Perspectivas de Mercado 2008 Los índices de crecimiento económico muestran desaceleración Fuente: Inegi
Tasa de crecimiento de productos de consumo Fuente: Nielsen Los mercados de productos de consumo masivo disminuyen sus tasas de crecimiento y muestran un crecimiento en línea con el crecimiento del PIB
Latinoamérica significa diversidad Hay más de 30 naciones en la región Más   de 500 millones de personas >$145 billones   de USD en TI 9.7% Tasa de crecimiento anual del gasto en TI Fuente: América Economía Intelligence, Inter-American Dialogue, Latin America Consensus Forecasts and Gartner 5.4% crecimiento en el 2006 del PIB Crecimiento del PIB (Estimado)  2007 — 4.7% 2008 — 4.3% 2006 PIB per capita Argentina (PIB 207.6) — $5,304 Brasil (PIB 944.2) — $4,995 Chile (PIB 130.50) — $7,920 Mexico (PIB 837.7) — $7,722 Venezuela (PIB 176.07) – $6,463  (GDP in billions USD) Mexico Brazil Colombia Chile Argentina Uruguay Puerto Rico Venezuela Peru Dominican Republic Panama
Mercado de TI en Latinoamérica - Tendencias Control de costos: Retorno de negocio Crecimiento e innovación: Diferenciación   competitiva 2007 Crecimiento en   presupuesto Brasil – 8.38% México – 4.73% Latinoamérica 5.44% Fuente: Gartner 2007 3.16% 2006 2.7% 2005 2.5% 2004 1.3% 2002 1.4% 2003 0.0% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% Crecimiento del presupuesto de TI Línea de tendencia
Mercado de TI en Latinoamérica – Por país Fuente: IDC Black book Q406, Marzo  2007 Cifras en Millones de USD Mercado de TI 2007 En general los   niveles más altos de crecimiento los encontramos en Brasil y Argentina
Hype Cycle de Gartner Se ve una tendencia en las empresas en Latinoamérica a administrar sus procesos más importantes Technology Trigger Peak of Inflated Expectations Trough of Disillusionment Slope of Enlightenment Plateau of Productivity time visibility Years to mainstream adoption: less than 2 years 2 to 5 years 5 to 10 years more than 10 years obsolete before plateau As of November 2006 ERP Content Management  Technologies MFPs IT Infrastructure Outsourcing Wi-Fi Hot Spots Server-Based Computing/Thin Client Fingerprint Reader Business Intelligence Customer Relationship  Management Basic Enterprise  Portals Public-Key  Operations Managed Print Service Smart Enterprise Suites Tablet PC Linux on the Desktop WiMAX 3G Wireless Data Warehouse Appliances Business Process Outsourcing Application Outsourcing BPM Suites Corporate Performance  Management Suites E-Learning Suites Virtualized Security Partitions Multicore Processors PC Application Virtualization From "Hype Cycle for Emerging Technologies in Latin America, 2007," 7 November 2006
Demografía de las oportunidades 976 1,689 4,043 10,931 16,142 118,085 Más de 1000 10 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1000 1 a 10 Tamaño sobre la base de empleados Cantidad Total de Organizaciones: 3,005,157 Fuente: IDC con datos del INEGI. 2006  2,853,291 Inversión promedio por empresa  165,000 USD % de Inversión en TI 52% 24% 24% Inversión promedio por empresa  555 USD Dificultad de venta por competencia
Mercado medio Fuente: IDC, 2007 Oportunidades potenciales Compra e implantación de aplicaciones (ERP, CRM, BI, SCM) Desarrollo de aplicaciones Renta de aplicaciones SAAS Integración de aplicaciones Seguridad Servicios de ingeniería de software Servicios de procesos ITIL, ISO, etc. Aplicaciones verticalizadas PLM Movilidad Otras dependiendo el sector 4,043 10,931 101 a 250 251 a 500 Tamaño sobre la base de empleados
Ciclo de adopción del mercado Es importante determinar el estado de los productos que vendemos y realizar estrategias de innovación y diferenciación PRAGMÁTICOS Número de empresas A 10% B 70% C 20% BAJA Adopción de la tecnología ALTA Producto Producto INNOVADORES REZAGADOS Competencia
Demanda Edomex 80% De la demanda 20% De la demanda MUSD  6,710.8
El país muestra una desaceleración económica con crecimientos menos marcados en términos generales. Las fuerzas de crecimiento en las que nos apoyamos en los últimos años se están desacelerando. Es importante detectar los nuevos caminos para lograr el crecimiento. Tres grandes cambios encontrados que habrán de ser comprendidos y aprovechados: Tendencia a la baja de la tasa de natalidad (envejecimiento del consumidor). Desarrollo del sector medio con población proveniente de la clase baja. Mayor competencia en los mercados más maduros. Puntos de reflexión
La competitividad es el reto más importante de las empresas para el 2008, deben determinar las estrategias correctas para su producto y diferenciarse en el mercado. Se deben entender las nuevas formas en las que el mercado está comprando es evidente que la transición se debe hacer de productos hacia servicios. El segmento corporativo estará cada vez más competido, el segmento de mercado más atractivo es el segmento medio, este tipo de empresas está buscando la institucionalizarse para atender a los nuevos retos del mercado. La dispersión de las empresas pequeñas hace difícil la venta por lo que la apuesta es a mediano plazo.  La innovación es la mejor herramienta que se puede adoptar en las empresas para lograr la diferenciación, al punto de crear nuevas categorías en el mercado, Puntos de reflexión
El gobierno federal está cambiando su forma de comprar, por lo que esta nueva forma no está aun conformada, lo que nos debe motivar a ayudar a crear la oferta. El gobierno estatal obtendrá más recursos durante 2008 por lo que debemos de entender sus motivaciones para venderle a los estados, Hay gran oportunidad en los municipios habrá que entender la estacionalidad y las prioridades de estos para alinear la oferta de valor de nuestros productos. Sin duda 2008 será un mejor año ya que el Gobierno iniciará con los contratos multianuales y por lo tanto la iniciativa privada tendrá más certidumbre lo que nos dará una mayor estabilidad y la posibilidad de pensar a mediano plazo. Puntos de reflexión
UN EFECTIVO PROCESO DE CIERRE DE VENTAS Factores Críticos que Determinan el Crecimiento de sus Ventas
¿Cómo es que Optimizar estos Factores puede aumentar sus Ventas? Fortalezas Conectar  sus Fortalezas con las Necesidades de su Mercado Meta Optimización de la Oferta de Valor Beneficio Claro y Competitivo para ofrecer a su Mercado Meta Comunicar este Beneficio a su Mercado Meta de manera Eficiente Más y Mejores Prospectos Seguimiento Efectivo  a sus Prospectos hasta su Cierre Optimización del Proceso de Generación de Demanda Más y Mejores Ventas  Optimización del Proceso de Cierre de Ventas
¿Cómo puede Optimizar su Proceso de Cierre de Ventas?
¿Alguna de estas situaciones se presenta en su empresa? ¿El Director General es el único que vende? ¿La ejecución del área comercial no es uniforme y se tiene una alta rotación del personal de ventas? No es posible predecir las ventas ¡Llegamos al 80% de avance en los prospectos y no logramos cerrarlos! ¡Mis ciclos de venta son muy largos !…. Usted Tiene una empresa dirigida por “El Hombre Orquesta!!!” Afinación de Su Proceso de Ventas
Situaciones que enfrenta el área de ventas:   Pronósticos de ventas no alcanzados. Malos hábitos de ventas que reducen sus márgenes de ganancia. Gran número de propuestas, presentaciones o consultorías que terminan  en “nada”. Prospectos demandando costosas reducciones en precios. Contratación de vendedores ineficientes. Promesas excesivas que crean la insatisfacción del cliente. Largos tiempos-ciclos de venta.
La Venta Como Proceso Cuando la venta se convierte  en un proceso,  deja de ser un problema.
Pipeline & Forecast 75 prospectos 45 prospectos 18 prospectos 7 prospectos Pipeline Forecast 20 %  Detección de Necesidades 90 %  Cierre 50 %  Propuesta 70 %  Negociación
¿Por qué es importante contar con un proceso de ventas? Porque la empresa necesita información confiable para hacer pronósticos de ventas más acertados. 1 2 3 4 5 6 7 Rescata las mejores prácticas para perfeccionar el proceso.  Estandariza el servicio al cliente.  Facilita la identificación del perfil de vendedor requerido para el tipo de venta que realiza la empresa. Replica visitas de ventas exitosamente y eliminar comportamientos erróneos.  Establece un lenguaje común entre el equipo de vendedores.  Brinda seguridad a los vendedores.
Existen cuatro clases de objetivos en ventas: Incrementar clientes. Hacer crecer o desarrollar clientes. Mantener clientes. Recuperar clientes.  Las 3 características de los objetivos efectivos son: Específicos en tiempo y en acciones. Medibles Alcanzables
“ Un proceso de comunicación y relación interpersonal en el que se asesora y resuelve una necesidad...” Vender es…
Calificación del Prospecto. ¿Quién es un prospecto? Alguien  cuyas necesidades pueden verse satisfechas con nuestro  producto o servicio Alguien con un proyecto  Alguien presupuesto para poder adquirir el producto o servicio Alguien con el  poder de decisión.
El Cierre de la Venta  “ Un compromiso del cliente, resultado lógico y natural del excelente trabajo que el vendedor realiza en cada una de las partes del proceso de la venta” Cerrar es...
Conclusiones El proceso comercial es predecible y mesurable  Es necesario contar con una planeación estratégica, antes de empezar a ejecutar, donde se determinen: Mercado Objetivo Metas Comerciales Audiencia  Oferta  Es posible homologar la ejecución del  área de ventas mediante la implementación de: Metodologías y procesos Uso de sus herramientas de ventas  La generación de ventas requiere generación de  demanda considerando: Ciclo de ventas % Conversión de Oportunidades Post Venta
Es un placer apoyarle en la aceleración del crecimiento de su empresa. [email_address] Paseo de los Tamarindos 400 A. Piso 4. Bosque de las Lomas México, D.F. 05120 Tel. +52 (55) 5093-0920 Fax. +52 (55) 5093-0913 www.visionaria.com

Más contenido relacionado

PPT
2k80220
PPT
Sesión esade update embas - audit comercial v final
PDF
Multidimensional manager
PDF
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
PPS
Estrategia, posicionamiento e investigación
PPTX
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
PDF
Creating a Go to Market Advantage
PDF
Gerencia de Productos y Marcas
2k80220
Sesión esade update embas - audit comercial v final
Multidimensional manager
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Estrategia, posicionamiento e investigación
Bi una forma de mejorar en tiempos de crisis
Creating a Go to Market Advantage
Gerencia de Productos y Marcas

La actualidad más candente (16)

PDF
Inbound Marketing LATAM 2015-2016
PPTX
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
PPTX
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
PDF
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
PDF
Markout Presentación Corporativa
PPT
Productividad
PPT
Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)
DOCX
Clase 09 de abril de 2013
PDF
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
DOCX
Administración de ventas análisis 9
DOC
Propuesta
PDF
Estado de Inbound 2016
PDF
AS Programa de Fidelización
PPTX
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
PDF
Tgo 2012
PPT
Curso Bbsc Control De Gestion
Inbound Marketing LATAM 2015-2016
Aprender a emprender, Jovenes emprendedores, Cuarta Reunión Regional 2013 Cue...
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
Markout Presentación Corporativa
Productividad
Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)
Clase 09 de abril de 2013
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Administración de ventas análisis 9
Propuesta
Estado de Inbound 2016
AS Programa de Fidelización
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
Tgo 2012
Curso Bbsc Control De Gestion
Publicidad

Similar a Visionaria Business Development (20)

PPT
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
PPTX
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
PDF
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
PDF
Como pasar de MicroPyme a Pyme y garantizar la sostenibilidad de tu negocio.pdf
PDF
Como pasar de MicroPyme a Pyme y garantizar la sostenibilidad de tu negocio.pdf
PPT
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
PPTX
E Commerce
PPTX
DIAPOSITIVAS COBIT
PPTX
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
PPTX
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
PPTX
Asher customer Centricity Analytics
PPT
TESIS FOR MBA
PPTX
Primer foro de empresarios estrategicos
PPTX
Desayuno con Expertos en GS1 México
PDF
Retos 2024-aspel.pdf
PPTX
Segunda edición de los 7 Pecados del subcrecimiento
PPTX
Retos de las empresas y analytics SAS & Aurigam
PPT
Contenidos Mínimos
PPTX
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
PDF
Cómo las ventas basadas en IA están transformando los equipos de servicios ...
Visionaria Medium Enterprises Aceleracion Comercial
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
Como pasar de MicroPyme a Pyme y garantizar la sostenibilidad de tu negocio.pdf
Como pasar de MicroPyme a Pyme y garantizar la sostenibilidad de tu negocio.pdf
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
E Commerce
DIAPOSITIVAS COBIT
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Asher customer Centricity Analytics
TESIS FOR MBA
Primer foro de empresarios estrategicos
Desayuno con Expertos en GS1 México
Retos 2024-aspel.pdf
Segunda edición de los 7 Pecados del subcrecimiento
Retos de las empresas y analytics SAS & Aurigam
Contenidos Mínimos
Los 7 pecados del sub crecimiento V2.0
Cómo las ventas basadas en IA están transformando los equipos de servicios ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx

Visionaria Business Development

  • 1.  
  • 2. Perspectivas de Mercado 2008 Los índices de crecimiento económico muestran desaceleración Fuente: Inegi
  • 3. Tasa de crecimiento de productos de consumo Fuente: Nielsen Los mercados de productos de consumo masivo disminuyen sus tasas de crecimiento y muestran un crecimiento en línea con el crecimiento del PIB
  • 4. Latinoamérica significa diversidad Hay más de 30 naciones en la región Más de 500 millones de personas >$145 billones de USD en TI 9.7% Tasa de crecimiento anual del gasto en TI Fuente: América Economía Intelligence, Inter-American Dialogue, Latin America Consensus Forecasts and Gartner 5.4% crecimiento en el 2006 del PIB Crecimiento del PIB (Estimado) 2007 — 4.7% 2008 — 4.3% 2006 PIB per capita Argentina (PIB 207.6) — $5,304 Brasil (PIB 944.2) — $4,995 Chile (PIB 130.50) — $7,920 Mexico (PIB 837.7) — $7,722 Venezuela (PIB 176.07) – $6,463 (GDP in billions USD) Mexico Brazil Colombia Chile Argentina Uruguay Puerto Rico Venezuela Peru Dominican Republic Panama
  • 5. Mercado de TI en Latinoamérica - Tendencias Control de costos: Retorno de negocio Crecimiento e innovación: Diferenciación competitiva 2007 Crecimiento en presupuesto Brasil – 8.38% México – 4.73% Latinoamérica 5.44% Fuente: Gartner 2007 3.16% 2006 2.7% 2005 2.5% 2004 1.3% 2002 1.4% 2003 0.0% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% Crecimiento del presupuesto de TI Línea de tendencia
  • 6. Mercado de TI en Latinoamérica – Por país Fuente: IDC Black book Q406, Marzo 2007 Cifras en Millones de USD Mercado de TI 2007 En general los niveles más altos de crecimiento los encontramos en Brasil y Argentina
  • 7. Hype Cycle de Gartner Se ve una tendencia en las empresas en Latinoamérica a administrar sus procesos más importantes Technology Trigger Peak of Inflated Expectations Trough of Disillusionment Slope of Enlightenment Plateau of Productivity time visibility Years to mainstream adoption: less than 2 years 2 to 5 years 5 to 10 years more than 10 years obsolete before plateau As of November 2006 ERP Content Management Technologies MFPs IT Infrastructure Outsourcing Wi-Fi Hot Spots Server-Based Computing/Thin Client Fingerprint Reader Business Intelligence Customer Relationship Management Basic Enterprise Portals Public-Key Operations Managed Print Service Smart Enterprise Suites Tablet PC Linux on the Desktop WiMAX 3G Wireless Data Warehouse Appliances Business Process Outsourcing Application Outsourcing BPM Suites Corporate Performance Management Suites E-Learning Suites Virtualized Security Partitions Multicore Processors PC Application Virtualization From "Hype Cycle for Emerging Technologies in Latin America, 2007," 7 November 2006
  • 8. Demografía de las oportunidades 976 1,689 4,043 10,931 16,142 118,085 Más de 1000 10 a 50 51 a 100 101 a 250 251 a 500 501 a 1000 1 a 10 Tamaño sobre la base de empleados Cantidad Total de Organizaciones: 3,005,157 Fuente: IDC con datos del INEGI. 2006 2,853,291 Inversión promedio por empresa 165,000 USD % de Inversión en TI 52% 24% 24% Inversión promedio por empresa 555 USD Dificultad de venta por competencia
  • 9. Mercado medio Fuente: IDC, 2007 Oportunidades potenciales Compra e implantación de aplicaciones (ERP, CRM, BI, SCM) Desarrollo de aplicaciones Renta de aplicaciones SAAS Integración de aplicaciones Seguridad Servicios de ingeniería de software Servicios de procesos ITIL, ISO, etc. Aplicaciones verticalizadas PLM Movilidad Otras dependiendo el sector 4,043 10,931 101 a 250 251 a 500 Tamaño sobre la base de empleados
  • 10. Ciclo de adopción del mercado Es importante determinar el estado de los productos que vendemos y realizar estrategias de innovación y diferenciación PRAGMÁTICOS Número de empresas A 10% B 70% C 20% BAJA Adopción de la tecnología ALTA Producto Producto INNOVADORES REZAGADOS Competencia
  • 11. Demanda Edomex 80% De la demanda 20% De la demanda MUSD 6,710.8
  • 12. El país muestra una desaceleración económica con crecimientos menos marcados en términos generales. Las fuerzas de crecimiento en las que nos apoyamos en los últimos años se están desacelerando. Es importante detectar los nuevos caminos para lograr el crecimiento. Tres grandes cambios encontrados que habrán de ser comprendidos y aprovechados: Tendencia a la baja de la tasa de natalidad (envejecimiento del consumidor). Desarrollo del sector medio con población proveniente de la clase baja. Mayor competencia en los mercados más maduros. Puntos de reflexión
  • 13. La competitividad es el reto más importante de las empresas para el 2008, deben determinar las estrategias correctas para su producto y diferenciarse en el mercado. Se deben entender las nuevas formas en las que el mercado está comprando es evidente que la transición se debe hacer de productos hacia servicios. El segmento corporativo estará cada vez más competido, el segmento de mercado más atractivo es el segmento medio, este tipo de empresas está buscando la institucionalizarse para atender a los nuevos retos del mercado. La dispersión de las empresas pequeñas hace difícil la venta por lo que la apuesta es a mediano plazo. La innovación es la mejor herramienta que se puede adoptar en las empresas para lograr la diferenciación, al punto de crear nuevas categorías en el mercado, Puntos de reflexión
  • 14. El gobierno federal está cambiando su forma de comprar, por lo que esta nueva forma no está aun conformada, lo que nos debe motivar a ayudar a crear la oferta. El gobierno estatal obtendrá más recursos durante 2008 por lo que debemos de entender sus motivaciones para venderle a los estados, Hay gran oportunidad en los municipios habrá que entender la estacionalidad y las prioridades de estos para alinear la oferta de valor de nuestros productos. Sin duda 2008 será un mejor año ya que el Gobierno iniciará con los contratos multianuales y por lo tanto la iniciativa privada tendrá más certidumbre lo que nos dará una mayor estabilidad y la posibilidad de pensar a mediano plazo. Puntos de reflexión
  • 15. UN EFECTIVO PROCESO DE CIERRE DE VENTAS Factores Críticos que Determinan el Crecimiento de sus Ventas
  • 16. ¿Cómo es que Optimizar estos Factores puede aumentar sus Ventas? Fortalezas Conectar sus Fortalezas con las Necesidades de su Mercado Meta Optimización de la Oferta de Valor Beneficio Claro y Competitivo para ofrecer a su Mercado Meta Comunicar este Beneficio a su Mercado Meta de manera Eficiente Más y Mejores Prospectos Seguimiento Efectivo a sus Prospectos hasta su Cierre Optimización del Proceso de Generación de Demanda Más y Mejores Ventas Optimización del Proceso de Cierre de Ventas
  • 17. ¿Cómo puede Optimizar su Proceso de Cierre de Ventas?
  • 18. ¿Alguna de estas situaciones se presenta en su empresa? ¿El Director General es el único que vende? ¿La ejecución del área comercial no es uniforme y se tiene una alta rotación del personal de ventas? No es posible predecir las ventas ¡Llegamos al 80% de avance en los prospectos y no logramos cerrarlos! ¡Mis ciclos de venta son muy largos !…. Usted Tiene una empresa dirigida por “El Hombre Orquesta!!!” Afinación de Su Proceso de Ventas
  • 19. Situaciones que enfrenta el área de ventas: Pronósticos de ventas no alcanzados. Malos hábitos de ventas que reducen sus márgenes de ganancia. Gran número de propuestas, presentaciones o consultorías que terminan en “nada”. Prospectos demandando costosas reducciones en precios. Contratación de vendedores ineficientes. Promesas excesivas que crean la insatisfacción del cliente. Largos tiempos-ciclos de venta.
  • 20. La Venta Como Proceso Cuando la venta se convierte en un proceso, deja de ser un problema.
  • 21. Pipeline & Forecast 75 prospectos 45 prospectos 18 prospectos 7 prospectos Pipeline Forecast 20 % Detección de Necesidades 90 % Cierre 50 % Propuesta 70 % Negociación
  • 22. ¿Por qué es importante contar con un proceso de ventas? Porque la empresa necesita información confiable para hacer pronósticos de ventas más acertados. 1 2 3 4 5 6 7 Rescata las mejores prácticas para perfeccionar el proceso. Estandariza el servicio al cliente. Facilita la identificación del perfil de vendedor requerido para el tipo de venta que realiza la empresa. Replica visitas de ventas exitosamente y eliminar comportamientos erróneos. Establece un lenguaje común entre el equipo de vendedores. Brinda seguridad a los vendedores.
  • 23. Existen cuatro clases de objetivos en ventas: Incrementar clientes. Hacer crecer o desarrollar clientes. Mantener clientes. Recuperar clientes. Las 3 características de los objetivos efectivos son: Específicos en tiempo y en acciones. Medibles Alcanzables
  • 24. “ Un proceso de comunicación y relación interpersonal en el que se asesora y resuelve una necesidad...” Vender es…
  • 25. Calificación del Prospecto. ¿Quién es un prospecto? Alguien cuyas necesidades pueden verse satisfechas con nuestro producto o servicio Alguien con un proyecto Alguien presupuesto para poder adquirir el producto o servicio Alguien con el poder de decisión.
  • 26. El Cierre de la Venta “ Un compromiso del cliente, resultado lógico y natural del excelente trabajo que el vendedor realiza en cada una de las partes del proceso de la venta” Cerrar es...
  • 27. Conclusiones El proceso comercial es predecible y mesurable Es necesario contar con una planeación estratégica, antes de empezar a ejecutar, donde se determinen: Mercado Objetivo Metas Comerciales Audiencia Oferta Es posible homologar la ejecución del área de ventas mediante la implementación de: Metodologías y procesos Uso de sus herramientas de ventas La generación de ventas requiere generación de demanda considerando: Ciclo de ventas % Conversión de Oportunidades Post Venta
  • 28. Es un placer apoyarle en la aceleración del crecimiento de su empresa. [email_address] Paseo de los Tamarindos 400 A. Piso 4. Bosque de las Lomas México, D.F. 05120 Tel. +52 (55) 5093-0920 Fax. +52 (55) 5093-0913 www.visionaria.com

Notas del editor

  • #2: [email_address]