SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
VMS Y EMG
MEDIOS FISICOS
LTFYR BRANDON
NAVARRO
Universidad de Guanajuato
Campus Leon
Departamento de medicina y
nutrición.
Licenciatura en fisioterapia
CARACTERÍS
TICAS
Media frecuencia
Onda cuadrangular
Bifásica simétrica
Tiene intervalos de interface de
100us
VMS
CARACTERÍSTICAS
Permite usar intensidades altas por sus
características, siendo mas tolerable por el
paciente.
Uso principalmente en reeducación
muscular
Tratamiento más dinámicos
INDICACIONES
REEDUCACIÓN
MUSCULAR
RIGIDEZ RELAJACIÓN
MUSCULAR
EDEMA
APLICACIÓ
N
Permite uso de canal
sencillo, recíproco y co-
contracción.
Permite modificar
pulso, pps, tiempo,
tiempo de rampa,
tiempo de encendido y
apagado.
PUNTOS MOTORES
La estimulación hace que se produzca un mayor
estrés muscular.
Genera un estímulo más soportable.
Evita rápida aparición de la fatiga por EE.
Tamaño de los electrodos depende de la zona a
tratar.
PUNTOS
MOTORES
FATIGA MUSCULAR
Al aplicar la EE podemos producir un bloqueo por el
fallo de propagación o agotamiento de los
neurotransmisores
Se asocia menor fatiga muscular con frecuencias de
50hz o menores
Frecuencias mayores a 50hz se relacionan a mayor
agotamiento de neurotransmisores.
ELECTROMIOGRAFIA Biofeedback
BIOFEEDBACK
Técnicas de aprendizaje para favorecerfacilitar una
respuesta a partir de información proporcionada al
paciente.
La electromiografia (EMG) proporciona información
sobre una actividad (registro de la actividad electrica
generada por el músculo) que permita controlar de
forma voluntaria esa actividad (relajar o aumentar).
La despolarización de la membrana durante la
contracción es registrada por los electrodos como
variaciones del voltaje.
EMG
• Biomecánica, rehabilitación, neurologia
• Permite mayor movilidad o procedimientos dinámicos como
evaluación de marcha, gestos deportivo y entrenamiento.
EMG de superficie
(electrodos)
• Evaluación
• Detectar signos de denervación, miotonía y otros trastornos.
EMG de aguja
Uso en ejercicios de relajación y de
activación, al igual que uso en
evaluación de actividad muscular.
EMG
SUPERFICI
E
EMG DE SUPERFICIE -
BIOFEEDBACK
Uso de EMG donde el paciente puede observar la actividad
eléctrica del músculo en una pantalla, se pide realizar algún
movimiento, contracción o actividad específica para trabajar
dicho músculo.
Durante la actividad el paciente será asistido por una
corriente eléctrica que el fisioterapeuta podrá dosificar antes
(VMS, IF, u otras corrientes bifasicas).
Esto apoya en el reclutamiento de fibras musculares,
además, apoya en controlar, completar o mantener un
movimiento con cierta actividad eléctrica.
El terapeuta puede establecer un objetivo de activación en
pantalla, el cual el paciente debe de intentar alcanzar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Corrientes interferenciales
DOCX
Corrientes interferenciales
PDF
Síndromes Medulares .pdf
PPTX
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
PPTX
recien nacido sano
PPTX
Fisiopatologia del dolor
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PPTX
Generadores de vapor
Corrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Síndromes Medulares .pdf
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
recien nacido sano
Fisiopatologia del dolor
Tractos ascendentes y descendentes
Generadores de vapor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ems y efectos fisiologicos
PDF
Clase 3º c.interferencial
 
PPT
Corrientes exponenciales
PPT
9° expo terapia combinada
PPT
PPTX
PPTX
Exponenciales y FES
PPTX
Electroterapia
PPTX
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPTX
Corrientes rusas y sus generalidades
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPT
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
PDF
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
PDF
Técnica inducción miofascial
PPTX
Electroterapia
PPTX
Corrientes de Trabert
PPT
Terapia Fisica - Agentes Físicos
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPTX
Microcorrientes: electroterapia
Ems y efectos fisiologicos
Clase 3º c.interferencial
 
Corrientes exponenciales
9° expo terapia combinada
Exponenciales y FES
Electroterapia
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Electroterapia en rehabilitación
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes de baja frecuencia
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Técnica inducción miofascial
Electroterapia
Corrientes de Trabert
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Corrientes de baja frecuencia
Microcorrientes: electroterapia
Publicidad

Similar a VMS - EMG (1).pptx (20)

PPTX
vms-emgcorriente de respuesta selectiva muscular
PPTX
Corrientes de Media Frecuencia
PPT
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
PPTX
Electro
PPTX
Electro
PPTX
anestesia general endovenosa en adultos.ppt
PPTX
anestesia general endovenosa.pptx
DOCX
CURSO PUNCIÓN SECA Y ELECTROPUNCIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA.docx
PPTX
Siiiii anestesia general endovenosa.pptx
PPT
Clase traccion
PPTX
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
PPTX
SEMANA 8-ELECTROTERAPIA EN ENFERMERIA pptx
PPTX
50543276-FACILITACION-NEUROMUSCULAR-PROPIOCEPTIVA.pptx
PPTX
Monitoria neuromuscular
PPTX
Corrientes de baja frecuencia.pptxmmmlll
PPTX
Electroterapia
PDF
Kevin David Rodríguez Miño.pdf, tendinitis y la electroterapia
DOCX
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
DOC
Electromiograma
PPTX
Corrientes exponenciales
vms-emgcorriente de respuesta selectiva muscular
Corrientes de Media Frecuencia
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Electro
Electro
anestesia general endovenosa en adultos.ppt
anestesia general endovenosa.pptx
CURSO PUNCIÓN SECA Y ELECTROPUNCIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA.docx
Siiiii anestesia general endovenosa.pptx
Clase traccion
Presentacion - Anatomia de la biomecanica del deporte en
SEMANA 8-ELECTROTERAPIA EN ENFERMERIA pptx
50543276-FACILITACION-NEUROMUSCULAR-PROPIOCEPTIVA.pptx
Monitoria neuromuscular
Corrientes de baja frecuencia.pptxmmmlll
Electroterapia
Kevin David Rodríguez Miño.pdf, tendinitis y la electroterapia
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
Electromiograma
Corrientes exponenciales
Publicidad

Último (20)

PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Enfermería comunitaria consideraciones g
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
liquidos y electrolitos pediatria actual

VMS - EMG (1).pptx

  • 1. VMS Y EMG MEDIOS FISICOS LTFYR BRANDON NAVARRO Universidad de Guanajuato Campus Leon Departamento de medicina y nutrición. Licenciatura en fisioterapia
  • 2. CARACTERÍS TICAS Media frecuencia Onda cuadrangular Bifásica simétrica Tiene intervalos de interface de 100us
  • 3. VMS
  • 4. CARACTERÍSTICAS Permite usar intensidades altas por sus características, siendo mas tolerable por el paciente. Uso principalmente en reeducación muscular Tratamiento más dinámicos
  • 6. APLICACIÓ N Permite uso de canal sencillo, recíproco y co- contracción. Permite modificar pulso, pps, tiempo, tiempo de rampa, tiempo de encendido y apagado.
  • 7. PUNTOS MOTORES La estimulación hace que se produzca un mayor estrés muscular. Genera un estímulo más soportable. Evita rápida aparición de la fatiga por EE. Tamaño de los electrodos depende de la zona a tratar.
  • 9. FATIGA MUSCULAR Al aplicar la EE podemos producir un bloqueo por el fallo de propagación o agotamiento de los neurotransmisores Se asocia menor fatiga muscular con frecuencias de 50hz o menores Frecuencias mayores a 50hz se relacionan a mayor agotamiento de neurotransmisores.
  • 11. BIOFEEDBACK Técnicas de aprendizaje para favorecerfacilitar una respuesta a partir de información proporcionada al paciente. La electromiografia (EMG) proporciona información sobre una actividad (registro de la actividad electrica generada por el músculo) que permita controlar de forma voluntaria esa actividad (relajar o aumentar). La despolarización de la membrana durante la contracción es registrada por los electrodos como variaciones del voltaje.
  • 12. EMG • Biomecánica, rehabilitación, neurologia • Permite mayor movilidad o procedimientos dinámicos como evaluación de marcha, gestos deportivo y entrenamiento. EMG de superficie (electrodos) • Evaluación • Detectar signos de denervación, miotonía y otros trastornos. EMG de aguja Uso en ejercicios de relajación y de activación, al igual que uso en evaluación de actividad muscular.
  • 14. EMG DE SUPERFICIE - BIOFEEDBACK Uso de EMG donde el paciente puede observar la actividad eléctrica del músculo en una pantalla, se pide realizar algún movimiento, contracción o actividad específica para trabajar dicho músculo. Durante la actividad el paciente será asistido por una corriente eléctrica que el fisioterapeuta podrá dosificar antes (VMS, IF, u otras corrientes bifasicas). Esto apoya en el reclutamiento de fibras musculares, además, apoya en controlar, completar o mantener un movimiento con cierta actividad eléctrica. El terapeuta puede establecer un objetivo de activación en pantalla, el cual el paciente debe de intentar alcanzar.