Dra. Ysabel Díaz M é dica Familiar Julio 2009
Definición: Es la practica médica ambulatoria más antigua, donde el médico se traslada al domicilio del paciente, interesado en conocer el entorno familiar y comunitario
Objetivos Comprometer al paciente y su familia como “Socio responsable” en el cuidado de la salud. Enfocar la atención en los valores de la colaboración. Destacar las capacidades de todos los miembros de la familia. Promover el acceso universal a la salud. Fortalecer, educar y aprender de las familias. Valorar la interdependencia. Discutir, monitorear y manejar asuntos relacionados con el poder compartido entre profesionales, paciente, familia.
Crear espacios para que cada uno tenga lugar en el discurso Desarrollar el manejo de los problemas basados en las necesidades del paciente Aprender a ser tanto líder como seguidor Desarrollar la actitud y la habilidad de hablar de las diferencias Aprender a aumentar la competencia de los otros
Entrevista Clínica en las visitas domiciliaria: Es importante…………. Para el diagnóstico multidimensional, (biomédico, psicológico, familiar y comunitario) Desarrollar la relación médico, paciente y familia Organizar los cuidados tomando en cuenta estos diagnósticos.
Categorías de la visita domiciliaria como modelo de atención: El clima de la entrevista Control de la entrevista Recolección de la información Definición del problema Mantenimiento de la relación terapéutica Promoción del Auto cuidado
Clima de la entrevista: Se destaca lo que el medico debe hacer para que la familia y el paciente se sientan cómodos y se expresen libremente.  Componentes: Distancia interpersonal adecuada Transferencia- contra transferencia Barreras de la comunicación ( clase social, edad, raza, sexo, cultura ).
Control de la entrevista: Es la manera por la cual el estilo del medico influye en el ritmo de la entrevista. Esta trata de la efectividad de la entrevista Se mide en : Estilo del medico Foco de la entrevista  Ritmo de la entrevista (Lento, adecuado, rápido) Conductas y actitudes especificas del medico ( adaptar a cada situación)
Recolección de la información: Es el proceso por el cual el medico capta datos del paciente, de su contexto micro social y macro social, así como sus quejas para formular hipótesis. Componentes: Escucha activa en múltiples niveles Interpretación de las señales emitidas a través del lenguaje no verbal Registro de sensaciones y sentimiento del medico Organización y jerarquización de la información según la hipótesis
Definición del problema: El medico, el paciente y la familia se ponen de acuerdo en como llamar al problema que le ocurre Los componentes son: Habilidades y actitudes básicas Empatía ( empatizar – no simpatizar)
Las conductas y actitudes para una eficaz definición del problema: Utilizar preguntas reflexivas Generar confianza Enfatizar el rol activo del paciente Reconocer y expresar las diferencias de la definición del problema Expresar el acuerdo
Mantenimiento de la relación Terapéutica: Es el desarrollo de una relación de colaboración entre medico, paciente y familia con el objetivo de alcanzar y mantener el contrato terapéutico.
Cosas que hacen que una gente Cambie: Entendimiento y comprensión del problema Creencia y valores de los pacientes Habilidades para reducir riesgos Mantenimiento de las nuevas conductas Sostén familiar y social
Promoción del auto cuidado Es la forma del cuidado en el cual se compromete la iniciativa individual del paciente y su familia en identificar y actuar según sus propias necesidades, con asistencia o sin ella.
Logros del auto cuidado: Una menor dependencia del medico Consideración del paciente como participante activo Cambio de conducta relevante para las necesidades del paciente y no para el cumplimiento de una recomendación del medico Experiencia del paciente provea una motivación interna
Al concluir la visita domiciliaria debemos: Organizar los datos relevantes encontrados en la visita Reafirmar los compromisos Acordar con la familia la  fecha de la próxima cita
La comprensión del contexto, la accesibilidad ,y la compatibilizacion de juicios, valores y actitudes con los de nuestros pacientes ,son parte de nuestros principios de medico de familia y solo se consigue con :  la visita domiciliaria No lo olvidemos.

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de familias saludables
PPTX
Visita domiciliaria
PPT
Porque la visita domiciliaria
PDF
Visita Domiciliaria2
PPTX
Visita domiciliaria
PPTX
Visita domiciliaria
PDF
Programa de familias y viviendas saludables
PPTX
La Visita Domiciliaria
Programa de familias saludables
Visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Visita Domiciliaria2
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
Programa de familias y viviendas saludables
La Visita Domiciliaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Visita domiciliaria
PPT
Modelo de atencion salud familiar
PDF
PPTX
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
PPT
FICHA FAMILIAR
PDF
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Barreras de comunicación en Enfermería
PPTX
Diagnóstico de salud de la comudad
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
PPT
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
PPTX
Enfermeria comunitaria
PDF
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
PPT
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
PPT
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
PPTX
Visita domiciliaria
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PDF
Enfermería y Comunidad
PDF
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA
Visita domiciliaria
Modelo de atencion salud familiar
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
FICHA FAMILIAR
Municipios y comunidades saludables
Barreras de comunicación en Enfermería
Diagnóstico de salud de la comudad
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Enfermeria comunitaria
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Visita domiciliaria
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermería y Comunidad
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
ESTUDIO DE FAMILIA
Publicidad

Similar a Visita Domiciliaria (20)

PPTX
Facultad de ciencias medicas rosario
PPTX
relacion medico paciente colaborativa.pptx
PPT
Modelo de atencion medica.ppt
PDF
Proyecto de plan de humanización
PPTX
Modelos de atencion pale MBE MCP
PPT
Inicio de la interaccion medico paciente
PPTX
COMUNICACION ENFERMERA PACIENTE, ENFERMERÍA
PPT
El Paciente, La familia y el Medico familiar
PPTX
manejo de crisis en enfermeria unidad 1.pptx
PPT
RELACION MEDICO PACIENTE
PPTX
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
PPTX
APS.Tema 5.semana 6.pptx
PPTX
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
PPTX
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
PDF
CLASE 9.- Clase relación terapéutica responsabilidad profesional. Código de é...
PPTX
Entrevista familiar
PPTX
RELACION MEDICO PACIENTE 45 medicina familiar.pptx
PPTX
LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.pptx.
PPTX
La "confianza" en la relación médico-paciente
PDF
Psicoeducación-3.pdf
Facultad de ciencias medicas rosario
relacion medico paciente colaborativa.pptx
Modelo de atencion medica.ppt
Proyecto de plan de humanización
Modelos de atencion pale MBE MCP
Inicio de la interaccion medico paciente
COMUNICACION ENFERMERA PACIENTE, ENFERMERÍA
El Paciente, La familia y el Medico familiar
manejo de crisis en enfermeria unidad 1.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
APS.Tema 5.semana 6.pptx
Presentación Taller Educación Creativa Infantil Ilustrada Multicolor_20240525...
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
CLASE 9.- Clase relación terapéutica responsabilidad profesional. Código de é...
Entrevista familiar
RELACION MEDICO PACIENTE 45 medicina familiar.pptx
LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.pptx.
La "confianza" en la relación médico-paciente
Psicoeducación-3.pdf
Publicidad

Más de Omar Guillermo Guillermo Henriquez (20)

PDF
Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)
PDF
Vaginoplastia rejuvenecimiento vaginal
PPT
Oxigenoterapia 2 sami xxi
PDF
Manejo avanzado de las vias aéreas
PDF
Triage prehospitalario
PDF
Ventilación mecánica en el oxylog 2000 dräger (1 )
PDF
PDF
PDF
Cuando llega la primavera. astenia primaveral
PDF
PDF
Autoexploración mamaria
PDF
Ecografia de mama en atención primaria
PPT
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
PPT
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
PPT
Expectativas formativas de los MIR de familia
PPT
Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)
Vaginoplastia rejuvenecimiento vaginal
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Manejo avanzado de las vias aéreas
Triage prehospitalario
Ventilación mecánica en el oxylog 2000 dräger (1 )
Cuando llega la primavera. astenia primaveral
Autoexploración mamaria
Ecografia de mama en atención primaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
Expectativas formativas de los MIR de familia

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Visita Domiciliaria

  • 1. Dra. Ysabel Díaz M é dica Familiar Julio 2009
  • 2. Definición: Es la practica médica ambulatoria más antigua, donde el médico se traslada al domicilio del paciente, interesado en conocer el entorno familiar y comunitario
  • 3. Objetivos Comprometer al paciente y su familia como “Socio responsable” en el cuidado de la salud. Enfocar la atención en los valores de la colaboración. Destacar las capacidades de todos los miembros de la familia. Promover el acceso universal a la salud. Fortalecer, educar y aprender de las familias. Valorar la interdependencia. Discutir, monitorear y manejar asuntos relacionados con el poder compartido entre profesionales, paciente, familia.
  • 4. Crear espacios para que cada uno tenga lugar en el discurso Desarrollar el manejo de los problemas basados en las necesidades del paciente Aprender a ser tanto líder como seguidor Desarrollar la actitud y la habilidad de hablar de las diferencias Aprender a aumentar la competencia de los otros
  • 5. Entrevista Clínica en las visitas domiciliaria: Es importante…………. Para el diagnóstico multidimensional, (biomédico, psicológico, familiar y comunitario) Desarrollar la relación médico, paciente y familia Organizar los cuidados tomando en cuenta estos diagnósticos.
  • 6. Categorías de la visita domiciliaria como modelo de atención: El clima de la entrevista Control de la entrevista Recolección de la información Definición del problema Mantenimiento de la relación terapéutica Promoción del Auto cuidado
  • 7. Clima de la entrevista: Se destaca lo que el medico debe hacer para que la familia y el paciente se sientan cómodos y se expresen libremente. Componentes: Distancia interpersonal adecuada Transferencia- contra transferencia Barreras de la comunicación ( clase social, edad, raza, sexo, cultura ).
  • 8. Control de la entrevista: Es la manera por la cual el estilo del medico influye en el ritmo de la entrevista. Esta trata de la efectividad de la entrevista Se mide en : Estilo del medico Foco de la entrevista Ritmo de la entrevista (Lento, adecuado, rápido) Conductas y actitudes especificas del medico ( adaptar a cada situación)
  • 9. Recolección de la información: Es el proceso por el cual el medico capta datos del paciente, de su contexto micro social y macro social, así como sus quejas para formular hipótesis. Componentes: Escucha activa en múltiples niveles Interpretación de las señales emitidas a través del lenguaje no verbal Registro de sensaciones y sentimiento del medico Organización y jerarquización de la información según la hipótesis
  • 10. Definición del problema: El medico, el paciente y la familia se ponen de acuerdo en como llamar al problema que le ocurre Los componentes son: Habilidades y actitudes básicas Empatía ( empatizar – no simpatizar)
  • 11. Las conductas y actitudes para una eficaz definición del problema: Utilizar preguntas reflexivas Generar confianza Enfatizar el rol activo del paciente Reconocer y expresar las diferencias de la definición del problema Expresar el acuerdo
  • 12. Mantenimiento de la relación Terapéutica: Es el desarrollo de una relación de colaboración entre medico, paciente y familia con el objetivo de alcanzar y mantener el contrato terapéutico.
  • 13. Cosas que hacen que una gente Cambie: Entendimiento y comprensión del problema Creencia y valores de los pacientes Habilidades para reducir riesgos Mantenimiento de las nuevas conductas Sostén familiar y social
  • 14. Promoción del auto cuidado Es la forma del cuidado en el cual se compromete la iniciativa individual del paciente y su familia en identificar y actuar según sus propias necesidades, con asistencia o sin ella.
  • 15. Logros del auto cuidado: Una menor dependencia del medico Consideración del paciente como participante activo Cambio de conducta relevante para las necesidades del paciente y no para el cumplimiento de una recomendación del medico Experiencia del paciente provea una motivación interna
  • 16. Al concluir la visita domiciliaria debemos: Organizar los datos relevantes encontrados en la visita Reafirmar los compromisos Acordar con la familia la fecha de la próxima cita
  • 17. La comprensión del contexto, la accesibilidad ,y la compatibilizacion de juicios, valores y actitudes con los de nuestros pacientes ,son parte de nuestros principios de medico de familia y solo se consigue con : la visita domiciliaria No lo olvidemos.