VISITA CULTURAL A
CONSTANTINA
OCTUBRE-2012
   Una vez ya más consolidada la lista de alumnos de
    1º de ESO de nuestra residencia, decido como
    tutora enseñarles el pueblo donde se ubica su
    instituto y nueva vivienda durante los cinco
    primeros días de la semana.
   Parte del horario libre en la tarde de la residencia,
    es la posibilidad de tener permiso para salir de la
    misma y comprar o pasear por el pueblo.
   Decidimos salir con las meriendas para así tener
    más tiempo para nuestra visita, y por el camino les
    voy indicando las tiendas mejores donde poder
    adquirir cosas que hayan olvidado traer de casa, ya
    sea para el trabajo del instituto, como personales.
   Por el camino aprovecho
    sus comentarios sobre lo
    empinado del camino, la
    longitud de casi dos kms del
    mismo, o las casas tan
    señoriales para irles
    motivando en la observación
    de otras muchas diferencias
    entre sus pueblos y este
    serrano pueblo de
    Constantina. Las personas
    mayores se hacen fotos con
    los chicos al ruido de su
    paso por las callejas, les
    saludan y contestan a las
    preguntas que les hacen
    sobre el pueblo, sus
    casas...aprenden a
    relacionarse con los más
    mayores del pueblo y
    respetan sus opiniones
    sobre la juventud de hoy
    día, los estudios...
   Al mismo tiempo que les voy
    indicando el camino más
    seguro para transitar por el
    pueblo (lo recorre la carretera
    comarcal), vamos observando
    las casonas, balconadas,
    vidrieras...de los edificios y
    casa privadas más
    relevantes, observando los
    escudos, fechas de
    construcción y situándolos en
    sus respectivos siglos o arte
    arquitectónico, como el caso
    de la iglesia principal del
    pueblo y su “ Puerta del
    Perdón" del S-XVI.como ellos
    mismos leyeron en voz alta
    (observaron los tres idiomas
    en los que se daba a conocer
    dicha información).
   Otra parte de la visita fue
    enseñarles la fisonomía
    del pueblo debido a su
    enclave entre dos
    laderas formando, visto
    desde lo alto de su
    castillo medieval, una V.
   Cuando llegamos al
    castillo tras una fuerte
    subida a través del barrio
    más antiguo de la
    población, observaron la
    vista desde la que se
    podía observar todo lo
    que anteriormente
    habíamos
    recorrido...incluso la
    Residencia.
Visita cultural a Constantina curso 2012/13
   Tras el descanso
    emprendimos el
    regreso hacia la
    parte baja del
    pueblo,
    haciéndoles
    observar el
    laberinto de
    callejuelas
    empinadas y la
    forma en que las
    antiguas casas
    tenían su redil y
    pequeño huerto a
    esa altura y
    pendiente
Al regresar a la Residencia se
dieron cuenta de lo difícil y
dura que era vivir por
aquellas cuestas para las
personas mayores, y lo
hermoso del pueblo, tanto por
su ubicación como por su
historia.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación materiales construidos
PDF
Ermita de la Yedra de Constantina
PPSX
El 20 de marzo día de la radio
ODP
Sortida El Vendrell més que un museu
PPTX
Escuelas viajeras
PPTX
Valls perez maria_rtu_tarea_6_1.docx
PPTX
Presentación1
PDF
Oferta educativa vilamuseu 2013-2014
Presentación materiales construidos
Ermita de la Yedra de Constantina
El 20 de marzo día de la radio
Sortida El Vendrell més que un museu
Escuelas viajeras
Valls perez maria_rtu_tarea_6_1.docx
Presentación1
Oferta educativa vilamuseu 2013-2014

Similar a Visita cultural a Constantina curso 2012/13 (10)

PDF
Presentación al alumnado del proyecto 1
PPTX
Proyecto "MI PUEBLO"
DOC
Experiencias Personas Mayores
PPTX
Reunión padres
DOCX
Proyecto web
PDF
Salida castielfabib 15 junio 2019
PDF
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
PDF
Excursiones Centros de Estudio Curso 2011 2012
PDF
Excursiones Centros 2011 2012 b
PDF
Movilidad en españa
Presentación al alumnado del proyecto 1
Proyecto "MI PUEBLO"
Experiencias Personas Mayores
Reunión padres
Proyecto web
Salida castielfabib 15 junio 2019
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Excursiones Centros de Estudio Curso 2011 2012
Excursiones Centros 2011 2012 b
Movilidad en españa
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Publicidad

Visita cultural a Constantina curso 2012/13

  • 2. Una vez ya más consolidada la lista de alumnos de 1º de ESO de nuestra residencia, decido como tutora enseñarles el pueblo donde se ubica su instituto y nueva vivienda durante los cinco primeros días de la semana.  Parte del horario libre en la tarde de la residencia, es la posibilidad de tener permiso para salir de la misma y comprar o pasear por el pueblo.  Decidimos salir con las meriendas para así tener más tiempo para nuestra visita, y por el camino les voy indicando las tiendas mejores donde poder adquirir cosas que hayan olvidado traer de casa, ya sea para el trabajo del instituto, como personales.
  • 3. Por el camino aprovecho sus comentarios sobre lo empinado del camino, la longitud de casi dos kms del mismo, o las casas tan señoriales para irles motivando en la observación de otras muchas diferencias entre sus pueblos y este serrano pueblo de Constantina. Las personas mayores se hacen fotos con los chicos al ruido de su paso por las callejas, les saludan y contestan a las preguntas que les hacen sobre el pueblo, sus casas...aprenden a relacionarse con los más mayores del pueblo y respetan sus opiniones sobre la juventud de hoy día, los estudios...
  • 4. Al mismo tiempo que les voy indicando el camino más seguro para transitar por el pueblo (lo recorre la carretera comarcal), vamos observando las casonas, balconadas, vidrieras...de los edificios y casa privadas más relevantes, observando los escudos, fechas de construcción y situándolos en sus respectivos siglos o arte arquitectónico, como el caso de la iglesia principal del pueblo y su “ Puerta del Perdón" del S-XVI.como ellos mismos leyeron en voz alta (observaron los tres idiomas en los que se daba a conocer dicha información).
  • 5. Otra parte de la visita fue enseñarles la fisonomía del pueblo debido a su enclave entre dos laderas formando, visto desde lo alto de su castillo medieval, una V.  Cuando llegamos al castillo tras una fuerte subida a través del barrio más antiguo de la población, observaron la vista desde la que se podía observar todo lo que anteriormente habíamos recorrido...incluso la Residencia.
  • 7. Tras el descanso emprendimos el regreso hacia la parte baja del pueblo, haciéndoles observar el laberinto de callejuelas empinadas y la forma en que las antiguas casas tenían su redil y pequeño huerto a esa altura y pendiente
  • 8. Al regresar a la Residencia se dieron cuenta de lo difícil y dura que era vivir por aquellas cuestas para las personas mayores, y lo hermoso del pueblo, tanto por su ubicación como por su historia.