Sebastian lans 
Grado 
82
Conecto de chicungunya 
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la 
Salud (OPS/OMS) está trabajando con los países en la respuesta a la 
aparición del virus del chikungunya, que se transmite por la picadura de 
mosquitos Aedes aegypti y Aedes albo ictus, provoca fiebre alta, dolor en 
las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular.
Síntomas del chicungunya 
El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo 
humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método 
de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por 
mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan 
síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo 
normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días 
después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
Síntomas del chicuncuya
Prevención del chicungunya 
No existe un tratamiento específico para la fiebre de 
chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para 
paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las 
propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. 
El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos 
que alivien las molestias del paciente, sobre todo 
analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como 
el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque 
puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros 
clínicos similares de mayor riesgo.
Ebola 
Hay muchas noticias sombrías en los medios últimamente 
(aviones cayéndose, bombardeos en Gaza y la dichosa 
economía que no mejora). Entre las cosas publicadas que 
nos preocupan (aparte de que se van a llevar el agua si no 
llueve) es que anda el virus chikungunya. Aunque a los 
boricuas les parezca que este virus es nuevo, fue 
identificado por primera vez en Tanzania, África en 1953. 
Durante los últimos 60 años, han surgido brotes de 
chikungunya en África y Asia. En 2007, se reportaron casos 
en Italia. Se identificó por primera vez en San Martín en 
diciembre 2013 y en los pasados meses, se ha propagado por 
todo el Caribe y han surgido casos en Estados Unidos.
Tratamientos del ebola 
En la actualidad no existe ningún medicamento 
dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo 
se puede realizar tratamiento sintomático o medidas 
de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, 
administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina 
(ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de 
manifestaciones hemorrágicas; también se debe 
ingerir abundantes líquidos para evitar la 
deshidratación y guardar reposo en cama.
Pronostico del Évora 
Las previsiones que a principios de este mes hizo el Centro 
Europeo de Prevención de Enfermedades -el organismo de 
vigilancia infecciosa y salud pública de la UE-, según las 
cuales este brote de ébola podía causar en el mejor de los 
casos unas 1.500 muertes y en el peor unas 2.000, empezaron 
a quedar ayer dinamitadas con la confirmación por parte de 
la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que ya son 
1.552 las personas que han fallecido en Liberia, Sierra Leona, 
Guinea y Nigeria por la enfermedad. No solo eso. La misma 
OMS, que también alertó de la velocidad «alarmante» con 
que se están produciendo los contagios, estimó que la 
epidemia puede alcanzar a 20.000 personas en los próximos 
seis meses. La tasa de mortalidad de este brote se sitúa en 
torno al 50%.
Prevención de la infección por virus Ébola 
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de 
la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola 
se basa en tres pilares fundamentales: 
Controlar la infección en animales: actualmente no hay 
vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del 
Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar 
métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito 
de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas 
de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de 
cualquier brote del virus los animales deben ponerse en 
cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la 
transmisión a seres humanos.
Prevención del virus y del evola

Más contenido relacionado

PPTX
Chikunguya
PPTX
Chikunguya
PPTX
Chicungunya
PPTX
Chikungunya
PPTX
El chikunguya y el ebola
PPTX
Chikungunya pp
PPTX
Alerta zika
PPTX
Virus del chikunguya
Chikunguya
Chikunguya
Chicungunya
Chikungunya
El chikunguya y el ebola
Chikungunya pp
Alerta zika
Virus del chikunguya

La actualidad más candente (19)

PPTX
Chikunguya
PDF
Virus Zika. Control de Plagas
PDF
PPTX
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
PPTX
El chikungunya
DOCX
PPTX
Virus chikungunya 
PDF
virus del chikungunya
DOCX
Zika, prevención y acción
PPTX
dengue, zika, chicungunya
PPTX
Capacitacion de d ch-z para territorios
PPTX
Chikungunya
PPTX
Investigacion fiebre chikungunya
PDF
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
PPTX
Presentacion chicungunya
PDF
Informacion sobre enfermedad zika
PPT
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
PDF
Comic zika 2016
PPTX
Qué es el Zika
Chikunguya
Virus Zika. Control de Plagas
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
El chikungunya
Virus chikungunya 
virus del chikungunya
Zika, prevención y acción
dengue, zika, chicungunya
Capacitacion de d ch-z para territorios
Chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Presentacion chicungunya
Informacion sobre enfermedad zika
DENGUE CHIKUNGUNYA ZIKA
Comic zika 2016
Qué es el Zika
Publicidad

Destacado (20)

PPT
fiebre chicungunya
PPTX
Chincungunya
PPT
E.M. Frederico Peiró
PPTX
Chicungunya, lineamientos en salud pública
PPTX
Fiebre chicungunya[1]
PPT
Dengue y chicunguya
PPTX
Medicina interna 2015f
PPT
PPTX
Chicunguya
PPTX
Chicungunya
PPTX
Virus del Chicungunya
PPTX
PPTX
PPTX
Chikungunya Junio 2014
PPTX
Proyecto didactico unidad i-etimologias
PPTX
Chikungunya fever
PPTX
Chikungunya
PPSX
Fiebre de chikungunya
PPTX
Chikungunya natali suarez
fiebre chicungunya
Chincungunya
E.M. Frederico Peiró
Chicungunya, lineamientos en salud pública
Fiebre chicungunya[1]
Dengue y chicunguya
Medicina interna 2015f
Chicunguya
Chicungunya
Virus del Chicungunya
Chikungunya Junio 2014
Proyecto didactico unidad i-etimologias
Chikungunya fever
Chikungunya
Fiebre de chikungunya
Chikungunya natali suarez
Publicidad

Similar a Virus de chikungunya (20)

PPTX
El chikungunya
PPTX
Ebola y chicungunya
PPTX
Robinsong
PPTX
Virus del ébola y chikungunya
PPTX
PPTX
Virus del chikungunya y el ebola
PPTX
Virus del chikungunya y el ebola
PPTX
PPTX
Virus y enfermedades
PPTX
LOS VIRUS MAS RECIENTES
PPTX
Enfermedades
PPTX
Informe sobre el ebola
PPTX
El ebola y el chikungunya
PPTX
El chicungunya y el ebola
PPTX
Chikungunya
PPTX
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
PPTX
el chikungunya y la ebola
PPTX
Viruss
PPTX
Ebola & chicungunya
El chikungunya
Ebola y chicungunya
Robinsong
Virus del ébola y chikungunya
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Virus y enfermedades
LOS VIRUS MAS RECIENTES
Enfermedades
Informe sobre el ebola
El ebola y el chikungunya
El chicungunya y el ebola
Chikungunya
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
el chikungunya y la ebola
Viruss
Ebola & chicungunya

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México

Virus de chikungunya

  • 2. Conecto de chicungunya La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) está trabajando con los países en la respuesta a la aparición del virus del chikungunya, que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albo ictus, provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular.
  • 3. Síntomas del chicungunya El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
  • 5. Prevención del chicungunya No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
  • 6. Ebola Hay muchas noticias sombrías en los medios últimamente (aviones cayéndose, bombardeos en Gaza y la dichosa economía que no mejora). Entre las cosas publicadas que nos preocupan (aparte de que se van a llevar el agua si no llueve) es que anda el virus chikungunya. Aunque a los boricuas les parezca que este virus es nuevo, fue identificado por primera vez en Tanzania, África en 1953. Durante los últimos 60 años, han surgido brotes de chikungunya en África y Asia. En 2007, se reportaron casos en Italia. Se identificó por primera vez en San Martín en diciembre 2013 y en los pasados meses, se ha propagado por todo el Caribe y han surgido casos en Estados Unidos.
  • 7. Tratamientos del ebola En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.
  • 8. Pronostico del Évora Las previsiones que a principios de este mes hizo el Centro Europeo de Prevención de Enfermedades -el organismo de vigilancia infecciosa y salud pública de la UE-, según las cuales este brote de ébola podía causar en el mejor de los casos unas 1.500 muertes y en el peor unas 2.000, empezaron a quedar ayer dinamitadas con la confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que ya son 1.552 las personas que han fallecido en Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria por la enfermedad. No solo eso. La misma OMS, que también alertó de la velocidad «alarmante» con que se están produciendo los contagios, estimó que la epidemia puede alcanzar a 20.000 personas en los próximos seis meses. La tasa de mortalidad de este brote se sitúa en torno al 50%.
  • 9. Prevención de la infección por virus Ébola Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales: Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.
  • 10. Prevención del virus y del evola