VIRUS DEL CHIKUNGUNYA Y EBOLA 
SEBASTIÁN SANDOVAL ROMERO 
MICHAEL STEVEN LOPEZ
VIRUS DEL CHIKUNGUNYA 
 El virus se transmite de 
manera similar a la fiebre 
del dengue y causa una 
enfermedad con una 
fase febril aguda que 
dura de 2 a 5 días, 
seguido de un período 
de dolores en las 
articulaciones de las 
extremidades; este dolor 
puede persistir semanas, 
meses o incluso durante 
años en un porcentaje 
que puede rondar el 
12 % de los casos.
QUE ES LA FIEBRE DE 
CHIKUNGUNYA 
 La fiebre de chikungunya es una 
enfermedad transmitida por un virus 
del mismo nombre, contagiada a 
través de la picadura de un 
mosquito infectado, que provoca un 
cuadro febril agudo, que 
habitualmente se resuelve sin 
complicaciones. Fue descrita por 
primera vez en el año 1953 en 
Tanzania y poco después se 
descubrió que se trataba de una 
enfermedad endémica en África (en 
idioma makonde –de la zona de 
Tanzania y Mozambique– quiere 
decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde 
entonces se han descrito casos en 
todo el mundo, principalmente en 
India y el resto de Asia.
CAUSAS DE LA FIEBRE DEL 
CHIKUNGUNYA 
 El responsable de esta 
enfermedad es un virus, el 
chikungunya, de la familia de 
los togaviridae. Estos virus se 
conocen desde hace décadas 
por causar afecciones que se 
transmiten por picaduras de 
artrópodos. El virus de la 
fiebre de chikungunya no se 
puede transmitir de persona a 
persona. Su contagio es 
siempre a través de unos 
tipos de mosquitos concretos, 
el Aedes aegypti y el Aedes 
albopictus.
SINTOMAS DEL CHIKUNGUNYA 
 El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del 
cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores 
articulares. Su método de actuación es similar al 
del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La 
mayoría de las personas que se contagian manifiestan 
síntomas, es decir, hay muy pocos portadores 
asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la 
enfermedad entre tres y siete días después de la picadura 
del mosquito hembra infectado con el virus. 
 Los síntomas principales de la fiebre de chikungunyason: 
 Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los 
síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y 
tres días y llegar a los 40ºC. 
 Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, 
posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque 
estos dolores suelen durar tan solo unos días. 
 Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente 
pies y manos. 
 Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel 
difusas que a veces se acompañan de picor.
DIAGNOSTICOS DE LA FIEBRE DEL 
CHIKUNGUNYA 
 Las manifestaciones clínicas de la fiebre de 
chikungunya son muy inespecíficas. No hay 
síntomas muy característicos que hagan 
sospechar que se padece esta enfermedad 
en concreto en un primer lugar, por ello es 
difícil que el médico diagnostique la fiebre 
de chikungunya directamente. 
 No obstante, se debe pensar en esta 
enfermedad en las siguientes situaciones: 
 Fiebre elevada en personas que han viajado 
a zonas de riesgo (África, India, Sudeste 
asiático, región del Caribe). 
 Síntomas parecidos al dengue o a 
la malaria, habiéndose descartado ambas 
(fiebre muy elevada, exantema en 
piel, artritis, etcétera).
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA 
FIERE DEL CHIKUNGUNYA 
 No existe un tratamiento específico para la fiebre 
de chikungunya. El tratamiento que existe sólo 
sirve para paliar los síntomas y sólo se puede 
esperar a que las propias defensas de nuestro 
cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se 
pueden tratar con medicamentos que alivien las 
molestias del paciente, sobre todo analgésicos 
que disminuyan la fiebre y el dolor, como el 
paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque 
puede alterar la coagulación de la sangre en 
cuadros clínicos similares de mayor riesgo. 
 Cuando el cuadro de chikungunya es grave se 
pueden realizar intervenciones más agresivas, 
aunque son casos excepcionales. Todas se 
realizarían bajo la supervisión de especialistas en 
Cuidados Intensivos y dentro de una UVI (Unidad 
de Vigilancia Intensiva). 
 No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así 
que curarse de la infección depende del estado de 
salud previo del paciente afectado y de la atención 
sanitaria que se le proporcione. En un país 
desarrollado con buena atención médica es poco 
probable morir de esta infección

Más contenido relacionado

PPTX
El chikungunya y el ébola
PPTX
El ebola y el chikungunya
PPTX
Virus chikungunya. Andres Contreras
PPTX
Chikungunya
PPTX
Chikunguya
PPTX
Chikungunya
PPTX
Virus de chikungunya
PPTX
Chikunguya
El chikungunya y el ébola
El ebola y el chikungunya
Virus chikungunya. Andres Contreras
Chikungunya
Chikunguya
Chikungunya
Virus de chikungunya
Chikunguya

La actualidad más candente (20)

DOCX
El chikungunya
DOC
El chikungunya.doc
PPTX
Enfermedad por virus chikungunya
PPTX
Chikunguya
PPTX
El chikunguya y el ebola
PPTX
PPTX
Virus del Chicungunya
PPTX
Chikungunya
PPTX
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
PDF
virus del chikungunya
PPTX
Chikungunya oficial
PPTX
Chikungunya natali suarez
PDF
Virus del chikungunya
PPTX
Chikungunya pp
PPTX
Chicungunya, lineamientos en salud pública
PPTX
Chicungunya
PPTX
Chicungunya
PPTX
Fiebre chikungunya
PPTX
Investigacion fiebre chikungunya
El chikungunya
El chikungunya.doc
Enfermedad por virus chikungunya
Chikunguya
El chikunguya y el ebola
Virus del Chicungunya
Chikungunya
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
virus del chikungunya
Chikungunya oficial
Chikungunya natali suarez
Virus del chikungunya
Chikungunya pp
Chicungunya, lineamientos en salud pública
Chicungunya
Chicungunya
Fiebre chikungunya
Investigacion fiebre chikungunya
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Chikungunya
PPTX
El Chikunguya
PPTX
Malaria y Fiebre amarilla
PPTX
Ppt educacion dengue
PPTX
Qué es el dengue
PPTX
Virus CHIKUNGUNYA
PPTX
Virus de chikungunya yanir
DOC
Acta de sesion extraordinaria nº 05 de cf 07 dic 2012
DOC
Acta de sesion extraordinaria nº 04 de cf 19 nov 2012 (1)
PPTX
Dengue mgme prof. maria teresa i. grego - slideshare 2
PPT
Dengue em Campinas
PPTX
Enfermedad de newcastle
PPT
Leptospirosis
PDF
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
PPTX
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
PPT
PPTX
Virus ss dna parvovirus
PPTX
Parvovirus b19
PPT
Dengue
El Chikungunya
El Chikunguya
Malaria y Fiebre amarilla
Ppt educacion dengue
Qué es el dengue
Virus CHIKUNGUNYA
Virus de chikungunya yanir
Acta de sesion extraordinaria nº 05 de cf 07 dic 2012
Acta de sesion extraordinaria nº 04 de cf 19 nov 2012 (1)
Dengue mgme prof. maria teresa i. grego - slideshare 2
Dengue em Campinas
Enfermedad de newcastle
Leptospirosis
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Virus ss dna parvovirus
Parvovirus b19
Dengue
Publicidad

Similar a Virus del chikungunya (20)

PPTX
Chicungunya
DOCX
Virus del chinkungunya
DOCX
Virus del chinkungunya
PPTX
El chicungunya & el ebola
PPTX
El chikungunya
PPTX
Chikungunya
PPTX
Chikungunya
PDF
LafiebredeChikungunya
PPTX
Chikungunya
PPTX
PDF
Chikungunyacindyduarte
 
PDF
virus Chikungunya
PDF
Chikungunya
PPTX
CHIKUNGUNYA.pptx
DOCX
trabajo El chikungunya
DOCX
El chikungunya
PDF
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
PDF
Chikungunyacindyduarte5
 
PPTX
La fiebre chikungunya
PPTX
LA NUEVA ENFERMEDAD Chikungunya
Chicungunya
Virus del chinkungunya
Virus del chinkungunya
El chicungunya & el ebola
El chikungunya
Chikungunya
Chikungunya
LafiebredeChikungunya
Chikungunya
Chikungunyacindyduarte
 
virus Chikungunya
Chikungunya
CHIKUNGUNYA.pptx
trabajo El chikungunya
El chikungunya
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
Chikungunyacindyduarte5
 
La fiebre chikungunya
LA NUEVA ENFERMEDAD Chikungunya

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Virus del chikungunya

  • 1. VIRUS DEL CHIKUNGUNYA Y EBOLA SEBASTIÁN SANDOVAL ROMERO MICHAEL STEVEN LOPEZ
  • 2. VIRUS DEL CHIKUNGUNYA  El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.
  • 3. QUE ES LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA  La fiebre de chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado, que provoca un cuadro febril agudo, que habitualmente se resuelve sin complicaciones. Fue descrita por primera vez en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió que se trataba de una enfermedad endémica en África (en idioma makonde –de la zona de Tanzania y Mozambique– quiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde entonces se han descrito casos en todo el mundo, principalmente en India y el resto de Asia.
  • 4. CAUSAS DE LA FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA  El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
  • 5. SINTOMAS DEL CHIKUNGUNYA  El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.  Los síntomas principales de la fiebre de chikungunyason:  Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.  Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos días.  Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.  Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a veces se acompañan de picor.
  • 6. DIAGNOSTICOS DE LA FIEBRE DEL CHIKUNGUNYA  Las manifestaciones clínicas de la fiebre de chikungunya son muy inespecíficas. No hay síntomas muy característicos que hagan sospechar que se padece esta enfermedad en concreto en un primer lugar, por ello es difícil que el médico diagnostique la fiebre de chikungunya directamente.  No obstante, se debe pensar en esta enfermedad en las siguientes situaciones:  Fiebre elevada en personas que han viajado a zonas de riesgo (África, India, Sudeste asiático, región del Caribe).  Síntomas parecidos al dengue o a la malaria, habiéndose descartado ambas (fiebre muy elevada, exantema en piel, artritis, etcétera).
  • 7. TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA FIERE DEL CHIKUNGUNYA  No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.  Cuando el cuadro de chikungunya es grave se pueden realizar intervenciones más agresivas, aunque son casos excepcionales. Todas se realizarían bajo la supervisión de especialistas en Cuidados Intensivos y dentro de una UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva).  No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así que curarse de la infección depende del estado de salud previo del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le proporcione. En un país desarrollado con buena atención médica es poco probable morir de esta infección