pasar por alto, sino hay que darle el valor adecuado a este problema, por que hoy en día, estamos viendo en nuestra sociedad mexicana, que cada vez son mas familias que sufren este maltrato y que desgraciadamente los deja marcados para toda la vida. Yo los invito a que hagamos un poco de conciencia sobre este tema y que si conocen personas o familias que sufren esta enfermedad, los ayuden de la mejor manera posible. Atte: Andoni García Torres MUCHAS GRACIAS ´´Por un país y un mundo mejor sin violencia´´