Vitamina
" D "
Uni. Rocío Zárate
Sinonimia
Calciferol, vitamina antirraquítica.
Química
Es soluble en grasas y solventes
orgánicos. Se obtiene como
cristales blancos: es resistente al
calor y a la oxidación.
Existen dos vitámeros
principales, la vitamina D, o
ergocalciferol, de origen
vegetal y la vitamina D, o
colecalciferol, de tejidos
animales.
Derivan del ciclopentanoperhidro-
fenantreno. Estructuralmente sólo
difieren en la ca- dena lateral del
carbono 17.
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
Los precursores de estas
vitaminas son ergosterol
(provitamina D₂) y
7-deshidrocolesterol (provitamina
D₁). Se convierten en la vitamina
res- pectiva cuando se los somete
a irradiación con luz ultravioleta
de longitud de onda alrededor de
300 nm.
Este proceso de fotólisis no
enzimática produce apertura del
anillo B del
ciclopentanoperhidrofenantreno
Los compuestos formados son
llamados secoesteroides.
Absorción y transporte. La vitamina
D de los alimentos se encuentra ya
formada o como provita- mina. Una
de las provitaminas, 7-deshidrocoles-
terol, se sintetiza también en el
organismo humano.
Las vitaminas y provitaminas se
absorben en los dos tercios
superiores del intestino delgado.
Se requiere la presencia de bilis y
de los factores quc aseguran una
adecuada digestión y absorción de
grasas.
Desde las células de la mucosa
pasan a la circulación, en la cual
se transportan unidas a una
globulina a, la proteína fijadora de
vitamina D (DBP. de vitamin D
binding protein).
Normalmente existen provitaminas
asociadas a los lípidos de la
epidermis. Si la piel recibe luz
solar o radiación ultravioleta, esas
provitaminas se con- vierten en
vitaminas, atraviesan la dermis y
pasan a la sangre; allí se
comportan igual que la vitamina
ingresada desde intestino.
Cuando el aporte de vitamina D
excede las necesidades, se
almacena principalmente en
hígado; también se deposita, en
menor proporción, en tejido
adiposo y músculo esquelético.
La vitamina D, como tal, no posee
actividad biológica. Para cumplir
sus funciones debe ser
previamente modificada en el
organismo.
La vitamina D es, en realidad, una
prohormona cuya producción y
disponibilidad dependen de la
exposición a la luz ultravioleta o
de su provisión con la dieta.
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
La producción de 25(OH)D3
depende de la cantidad provista
de D3.
Si sobran moléculas de D3, se
almacena en el hígado.
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
Vitamina  D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
(2020-03-10) ¿ABUSAMOS DE LA VITAMINA D? (DOC)
PPTX
Clase Vitamin D nutricion 2022.pptx
PPT
Vitamina D
PPTX
Vitamina d
PPTX
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
PPTX
Vitamina D (calciferol)
(2020-03-10) ¿ABUSAMOS DE LA VITAMINA D? (DOC)
Clase Vitamin D nutricion 2022.pptx
Vitamina D
Vitamina d
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
Vitamina D (calciferol)

Similar a Vitamina D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf (20)

PPTX
Vitamina D
PPTX
Vitamina
PDF
Vitaminas y Minerales E8.pdf
PPTX
7. VITAMINAS.pptx Micronutrientes ......
DOCX
Vitamina d
PPTX
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
PDF
Vitamina A y D
PPTX
Vit. liposolubles
PPTX
Vitaminas liposolubles
PPTX
Vitaminas
PPT
NUTRICION-sesión 18
DOC
Vitaminas y minerales
PPT
Vitaminas
DOC
El valor de las vitaminas d y e
PPTX
Vitaminas Liposolubles
PPTX
Vitaminas Liposolubles II
PPTX
Vitaminas liposolubles
PPTX
WG. COTERA MENDOZA-Nutrición Básica-Vitamina D
Vitamina D
Vitamina
Vitaminas y Minerales E8.pdf
7. VITAMINAS.pptx Micronutrientes ......
Vitamina d
7. VITAMINAS y minerales deficiencias y excesos
Vitamina A y D
Vit. liposolubles
Vitaminas liposolubles
Vitaminas
NUTRICION-sesión 18
Vitaminas y minerales
Vitaminas
El valor de las vitaminas d y e
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles II
Vitaminas liposolubles
WG. COTERA MENDOZA-Nutrición Básica-Vitamina D
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

Vitamina D _20241126_20215yyyy9_0000.pdf

  • 1. Vitamina " D " Uni. Rocío Zárate
  • 2. Sinonimia Calciferol, vitamina antirraquítica. Química Es soluble en grasas y solventes orgánicos. Se obtiene como cristales blancos: es resistente al calor y a la oxidación.
  • 3. Existen dos vitámeros principales, la vitamina D, o ergocalciferol, de origen vegetal y la vitamina D, o colecalciferol, de tejidos animales.
  • 4. Derivan del ciclopentanoperhidro- fenantreno. Estructuralmente sólo difieren en la ca- dena lateral del carbono 17.
  • 7. Los precursores de estas vitaminas son ergosterol (provitamina D₂) y 7-deshidrocolesterol (provitamina D₁). Se convierten en la vitamina res- pectiva cuando se los somete a irradiación con luz ultravioleta de longitud de onda alrededor de 300 nm.
  • 8. Este proceso de fotólisis no enzimática produce apertura del anillo B del ciclopentanoperhidrofenantreno Los compuestos formados son llamados secoesteroides.
  • 9. Absorción y transporte. La vitamina D de los alimentos se encuentra ya formada o como provita- mina. Una de las provitaminas, 7-deshidrocoles- terol, se sintetiza también en el organismo humano.
  • 10. Las vitaminas y provitaminas se absorben en los dos tercios superiores del intestino delgado. Se requiere la presencia de bilis y de los factores quc aseguran una adecuada digestión y absorción de grasas.
  • 11. Desde las células de la mucosa pasan a la circulación, en la cual se transportan unidas a una globulina a, la proteína fijadora de vitamina D (DBP. de vitamin D binding protein).
  • 12. Normalmente existen provitaminas asociadas a los lípidos de la epidermis. Si la piel recibe luz solar o radiación ultravioleta, esas provitaminas se con- vierten en vitaminas, atraviesan la dermis y pasan a la sangre; allí se comportan igual que la vitamina ingresada desde intestino.
  • 13. Cuando el aporte de vitamina D excede las necesidades, se almacena principalmente en hígado; también se deposita, en menor proporción, en tejido adiposo y músculo esquelético.
  • 14. La vitamina D, como tal, no posee actividad biológica. Para cumplir sus funciones debe ser previamente modificada en el organismo.
  • 15. La vitamina D es, en realidad, una prohormona cuya producción y disponibilidad dependen de la exposición a la luz ultravioleta o de su provisión con la dieta.
  • 17. La producción de 25(OH)D3 depende de la cantidad provista de D3. Si sobran moléculas de D3, se almacena en el hígado.