7. Los precursores de estas
vitaminas son ergosterol
(provitamina D₂) y
7-deshidrocolesterol (provitamina
D₁). Se convierten en la vitamina
res- pectiva cuando se los somete
a irradiación con luz ultravioleta
de longitud de onda alrededor de
300 nm.
8. Este proceso de fotólisis no
enzimática produce apertura del
anillo B del
ciclopentanoperhidrofenantreno
Los compuestos formados son
llamados secoesteroides.
9. Absorción y transporte. La vitamina
D de los alimentos se encuentra ya
formada o como provita- mina. Una
de las provitaminas, 7-deshidrocoles-
terol, se sintetiza también en el
organismo humano.
10. Las vitaminas y provitaminas se
absorben en los dos tercios
superiores del intestino delgado.
Se requiere la presencia de bilis y
de los factores quc aseguran una
adecuada digestión y absorción de
grasas.
11. Desde las células de la mucosa
pasan a la circulación, en la cual
se transportan unidas a una
globulina a, la proteína fijadora de
vitamina D (DBP. de vitamin D
binding protein).
12. Normalmente existen provitaminas
asociadas a los lípidos de la
epidermis. Si la piel recibe luz
solar o radiación ultravioleta, esas
provitaminas se con- vierten en
vitaminas, atraviesan la dermis y
pasan a la sangre; allí se
comportan igual que la vitamina
ingresada desde intestino.
13. Cuando el aporte de vitamina D
excede las necesidades, se
almacena principalmente en
hígado; también se deposita, en
menor proporción, en tejido
adiposo y músculo esquelético.
14. La vitamina D, como tal, no posee
actividad biológica. Para cumplir
sus funciones debe ser
previamente modificada en el
organismo.
15. La vitamina D es, en realidad, una
prohormona cuya producción y
disponibilidad dependen de la
exposición a la luz ultravioleta o
de su provisión con la dieta.
17. La producción de 25(OH)D3
depende de la cantidad provista
de D3.
Si sobran moléculas de D3, se
almacena en el hígado.