VIROLOGIA
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA ADQUIRIDA
•Familia Retroviridae (retrovirus).
VIRUS DEL VIH
Virus altamente complejos tanto
nivel estructural como en evolución
•Subfamilia Lentivirinae (lentivirus)
•2 tipos de virus VIH-1 y VIH-2,
similares con diferencias genéticas.
Supresión del sistema
inmunitario.
VIRUS DEL VIH
Hallazgos biológicos
retrovirus
• Existencia de variantes con efectos patogénicos diferentes.
• Habilidad para adquirir y alterar la estructura y función de genes del
hospedador (oncogenes).
• Habilidad para insertarse en el genoma y pasar por generaciones como
elemento genético móvil.
• Habilidad a causar daños genéticos (activación o inactivación de genes
específicos cerca del sitio de integración).
• Habilidad para cambiar rápidamente sus genomas por mutación y
recombinación.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
• ¿Quiénes tienen riesgo de contraer la infección por el VIH?
• Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos
tienen un mayor riesgo:
• Personas que tienen otra enfermedad de transmisión sexual
(ETS). Tener una ETS puede
aumentar su riesgo de contraer o transmitir el VIH
• Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas
• Personas que practican la promiscuidad
• Personas que tienen conductas sexuales de riesgo, como no
usar condones
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
PATOGENIA
1. Primoinfección: Se caracteriza por niveles
elevados de viremia; el virus se disemina por
los órganos linfoides y existe asimismo una gran
proporción de linfo- citos CD4 infectados. Este
período dura de 2-4 semanas y su resolución
coincide con la detec- ción de respuesta
inmunitaria celular contra el VIH.
2. Fase de latencia o infeccióno replicación
crónica asintomáticaTiene una duración media de
10 años y se caracteriza por niveles de células
CD4 relativa- mente estables pero con tendencia
a disminuir progresivamente.
Se produce un descenso considerable de la
viremia (que se mantiene más o menos estable)
aunque el virus siga replicándose en el tejido
linfoide y a pesar de que haya linfocitos T
citotóxicos y anticuerpos contra el virus.
3. Fase de infección avanzada o SIDA
En esta etapa, el sistema inmunitario ha agota-
do toda su capacidad de actuación y, como con-
secuencia de ello, aumenta la capacidad repli-
cativa del virus; no se reponen los linfocitos
CD4 que descienden a niveles inferiores a
200/μl, y el individuo entra en un estadio irre-
versible en el que, clínicamente, comienzan a
aparecer las infecciones oportunistas.
• DIAGNÓSTICO POR EL LABORATORIO
Debido a la posible ausencia de síntomas en la primoinfección y
primoinfección y en la fase intermedia o cróni- ca, el diagnóstico
ca, el diagnóstico de la infección por VIH sólo puede llevarse a
puede llevarse a cabo mediante el laboratorio. Ello implica la
Ello implica la necesidad de realizar una serie de pruebas en las
de pruebas en las cuales se buscará el virus o sus componentes,
sus componentes, así como la respuesta inmu- nitaria del
nitaria del individuo.
• Una vez producida la infección por alguno de
los mecanismos de contagio (sangre, sexual y
materno-fetal) existe un período de ventana
variable de 3-6 semanas en el cual la escasa
replicación vírica impide el reconocimiento
inmunitario y, por tanto, la síntesis temprana
de anticuerpos
FASES DE LA INFECCION
CAUSADA POR EL VIH
• ESTADIO I (Fase de Infección Aguda)
• Individuo se ha SEROCONVERTIDO
• Se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado
con el VIH, con los siguientes síntomas:
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
METODOS CONFIRMADORES DE
ANTICUERPOS
Ante un resultado positivo en la determinación
de anticuerpos por enzimoinmunoanálisis hay que
confirmar dichos resultados con otra técnica de
tipo western blot, que permitirá discriminar
frente a qué tipo de antígenos víricos
pertenecen los anticuerpos detectados en el
suero. Es un procedimiento con una gran sen-
sibilidad y especificidad.
Existen otras de técnicas confirmadoras como
inmunofluorescencia indirecta o
radioinmunoprecipitación, pero la subjetividad
de la primera y la complejidad de la segunda
impiden que formen parte de la práctica diaria.
En el momento actual se utilizan otras técnicas
complementarias de confirmación mediante
immunoblot
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024
¿Cuál es el
tratamiento de la
infección por el VIH?
• El uso de medicamentos contra el VIH para
tratar la infección que causa se llama
tratamiento
• antirretroviral (TAR).
• Consiste en tomar a diario una
combinación
• (un régimen) de medicamentos contra el
virus. (Estos últimos suelen llamarse
antirretrovirales o ARV.)
¿Cuál es el
tratamiento de la
infección por el VIH?
• El TAR evita la multiplicación del
VIH y reduce la concentración del
VIH en el cuerpo. Una menor
concentración del VIH en el cuerpo
protege el sistema inmunitario y
evita que la infección por el VIH
evolucione a SIDA
¿Cuál es el
tratamiento de la
infección por el VIH?
• El TAR no cura la infección por el
VIH, pero puede ayudar a las
personas seropositivas a tener una
vida más larga y sana. También
• disminuye el riesgo de transmisión
del VIH.
Cuestionario
1- ¿ Cuál es la diferencia entre VIH/SIDA?
2- ¿ Cómo se transmite el VIH? Explica cada una
de ellas.
3- ¿ De qué manera no se transmite el VIH?
4- ¿ Puede una mujer seropositiva transmitir el
virus a su bebé?
5 – Diferencia entre Indetectable/Intrasmisible.
6- Un portador del virus que no ha enfermado,
puede transmitir el virus? ¿Por qué ?

Más contenido relacionado

DOC
Resumen sida2
PDF
PPTX
Microbiologia vih,sida
PPTX
VIH / Sida
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Generalidades de VIH
PPTX
7-VIH SIDA presentación principal sobre ese tema
Resumen sida2
Microbiologia vih,sida
VIH / Sida
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Generalidades de VIH
7-VIH SIDA presentación principal sobre ese tema

Similar a Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024 (20)

PPTX
VIH-SIDA-cRcteristicas-ejemplos-medicacion
PPTX
Vih-Sida
PDF
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
DOCX
Expo vih
PPTX
PPTX
VIH y SIDA
PDF
Presentación VIH Sida factores de riesgo
DOCX
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
PPTX
Enfermedades del VIH en adultos de 45.pptx
PPTX
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
PPTX
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
DOCX
Caso clinico-clinica-1-1
PPTX
Presentacion 20 cindy
PPTX
Virología VII - Virus de la Inmunofeficiencia Humana
PPTX
1 212319337455812643
PPTX
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
PPTX
VIH-SIDA-Ayacucho
PPTX
Vih sida
VIH-SIDA-cRcteristicas-ejemplos-medicacion
Vih-Sida
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
Expo vih
VIH y SIDA
Presentación VIH Sida factores de riesgo
VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA H...
Enfermedades del VIH en adultos de 45.pptx
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
Caso clinico-clinica-1-1
Presentacion 20 cindy
Virología VII - Virus de la Inmunofeficiencia Humana
1 212319337455812643
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
VIH-SIDA-Ayacucho
Vih sida
Publicidad

Más de osvaldolezcano18 (16)

PPTX
Hígado Vesicula biliar y pancreas .pptx
PPTX
Huella de Carbono-Estimación Cuantitativa del carbono.pptx
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO.HIPÓFISIS ANT/POST.pptx
PPT
TEJIDO MUSCULAR, TIPOS, CLASIFICACIÓN.ppt
PPTX
PresentaciónUsoRacionaldeFarmacos_.pptx
PDF
Legislación_Control de Estupefacientes..pdf
PPTX
Bioseguridad en Materiales y Equipamientos.pptx
PPTX
1.DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN_.pptx.
PPTX
LEGISLACIÓN_Análisis y Control de Medicamentos.pptx
PPTX
SISTEMA DE FUENTES LEGALES LEGISLACIÓN.pptx
PPTX
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
PPTX
BACTERIOLOGIA_METABOLISMO BACT SIFILIS..
PPTX
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
PPTX
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
PPTX
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
Hígado Vesicula biliar y pancreas .pptx
Huella de Carbono-Estimación Cuantitativa del carbono.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.HIPÓFISIS ANT/POST.pptx
TEJIDO MUSCULAR, TIPOS, CLASIFICACIÓN.ppt
PresentaciónUsoRacionaldeFarmacos_.pptx
Legislación_Control de Estupefacientes..pdf
Bioseguridad en Materiales y Equipamientos.pptx
1.DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN_.pptx.
LEGISLACIÓN_Análisis y Control de Medicamentos.pptx
SISTEMA DE FUENTES LEGALES LEGISLACIÓN.pptx
Bacteriología de la (Tuberculosis_2024).
BACTERIOLOGIA_METABOLISMO BACT SIFILIS..
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
Virus del Papiloma humano (VPH)_2024_PPT
Introducción a la Parasitologia 2024_.pptx
c-15-virus-del-papiloma-humano-y-adenovirus.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Clase 5 Linfático.pdf...................
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...

Virus de la Inmunodeficiencia Humana_2024

  • 1. VIROLOGIA VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA ADQUIRIDA
  • 2. •Familia Retroviridae (retrovirus). VIRUS DEL VIH Virus altamente complejos tanto nivel estructural como en evolución •Subfamilia Lentivirinae (lentivirus) •2 tipos de virus VIH-1 y VIH-2, similares con diferencias genéticas. Supresión del sistema inmunitario. VIRUS DEL VIH
  • 3. Hallazgos biológicos retrovirus • Existencia de variantes con efectos patogénicos diferentes. • Habilidad para adquirir y alterar la estructura y función de genes del hospedador (oncogenes). • Habilidad para insertarse en el genoma y pasar por generaciones como elemento genético móvil. • Habilidad a causar daños genéticos (activación o inactivación de genes específicos cerca del sitio de integración). • Habilidad para cambiar rápidamente sus genomas por mutación y recombinación.
  • 6. • ¿Quiénes tienen riesgo de contraer la infección por el VIH? • Cualquier persona puede contraer el VIH, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo: • Personas que tienen otra enfermedad de transmisión sexual (ETS). Tener una ETS puede aumentar su riesgo de contraer o transmitir el VIH • Personas que se inyectan drogas con agujas compartidas • Personas que practican la promiscuidad • Personas que tienen conductas sexuales de riesgo, como no usar condones
  • 9. PATOGENIA 1. Primoinfección: Se caracteriza por niveles elevados de viremia; el virus se disemina por los órganos linfoides y existe asimismo una gran proporción de linfo- citos CD4 infectados. Este período dura de 2-4 semanas y su resolución coincide con la detec- ción de respuesta inmunitaria celular contra el VIH.
  • 10. 2. Fase de latencia o infeccióno replicación crónica asintomáticaTiene una duración media de 10 años y se caracteriza por niveles de células CD4 relativa- mente estables pero con tendencia a disminuir progresivamente. Se produce un descenso considerable de la viremia (que se mantiene más o menos estable) aunque el virus siga replicándose en el tejido linfoide y a pesar de que haya linfocitos T citotóxicos y anticuerpos contra el virus.
  • 11. 3. Fase de infección avanzada o SIDA En esta etapa, el sistema inmunitario ha agota- do toda su capacidad de actuación y, como con- secuencia de ello, aumenta la capacidad repli- cativa del virus; no se reponen los linfocitos CD4 que descienden a niveles inferiores a 200/μl, y el individuo entra en un estadio irre- versible en el que, clínicamente, comienzan a aparecer las infecciones oportunistas.
  • 12. • DIAGNÓSTICO POR EL LABORATORIO Debido a la posible ausencia de síntomas en la primoinfección y primoinfección y en la fase intermedia o cróni- ca, el diagnóstico ca, el diagnóstico de la infección por VIH sólo puede llevarse a puede llevarse a cabo mediante el laboratorio. Ello implica la Ello implica la necesidad de realizar una serie de pruebas en las de pruebas en las cuales se buscará el virus o sus componentes, sus componentes, así como la respuesta inmu- nitaria del nitaria del individuo.
  • 13. • Una vez producida la infección por alguno de los mecanismos de contagio (sangre, sexual y materno-fetal) existe un período de ventana variable de 3-6 semanas en el cual la escasa replicación vírica impide el reconocimiento inmunitario y, por tanto, la síntesis temprana de anticuerpos
  • 14. FASES DE LA INFECCION CAUSADA POR EL VIH • ESTADIO I (Fase de Infección Aguda) • Individuo se ha SEROCONVERTIDO • Se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado con el VIH, con los siguientes síntomas:
  • 23. Ante un resultado positivo en la determinación de anticuerpos por enzimoinmunoanálisis hay que confirmar dichos resultados con otra técnica de tipo western blot, que permitirá discriminar frente a qué tipo de antígenos víricos pertenecen los anticuerpos detectados en el suero. Es un procedimiento con una gran sen- sibilidad y especificidad.
  • 24. Existen otras de técnicas confirmadoras como inmunofluorescencia indirecta o radioinmunoprecipitación, pero la subjetividad de la primera y la complejidad de la segunda impiden que formen parte de la práctica diaria. En el momento actual se utilizan otras técnicas complementarias de confirmación mediante immunoblot
  • 30. ¿Cuál es el tratamiento de la infección por el VIH? • El uso de medicamentos contra el VIH para tratar la infección que causa se llama tratamiento • antirretroviral (TAR). • Consiste en tomar a diario una combinación • (un régimen) de medicamentos contra el virus. (Estos últimos suelen llamarse antirretrovirales o ARV.)
  • 31. ¿Cuál es el tratamiento de la infección por el VIH? • El TAR evita la multiplicación del VIH y reduce la concentración del VIH en el cuerpo. Una menor concentración del VIH en el cuerpo protege el sistema inmunitario y evita que la infección por el VIH evolucione a SIDA
  • 32. ¿Cuál es el tratamiento de la infección por el VIH? • El TAR no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. También • disminuye el riesgo de transmisión del VIH.
  • 33. Cuestionario 1- ¿ Cuál es la diferencia entre VIH/SIDA? 2- ¿ Cómo se transmite el VIH? Explica cada una de ellas. 3- ¿ De qué manera no se transmite el VIH? 4- ¿ Puede una mujer seropositiva transmitir el virus a su bebé? 5 – Diferencia entre Indetectable/Intrasmisible. 6- Un portador del virus que no ha enfermado, puede transmitir el virus? ¿Por qué ?