SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
ELABORADO POR:ARIANA AGUILERA SARMIENTO

Cochabamba, 12 de Septiembre de 2011
PARA RECORDAR BREVEMENTE
CARACTERÍTICAS.
1. ORGÁNICAS
2. NO SINTETICADAS
POR EL CUERPO
3. ESENCIALES PARA
FISIOLOGÍA
4. SU INSUFICIENCIASINDROME DEFICIT
ESPECÍFICO

FUNCIONES.

1.ESTABILIZADORES
DE MEMBRANA
2.DONANTES Y
ACEPTORES DE H2-e3.HORMONAS
4.COENZIMAS

VITAMINAS Y
MINERALES.
SON MICRONUTRIENTES
ESENCIALES QUE CUMPLEN
FUNCIONES VITALES
ESPECÍFICAS
VITAMINAS Y
MINERALES
EN EL
DEPORTE.

INGESTA INF. A 1/3
REQ. DE COMPLEJO B
Y VIT C-DISMINUYE
VO2 MAX. Y UMBRAL
ANAEROBIO

C E
EN FASE DE PROTEGE DE
MAX.
LESIÓN OX2
INTENSIDAD +200-450U.I.

*´´SOLO UN DÉFICIT PREVIO
RESPALDA LA
SUPLEMENTACIÓN´´.
*´´NINGUNO MEJORA EL
RENDIMIENTO´´.
*´´NO SIEMPRE MAS ES MEJOR´´
EXCEPTO.

*COMPLEJO B
*Ca (TRIADA DE LA ATLETA- ESTRÓGENOAMENORREA.SUPLIR Ca-VIT D-Mg)
*Zn

ALGUNOS ATLETAS
TIENE DÉFICIT DE Fe
SIN ANEMIA
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.
*B1

*B2

*B6

ANTIOXIDANTES.
*MEJORAN RECUPERACIÓN POST-EJERCICIO
*RESPUESTA INMUNITARIA ÓPTIMA
*NO MEJORAN EL RENDIMIENTO
*IMPORTANCIA.
REHIDRATACIÓN
*CALAMBRES
*4-5 Hr.-H2O S/Na+.
´´HIPONATREMIA´´
*LETARGO/
CONFUSIÓN/
CONVULSIÓN/
INCONSCIENCIA
680 mg Na/HORA

ELECTROLITOS.

Na K+

*IMPULSOS e- NEUROMUSCULARES
PÉRDIDAS/SUDOR. FATIGA
*REPUESTO SOLO CON
DIETA
OTROS FACTORES IMPORTANTES.
COLINA

BIOFLAVONOIDES

TRANSPORTE
LIP.
DDR-3.5
Gr/DIA

FRAGILIDAD
CAPILAR Y
ANTIESCORBUTO

UBIQUINONAS

CARNITINA
OXIDACIÓN
LIP

MIOINOSITOL
FUENTE DE ÁC.
ARAQUIDÓNICO

Co Q10 Y
ANTIOXIDANTE
LIP
ABSORCIÓN.
PASIVA/+LIP/MISCELA/
QUILOMICRON/LINFA/
SANGRE. 50%

FUNCIÓN.

METABOLISMO.
HÍGADO Y RIÑÓN

VIT
D
DÉFICIT.
RAQUITISMO/OSTEOMAL
ACIA/PSEUDOFRACTURA/
DOLOR ÓSEOMUSCULAR/POR –LIP O
TX ANTICONVULSIVO

TOXICIDAD.
CALCINOSIS

REGULA +50
GENES/HOMEOSTASIS
Ca Y P/DIFERENCIACIÓN
DE TEJ. PIEL-MÚSCULOPÁNCREAS-NERVIOSPARATIROIDESINMUNIDAD/VS.
CÁNCER/ESCLEROSIS/
DIABETES TIPO1

DDR.

15 ug
ABSORCIÓN.
EN I.D. PROX.=VIT D
20-70 %

ALMACÉN.
*VLDL-LDL-HDL
*TEJ.LIP Y OTROS

EXCRECIÓN. HECES

VIT
E

FUNCIÓN.
ANTIOXIDANTE
DEPENDIENTE DE Se-CuZn-MnB1/ENVEJECIMIENTO/
ARTROSIS/CÁNCER/ENF.
CARDIOVASCULAR/
CATARATAS
DIABETES/ALZHEIMER

DÉFICIT.

TOXICIDAD.

PÉRDIDA DE REFLEJOS
TENDINOSOS/ALT.
SENSOR./DESEQUILIBRIO
/DESCOORDINACIÓN

DDR.

VIT MENOS TÓXICA (100
VECES DDR) VS. OTRAS
LIPOS. ´´EPISTAXIS´´

20 mg
ABSORCIÓN.
MIXTA EN I.D. PROX.
INHIBIDA POR ALCOHOL Y
–B9

TRANSPORTE.
90% ERITROCITOS

EXCRECIÓN. ORINA

VIT
B1
DÉFICIT.
ANOREXIA/ENF.
CARDIACA/NEUROSIS/
BERIBERI HÚMEDO

TOXICIDAD.
SUPRESIÓN
RESPIRATORIA/CEFALEA/
DEBILIDAD/CONVULSIÓN
/ARRITMIA(1000 VECES
DDR)

FUNCIÓN.
COENZIMA DEL
METABOLISMO
ENERGÉTICO/DESTOXIFI
CACIÓN DE ALCOHOL

DDR.

1.6 mg
ABSORCIÓN.

TRANSPORTE.

LIBRE EN I.D. PROX. POR
TRANSPORTADOR
REQUIERE ATP

ALBÚMINA-RESISTENTE A
CATABOLISMO

DÉFICIT.
MESES POST/
FOTOFOBIA/PRURITO
OCULAR/QUEILOSIS/EST
OMATITIS/SEBORREA
NASO LABIAL/OSE
PÚPURAS/NEUROPATÍA
PERIFÉRICA/CATARATAS/
ANEMIA NORMOCÍTICA
NORMOCRÓMICA

EXCRECIÓN. ORINA

VIT
B2

FUNCIÓN.
CATALIZADOR DE
REACCION. OXIDOREDUCCIÓN/
TRANSPORTADOR DE H2
EN MITOCONDRIA/MET.
CH-LIP-PRO/POTENCIA
ANTIOXIDANTES/
CONVERSIÓN VIT B6
ACTIVA/BIOSÍNTESIS DE
TRIPTÓFANO A
B3/CATARATAS

DDR.

TOXICIDAD.

1.9 mg
ABSORCIÓN.
DIFUSIÓN PASIVA EN
YEYUNO-ÍLEON
TRANSPORTE. ALBÚMI.
ALMACÉN. *MÚSCULO
80-90%
*HÍGADO-ENCÉFALORIÑÓN-BAZO 10-20%

DÉFICIT.
ALT. MET./DEBILIDAD/
INSOMNIO/NEUROPATÍA
PERIFÉRICA/QUEILOSIS/
ESTOMATITIS/
-INMUNIDAD.
POR INTERACCIÓN CON
ISONIAZIDA

METABOLISMO.
DEPENDIENTE DE VIT B2

EXCRECIÓN. ORINA

VIT
B6

FUNCIÓN.
COENZIMA PRAL. DE
MET. AANEUROTRANSMISORESGLUCÓGENOESFINGOLIP-HEMOESTEROIDES/
CONVERSIÓN DE
TRIPTÓFANO A B3

DDR.

TOXICIDAD.
= A DÉFICIT

2.2 mg
EN RELACIÓN A INGESTA
PROT
ABSORCIÓN.
MIXTA 80-90%

TRANSPORTE.
LIBRE.ESTIMULADO/INSULI
NA. INHIBIDO/GLUCOSA

ALMACÉN.
SUPRARRE/ENCÉFALO/OJO

DÉFICIT.
ESCORBUTO POST 45-80
DÍAS/RETRASO
CURACIÓN/EDEMA/HEM
ORRAGIA/DEBILIDAD/
GINGIVITIS/ASTENIA/
ATROFIA MUSCULAR/
ALT. PSICOLÓGICAS

VIT
C
TOXICIDAD.
TRANSTORNOS
DIGESTIVOS/DIARREA/
CA GÁSTRICO +
HE.PYLORI/CÁLCULO
RENAL (ANTECEDENTE)

FUNCIÓN.
SÍNTESIS DE COLÁGENOCARNITINA-ESTEROIDE/
STRES/ANTIOXIDANTE/
OXIDACIÓN FENILALAN Y
TIROSI-B9-TRIPTÓFANOSEROTONINA/DOPAMIN
A A NORADRENALINA/
ABSORCIÓN Y USO DE
Fe/INMUNIDAD/
FUNCIÓN PULMONAR

DDR.

100 mg
ABSORCIÓN.
MIXTA. EN TODO
I.DEPENDE DE VIT D Y
AUMENTO NECESIDADES

TRANSPORTE.
1.LIBRE
2.ANIONES
3.ALBÚMINA

EXCRECIÓN.
*RIÑÓN 50% *I. 50%
*PIEL 15 mg/día

ALMACÉN.
*HUESO Y DIENTES 99%
*OTROS 1%

Ca

FUNCIÓN.
AUMENTO MASA Y D.
ÓSEA/TRANSPORTE Y
ESTABILIDAD DE
MEMBRANA/LIBERA
NEUROTRANSMISORESHORMONASENZIMAS/TRANSMISIÓN
NERVIOSA/REGULA
MIOCARDIO/TONO
MUSCULAR/
COAGULACIÓN/SP-OB

DÉFICIT.
OSTEOMALACIA/CÁNCER
DE CÓLON/HTA
AGUDO.
NEUROMUSCULARES

TOXICIDAD.
AGUDA.
FATIGA/DEBILIDAD/ANOREXIA
HIPERCALCEMIA/CALCIFICACI
ONES/FRACTURAS/INHIBE
Fe-Zn-Mn/ESTREÑIMIENTO

DDR.

1200 mg
ABSORCIÓN.

ALMACÉN.

MIXTA. EN YEYUNO
35-45%

*HUESO 60%
*MÚSCULO 26% 1%

EXCRECIÓN.
RENAL

Mg

FUNCIÓN.
ESTABILIZA ATP Y SUS
REACCIONES/
COFACTOR 300 ENZIMAS
SÍNTESIS ÁC. GRASOSPRO/GLUCÓLISIS/
ACT. NEUROMUSCULAR
RELAJANTE MUSCULAR/
+D. ÓSEA

DÉFICIT.
TEMBLOR/ESPASMOS/
CAMBIO PERSONALIDAD
TETANIA/COMA/HIPOK/
HIPOCa/
RETENSIÓN Na/
SINDROME METABÓLICO

DDR.

TOXICIDAD.

400 mg
ABSORCIÓN.
TRANSPORTE ACTIVO.
MEJORA PROTLACTOSA-SOYA-VINO
TINTO.
REDUCE. FITATOS-Cu-CdFe-Ca-B9

ALMACÉN.
HÍGADO-PÁNCREASRIÑÓN-HUESO-MÚSCULOOJO-PRÓSTATA-ESPERMATEGUMENTOS

EXCRECIÓN. HECES

TRANSPORTE.
ALBÚMINA

Zn

FUNCIÓN.
FORMA 300
ENZIMAS/SÍNTESIS Y
DEGRADA CH-LIP-PROTADN-ARN/
SEÑAL ENCEFÁLICA/
INMUNIDAD/FENOTIPO/
ESTRUCTURA ÓSEA/
ANTIOXIDANTE

DÉFICIT.
TALLA BAJA/
HIPOGONADISMO/
ANEMIA/HIPOGEUSIA/
ALOPECIA/LES. CUTÁNEA
FALLA INMUNITARIA/
EN ATLETAS

TOXICIDAD.

DDR.

GASTROENTERITIS Y
VÓMITOS 2 Gr/DÍA

16 mg
ABSORCIÓN.
I.-RIÑÓN-SANGRE.
INGESTA =EXCRECIÓN
90-95%/ORINA
5-10%/HECES Y SUDOR
(HIPOTÓNICO)

REGULACIÓN.

FUNCIÓN.

TFG/RENINAANGIOTENSINA/ALDOSTER
ONA Y ESTRÓGENOS
(RETIENEN)/SNS/CATECOL
AMINAS/P.A.

1º IÓN LEC/REGULA VOL.
E.C. Y
PLASMÁTICO/NEUROMU
SCULAR/EQUILIBRIO ÁC.BASE

DÉFICIT.
AGUDO.*SNC.
–MODERADA. APATIA/
VÓMITO/CEFALEA
-SEVERA. CONFUSIÓN
-GRAVE. ESTUPOR/COMA
/PAPILEDEMA
HTA/HIPOCa/
OSTEOPOROSIS

DDR.

TOXICIDAD.
SED/FIEBRE/ =DÉFICIT/
MÁS REFLEJOS
TENDINOSOS

2.3g Na
ó 5.8g
ClNa
MÁX.
ABSORCIÓN Y
EXCRECIÓN.
I.D.
80-90%/ORINA
REGULADA POR
ALDOSTERONA

IMPORTANCIA.
´´EL CONTENIDO DE K+ EN
MÚSCULO=MASA
MUSCULAR=GLUCÓGENO
ALMACENADO´´

FUNCIÓN.
MANTIENE EQUILIBRIO
HÍDRICO-OSMÓTICOÁC.BASE/ACT.
NEUROMUSCULAR-Ca
POTENCIALES DE
MEMBRANA/CRECIMIEN
TO CELULAR/FORMA
MÚSCULO/
FUNCIÓN INTEGRAL EN
BOMBA Na-K-ATPasa

DÉFICIT.
AGUDO.
ARRITMIA/HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA/
INTOLERANCIA A LA
GLUCOSA/ÍLEO/DEBILIDA
D/PARÁLISIS/
+PRODUCCIÓN DE ÚREA.
*HTA

DDR.

TOXICIDAD.

4700 mg
VITAMINA DDR ADULTO
MINERAL DDR ADULTO

DEPORTE

DEPORTE

3500 mg

4700 mg

Ca

1200 mg

1200 mg

Mg

300 mg

400 mg

Fe
Zn

10 mg
15 mg

10 mg
16 mg

2664 U.I.
15 ug

10 mg

20 mg

70 ug

70 ug

1.4 mg

1.5 mg

B2

1.6 mg

1.7 mg

B3

18 mg

19 mg

B5

1.7 mg

7 mg

2 mg

2.2 mg

B8

30 ug

30 ug

B9

K

2300 mg máx 680mg/HORA

2664 U.I.
10 ug

B6

Na

A
D
E
K
B1

200 ug

600 ug

B12

2 ug

2.8 ug

C

60 mg

100 mg
1. LA PRÁCTICA DE UN DEPORTE AUMENTA LAS NECESIDADES DE
ALGUNAS VITAMINAS Y MINERALES.

2. ESAS NECESIDADES EXTRAS SE PUEDEN CUBRIR CON LA
ALIMENTACIÓN SIEMPRE QUE SEA UNA DIETA VARIADA Y
EQUILIBRADA.
3. TOMAR UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO-MINERAL CUANDO NO SE
TIENEN DEFICIENCIAS NUTRICIONALES NO TIENE NINGÚN
EFECTO POSITIVO SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO. NO VA A
MEJORAR NI LA RESISTENCIA AERÓBICA, NI LA VELOCIDAD, NI LA
FUERZA.
SIN
EMBARGO,
LOS
DEPORTISTAS
QUE
HABITUALMENTE CONSUMEN DIETAS CON POCAS CALORÍAS
(•1.500KCAL/ DÍA) PUEDEN PREVENIR EL POSIBLE DESARROLLO
DE ESTADOS CARENCIALES DE ALGUNAS VITAMINAS Y
MINERALES CON PREPARADOS QUE TENGAN DOSIS BAJAS DE
ESTOS ELEMENTOS.
4. CUANDO UN DEPORTISTA AFRONTA UN PERÍODO DE
ENTRENAMIENTO MUY INTENSO Y AGOTADOR; O DURANTE
ESTE
PERÍODO
INCLUYE
EJERCICIOS
EXCÉNTRICOS
(MULTISALTOS, CARRERA CUESTA ABAJO, PESAS CON CARGAS
IMPORTANTES… ), ES ACONSEJABLE TOMAR VITAMINAS
ANTIOXIDANTES (A, C Y E) QUE PARECE QUE PROTEGEN CONTRA
EL DAÑO MUSCULAR.
VIT
A
VIT
C
VIT
E

5. LA FUNCIÓN CONCRETA DE LOS ANTIOXIDANTES ES
EVITAR QUE EL EJERCICIO AGOTADOR SE ACOMPAÑE DE
LA FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES, QUE ORIGINAN
UN DAÑO MUSCULAR QUE SE TRADUCE EN DOLOR Y
SENSACIÓN DE HINCHAZÓN MUSCULAR Y FRENA LA
RECUPERACIÓN DEL GLUCÓGENO DEL MÚSCULO.

Ca

6. EL CALCIO ES UN MINERAL CLAVE PORQUE AYUDA A
MANTENER LOS HUESOS DUROS Y SANOS. EL DÉFICIT DE
CALCIO (PORQUE SE PIERDE O NO SE SUMINISTRA
SUFICIENTE CON LA ALIMENTACIÓN) ES UN FACTOR DE
RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS.
7. PARA PODER DECIR QUE UN DEPORTISTA TIENE ANEMIA, TIENE QUE
TENER UNOS VALORES DE HEMOGLOBINA EN SANGRE INFERIORES A
14G/DL EN EL VARÓN Y A 12G/DL EN LA MUJER. SI SUS VALORES DE
HEMOGLOBINA SON NORMALES PERO TIENE VALORES "ANORMALES"
EN DOS DE LOS TRES CRITERIOS SIGUIENTES: FERRITINA SÉRICA CON
VALORES QUE ESTÉN POR DEBAJO DE 12 A 20MG/L, NIVELES DE
PROTOPORFIRINA DEL GLÓBULO ROJO (RBCP) >1,8 MMOL/L, Y
PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE TRANSFERRINA INFERIOR AL 18%, SE
CONSIDERA "DEFICIENTE EN HIERRO" PERO NO ANÉMICO.

8. ES RELATIVAMENTE FRECUENTE ENCONTRAR VALORES BAJOS DE
HIERRO Y/ O FERRITINA EN LAS ANALÍTICAS DE DEPORTISTAS
RELACIONADOS CON DEPORTES COMO TRIATLÓN, CICLISMO,
ATLETISMO DE FONDO, NATACIÓN, ETC. UNA FERRITINA BAJA ESTÁ
INDICANDO QUE LAS RESERVAS CORPORALES DE HIERRO ESTÁN
DISMINUIDAS. EN ESTE CASO SÍ ESTARÍA INDICADO TOMAR DE
FORMA PREVENTIVA (PARA PREVENIR LA POSIBILIDAD DE QUE SE
DESARROLLE UNA ANEMIA FERROPÉNICA) PEQUEÑAS DOSIS DE
HIERRO.
9. LOS MINERALES COMO EL HIERRO, EL ZINC Y EL CROMO ESTÁN ASOCIADOS CON
LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. ES TAMBIÉN IMPORTANTE
CUBRIR BIEN LAS NECESIDADES EN VITAMINAS B1, B2, B6 Y NIACINA, QUE SON
NECESARIAS PARA LA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO POR LAS
CÉLULAS.
10. TODOS LOS DEPORTES DE CONTACTO PROVOCAN LA NECESIDAD DE HIERRO
(CHOQUES FÍSICOS). LAS DEPORTISTAS EN ESTADO DE GESTACIÓN DEBEN VIGILAR
SUS APORTES ANTES Y DESPUÉS DEL EMBARAZO, AL IGUAL QUE LAS QUE LLEVEN UN
DISPOSITIVO INTRAUTERINO.
11. LAS NECESIDADES VITAMÍNICAS AUMENTAN CON LA PRÁCTICA DE CIERTOS
DEPORTES.
ACTIVIDADES
DE OCIO
INTENSAS
DE RESISTENCIA

DE FUERZA

NECESIDADES VITAMÍNICAS APORTES VITAMÍNICOS COMPLEMENTARIOS
ALIMENTACIÓN DIVERSIFICADA
NO
Y EQUILIBRADA
MÁS ELEVADAS
AUMENTADAS EN VIT. B1, B2, A VALORAR EN FUNCIÓN DE LA DISCIPLINA Y DEL
GASTO ENERGÉTICO: BEBIDAS DE ESFUERZO,
NIACINA, B6, C, E, BETAENRIQUECIDAS CON VARIAS VITAMINAS
CAROTENO
HIDROSOLUBLES O COMPLEMENTACIÓN SIN
AUMENTADAS EN VIT. B6 Y
SOBREDOSIFICACIÓN.
ANTIOXIDANTES
12. LO MAS IMPORTANTE PARA MANTENER Y
MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES LA
HIDRATACIÓN.
*AGUA
*SODIO
*POTASIO

13. UNA DIETA HABITUAL QUE RESPONDA A LAS 5
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN ES MAS QUE SUFICIENTE
PARA
APORTAR
TODOS
LOS
MACRO
Y
MICRONUTRIENTES QUE NECESITA UN BUEN
DEPORTISTA.
Vitaminas y minerales en el deporte

Más contenido relacionado

PPTX
Y discapacidad alimentacion
PPTX
Valoracion nutricional
PDF
Consejeria.nutricional.pdf
PPT
Anamnesis alimentaria
PDF
Semana 1 vcn
PPT
Soporte nutricional
PPTX
Nutrición humana
Y discapacidad alimentacion
Valoracion nutricional
Consejeria.nutricional.pdf
Anamnesis alimentaria
Semana 1 vcn
Soporte nutricional
Nutrición humana

La actualidad más candente (20)

PDF
Lactancia materna
PPTX
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
PPT
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PPT
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
DOCX
Dieta blanda mecanica
PPTX
Nutrición en el ciclo de la vida
PPTX
Formulas parenterales
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PPTX
Requerimientos nutricionales. dietética
PPTX
Dietas con Modificación de Textura.pptx
PPT
Manejo nutricional en diabetes
PPTX
Evaluación del estado nutricio del deportista
PPT
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
DOCX
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
PDF
Iii.5. soporte nutricional
PPTX
Nutrición en adulto y adulto mayor
PPTX
Evaluación del estado nutricional
PPTX
Evaluación nutricional
PPTX
Regimenes basicos 2016
Lactancia materna
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Dieta blanda mecanica
Nutrición en el ciclo de la vida
Formulas parenterales
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Requerimientos nutricionales. dietética
Dietas con Modificación de Textura.pptx
Manejo nutricional en diabetes
Evaluación del estado nutricio del deportista
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
Iii.5. soporte nutricional
Nutrición en adulto y adulto mayor
Evaluación del estado nutricional
Evaluación nutricional
Regimenes basicos 2016
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Vitaminas! Completo !
PPTX
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
PPTX
Vitaminas Expo
PPTX
Las vitaminas
PPTX
Vitaminas powerpoint
PPT
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
PPTX
Las vitaminas
Vitaminas! Completo !
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
Vitaminas Expo
Las vitaminas
Vitaminas powerpoint
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Las vitaminas
Publicidad

Similar a Vitaminas y minerales en el deporte (20)

PPT
Eritrocitos
PDF
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PPT
Ayudas ergogénicas
PPT
PPTX
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE urgencias medico quirurgicas.pptx
PPT
Anemias Carenciales
PDF
Metab Fosfocalcico Favaloro 2022 pdf.pdf
DOCX
Unidad 3
PDF
Catálogo nutrición 2013
PPTX
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
PPT
Globulos rojos
PPTX
Filtracion Glomerular
PPSX
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
PDF
Micronutrientes Minerales
PPTX
Vitamina C
PPT
DESNUTRICION
PPTX
Derivados de los carbohidratos.
PPTX
Electrolitos : Sodio, potasio, cloro, calcio, fosforo y magnesio
Eritrocitos
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
Ayudas ergogénicas
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE urgencias medico quirurgicas.pptx
Anemias Carenciales
Metab Fosfocalcico Favaloro 2022 pdf.pdf
Unidad 3
Catálogo nutrición 2013
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
Globulos rojos
Filtracion Glomerular
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Micronutrientes Minerales
Vitamina C
DESNUTRICION
Derivados de los carbohidratos.
Electrolitos : Sodio, potasio, cloro, calcio, fosforo y magnesio

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Vitaminas y minerales en el deporte

  • 1. ELABORADO POR:ARIANA AGUILERA SARMIENTO Cochabamba, 12 de Septiembre de 2011
  • 2. PARA RECORDAR BREVEMENTE CARACTERÍTICAS. 1. ORGÁNICAS 2. NO SINTETICADAS POR EL CUERPO 3. ESENCIALES PARA FISIOLOGÍA 4. SU INSUFICIENCIASINDROME DEFICIT ESPECÍFICO FUNCIONES. 1.ESTABILIZADORES DE MEMBRANA 2.DONANTES Y ACEPTORES DE H2-e3.HORMONAS 4.COENZIMAS VITAMINAS Y MINERALES. SON MICRONUTRIENTES ESENCIALES QUE CUMPLEN FUNCIONES VITALES ESPECÍFICAS
  • 3. VITAMINAS Y MINERALES EN EL DEPORTE. INGESTA INF. A 1/3 REQ. DE COMPLEJO B Y VIT C-DISMINUYE VO2 MAX. Y UMBRAL ANAEROBIO C E EN FASE DE PROTEGE DE MAX. LESIÓN OX2 INTENSIDAD +200-450U.I. *´´SOLO UN DÉFICIT PREVIO RESPALDA LA SUPLEMENTACIÓN´´. *´´NINGUNO MEJORA EL RENDIMIENTO´´. *´´NO SIEMPRE MAS ES MEJOR´´ EXCEPTO. *COMPLEJO B *Ca (TRIADA DE LA ATLETA- ESTRÓGENOAMENORREA.SUPLIR Ca-VIT D-Mg) *Zn ALGUNOS ATLETAS TIENE DÉFICIT DE Fe SIN ANEMIA
  • 4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. *B1 *B2 *B6 ANTIOXIDANTES. *MEJORAN RECUPERACIÓN POST-EJERCICIO *RESPUESTA INMUNITARIA ÓPTIMA *NO MEJORAN EL RENDIMIENTO *IMPORTANCIA. REHIDRATACIÓN *CALAMBRES *4-5 Hr.-H2O S/Na+. ´´HIPONATREMIA´´ *LETARGO/ CONFUSIÓN/ CONVULSIÓN/ INCONSCIENCIA 680 mg Na/HORA ELECTROLITOS. Na K+ *IMPULSOS e- NEUROMUSCULARES PÉRDIDAS/SUDOR. FATIGA *REPUESTO SOLO CON DIETA
  • 5. OTROS FACTORES IMPORTANTES. COLINA BIOFLAVONOIDES TRANSPORTE LIP. DDR-3.5 Gr/DIA FRAGILIDAD CAPILAR Y ANTIESCORBUTO UBIQUINONAS CARNITINA OXIDACIÓN LIP MIOINOSITOL FUENTE DE ÁC. ARAQUIDÓNICO Co Q10 Y ANTIOXIDANTE LIP
  • 6. ABSORCIÓN. PASIVA/+LIP/MISCELA/ QUILOMICRON/LINFA/ SANGRE. 50% FUNCIÓN. METABOLISMO. HÍGADO Y RIÑÓN VIT D DÉFICIT. RAQUITISMO/OSTEOMAL ACIA/PSEUDOFRACTURA/ DOLOR ÓSEOMUSCULAR/POR –LIP O TX ANTICONVULSIVO TOXICIDAD. CALCINOSIS REGULA +50 GENES/HOMEOSTASIS Ca Y P/DIFERENCIACIÓN DE TEJ. PIEL-MÚSCULOPÁNCREAS-NERVIOSPARATIROIDESINMUNIDAD/VS. CÁNCER/ESCLEROSIS/ DIABETES TIPO1 DDR. 15 ug
  • 7. ABSORCIÓN. EN I.D. PROX.=VIT D 20-70 % ALMACÉN. *VLDL-LDL-HDL *TEJ.LIP Y OTROS EXCRECIÓN. HECES VIT E FUNCIÓN. ANTIOXIDANTE DEPENDIENTE DE Se-CuZn-MnB1/ENVEJECIMIENTO/ ARTROSIS/CÁNCER/ENF. CARDIOVASCULAR/ CATARATAS DIABETES/ALZHEIMER DÉFICIT. TOXICIDAD. PÉRDIDA DE REFLEJOS TENDINOSOS/ALT. SENSOR./DESEQUILIBRIO /DESCOORDINACIÓN DDR. VIT MENOS TÓXICA (100 VECES DDR) VS. OTRAS LIPOS. ´´EPISTAXIS´´ 20 mg
  • 8. ABSORCIÓN. MIXTA EN I.D. PROX. INHIBIDA POR ALCOHOL Y –B9 TRANSPORTE. 90% ERITROCITOS EXCRECIÓN. ORINA VIT B1 DÉFICIT. ANOREXIA/ENF. CARDIACA/NEUROSIS/ BERIBERI HÚMEDO TOXICIDAD. SUPRESIÓN RESPIRATORIA/CEFALEA/ DEBILIDAD/CONVULSIÓN /ARRITMIA(1000 VECES DDR) FUNCIÓN. COENZIMA DEL METABOLISMO ENERGÉTICO/DESTOXIFI CACIÓN DE ALCOHOL DDR. 1.6 mg
  • 9. ABSORCIÓN. TRANSPORTE. LIBRE EN I.D. PROX. POR TRANSPORTADOR REQUIERE ATP ALBÚMINA-RESISTENTE A CATABOLISMO DÉFICIT. MESES POST/ FOTOFOBIA/PRURITO OCULAR/QUEILOSIS/EST OMATITIS/SEBORREA NASO LABIAL/OSE PÚPURAS/NEUROPATÍA PERIFÉRICA/CATARATAS/ ANEMIA NORMOCÍTICA NORMOCRÓMICA EXCRECIÓN. ORINA VIT B2 FUNCIÓN. CATALIZADOR DE REACCION. OXIDOREDUCCIÓN/ TRANSPORTADOR DE H2 EN MITOCONDRIA/MET. CH-LIP-PRO/POTENCIA ANTIOXIDANTES/ CONVERSIÓN VIT B6 ACTIVA/BIOSÍNTESIS DE TRIPTÓFANO A B3/CATARATAS DDR. TOXICIDAD. 1.9 mg
  • 10. ABSORCIÓN. DIFUSIÓN PASIVA EN YEYUNO-ÍLEON TRANSPORTE. ALBÚMI. ALMACÉN. *MÚSCULO 80-90% *HÍGADO-ENCÉFALORIÑÓN-BAZO 10-20% DÉFICIT. ALT. MET./DEBILIDAD/ INSOMNIO/NEUROPATÍA PERIFÉRICA/QUEILOSIS/ ESTOMATITIS/ -INMUNIDAD. POR INTERACCIÓN CON ISONIAZIDA METABOLISMO. DEPENDIENTE DE VIT B2 EXCRECIÓN. ORINA VIT B6 FUNCIÓN. COENZIMA PRAL. DE MET. AANEUROTRANSMISORESGLUCÓGENOESFINGOLIP-HEMOESTEROIDES/ CONVERSIÓN DE TRIPTÓFANO A B3 DDR. TOXICIDAD. = A DÉFICIT 2.2 mg EN RELACIÓN A INGESTA PROT
  • 11. ABSORCIÓN. MIXTA 80-90% TRANSPORTE. LIBRE.ESTIMULADO/INSULI NA. INHIBIDO/GLUCOSA ALMACÉN. SUPRARRE/ENCÉFALO/OJO DÉFICIT. ESCORBUTO POST 45-80 DÍAS/RETRASO CURACIÓN/EDEMA/HEM ORRAGIA/DEBILIDAD/ GINGIVITIS/ASTENIA/ ATROFIA MUSCULAR/ ALT. PSICOLÓGICAS VIT C TOXICIDAD. TRANSTORNOS DIGESTIVOS/DIARREA/ CA GÁSTRICO + HE.PYLORI/CÁLCULO RENAL (ANTECEDENTE) FUNCIÓN. SÍNTESIS DE COLÁGENOCARNITINA-ESTEROIDE/ STRES/ANTIOXIDANTE/ OXIDACIÓN FENILALAN Y TIROSI-B9-TRIPTÓFANOSEROTONINA/DOPAMIN A A NORADRENALINA/ ABSORCIÓN Y USO DE Fe/INMUNIDAD/ FUNCIÓN PULMONAR DDR. 100 mg
  • 12. ABSORCIÓN. MIXTA. EN TODO I.DEPENDE DE VIT D Y AUMENTO NECESIDADES TRANSPORTE. 1.LIBRE 2.ANIONES 3.ALBÚMINA EXCRECIÓN. *RIÑÓN 50% *I. 50% *PIEL 15 mg/día ALMACÉN. *HUESO Y DIENTES 99% *OTROS 1% Ca FUNCIÓN. AUMENTO MASA Y D. ÓSEA/TRANSPORTE Y ESTABILIDAD DE MEMBRANA/LIBERA NEUROTRANSMISORESHORMONASENZIMAS/TRANSMISIÓN NERVIOSA/REGULA MIOCARDIO/TONO MUSCULAR/ COAGULACIÓN/SP-OB DÉFICIT. OSTEOMALACIA/CÁNCER DE CÓLON/HTA AGUDO. NEUROMUSCULARES TOXICIDAD. AGUDA. FATIGA/DEBILIDAD/ANOREXIA HIPERCALCEMIA/CALCIFICACI ONES/FRACTURAS/INHIBE Fe-Zn-Mn/ESTREÑIMIENTO DDR. 1200 mg
  • 13. ABSORCIÓN. ALMACÉN. MIXTA. EN YEYUNO 35-45% *HUESO 60% *MÚSCULO 26% 1% EXCRECIÓN. RENAL Mg FUNCIÓN. ESTABILIZA ATP Y SUS REACCIONES/ COFACTOR 300 ENZIMAS SÍNTESIS ÁC. GRASOSPRO/GLUCÓLISIS/ ACT. NEUROMUSCULAR RELAJANTE MUSCULAR/ +D. ÓSEA DÉFICIT. TEMBLOR/ESPASMOS/ CAMBIO PERSONALIDAD TETANIA/COMA/HIPOK/ HIPOCa/ RETENSIÓN Na/ SINDROME METABÓLICO DDR. TOXICIDAD. 400 mg
  • 14. ABSORCIÓN. TRANSPORTE ACTIVO. MEJORA PROTLACTOSA-SOYA-VINO TINTO. REDUCE. FITATOS-Cu-CdFe-Ca-B9 ALMACÉN. HÍGADO-PÁNCREASRIÑÓN-HUESO-MÚSCULOOJO-PRÓSTATA-ESPERMATEGUMENTOS EXCRECIÓN. HECES TRANSPORTE. ALBÚMINA Zn FUNCIÓN. FORMA 300 ENZIMAS/SÍNTESIS Y DEGRADA CH-LIP-PROTADN-ARN/ SEÑAL ENCEFÁLICA/ INMUNIDAD/FENOTIPO/ ESTRUCTURA ÓSEA/ ANTIOXIDANTE DÉFICIT. TALLA BAJA/ HIPOGONADISMO/ ANEMIA/HIPOGEUSIA/ ALOPECIA/LES. CUTÁNEA FALLA INMUNITARIA/ EN ATLETAS TOXICIDAD. DDR. GASTROENTERITIS Y VÓMITOS 2 Gr/DÍA 16 mg
  • 15. ABSORCIÓN. I.-RIÑÓN-SANGRE. INGESTA =EXCRECIÓN 90-95%/ORINA 5-10%/HECES Y SUDOR (HIPOTÓNICO) REGULACIÓN. FUNCIÓN. TFG/RENINAANGIOTENSINA/ALDOSTER ONA Y ESTRÓGENOS (RETIENEN)/SNS/CATECOL AMINAS/P.A. 1º IÓN LEC/REGULA VOL. E.C. Y PLASMÁTICO/NEUROMU SCULAR/EQUILIBRIO ÁC.BASE DÉFICIT. AGUDO.*SNC. –MODERADA. APATIA/ VÓMITO/CEFALEA -SEVERA. CONFUSIÓN -GRAVE. ESTUPOR/COMA /PAPILEDEMA HTA/HIPOCa/ OSTEOPOROSIS DDR. TOXICIDAD. SED/FIEBRE/ =DÉFICIT/ MÁS REFLEJOS TENDINOSOS 2.3g Na ó 5.8g ClNa MÁX.
  • 16. ABSORCIÓN Y EXCRECIÓN. I.D. 80-90%/ORINA REGULADA POR ALDOSTERONA IMPORTANCIA. ´´EL CONTENIDO DE K+ EN MÚSCULO=MASA MUSCULAR=GLUCÓGENO ALMACENADO´´ FUNCIÓN. MANTIENE EQUILIBRIO HÍDRICO-OSMÓTICOÁC.BASE/ACT. NEUROMUSCULAR-Ca POTENCIALES DE MEMBRANA/CRECIMIEN TO CELULAR/FORMA MÚSCULO/ FUNCIÓN INTEGRAL EN BOMBA Na-K-ATPasa DÉFICIT. AGUDO. ARRITMIA/HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA/ INTOLERANCIA A LA GLUCOSA/ÍLEO/DEBILIDA D/PARÁLISIS/ +PRODUCCIÓN DE ÚREA. *HTA DDR. TOXICIDAD. 4700 mg
  • 17. VITAMINA DDR ADULTO MINERAL DDR ADULTO DEPORTE DEPORTE 3500 mg 4700 mg Ca 1200 mg 1200 mg Mg 300 mg 400 mg Fe Zn 10 mg 15 mg 10 mg 16 mg 2664 U.I. 15 ug 10 mg 20 mg 70 ug 70 ug 1.4 mg 1.5 mg B2 1.6 mg 1.7 mg B3 18 mg 19 mg B5 1.7 mg 7 mg 2 mg 2.2 mg B8 30 ug 30 ug B9 K 2300 mg máx 680mg/HORA 2664 U.I. 10 ug B6 Na A D E K B1 200 ug 600 ug B12 2 ug 2.8 ug C 60 mg 100 mg
  • 18. 1. LA PRÁCTICA DE UN DEPORTE AUMENTA LAS NECESIDADES DE ALGUNAS VITAMINAS Y MINERALES. 2. ESAS NECESIDADES EXTRAS SE PUEDEN CUBRIR CON LA ALIMENTACIÓN SIEMPRE QUE SEA UNA DIETA VARIADA Y EQUILIBRADA.
  • 19. 3. TOMAR UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO-MINERAL CUANDO NO SE TIENEN DEFICIENCIAS NUTRICIONALES NO TIENE NINGÚN EFECTO POSITIVO SOBRE EL RENDIMIENTO FÍSICO. NO VA A MEJORAR NI LA RESISTENCIA AERÓBICA, NI LA VELOCIDAD, NI LA FUERZA. SIN EMBARGO, LOS DEPORTISTAS QUE HABITUALMENTE CONSUMEN DIETAS CON POCAS CALORÍAS (•1.500KCAL/ DÍA) PUEDEN PREVENIR EL POSIBLE DESARROLLO DE ESTADOS CARENCIALES DE ALGUNAS VITAMINAS Y MINERALES CON PREPARADOS QUE TENGAN DOSIS BAJAS DE ESTOS ELEMENTOS. 4. CUANDO UN DEPORTISTA AFRONTA UN PERÍODO DE ENTRENAMIENTO MUY INTENSO Y AGOTADOR; O DURANTE ESTE PERÍODO INCLUYE EJERCICIOS EXCÉNTRICOS (MULTISALTOS, CARRERA CUESTA ABAJO, PESAS CON CARGAS IMPORTANTES… ), ES ACONSEJABLE TOMAR VITAMINAS ANTIOXIDANTES (A, C Y E) QUE PARECE QUE PROTEGEN CONTRA EL DAÑO MUSCULAR.
  • 20. VIT A VIT C VIT E 5. LA FUNCIÓN CONCRETA DE LOS ANTIOXIDANTES ES EVITAR QUE EL EJERCICIO AGOTADOR SE ACOMPAÑE DE LA FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES, QUE ORIGINAN UN DAÑO MUSCULAR QUE SE TRADUCE EN DOLOR Y SENSACIÓN DE HINCHAZÓN MUSCULAR Y FRENA LA RECUPERACIÓN DEL GLUCÓGENO DEL MÚSCULO. Ca 6. EL CALCIO ES UN MINERAL CLAVE PORQUE AYUDA A MANTENER LOS HUESOS DUROS Y SANOS. EL DÉFICIT DE CALCIO (PORQUE SE PIERDE O NO SE SUMINISTRA SUFICIENTE CON LA ALIMENTACIÓN) ES UN FACTOR DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS.
  • 21. 7. PARA PODER DECIR QUE UN DEPORTISTA TIENE ANEMIA, TIENE QUE TENER UNOS VALORES DE HEMOGLOBINA EN SANGRE INFERIORES A 14G/DL EN EL VARÓN Y A 12G/DL EN LA MUJER. SI SUS VALORES DE HEMOGLOBINA SON NORMALES PERO TIENE VALORES "ANORMALES" EN DOS DE LOS TRES CRITERIOS SIGUIENTES: FERRITINA SÉRICA CON VALORES QUE ESTÉN POR DEBAJO DE 12 A 20MG/L, NIVELES DE PROTOPORFIRINA DEL GLÓBULO ROJO (RBCP) >1,8 MMOL/L, Y PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE TRANSFERRINA INFERIOR AL 18%, SE CONSIDERA "DEFICIENTE EN HIERRO" PERO NO ANÉMICO. 8. ES RELATIVAMENTE FRECUENTE ENCONTRAR VALORES BAJOS DE HIERRO Y/ O FERRITINA EN LAS ANALÍTICAS DE DEPORTISTAS RELACIONADOS CON DEPORTES COMO TRIATLÓN, CICLISMO, ATLETISMO DE FONDO, NATACIÓN, ETC. UNA FERRITINA BAJA ESTÁ INDICANDO QUE LAS RESERVAS CORPORALES DE HIERRO ESTÁN DISMINUIDAS. EN ESTE CASO SÍ ESTARÍA INDICADO TOMAR DE FORMA PREVENTIVA (PARA PREVENIR LA POSIBILIDAD DE QUE SE DESARROLLE UNA ANEMIA FERROPÉNICA) PEQUEÑAS DOSIS DE HIERRO.
  • 22. 9. LOS MINERALES COMO EL HIERRO, EL ZINC Y EL CROMO ESTÁN ASOCIADOS CON LOS MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA. ES TAMBIÉN IMPORTANTE CUBRIR BIEN LAS NECESIDADES EN VITAMINAS B1, B2, B6 Y NIACINA, QUE SON NECESARIAS PARA LA BUENA UTILIZACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO POR LAS CÉLULAS. 10. TODOS LOS DEPORTES DE CONTACTO PROVOCAN LA NECESIDAD DE HIERRO (CHOQUES FÍSICOS). LAS DEPORTISTAS EN ESTADO DE GESTACIÓN DEBEN VIGILAR SUS APORTES ANTES Y DESPUÉS DEL EMBARAZO, AL IGUAL QUE LAS QUE LLEVEN UN DISPOSITIVO INTRAUTERINO. 11. LAS NECESIDADES VITAMÍNICAS AUMENTAN CON LA PRÁCTICA DE CIERTOS DEPORTES. ACTIVIDADES DE OCIO INTENSAS DE RESISTENCIA DE FUERZA NECESIDADES VITAMÍNICAS APORTES VITAMÍNICOS COMPLEMENTARIOS ALIMENTACIÓN DIVERSIFICADA NO Y EQUILIBRADA MÁS ELEVADAS AUMENTADAS EN VIT. B1, B2, A VALORAR EN FUNCIÓN DE LA DISCIPLINA Y DEL GASTO ENERGÉTICO: BEBIDAS DE ESFUERZO, NIACINA, B6, C, E, BETAENRIQUECIDAS CON VARIAS VITAMINAS CAROTENO HIDROSOLUBLES O COMPLEMENTACIÓN SIN AUMENTADAS EN VIT. B6 Y SOBREDOSIFICACIÓN. ANTIOXIDANTES
  • 23. 12. LO MAS IMPORTANTE PARA MANTENER Y MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO ES LA HIDRATACIÓN. *AGUA *SODIO *POTASIO 13. UNA DIETA HABITUAL QUE RESPONDA A LAS 5 LEYES DE LA ALIMENTACIÓN ES MAS QUE SUFICIENTE PARA APORTAR TODOS LOS MACRO Y MICRONUTRIENTES QUE NECESITA UN BUEN DEPORTISTA.