Vitaminas hiposolubres
son compuestos heterogéneos
imprescindibles para la vida, que
al ingerirlos de forma equilibrada
y
en
dosis
esenciales
promueven
el
correcto
funcionamiento fisiológico. La
mayoría de las vitaminas
esenciales no pueden ser
sintetizadas (elaboradas) por el
organismo, por lo que éste no
puede obtenerlas más que a
través de la ingesta equilibrada
de vitaminas contenidas en los
alimentos naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las diferentes Vitaminas que necesita nuestro
cuerpo para su normal funcionamiento.
 Conocer algunas enfermedades producidas por la
deficiencia de Vitaminas.
 Estudiar las principales funciones y fuentes de obtención
de las vitaminas más importantes.
 Comprender la importancia de las vitaminas en nuestro
desarrollo físico y mental.
 Determinar la utilización de las sustancias vitamínicas
dentro de la industria.
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES

Vitamina A
Vitamina D

Vitamina E
Vitamina K

VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitamina C
Vitaminas del complejo B
Riboflavina
Niacina
Piridoxina
Acido pantotenico
Acido lipoico
Biotina
Acido fólico
Vitamina B12
LOS TRASTORNOS ORGÁNICOS EN RELACIÓN CON
LAS VITAMINAS SE PUEDEN REFERIR A:
Avitaminosis: si hay carencias totales de una o varias vitaminas.
Hipovitaminosis: si hay carencia parcial de vitaminas. Hipervitaminosis:
si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre
todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de
eliminar por la orina.

Las vitaminas se designan utilizando letras mayúsculas, el nombre de
la enfermedad que ocasiona su carencia o el nombre de su
constitución química.
Tradicionalmente se establecen 2 grupos de vitaminas según su
capacidad de disolución: vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos
que contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado
y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del
cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras
un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades
recomendadas) pueden resultar tóxicas.
Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen
una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en dosis
elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico.
Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a
crecer si toman más vitaminas de las necesarias.
Las Vitaminas Liposolubles son:


Vitamina A (Retinol)



Vitamina D (Calciferol)



Vitamina E (Tocoferol)



Vitamina K (Antihemorrágica)
Vitamina A
La vitamina A
Antixeroftálmica.

también

se

conoce

como

Retinol

o

La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de
origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como
provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes
carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano.
Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también
en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies
principalmente), por lo que podemos subsistir largos períodos
sin su consumo.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A
•

Aceite de Hígado de Pescado

•

Yema de Huevo

•

Aceite de Soya

•

Mantequilla

•

Zanahoria

•

Espinacas

•

Hígado

•

Perejil

•

Leche

•

Queso

•

Tomate

•

Lechuga
Estructura de la Vitamina A:
Vitamina E
Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y
otros tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales
masculinas y en la antiesterilización.
Tiene como función principal participar como antioxidante, es algo así
como un escudo protector de las membranas de las células que hace que
no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que contienen
oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas. Protege al pulmón
contra la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el

envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También
acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos
espontáneos y calambres en las piernas.
Estructura de la Vitamina E:
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E
• Aceites Vegetales
• Germen de Trigo
• Chocolates

• Legumbre
• Verduras
• Leche
• Girasol
• Frutas
• Maíz
• Soya

• Hígado
VITAMINA K
Antihemorrágica o filoquinona.
Es un di terpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4
(ésta última se obtuvo sintéticamente). La vitamina K participa en diferentes
reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de
una proteína muy importante llamada protrombina que es la proteína que
participa en la coagulación de la sangre.
La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo
puede ocurrir por una mala absorción de grasas. Dosis altas de vitamina K
sintética puede producir lesión cerebral en los niños y anemia en algunos
adultos.
Su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la sangre y
Hemorragias difíciles de detener.
K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles,
lechuga, tomate,..)
K2 se obtiene a partir de derivados de pescados.
PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA K

 Legumbres

 Hígado de Pescado
 Aceite de Soya
 Yema de Huevo
 Verduras
Estructura de Vitamina K
Vitaminas hiposolubres

Más contenido relacionado

PPTX
Vitamina E
 
PPTX
VITAMINAS
PPS
Vitaminas Hidrosolubles Prando
PPTX
Vitaminas exposicon
PPTX
Las vitaminas
PPTX
PPT
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
PPTX
Plantas medicinales para afecciones de la piel
Vitamina E
 
VITAMINAS
Vitaminas Hidrosolubles Prando
Vitaminas exposicon
Las vitaminas
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Plantas medicinales para afecciones de la piel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vitaminas liposolubles
PPTX
Las vitaminas
PPTX
Las vitaminas
PPT
Las frutas y vegetales
PDF
Vitamina E
PPTX
VITAMINAS HIDROSOLUBLES - BIOQUIMICA.pptx
PPTX
PPTX
Alimentacion en adolecentes
PPTX
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
PPTX
El vegetarianismo
PPTX
Vitaminas! Completo !
PPTX
Vitaminas
PPTX
Las Vitaminas Liposolubles
PDF
Vitaminas y pigmentos
PPTX
PPTX
Reacciones adversas a los medicamentos
PPT
Alimentacion En La Adolescencia
Vitaminas liposolubles
Las vitaminas
Las vitaminas
Las frutas y vegetales
Vitamina E
VITAMINAS HIDROSOLUBLES - BIOQUIMICA.pptx
Alimentacion en adolecentes
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
El vegetarianismo
Vitaminas! Completo !
Vitaminas
Las Vitaminas Liposolubles
Vitaminas y pigmentos
Reacciones adversas a los medicamentos
Alimentacion En La Adolescencia
Publicidad

Similar a Vitaminas hiposolubres (20)

DOCX
Vitaminas
DOCX
Vitaminasssssss
PPTX
Ingieneria quimica
PDF
Vitaminas
DOCX
Las vitaminas
PPTX
Vitaminas
DOC
Trabajo grupal
PPTX
Las vitaminas p.p.
PPTX
Vitaminas
PPTX
Las Vitaminas
PPTX
Vitaminas.pptx
DOCX
LAS VITAMINAS
DOCX
LAS VITAMINAS
PPTX
Las vitaminas
DOCX
Grupo 3 vitaminas generalidades
PPTX
Vitaminas
PPTX
Semana 5. Micronutrientes. Vitaminas.pptx
PPTX
VITAMINAS Y MINERALES QUÉ DEBE CONSUMIR EL SER HUMANO.pptx
PPTX
Benemérit..[1] vitaminas
Vitaminas
Vitaminasssssss
Ingieneria quimica
Vitaminas
Las vitaminas
Vitaminas
Trabajo grupal
Las vitaminas p.p.
Vitaminas
Las Vitaminas
Vitaminas.pptx
LAS VITAMINAS
LAS VITAMINAS
Las vitaminas
Grupo 3 vitaminas generalidades
Vitaminas
Semana 5. Micronutrientes. Vitaminas.pptx
VITAMINAS Y MINERALES QUÉ DEBE CONSUMIR EL SER HUMANO.pptx
Benemérit..[1] vitaminas
Publicidad

Más de yalmaparedes (20)

DOCX
Examendeorina
DOCX
Examen del ii parcial
DOCX
Sangre
PPTX
Metabolismo energetico bioqui
PPTX
Dieta equilibrada
PPTX
Genoma humano power
PPTX
Metabolismo lipido y proteinas
PPTX
La sangre en bioquimica
PPTX
Metabolismo de la rspiracion
PPTX
Metabolismo calciooo
DOCX
Infoorme de adn
PPTX
Equilibrio acido
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
Enzimas
PPTX
Proteinas
PPTX
Vitaminas hidrosolubres
PPTX
Funciones de excel
DOCX
Cuestionario generaciones
DOCX
Yyyyyyyyy
DOCX
Silabo
Examendeorina
Examen del ii parcial
Sangre
Metabolismo energetico bioqui
Dieta equilibrada
Genoma humano power
Metabolismo lipido y proteinas
La sangre en bioquimica
Metabolismo de la rspiracion
Metabolismo calciooo
Infoorme de adn
Equilibrio acido
Liquidos y electrolitos
Enzimas
Proteinas
Vitaminas hidrosolubres
Funciones de excel
Cuestionario generaciones
Yyyyyyyyy
Silabo

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Vitaminas hiposolubres

  • 2. son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las diferentes Vitaminas que necesita nuestro cuerpo para su normal funcionamiento.  Conocer algunas enfermedades producidas por la deficiencia de Vitaminas.  Estudiar las principales funciones y fuentes de obtención de las vitaminas más importantes.  Comprender la importancia de las vitaminas en nuestro desarrollo físico y mental.  Determinar la utilización de las sustancias vitamínicas dentro de la industria.
  • 4. VITAMINAS LIPOSOLUBLES Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K VITAMINAS HIDROSOLUBLES Vitamina C Vitaminas del complejo B Riboflavina Niacina Piridoxina Acido pantotenico Acido lipoico Biotina Acido fólico Vitamina B12
  • 5. LOS TRASTORNOS ORGÁNICOS EN RELACIÓN CON LAS VITAMINAS SE PUEDEN REFERIR A: Avitaminosis: si hay carencias totales de una o varias vitaminas. Hipovitaminosis: si hay carencia parcial de vitaminas. Hipervitaminosis: si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina. Las vitaminas se designan utilizando letras mayúsculas, el nombre de la enfermedad que ocasiona su carencia o el nombre de su constitución química. Tradicionalmente se establecen 2 grupos de vitaminas según su capacidad de disolución: vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
  • 6. VITAMINAS LIPOSOLUBLES Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte. Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico. Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer si toman más vitaminas de las necesarias.
  • 7. Las Vitaminas Liposolubles son:  Vitamina A (Retinol)  Vitamina D (Calciferol)  Vitamina E (Tocoferol)  Vitamina K (Antihemorrágica)
  • 8. Vitamina A La vitamina A Antixeroftálmica. también se conoce como Retinol o La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies principalmente), por lo que podemos subsistir largos períodos sin su consumo.
  • 9. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A • Aceite de Hígado de Pescado • Yema de Huevo • Aceite de Soya • Mantequilla • Zanahoria • Espinacas • Hígado • Perejil • Leche • Queso • Tomate • Lechuga
  • 10. Estructura de la Vitamina A:
  • 11. Vitamina E Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales masculinas y en la antiesterilización. Tiene como función principal participar como antioxidante, es algo así como un escudo protector de las membranas de las células que hace que no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que contienen oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas. Protege al pulmón contra la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas.
  • 12. Estructura de la Vitamina E:
  • 13. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E • Aceites Vegetales • Germen de Trigo • Chocolates • Legumbre • Verduras • Leche • Girasol • Frutas • Maíz • Soya • Hígado
  • 14. VITAMINA K Antihemorrágica o filoquinona. Es un di terpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (ésta última se obtuvo sintéticamente). La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una proteína muy importante llamada protrombina que es la proteína que participa en la coagulación de la sangre. La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por una mala absorción de grasas. Dosis altas de vitamina K sintética puede producir lesión cerebral en los niños y anemia en algunos adultos. Su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la sangre y Hemorragias difíciles de detener. K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..) K2 se obtiene a partir de derivados de pescados.
  • 15. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA K  Legumbres  Hígado de Pescado  Aceite de Soya  Yema de Huevo  Verduras