SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico de
Lengua
Alejandra Pizarnik
Y
Alfonsina Storni

Alumnas: Sofia Federico y Jhoselyn Godoy
•

Pizarnik vivió en París donde
trabajó para la
revista "Cuadernos" y
algunas editoriales
francesas, publicó poemas y
críticas en varios
diarios, tradujo a Antonin
Artaud, Henri
Michaux, Aimé Cesairé, e Y
ves Bonnefoy, y estudió
historia de la religión y
literatura francesa en la
Sorbona. Luego de su
retorno a Buenos
Aires, Pizarnik publicó tres
de sus principales
volúmenes, "Los trabajos y
las noches", "Extracción de
la piedra de locura" y "El
infierno musical", así como
su trabajo en prosa "La
condesa sangrienta".
Poemas de Pizarnik
•

LA ENAMORADA
esta lúgubre manía de vivir
esta recóndita humorada de vivir
te arrastra alejandra no lo niegues.
hoy te miraste en el espejo
y te fue triste estabas sola
la luz rugía el aire cantaba
pero tu amado no volvió
enviarás mensajes sonreirás
tremolarás tus manos así volverá
tu amado tan amado

oyes la demente sirena que lo robó
el barco con barbas de espuma
donde murieron las risas
recuerdas el último abrazo
oh nada de angustias
ríe en el pañuelo llora a carcajadas
pero cierra las puertas de tu rostro
para que no digan luego
que aquella mujer enamorada fuiste tú
te remuerden los días
te culpan las noches
te duele la vida tanto tanto
desesperada ¿adónde vas?
desesperada ¡nada más!

SALVACIÓN

LEJANÍA

Se fuga la isla
Y la muchacha vuelve a escalar el viento
y a descubrir la muerte del pájaro profeta
Ahora
es el fuego sometido
Ahora
es la carne
la hoja
la piedra
perdidos en la fuente del tormento
como el navegante en el horror de la civilación
que purifica la caída de la noche
Ahora
la muchacha halla la máscara del infinito
y rompe el muro de la poesía.

Mi ser henchido de barcos
blancos.
Mi ser reventando sentires.
Toda yo bajo las reminiscencias
de tus ojos.
Quiero destruir la picazón de tus
pestañas.
Quiero rehuir la inquietud de tus
labios.
Porqué tu visión fantasmagórica
redondea los cálices de estas
horas?
•

En 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916
comenzó su carrera literaria con “La inquietud del rosal”, continuándose con las siguientes: en 1918
“El dulce daño”; en 1919 “Irremediablemente”; en 1920 “Languidez”, que recibió el Primer Premio
Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, “Ocre”, consagró casi
definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó “Poemas
de amor”; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: “El amor del mundo” y “Dos farsas
pirotécnicas”, respectivamente. En 1934 “Mundo de siete pozos”, en 1938 “Antología poética ”y en
1968 “Poesías completas.
•
•

¡Adiós!

Las cosas que mueren jamás resucitan,
las cosas que mueren no tornan jamás.
¡Se quiebran los vasos y el vidrio que
queda
es polvo por siempre y por siempre será!
Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán...
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por siempre, por siempre
jamás!
¡Los días que fueron, los días perdidos,
los días inertes ya no volverán!
¡Qué tristes las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!
¡Qué tristes las sombras, las sombras
nefastas,
las sombras creadas por nuestra maldad!
¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas,
las cosas celestes que así se nos van!
¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de
llagas!...
-de llagas infectas- ¡cúbrete de mal!...
¡Que todo el que llegue se muera al
tocarte,
corazón maldito que inquietas mi afán!

Dolor
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos
y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar...
Perder la mirada, distraídamente,
perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

Un lápiz
Por diez centavos lo compré en
la esquina
y vendiómelo un ángel
desgarbado;
cuando a sacarle punta lo ponía
lo vi como un cañón pequeño y
fuerte.
Saltó la mina que estallaba ideas
y otra vez despuntólo el ángel
triste.
Salí con él y un rostro de alto
bronce
lo arrió de mi memoria. Distraída
lo eché en el bolso entre
pañuelos, cartas,
resecas flores, tubos colorantes,
billetes, papeletas y turrones.
Iba hacia no sé dónde y con
violencia
me alzó cualquier vehículo, y
golpeando
Galería

Estas autoras se relacionan por su manera de
Vivir el amor a partir del sufrimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
La muerte en la poesía de lorca (1)
PPSX
La muerte en la poesía de lorca
PPT
Alejandro Casona
PPS
Alfonsina storni
PPTX
Autores de teatro en asturiano
PPS
Rafael Alberti
ODP
Presentacion carmen conde by ivan
La muerte en la poesía de lorca (1)
La muerte en la poesía de lorca
Alejandro Casona
Alfonsina storni
Autores de teatro en asturiano
Rafael Alberti
Presentacion carmen conde by ivan

La actualidad más candente (20)

PPT
Antonio machado2
PPTX
Rafael alberti marino en tierra
PDF
Carpe Diem
PDF
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
ODP
ALFONSINA STORNI
PPTX
Carpe diem
ODP
Tema11 (carmen conde -yeray)
ODP
Tarea lorca esther y raquel
PPTX
Gardel
PPTX
Luis de Góngora
ODP
García lorca
PDF
Soledades
PPS
Rafael alberti
PPTX
Gustavo adolfo bécquer 2
PPT
PDF
Daniel Bruhl
PPT
Figuras retóricas
PPT
Maria zambrano y ramon gaya
PPSX
tarea literatura
PPS
Casablanca audio
Antonio machado2
Rafael alberti marino en tierra
Carpe Diem
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
ALFONSINA STORNI
Carpe diem
Tema11 (carmen conde -yeray)
Tarea lorca esther y raquel
Gardel
Luis de Góngora
García lorca
Soledades
Rafael alberti
Gustavo adolfo bécquer 2
Daniel Bruhl
Figuras retóricas
Maria zambrano y ramon gaya
tarea literatura
Casablanca audio
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Cambalache sosa
PPT
Ni golpesqueduelanperformancpte2
PPTX
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
PPTX
Eetp476, sor juana y alfonsina, araguas juan martin
PPTX
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
PPS
HombrepequeñIto
PPTX
La mujer en la literatura
PPT
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Cambalache sosa
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Eetp476, sor juana y alfonsina, araguas juan martin
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
HombrepequeñIto
La mujer en la literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Publicidad

Similar a Voces argentinas en la poesía (20)

PPTX
Libro de poemas (1)
PPT
Generacion del 27
PPT
La generación del 27.mod
PPTX
Naturalismo
PDF
Desilucion
PDF
Desilucion
PDF
Baladas de otoño. Antologia 2017
PPT
Generación del 98: Antonio machado
PPTX
La generación del 27
PPS
Todos los poetas de 7º arbol actual
PPTX
Periodo barroco
PPTX
Generación del 27
PPTX
Generación del 27
PPTX
Decapitados
PPT
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
PPTX
Antología poética
PPTX
La muerte en la poesía de lorca (1)
PPTX
Francisco..
PPTX
Francisco de quebedo y luis de gongora
PPT
Modernismo
Libro de poemas (1)
Generacion del 27
La generación del 27.mod
Naturalismo
Desilucion
Desilucion
Baladas de otoño. Antologia 2017
Generación del 98: Antonio machado
La generación del 27
Todos los poetas de 7º arbol actual
Periodo barroco
Generación del 27
Generación del 27
Decapitados
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Antología poética
La muerte en la poesía de lorca (1)
Francisco..
Francisco de quebedo y luis de gongora
Modernismo

Más de Graciela Fernandez (20)

PPS
Y termino en pascua y resurreccion
PPTX
Invitacion ceremonia
PPTX
Trabajo practico lengua Poesías
PPTX
Tp poesías
PPTX
Las energías
PPTX
Energías kei & maru.
PPTX
las energías
PPTX
25 de mayo de 1810. candela y anabella
PPTX
Dylan y Gonzalo
PPTX
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
PPTX
Las energías
PPTX
Las energías
DOCX
Cuando sea grande
PPTX
Sistema digestivo agustin lenkiewicz
DOCX
Cuento ariana
PPTX
Sistema circulatorio 2 agustin y july diiaz
PPTX
9 de julio
PPTX
Día de la declaración de la independencia
DOCX
Aparato digestivo
PPTX
La constitución de nicolas y kevin
Y termino en pascua y resurreccion
Invitacion ceremonia
Trabajo practico lengua Poesías
Tp poesías
Las energías
Energías kei & maru.
las energías
25 de mayo de 1810. candela y anabella
Dylan y Gonzalo
25 de mayo de 1810.pptx candela y anabella
Las energías
Las energías
Cuando sea grande
Sistema digestivo agustin lenkiewicz
Cuento ariana
Sistema circulatorio 2 agustin y july diiaz
9 de julio
Día de la declaración de la independencia
Aparato digestivo
La constitución de nicolas y kevin

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Voces argentinas en la poesía

  • 1. Trabajo Practico de Lengua Alejandra Pizarnik Y Alfonsina Storni Alumnas: Sofia Federico y Jhoselyn Godoy
  • 2. • Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista "Cuadernos" y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Y ves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. Luego de su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa sangrienta".
  • 3. Poemas de Pizarnik • LA ENAMORADA esta lúgubre manía de vivir esta recóndita humorada de vivir te arrastra alejandra no lo niegues. hoy te miraste en el espejo y te fue triste estabas sola la luz rugía el aire cantaba pero tu amado no volvió enviarás mensajes sonreirás tremolarás tus manos así volverá tu amado tan amado oyes la demente sirena que lo robó el barco con barbas de espuma donde murieron las risas recuerdas el último abrazo oh nada de angustias ríe en el pañuelo llora a carcajadas pero cierra las puertas de tu rostro para que no digan luego que aquella mujer enamorada fuiste tú te remuerden los días te culpan las noches te duele la vida tanto tanto desesperada ¿adónde vas? desesperada ¡nada más! SALVACIÓN LEJANÍA Se fuga la isla Y la muchacha vuelve a escalar el viento y a descubrir la muerte del pájaro profeta Ahora es el fuego sometido Ahora es la carne la hoja la piedra perdidos en la fuente del tormento como el navegante en el horror de la civilación que purifica la caída de la noche Ahora la muchacha halla la máscara del infinito y rompe el muro de la poesía. Mi ser henchido de barcos blancos. Mi ser reventando sentires. Toda yo bajo las reminiscencias de tus ojos. Quiero destruir la picazón de tus pestañas. Quiero rehuir la inquietud de tus labios. Porqué tu visión fantasmagórica redondea los cálices de estas horas?
  • 4. • En 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con “La inquietud del rosal”, continuándose con las siguientes: en 1918 “El dulce daño”; en 1919 “Irremediablemente”; en 1920 “Languidez”, que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, “Ocre”, consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó “Poemas de amor”; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: “El amor del mundo” y “Dos farsas pirotécnicas”, respectivamente. En 1934 “Mundo de siete pozos”, en 1938 “Antología poética ”y en 1968 “Poesías completas.
  • 5. • • ¡Adiós! Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... -de llagas infectas- ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! Dolor Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar. Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, como una romana, para concordar con las grandes olas, y las rocas muertas y las anchas playas que ciñen el mar. Con el paso lento, y los ojos fríos y la boca muda, dejarme llevar; ver cómo se rompen las olas azules contra los granitos y no parpadear; ver cómo las aves rapaces se comen los peces pequeños y no despertar; pensar que pudieran las frágiles barcas hundirse en las aguas y no suspirar; ver que se adelanta, la garganta al aire, el hombre más bello, no desear amar... Perder la mirada, distraídamente, perderla y que nunca la vuelva a encontrar: y, figura erguida, entre cielo y playa, sentirme el olvido perenne del mar. Un lápiz Por diez centavos lo compré en la esquina y vendiómelo un ángel desgarbado; cuando a sacarle punta lo ponía lo vi como un cañón pequeño y fuerte. Saltó la mina que estallaba ideas y otra vez despuntólo el ángel triste. Salí con él y un rostro de alto bronce lo arrió de mi memoria. Distraída lo eché en el bolso entre pañuelos, cartas, resecas flores, tubos colorantes, billetes, papeletas y turrones. Iba hacia no sé dónde y con violencia me alzó cualquier vehículo, y golpeando
  • 6. Galería Estas autoras se relacionan por su manera de Vivir el amor a partir del sufrimiento.