Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión:  Creación de la fantasía o imaginación, que no tiene realidad y se toma como verdadera. (1) Misión:  Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido. (1)  Visión (1) Fuente: www.rae.es Visión : Modelizar el futuro Misión:  describir el propósito genérico de la organización.  Dice que va a satisfacer y como lo va a realizar Estable a lo largo del tiempo Motivadora y clara La mayoría de las organizaciones establecen sus valores El Credo significa una concepción de negocios mucha más allá de valores. (son creencias que todos comparten) Misión Valores Credo
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión - Misión La definición de la visión y misión de una organización es: El momento de verdad y de mayor trascendencia en la vida de una organización. Significan que hará, representará, desarrollará y como alcanzará lo que se proponen los fundadores de una organización. La diferencia entre la realidad y lo que se enuncia en estos puntos marca el camino, recorrido, que se está recorriendo y el que falta recorrer. Es uno de los mejores puntos de referencia que tienen todos los actores sociales para evaluar la coherencia en el accionar de una organización.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión La conjunción de visión y misión deben generar Sentido de Pertenencia Facilitar el compromiso de los miembros de la organización Misión
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Estrategia empresarial: reglas y criterios de decisión para fijar la modalidad de gestión de los recursos  Entorno donde opera la organización (todos sus stakeholders) Se sustenta en:  Alcance estratégico establecido en la visión y misión Capacidades de adaptación que posee para construir  ventajas competitivas
Responsabilidad Social Estos aspectos lo fija la  Alta Dirección Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión Son la base de lo que se denonina  REPUTACIÓN CORPORATIVA Misión Estrategia Empresarial
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Empresa Personas que integran la organización La interacción de los contextos internos y externos conforma la  cultura organizacional Conjunto de valores, creencias, expectativas, asunciones, arraigado en las personas  que integran las organizaciones Marco de referencia cultural Misión Visión
Responsabilidad Social Cultura Organizacional Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El desarrollo de estas actividades significa un proceso de largo plazo para afianzar su crecimiento y evolución.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Como la construcción de la cultura es un proceso evolutivo, existen riesgos que se deben tratar de neutralizar Miopía estratégica Visión del entorno Capacidad de adaptación pérdida de
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa = ¡¡ No son sinónimos !! =
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa Personalidad de la organización. Se manifiesta en: Símbolos corporativos,  decisiones, comunicaciones, comportamiento Perspectiva global de las organizaciones que realizan los individuos El marco de referencia son las creencias y emociones personales Valores atribuidos a una organizaciones (honestidad, integridad, responsabilidad) que se basan en la imagen corporativa
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Se encuentra en los valores organizacionales que nace de los principios éticos de la organización. Se tarda mucho en construir porque parte de un proceso de construcción lento y continuo, y se puede destruir en un momento.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Comunicación de producto Comunicación corporativa Es muy importante la influencia de la  COMUNICACIÓN Reputación corporativa Básicamente, se centra en comunicar los beneficios que adquieren los clientes a través de los productos. Básicamente, se centra en proyectar la imagen deseada, buscando crear sentimientos de los consumidores hacia la organización (confiabilidad, familiaridad, etc.).
Responsabilidad Social Base de la confianza pública Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez La comunicación corporativa  Información corporativa transmite La percepción de los distintos stakeholders se construye en la interrelación que se da entre todos ellos al comparar cada uno su parte de información que las organizaciones entregan al mercado.  Si se logra coherencia entre los distintos puntos de vistas, se está construyendo confianza.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Información corporativa Se debe basar en el concepto de transparencia informativa. Los pilares de la información corporativa son: No debe existir diferencias entre la información interna con la externa en lo que se refiere a información de toma de decisiones. Seleccionar la información necesaria para cada uno de los grupos de stakeholders Definir y comunicar los límites de negocios. Tener en claro los riesgos y beneficios de mayor transparencia
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Gestión de reputación corporativa  Gestión de riesgos a los que se exponen las organizaciones Cada situación que tiene que ver con los distintos grupos de stakeholders constituye a futuro un potencial riesgo.  Gestionar la organización para minimizarlos y comunicarlos de maneras transparentes implica armar el modelo de gestión de la reputación corporativa.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Esta documentación se encuentra basada en el documento de trabajo confeccionado por Amparo Merino de Diego – UNED. (España).

Más contenido relacionado

PPT
Identidad Corporativa
PPT
Identidad, Imagen y Reputación corporativa
 
PPT
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
PPT
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
PPTX
Identidad, imagen y reputación de la empresa
PDF
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
PPTX
Imagen e Identidad corporativa
PPT
La gestion de imagen como factor clave para el posicionamiento
Identidad Corporativa
Identidad, Imagen y Reputación corporativa
 
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento ing. andree carreño
brandig corporativoIdentidad corporativa (1)
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Imagen e Identidad corporativa
La gestion de imagen como factor clave para el posicionamiento

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase de imagen e identidad corporativa
PPTX
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
PPTX
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
PPTX
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
PPT
Elementos de la Comunicación Corporativa
PPT
Imagen corporativa
PPTX
Identidad corporativa y relaciones públicas
PDF
Comunicacion Corporativa
PDF
Problematica imagen corporativa
PPTX
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
PDF
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
DOCX
Imagen corporativa2
PPTX
Comunicación corporativa saia
PPTX
Comunicación corporativa slideshare
PPTX
Comunicacion organizacional.
PPTX
Branding corporativo
PPTX
Branding corporativo.
PPTX
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
PPTX
Comunicacion Corporativa
PPT
Unid II La Comunicación en la Empresa
Clase de imagen e identidad corporativa
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Clase 3 marco teórico de la imagen corporativa
Mapa Conceptual Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación Corporativa
Imagen corporativa
Identidad corporativa y relaciones públicas
Comunicacion Corporativa
Problematica imagen corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Diferencias entre dirección de imagen corporativa y gerencia de mkt
Imagen corporativa2
Comunicación corporativa saia
Comunicación corporativa slideshare
Comunicacion organizacional.
Branding corporativo
Branding corporativo.
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Comunicacion Corporativa
Unid II La Comunicación en la Empresa
Publicidad

Similar a Visión, Mision y comunicación corporativa (20)

PPS
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
PDF
Fundamentos e historia
PPS
De Taylor a Samuelson, de la economia a la etica económica
PDF
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
PPT
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
PPTX
Modalidades e instrumentos -2012
PDF
Marco conceptual ii 2011
PDF
Marco conceptual ii 2011
PDF
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
PDF
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
PPTX
Filosofia y planificacion estrategica
PDF
PPTX
Clase Comunicación externa
PDF
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
PPT
power point de prueba
PPT
Organización y Gestión Empresarial
PPT
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Responsabilidad Social
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Fundamentos e historia
De Taylor a Samuelson, de la economia a la etica económica
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
ÉTICA EMPRESARIAL 1. Legitimidad: Un diseño institucional para la confianza
Modalidades e instrumentos -2012
Marco conceptual ii 2011
Marco conceptual ii 2011
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Filosofia y planificacion estrategica
Clase Comunicación externa
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
power point de prueba
Organización y Gestión Empresarial
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social
Publicidad

Más de Gustavo Vivas Marquez (20)

PDF
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
PDF
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
PDF
Clase II Capital Social (Nueva Versión)
PDF
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
PDF
Datawarehouse datamining y gis
PPTX
Componentes, estrategias y planificación
PPTX
Clase 7 (2010)
PDF
Clase 6 (2010)
PDF
Clase 4 (2010)
PDF
Clase 3 (2010)
PDF
Clase 1 2 (2010
PPS
Comercialización Precio
PPT
Comportamiento de los consumidores
PPS
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
PPS
El nuevo paradigma de la RSE ya está instalado
PPS
Responsabilidad Social - Principios básicos
PPT
Diapositivas De Sc
PPS
Geomarketing para Master UCES - Buenos Aires
PPT
ComercializacióN Mercado
PPT
ComercializacióN Publicidad
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase II Capital Social (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Datawarehouse datamining y gis
Componentes, estrategias y planificación
Clase 7 (2010)
Clase 6 (2010)
Clase 4 (2010)
Clase 3 (2010)
Clase 1 2 (2010
Comercialización Precio
Comportamiento de los consumidores
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
El nuevo paradigma de la RSE ya está instalado
Responsabilidad Social - Principios básicos
Diapositivas De Sc
Geomarketing para Master UCES - Buenos Aires
ComercializacióN Mercado
ComercializacióN Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Visión, Mision y comunicación corporativa

  • 1. Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
  • 2. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión: Creación de la fantasía o imaginación, que no tiene realidad y se toma como verdadera. (1) Misión: Poder, facultad que se da a alguien de ir a desempeñar algún cometido. (1) Visión (1) Fuente: www.rae.es Visión : Modelizar el futuro Misión: describir el propósito genérico de la organización. Dice que va a satisfacer y como lo va a realizar Estable a lo largo del tiempo Motivadora y clara La mayoría de las organizaciones establecen sus valores El Credo significa una concepción de negocios mucha más allá de valores. (son creencias que todos comparten) Misión Valores Credo
  • 3. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión - Misión La definición de la visión y misión de una organización es: El momento de verdad y de mayor trascendencia en la vida de una organización. Significan que hará, representará, desarrollará y como alcanzará lo que se proponen los fundadores de una organización. La diferencia entre la realidad y lo que se enuncia en estos puntos marca el camino, recorrido, que se está recorriendo y el que falta recorrer. Es uno de los mejores puntos de referencia que tienen todos los actores sociales para evaluar la coherencia en el accionar de una organización.
  • 4. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión La conjunción de visión y misión deben generar Sentido de Pertenencia Facilitar el compromiso de los miembros de la organización Misión
  • 5. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Estrategia empresarial: reglas y criterios de decisión para fijar la modalidad de gestión de los recursos Entorno donde opera la organización (todos sus stakeholders) Se sustenta en: Alcance estratégico establecido en la visión y misión Capacidades de adaptación que posee para construir ventajas competitivas
  • 6. Responsabilidad Social Estos aspectos lo fija la Alta Dirección Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Visión Son la base de lo que se denonina REPUTACIÓN CORPORATIVA Misión Estrategia Empresarial
  • 7. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Empresa Personas que integran la organización La interacción de los contextos internos y externos conforma la cultura organizacional Conjunto de valores, creencias, expectativas, asunciones, arraigado en las personas que integran las organizaciones Marco de referencia cultural Misión Visión
  • 8. Responsabilidad Social Cultura Organizacional Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El desarrollo de estas actividades significa un proceso de largo plazo para afianzar su crecimiento y evolución.
  • 9. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Como la construcción de la cultura es un proceso evolutivo, existen riesgos que se deben tratar de neutralizar Miopía estratégica Visión del entorno Capacidad de adaptación pérdida de
  • 10. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa = ¡¡ No son sinónimos !! =
  • 11. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Identidad corporativa Imagen corporativa Personalidad de la organización. Se manifiesta en: Símbolos corporativos, decisiones, comunicaciones, comportamiento Perspectiva global de las organizaciones que realizan los individuos El marco de referencia son las creencias y emociones personales Valores atribuidos a una organizaciones (honestidad, integridad, responsabilidad) que se basan en la imagen corporativa
  • 12. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Reputación corporativa Se encuentra en los valores organizacionales que nace de los principios éticos de la organización. Se tarda mucho en construir porque parte de un proceso de construcción lento y continuo, y se puede destruir en un momento.
  • 13. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Comunicación de producto Comunicación corporativa Es muy importante la influencia de la COMUNICACIÓN Reputación corporativa Básicamente, se centra en comunicar los beneficios que adquieren los clientes a través de los productos. Básicamente, se centra en proyectar la imagen deseada, buscando crear sentimientos de los consumidores hacia la organización (confiabilidad, familiaridad, etc.).
  • 14. Responsabilidad Social Base de la confianza pública Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez La comunicación corporativa Información corporativa transmite La percepción de los distintos stakeholders se construye en la interrelación que se da entre todos ellos al comparar cada uno su parte de información que las organizaciones entregan al mercado. Si se logra coherencia entre los distintos puntos de vistas, se está construyendo confianza.
  • 15. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Información corporativa Se debe basar en el concepto de transparencia informativa. Los pilares de la información corporativa son: No debe existir diferencias entre la información interna con la externa en lo que se refiere a información de toma de decisiones. Seleccionar la información necesaria para cada uno de los grupos de stakeholders Definir y comunicar los límites de negocios. Tener en claro los riesgos y beneficios de mayor transparencia
  • 16. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Gestión de reputación corporativa Gestión de riesgos a los que se exponen las organizaciones Cada situación que tiene que ver con los distintos grupos de stakeholders constituye a futuro un potencial riesgo. Gestionar la organización para minimizarlos y comunicarlos de maneras transparentes implica armar el modelo de gestión de la reputación corporativa.
  • 17. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Esta documentación se encuentra basada en el documento de trabajo confeccionado por Amparo Merino de Diego – UNED. (España).