FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA  DESASTRES Y GESTION DEL RIESGO DOCENTE LIC. JACSON BAUTISTA 2008-2009 ALUMNO: RODRIGO ARCOS
Volcanes Rodrigo Arcos
LA PALABRA VOLCÁN DERIVA DE VULCANO, DIOS ROMANO DEL FUEGO Y DE LA METALURGIA.  ES UN PUNTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE PUEDE ENCONTRARSE EN LOS CONTINENTES O EN EL FONDO DE LOS OCÉANOS POR DONDE SON EXPULSADOS AL EXTERIOR EL MAGMA, LOS GASES Y LOS LÍQUIDOS DEL INTERIOR DE LA TIERRA A ELEVADAS TEMPERATURAS
Volcanes Rodrigo Arcos
CRÁTER: ES LA PUERTA DE SALIDA DE LOS MATERIALES DEL VOLCÁN.  CHIMENEA: ES EN CONDUCTO POR DONDE SALE EL MAGMA  CONO VOLCÁNICO: PARTE DEL VOLCÁN FORMADA POR LOS MATERIALES QUE EXPULSADOS.  CÁMARA MAGMÁTICA: ES EL LUGAR DONDE SE ACUMULA EL MAGMA ANTES DE SALIR. FUMAROLAS: SON EMISIONES DE GASES DE LAS LAVAS EN LOS CRÁTERES.  SOLFATARAS: SON EMISIONES DE VAPOR DE AGUA Y ÁCIDO SULFHÍDRICO.  MOFETAS: SON FUMAROLAS FRÍAS QUE DESPRENDEN DIÓXIDO DE CARBONO  GÉISERES: SON PEQUEÑOS VOLCANES DE VAPOR DE AGUA HIRVIENDO
CUANDO EL MAGMA DEL INTERIOR DE LA TIERRA SER ACUMULA EN LAS CÁMARAS MAGMÁTICAS, LA PRESIÓN VA AUMENTANDO HASTA QUE LLEGA A SER TAN FUERTE QUE NECESITA SALIR. ENTONCES SE ABRE PASO POR LA CHIMENEA HASTA LA SUPERFICIE Y ES CUANDO TIENE LUGAR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA.  EN CUANTO EL MAGMA SALE A LA SUPERFICIE, SE CONVIERTE EN LAVA QUE DESCIENDE POR LAS LADERAS DEL CONO VOLCÁNICO FORMANDO GRANDES MANTAS O COLADAS. SI LA LAVA ES POCO LÍQUIDA SE SOLIDIFICA RÁPIDAMENTE Y SE FORMAN MANTOS MUY CORTOS QUE A VECES OBSTRUYEN EL CRÁTER HASTA QUE SE PRODUCE UNA NUEVA EXPLOSIÓN DONDE SE ROMPE O SE ACUMULA POR ENCIMA DEL CRÁTER FORMANDO AGUJAS QUE PUEDEN ALCANZAR CIENTOS DE METROS DE ALTURA.
SI LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN VOLCÁN NO ES SUFICIENTEMENTE ALTA PARA QUE EL MAGMA SALGA A LA SUPERFICIE, ÉSTE PUEDE ESTAR DORMIDO O APAGADO. SE DICE QUE ESTÁ DORMIDO CUANDO PUEDE ENTRAR EN ERUPCIÓN DE NUEVO Y APAGADO CUANDO NO SE ESPERA QUE ENTRE EN ERUPCIÓN.  LAS ERUPCIONES DE LOS VOLCANES NO SON SIEMPRE DE LA MISMA FORMA.  A VECES SON SILENCIOSAS Y TRANQUILAS Y OTRAS SON VIOLENTAS Y CON GRANDES EXPLOSIONES. ESTO DEPENDE DE LA COMPOSICIÓN DEL MAGMA Y DE LA CANTIDAD DE GASES QUE LO ACOMPAÑAN. 
   CONOS BASÁLTICOS: Son bastante raros. CONOS DE CENIZA: Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, lapilli, etc...).
VOLCANES EN ESCUDO: Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia.
ESTRATOVOLCANES: Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas.
La actividad volc á nica en el interior de la corteza terrestre calienta el agua por encima y por debajo del suelo. Esto da lugar a espectaculares paisajes volc á nicos, llamados  á reas hidrot é rmicas, donde el agua caliente, el lodo y los gases borbotean y brotan por las grietas del suelo.
FUENTES TERMALES: Se originan cuando el agua del subsuelo se calienta por acci ó n de las rocas calientes que est á n al lado. LODO BURBUJEANTE: Cuando el agua caliente de mezcla con part í culas minerales se origina un estanque de lodo caliente y burbujeante. Los gases  á cidos volc á nicos corroen part í culas de las rocas. FUMAROLAS: Es una grieta por la que se expulsan chorros de vapor y gases volc á nicos calientes. Estos gases huelen a huevos podridos debido al azufre que contienen .
G É ISER: Es un surtidor de agua que entra en erupci ó n cuando el agua atrapada en una c á mara subterr á nea se calienta por encima de su punto de ebullici ó n. TERRAZA DE GEISERITA: Los minerales depositados por una fuente termal que emerge a la superficie pueden dar lugar a hermosas terrazas de geiserita extra ñ amente coloreadas.
Existen cinco zonas en la Tierra en las que abundan los volcanes. Son las siguientes:
ZONA CIRCUMPAC Í FICA: Se denomina Cintur ó n de Fuego y se extiende alrededor de todo el Oc é ano Pac í fico y las costas de Am é rica, Asia y Ocean í a, origin á ndose en las cadenas monta ñ osas de los Andes, Monta ñ as Rocosas y el los arcos isla. Los volcanes m á s activos de esta zona se encuentran en Alaska, Hawai, Jap ó n, Per ú  y Filipinas. ZONA ASIÁTICO-MEDITERRÁNEA: Se extiende por el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico en sentido transversal desde el Oeste al Este. Los volcanes más activos de esta zona están en Italia, Turquía e Indonesia. ZONA ÍNDICA: Rodea el Océano Índico y por Sumatra y Java enlaza con la zona circumpacífica. En esta dorsal Índica hay muchas islas y montañas submarinas con volcanes activos como las Islas Reunión y las Islas Comores.
ZONA ATL Á NTICA: Recorre el oc é ano de Norte a Sur por su zona central. En esta zona destacan los volcanes de Islandia, de las Islas de la Ascensi ó n, Santa Elena y de los archipi é lagos de Azores y Canarias. ZONA AFRICANA: En esta zona destacan volcanes como el Kilimanjaro.
Volcanes Rodrigo Arcos
El mayor peligro de los volcanes se produce cuando hay actividad volc á nica que pueda afectar a una poblaci ó n humana. Un volc á n puede se muy activo y peligroso pero representar escaso riesgo al no existir una poblaci ó n en las cercan í as. Los peligros de un volc á n pueden ser los siguientes: Coladas de Barro (lahares). Los lahares pueden ser fr í os o calientes. Estos se producen cuando el agua de lluvia o el hielo glaciar o nieve de una cumbre se funde r á pidamente por el calor del volc á n. El agua resultante en su descenso por la ladera incorpora grandes cantidades de cenizas, suelos volc á nicos y m á s tarde grandes bloques y  á rboles. Las coladas de barro pueden moverse a m á s de 50 km/h triturando, enterrando y arrastrando todo a su paso.
Nubes pirocl á sticas.  Aqu í  incluimos las avalanchas incandescentes y emisiones de gas caliente.  Estas se producen cuando en erupciones explosivas, los gases volc á nicos se mezclan con agua. Estas nubes pueden viajar a m á s de 300 km/h cubriendo  á reas muy grandes. Algunas coladas pirocl á sticas son m á s fr í as pero su poder devastador no disminuye arrancando  á rboles y triturando edificaciones y construcciones.  Dep ó sitos de tefra . La tefra son fragmentos pirocl á sticos que salen volando hacia la atm ó sfera. Si este tefra es muy peque ñ o se le llama ceniza.  En erupciones violentas este tefra puede ser llevado a las altas capas de la atm ó sfera siendo transportadas por el viento y deposit á ndose a miles de kil ó metros. Los dep ó sitos de ceniza representan un serio problema econ ó mico.
Coladas de lava.  Las lavas representan escaso peligro ya que estas siguen los cursos descendentes impuestos por el terreno. Por todo ello, es muy importante poder predecir con suficiente tiempo las erupciones volc á nicas. Se est á n haciendo grandes avances en este terreno con lo que se podr á n salvar muchas vidas humanas.
Volcanes Rodrigo Arcos
Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse, desparramarse o volatilizarse, según se trate de materias sólidas, líquidas o gaseosas.
S Ó LIDAS Los materiales s ó lidos arrojados por los volcanes en erupci ó n se llaman piroclastos.  Seg ú n el tama ñ o se dividen en: Bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas, que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su movimiento rotacional y de ca í da  Lapillis y gredas: material de proyecci ó n a é rea entre 2 y 20 mm  Cenizas o polvo volc á nico: constituidas por el polvo de lava que se mantiene en suspensi ó n despu é s de la erupci ó n (< de 2 mm).  L Í QUIDOS Las materias fundidas, m á s o menos l í quidas, est á n constituidas por las lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a trav é s del cr á ter y se deslizan por la superficie GASEOSOS Consisten primordialmente en gases sulfurosos, di ó xido de carbono, hidr ó geno, nitr ó geno,  á cidos Clorh í drico y sulfh í drico, hidrocarburos como el metano, cloruros vol á tiles y vapor de agua, entre otros
¿Podemos obtener  algún beneficio de los volcanes? Sí. Con los materiales expulsados por los volcanes se pueden obtener piedras de moler, abrasivos industriales, objetos de aseo, revestimientos de hornos, etc. También se pueden aprovechar las aguas termales para usos medicinales y para obtener energía eléctrica y calefacción. ¿Por qué la lava está caliente? Porque viene del interior de la Tierra y, cuanto más nos adentramos en ella, la temperatura va aumentando.
¿Cuánto tiempo puede vivir un volcán? Cientos de miles de años. El Etna tiene una edad aproximada de 300.000 años. ¿Cómo sabemos que un volcán va a entrar en erupción? Se pueden observar varios signos que permiten saberlo: se registran variaciones de temperatura, deformaciones del suelo, aumentan los temblores de tierra, emiten más gas, los animales muestran signos de nerviosismo y el agua de las fuentes desaparece o cambia de composición.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Sistema volcánico
PPT
TIPOS DE ERUPCIONES I
PPT
Volcanes
PPTX
Tipos de Volcanes
PPT
Vulcanismo
PPTX
Los volcanes
ODP
volcanes
PPT
Sistema volcánico
TIPOS DE ERUPCIONES I
Volcanes
Tipos de Volcanes
Vulcanismo
Los volcanes
volcanes

La actualidad más candente (19)

PPTX
Los volcanes
ODP
Los volcanes.
PPT
L O S V O L C A N E S
ODP
Los volcanes
PPT
PPT
DOCX
Las erupciones volcanicas
PPTX
Riesgosvolcanicos2
PPTX
Riesgos volcánicos
PDF
Tipos de erupciones volcanicas
PPT
Tipos De Erupciones II
PDF
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
PPT
Erupciones volcanicas
PPTX
Erupciones volcanicas
PPTX
Erupciones volcánicas
PPSX
Los volcanesfcc2012
PPTX
Introducción en el mundo de los volcanes
DOC
Volcan!
Los volcanes
Los volcanes.
L O S V O L C A N E S
Los volcanes
Las erupciones volcanicas
Riesgosvolcanicos2
Riesgos volcánicos
Tipos de erupciones volcanicas
Tipos De Erupciones II
Erupciones volcánicas terrestres y marinas
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
Erupciones volcánicas
Los volcanesfcc2012
Introducción en el mundo de los volcanes
Volcan!
Publicidad

Similar a Volcanes Rodrigo Arcos (20)

PPT
Los volcanes 6º prim
PPT
Volcanes
DOC
Qué son los volcanes
DOC
Qué son los volcanes
DOC
Qué son los volcanes
DOC
Qué son los volcanes
DOC
Qué son los volcanes
DOCX
Volcan
PPT
Volcanes
PPTX
Los volcanes
PPTX
Los volcanes
PPTX
Trabajo ctm riesgos volcánicos
DOC
Qué es un volcán
DOC
Qué es un volcán
ODP
6ºb grupo2 volcanes
PDF
Volcanes en-nic
DOCX
vulcanologia trabajo
DOCX
Los Volcanes Información.docx
ODP
Los Volcanes
PPTX
Volcanes
Los volcanes 6º prim
Volcanes
Qué son los volcanes
Qué son los volcanes
Qué son los volcanes
Qué son los volcanes
Qué son los volcanes
Volcan
Volcanes
Los volcanes
Los volcanes
Trabajo ctm riesgos volcánicos
Qué es un volcán
Qué es un volcán
6ºb grupo2 volcanes
Volcanes en-nic
vulcanologia trabajo
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes
Volcanes
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

Volcanes Rodrigo Arcos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA DESASTRES Y GESTION DEL RIESGO DOCENTE LIC. JACSON BAUTISTA 2008-2009 ALUMNO: RODRIGO ARCOS
  • 3. LA PALABRA VOLCÁN DERIVA DE VULCANO, DIOS ROMANO DEL FUEGO Y DE LA METALURGIA. ES UN PUNTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE PUEDE ENCONTRARSE EN LOS CONTINENTES O EN EL FONDO DE LOS OCÉANOS POR DONDE SON EXPULSADOS AL EXTERIOR EL MAGMA, LOS GASES Y LOS LÍQUIDOS DEL INTERIOR DE LA TIERRA A ELEVADAS TEMPERATURAS
  • 5. CRÁTER: ES LA PUERTA DE SALIDA DE LOS MATERIALES DEL VOLCÁN. CHIMENEA: ES EN CONDUCTO POR DONDE SALE EL MAGMA CONO VOLCÁNICO: PARTE DEL VOLCÁN FORMADA POR LOS MATERIALES QUE EXPULSADOS. CÁMARA MAGMÁTICA: ES EL LUGAR DONDE SE ACUMULA EL MAGMA ANTES DE SALIR. FUMAROLAS: SON EMISIONES DE GASES DE LAS LAVAS EN LOS CRÁTERES. SOLFATARAS: SON EMISIONES DE VAPOR DE AGUA Y ÁCIDO SULFHÍDRICO. MOFETAS: SON FUMAROLAS FRÍAS QUE DESPRENDEN DIÓXIDO DE CARBONO GÉISERES: SON PEQUEÑOS VOLCANES DE VAPOR DE AGUA HIRVIENDO
  • 6. CUANDO EL MAGMA DEL INTERIOR DE LA TIERRA SER ACUMULA EN LAS CÁMARAS MAGMÁTICAS, LA PRESIÓN VA AUMENTANDO HASTA QUE LLEGA A SER TAN FUERTE QUE NECESITA SALIR. ENTONCES SE ABRE PASO POR LA CHIMENEA HASTA LA SUPERFICIE Y ES CUANDO TIENE LUGAR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA. EN CUANTO EL MAGMA SALE A LA SUPERFICIE, SE CONVIERTE EN LAVA QUE DESCIENDE POR LAS LADERAS DEL CONO VOLCÁNICO FORMANDO GRANDES MANTAS O COLADAS. SI LA LAVA ES POCO LÍQUIDA SE SOLIDIFICA RÁPIDAMENTE Y SE FORMAN MANTOS MUY CORTOS QUE A VECES OBSTRUYEN EL CRÁTER HASTA QUE SE PRODUCE UNA NUEVA EXPLOSIÓN DONDE SE ROMPE O SE ACUMULA POR ENCIMA DEL CRÁTER FORMANDO AGUJAS QUE PUEDEN ALCANZAR CIENTOS DE METROS DE ALTURA.
  • 7. SI LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN VOLCÁN NO ES SUFICIENTEMENTE ALTA PARA QUE EL MAGMA SALGA A LA SUPERFICIE, ÉSTE PUEDE ESTAR DORMIDO O APAGADO. SE DICE QUE ESTÁ DORMIDO CUANDO PUEDE ENTRAR EN ERUPCIÓN DE NUEVO Y APAGADO CUANDO NO SE ESPERA QUE ENTRE EN ERUPCIÓN. LAS ERUPCIONES DE LOS VOLCANES NO SON SIEMPRE DE LA MISMA FORMA.  A VECES SON SILENCIOSAS Y TRANQUILAS Y OTRAS SON VIOLENTAS Y CON GRANDES EXPLOSIONES. ESTO DEPENDE DE LA COMPOSICIÓN DEL MAGMA Y DE LA CANTIDAD DE GASES QUE LO ACOMPAÑAN. 
  • 8.   CONOS BASÁLTICOS: Son bastante raros. CONOS DE CENIZA: Se forman en lugares donde las erupciones son de tipo explosivo con abundancia de materiales piroclásticos (cenizas, lapilli, etc...).
  • 9. VOLCANES EN ESCUDO: Se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia.
  • 10. ESTRATOVOLCANES: Son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas.
  • 11. La actividad volc á nica en el interior de la corteza terrestre calienta el agua por encima y por debajo del suelo. Esto da lugar a espectaculares paisajes volc á nicos, llamados á reas hidrot é rmicas, donde el agua caliente, el lodo y los gases borbotean y brotan por las grietas del suelo.
  • 12. FUENTES TERMALES: Se originan cuando el agua del subsuelo se calienta por acci ó n de las rocas calientes que est á n al lado. LODO BURBUJEANTE: Cuando el agua caliente de mezcla con part í culas minerales se origina un estanque de lodo caliente y burbujeante. Los gases á cidos volc á nicos corroen part í culas de las rocas. FUMAROLAS: Es una grieta por la que se expulsan chorros de vapor y gases volc á nicos calientes. Estos gases huelen a huevos podridos debido al azufre que contienen .
  • 13. G É ISER: Es un surtidor de agua que entra en erupci ó n cuando el agua atrapada en una c á mara subterr á nea se calienta por encima de su punto de ebullici ó n. TERRAZA DE GEISERITA: Los minerales depositados por una fuente termal que emerge a la superficie pueden dar lugar a hermosas terrazas de geiserita extra ñ amente coloreadas.
  • 14. Existen cinco zonas en la Tierra en las que abundan los volcanes. Son las siguientes:
  • 15. ZONA CIRCUMPAC Í FICA: Se denomina Cintur ó n de Fuego y se extiende alrededor de todo el Oc é ano Pac í fico y las costas de Am é rica, Asia y Ocean í a, origin á ndose en las cadenas monta ñ osas de los Andes, Monta ñ as Rocosas y el los arcos isla. Los volcanes m á s activos de esta zona se encuentran en Alaska, Hawai, Jap ó n, Per ú y Filipinas. ZONA ASIÁTICO-MEDITERRÁNEA: Se extiende por el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico en sentido transversal desde el Oeste al Este. Los volcanes más activos de esta zona están en Italia, Turquía e Indonesia. ZONA ÍNDICA: Rodea el Océano Índico y por Sumatra y Java enlaza con la zona circumpacífica. En esta dorsal Índica hay muchas islas y montañas submarinas con volcanes activos como las Islas Reunión y las Islas Comores.
  • 16. ZONA ATL Á NTICA: Recorre el oc é ano de Norte a Sur por su zona central. En esta zona destacan los volcanes de Islandia, de las Islas de la Ascensi ó n, Santa Elena y de los archipi é lagos de Azores y Canarias. ZONA AFRICANA: En esta zona destacan volcanes como el Kilimanjaro.
  • 18. El mayor peligro de los volcanes se produce cuando hay actividad volc á nica que pueda afectar a una poblaci ó n humana. Un volc á n puede se muy activo y peligroso pero representar escaso riesgo al no existir una poblaci ó n en las cercan í as. Los peligros de un volc á n pueden ser los siguientes: Coladas de Barro (lahares). Los lahares pueden ser fr í os o calientes. Estos se producen cuando el agua de lluvia o el hielo glaciar o nieve de una cumbre se funde r á pidamente por el calor del volc á n. El agua resultante en su descenso por la ladera incorpora grandes cantidades de cenizas, suelos volc á nicos y m á s tarde grandes bloques y á rboles. Las coladas de barro pueden moverse a m á s de 50 km/h triturando, enterrando y arrastrando todo a su paso.
  • 19. Nubes pirocl á sticas. Aqu í incluimos las avalanchas incandescentes y emisiones de gas caliente. Estas se producen cuando en erupciones explosivas, los gases volc á nicos se mezclan con agua. Estas nubes pueden viajar a m á s de 300 km/h cubriendo á reas muy grandes. Algunas coladas pirocl á sticas son m á s fr í as pero su poder devastador no disminuye arrancando á rboles y triturando edificaciones y construcciones. Dep ó sitos de tefra . La tefra son fragmentos pirocl á sticos que salen volando hacia la atm ó sfera. Si este tefra es muy peque ñ o se le llama ceniza. En erupciones violentas este tefra puede ser llevado a las altas capas de la atm ó sfera siendo transportadas por el viento y deposit á ndose a miles de kil ó metros. Los dep ó sitos de ceniza representan un serio problema econ ó mico.
  • 20. Coladas de lava. Las lavas representan escaso peligro ya que estas siguen los cursos descendentes impuestos por el terreno. Por todo ello, es muy importante poder predecir con suficiente tiempo las erupciones volc á nicas. Se est á n haciendo grandes avances en este terreno con lo que se podr á n salvar muchas vidas humanas.
  • 22. Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse, desparramarse o volatilizarse, según se trate de materias sólidas, líquidas o gaseosas.
  • 23. S Ó LIDAS Los materiales s ó lidos arrojados por los volcanes en erupci ó n se llaman piroclastos. Seg ú n el tama ñ o se dividen en: Bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas, que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su movimiento rotacional y de ca í da Lapillis y gredas: material de proyecci ó n a é rea entre 2 y 20 mm Cenizas o polvo volc á nico: constituidas por el polvo de lava que se mantiene en suspensi ó n despu é s de la erupci ó n (< de 2 mm). L Í QUIDOS Las materias fundidas, m á s o menos l í quidas, est á n constituidas por las lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a trav é s del cr á ter y se deslizan por la superficie GASEOSOS Consisten primordialmente en gases sulfurosos, di ó xido de carbono, hidr ó geno, nitr ó geno, á cidos Clorh í drico y sulfh í drico, hidrocarburos como el metano, cloruros vol á tiles y vapor de agua, entre otros
  • 24. ¿Podemos obtener algún beneficio de los volcanes? Sí. Con los materiales expulsados por los volcanes se pueden obtener piedras de moler, abrasivos industriales, objetos de aseo, revestimientos de hornos, etc. También se pueden aprovechar las aguas termales para usos medicinales y para obtener energía eléctrica y calefacción. ¿Por qué la lava está caliente? Porque viene del interior de la Tierra y, cuanto más nos adentramos en ella, la temperatura va aumentando.
  • 25. ¿Cuánto tiempo puede vivir un volcán? Cientos de miles de años. El Etna tiene una edad aproximada de 300.000 años. ¿Cómo sabemos que un volcán va a entrar en erupción? Se pueden observar varios signos que permiten saberlo: se registran variaciones de temperatura, deformaciones del suelo, aumentan los temblores de tierra, emiten más gas, los animales muestran signos de nerviosismo y el agua de las fuentes desaparece o cambia de composición.