SlideShare una empresa de Scribd logo
Montoya Castañeda Brenda Catalina
Grupo 442



Reporte de la lectura de ¨Otros contemporáneos¨ de Luis Mario Schneider.


Este libro contiene varios poemas de cuatro diferentes poetas, los cuales son Octavio G. Barreda,

Anselmo Mena, Enrique Asúnsolo y Enrique Munguía; los temas que utilizan cada uno son

diferentes pero, su forma de escribir, y el enfoque en que le dan el tema, es algo parecido, me

imagino que esto es por la corriente en la que están, en este caso la corriente es contemporánea,

La mayoría de los poemas no son muy largos, por eso son fáciles de comprender, y rápidos de

leer, me gusto mucho ese libro, porque los temas que utilizan son interesantes, y la poesía te

envuelve a seguir leyendo sin aburrirte. El poeta que más me gusto fue Anselmo Mena, el nació

en la ciudad de México, el 4 de abril y murió ahí mismo el 3 de julio. Hizo estudios de

preparatoria en San Ildelfo a donde ingresó en 1917; estudió Derecho en la Escuela Nacional de

Jurisprudencia, de la Universidad Nacional de México, y el posgrado en Londres y París. Entre

los cargos que ocupó están el de agente del Ministerio Público y juez de primera instancia.

Dentro de la Secretaría de Relaciones exteriores fue el director nacional de Asuntos Jurídicos y

el Servicio Diplomático, jefe del Departamento Consular, cónsul general en Londres, Montreal y

San Diego, California, entre otras cosas. Mena cultivó la poesía amorosa; en la plaquette titulada

Cinco sonetos, el amor se expresa en tonos melancólicos ante el desdén de la amada, al estilo de

la poesía bucólica, igual que fue parte del presente libro, escribiendo poemas de excelente

calidad y esto fue parte de una antología de autores contemporáneos. Este autor está en la lista de

los más granados de la intelectualidad de asistentes mexicanos, pintores y periodistas. Los

poemas que me gustaron de el eran unos de de tentaciones, es muy interesante como escribe esos

poemas porque los escribe con sentimiento, y logro transmitirme lo que sentía al escribir esos

poemas; a continuación les presentaré algunos ejemplos de esta.
CUARTA TENTACIÓN

    Tan cerda de mí estabas, que tu hálito me envolvía.

 Mi cuerpo y mi piel se juntaban a tu contacto alucinante.

    Tu garra en mi cuello oprimía mis músculos, tensos

                      y endurecidos.

Mis movimientos eren determinados por tu voluntad oculta,

         cuyos designios sólo yo podía conocer.

                 Ni siquiera mi angustia

    era tan grande como la fatalidad de tus propósitos.




                OCTAVA TENTACIÓN

             Cerda de ti que eres indefinible,

               por el orgullo de la victoria,

          por el aniquilamiento de la conciencia,

           por el olvido de terror obsesionante

   o por el chocar de las espadas, como antenas de odio.

            En medio de la pugna encontraba,

          mejor que ante el ara de la meditación,

            la paz que no me dio el crepúsculo

                 ni el arco iris de la luna.




           DECIMACUARTA TENTACIÓN

                     No me acaricias

          ni clamas por la cercanía de mis ojos,
mas yo te busco, sin sentir más fatiga que el no hallarte

                              y sobre tu corazón, que es el silencio,

                                  dormiré el sueño de mi cabeza,

                                      y canta en siete notas

                                   y se expresa el séptimo día.




   Estos poemas están escritos en verso, la mayoría cuentan con poca rima y ritmo, la métrica

puede que si se vea mucho, pero en realidad si están bien estructurados, ya que los lees con

fluidez, usa palabras que si riman dada la forma de la lectura, y como antes había mencionado

los temas son interesantes, ya que en la mayoría de sus poemas hablan de amor, habla también de

la forma en que se siente al estar en un preciso momento, ya sea de angustia, miedo, amor,

confusión, etc. Y eso hace que el poema atrapé al lector, y le transmita lo quiere decir el autor.

Mi opinión en general del libro es que en realidad hay varios poemas que me parecieron un poco

aburridos porque no entendía lo que quería decir el autor, dado a que el autor tiene la forma de es

más complicada y      palabras más elaborada y planeadas. Como ya había mencionado, me

gustaron mucho los de Anselmo Mega él escribía con realismo, ósea que cualquiera se puede

sentir relacionado con sus poemas, el escribía de una forma muy clara, para que las personas,

pudieran entenderle, algo que no hacen otros autores en el presentes libro. El trabajo que

hicimos me ayudo a que leamos más y saber más de literatura y de formas de escribir poemas y

sobre todo de las corrientes. La corriente contemporánea es bastante estética, hace que sus

poemas se vean bien y se oigan bien. Los temas que pude percibir es que son muy reales, es

decir, son fáciles de entender.


Bibliografía.
Schneider, Luis Mario (1995). Otros contemporáneos.
Editorial y Litografía Regina de los Ángeles: México.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Pedro salinas el alma tenias
PDF
El Corredor Mediterráneo
PDF
Cuadernillo frost (escarcha)
DOCX
Informe de-análisis-poemas - diana
PDF
Análisis Literaio del Poema Sueños
PPTX
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
DOCX
En los Altos Infiernos - Ariel Marzal
Pedro salinas el alma tenias
El Corredor Mediterráneo
Cuadernillo frost (escarcha)
Informe de-análisis-poemas - diana
Análisis Literaio del Poema Sueños
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
En los Altos Infiernos - Ariel Marzal

La actualidad más candente (17)

PPT
Power point poema andrea
PPTX
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
PDF
Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías
DOCX
Reporte de lectura de Poemas de Esther Macias
PPTX
Pedro salinas - El alma tenias
PPT
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
DOCX
Reporte de poesía
PPTX
José maria valverde
DOC
No decía palabras- comentario
PDF
Antología Poética Enrique García-Máiquez
DOCX
Reporte de lectura de poemas
DOCX
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
PPT
Power point (el alma tenías)
PDF
Castee2
PDF
MURO ESTE DE VALLEJO.
DOCX
DOCX
Lucina reporte
Power point poema andrea
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Alba Pérez-Sara Navarro - El alma tenías
Reporte de lectura de Poemas de Esther Macias
Pedro salinas - El alma tenias
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Reporte de poesía
José maria valverde
No decía palabras- comentario
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Reporte de lectura de poemas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Power point (el alma tenías)
Castee2
MURO ESTE DE VALLEJO.
Lucina reporte
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vet ii
PPTX
Presentación economia.
PDF
O tomas-esta-crescido
PPS
Asi es la realidad de la vida
PPTX
Diana sokół pawer point
PDF
193 645-1-pb
PPTX
Yo, mi región y mi cultura sofia
PDF
Rustico mexicano
PPTX
informe de informatica
PDF
prueba 5
PPS
Apoloydafne
PDF
Hướng dẫn sử dụng máy photocopy e452- cho thuê máy photocopy
PPTX
Concepción de la educación
DOC
La Arquitectura griega antigua
DOCX
Sesión3sexto abril
PPTX
Sommerkampanje i sosiale medier
PDF
José Saramago: "Todos los nombres" (fragmento)
PPTX
trabajo de imagenes
Vet ii
Presentación economia.
O tomas-esta-crescido
Asi es la realidad de la vida
Diana sokół pawer point
193 645-1-pb
Yo, mi región y mi cultura sofia
Rustico mexicano
informe de informatica
prueba 5
Apoloydafne
Hướng dẫn sử dụng máy photocopy e452- cho thuê máy photocopy
Concepción de la educación
La Arquitectura griega antigua
Sesión3sexto abril
Sommerkampanje i sosiale medier
José Saramago: "Todos los nombres" (fragmento)
trabajo de imagenes
Publicidad

Similar a Vnfeuertngfujsbvfdnfj (20)

DOCX
Reporte de lectura primer periodo
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
DOC
PDF
Asi fue como vivimos
DOC
DOCX
Reporte de lectura La princesa esta triste...
PPTX
Pablo Neruda
PPTX
Pablo Neruda Yerelys
PDF
Piedra de sol
DOC
Allá en mi norte
PDF
Antología poética Josefa Parra
PDF
Antología poesía
DOC
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
PDF
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
PDF
Veinte poemas de amor y una cancion desesperada
PDF
20 poemas de amor y una canción desesperada
DOC
Reporte de literatura
PPTX
Revista literaria de poesía.zona de poetas.
Reporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Asi fue como vivimos
Reporte de lectura La princesa esta triste...
Pablo Neruda
Pablo Neruda Yerelys
Piedra de sol
Allá en mi norte
Antología poética Josefa Parra
Antología poesía
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
20 poemas de amor y 1 cancion desesperada
Veinte poemas de amor y una cancion desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
Reporte de literatura
Revista literaria de poesía.zona de poetas.

Vnfeuertngfujsbvfdnfj

  • 1. Montoya Castañeda Brenda Catalina Grupo 442 Reporte de la lectura de ¨Otros contemporáneos¨ de Luis Mario Schneider. Este libro contiene varios poemas de cuatro diferentes poetas, los cuales son Octavio G. Barreda, Anselmo Mena, Enrique Asúnsolo y Enrique Munguía; los temas que utilizan cada uno son diferentes pero, su forma de escribir, y el enfoque en que le dan el tema, es algo parecido, me imagino que esto es por la corriente en la que están, en este caso la corriente es contemporánea, La mayoría de los poemas no son muy largos, por eso son fáciles de comprender, y rápidos de leer, me gusto mucho ese libro, porque los temas que utilizan son interesantes, y la poesía te envuelve a seguir leyendo sin aburrirte. El poeta que más me gusto fue Anselmo Mena, el nació en la ciudad de México, el 4 de abril y murió ahí mismo el 3 de julio. Hizo estudios de preparatoria en San Ildelfo a donde ingresó en 1917; estudió Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, de la Universidad Nacional de México, y el posgrado en Londres y París. Entre los cargos que ocupó están el de agente del Ministerio Público y juez de primera instancia. Dentro de la Secretaría de Relaciones exteriores fue el director nacional de Asuntos Jurídicos y el Servicio Diplomático, jefe del Departamento Consular, cónsul general en Londres, Montreal y San Diego, California, entre otras cosas. Mena cultivó la poesía amorosa; en la plaquette titulada Cinco sonetos, el amor se expresa en tonos melancólicos ante el desdén de la amada, al estilo de la poesía bucólica, igual que fue parte del presente libro, escribiendo poemas de excelente calidad y esto fue parte de una antología de autores contemporáneos. Este autor está en la lista de los más granados de la intelectualidad de asistentes mexicanos, pintores y periodistas. Los poemas que me gustaron de el eran unos de de tentaciones, es muy interesante como escribe esos poemas porque los escribe con sentimiento, y logro transmitirme lo que sentía al escribir esos poemas; a continuación les presentaré algunos ejemplos de esta.
  • 2. CUARTA TENTACIÓN Tan cerda de mí estabas, que tu hálito me envolvía. Mi cuerpo y mi piel se juntaban a tu contacto alucinante. Tu garra en mi cuello oprimía mis músculos, tensos y endurecidos. Mis movimientos eren determinados por tu voluntad oculta, cuyos designios sólo yo podía conocer. Ni siquiera mi angustia era tan grande como la fatalidad de tus propósitos. OCTAVA TENTACIÓN Cerda de ti que eres indefinible, por el orgullo de la victoria, por el aniquilamiento de la conciencia, por el olvido de terror obsesionante o por el chocar de las espadas, como antenas de odio. En medio de la pugna encontraba, mejor que ante el ara de la meditación, la paz que no me dio el crepúsculo ni el arco iris de la luna. DECIMACUARTA TENTACIÓN No me acaricias ni clamas por la cercanía de mis ojos,
  • 3. mas yo te busco, sin sentir más fatiga que el no hallarte y sobre tu corazón, que es el silencio, dormiré el sueño de mi cabeza, y canta en siete notas y se expresa el séptimo día. Estos poemas están escritos en verso, la mayoría cuentan con poca rima y ritmo, la métrica puede que si se vea mucho, pero en realidad si están bien estructurados, ya que los lees con fluidez, usa palabras que si riman dada la forma de la lectura, y como antes había mencionado los temas son interesantes, ya que en la mayoría de sus poemas hablan de amor, habla también de la forma en que se siente al estar en un preciso momento, ya sea de angustia, miedo, amor, confusión, etc. Y eso hace que el poema atrapé al lector, y le transmita lo quiere decir el autor. Mi opinión en general del libro es que en realidad hay varios poemas que me parecieron un poco aburridos porque no entendía lo que quería decir el autor, dado a que el autor tiene la forma de es más complicada y palabras más elaborada y planeadas. Como ya había mencionado, me gustaron mucho los de Anselmo Mega él escribía con realismo, ósea que cualquiera se puede sentir relacionado con sus poemas, el escribía de una forma muy clara, para que las personas, pudieran entenderle, algo que no hacen otros autores en el presentes libro. El trabajo que hicimos me ayudo a que leamos más y saber más de literatura y de formas de escribir poemas y sobre todo de las corrientes. La corriente contemporánea es bastante estética, hace que sus poemas se vean bien y se oigan bien. Los temas que pude percibir es que son muy reales, es decir, son fáciles de entender. Bibliografía. Schneider, Luis Mario (1995). Otros contemporáneos. Editorial y Litografía Regina de los Ángeles: México.