UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE




La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría Virtual de Curso
                     Académico
        María Isabel Palacios Palacios
                 Junio/2010
Contenido
Disp. 3 - El Perfil AVA.
Disp. 4 - Web 2.0.
Disp. 5 - Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA.
Disp. 6 - Voxopop.
Disp. 7 - Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA.
Disp. 8 - El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE)
Disp. 9 - Beneficios del PLE.
Disp. 10 - Recomendación para el Diseño de un PLE.
Disp. 12 - Referencias bibliográficas. “Las Nuevas Tendencias tienen que ser una
                                             herramienta más en nuestro educar
                                             académico. Perdámosle el miedo a las
                                             nuevas tecnologías así crearemos un
                                             contexto de aprendizaje significativo”
El Perfil AVA

   Es muy importante la actualización de los perfiles en diferentes
   espacios porque va a permitir interactuar con otros usuarios que tengan
   los mismos intereses y sobre todo podrán reconocer quien es el autor
   de temas subidos en la web.
   Debe contener el nombre completo o un seudónimo en algunos casos
   (en caso de foros), dirección electrónica, nacionalidad y área de
   desarrollo profesional.
Web 2.0

  Es el nuevo fenómeno social que representa la evolución que estamos
  viviendo debido al cambio radical en el uso de las tecnologías de
  información las cuales están orientadas a enriquecer el contenido sobre
  la información relacionada al internet las cuales pueden ser aplicadas
  en nuestra labor docente haciendo uso de un conjunto de herramientas
  desarrollando una nueva tecnología educativa.
Herramientas de la Web 2.0 útiles en el
ejercicio de la TVCA.
  En mi cursos virtuales uso herramientas de la web 2.0 para poder
  interactuar con mis alumnos de manera que se sientan libres de
  expresar sus opiniones.

  Recomiendo usar redes sociales, phpwequest, bloglines, wikis,
  podcasts, econozco, del.icio.us, voxopop.
Voxopop

 Es una herramienta de comunicación de forma asíncrona ya que
 podemos interactuar con usuarios a través del audio.
 Con esta herramienta podemos mantener discusiones de los temas de
 nuestro interés y lo mejor de todo que es hablado, podemos escuchar y
 ya no estar leyendo.
Aporte del Voxopop al Aprendizaje de
Estudiantes en AVA.

 Aporta de una manera vertiginosa en la implementación de nuestros
 cursos ya que permitirá que nuestros alumnos participen e interactúen
 en los temas presentados en clase a través de una PC y un micrófono; y
 sobre todo motivara a los alumnos a un debate abierto siendo ellos los
 protagonistas de su propio aprendizaje.
Entorno Personal de
Aprendizaje (PLE)
 Es un conjunto de herramientas que su uso nos permite ser mejores
 docentes aprendiendo activamente, promoviendo la formación e
 integración de redes de personas para participar de proyectos
 colectivos.
 Es una oportunidad del aprendizaje informal gestionando nuestro
 propio aprendizaje en forma reciproca dando y recibiendo
 información, solucionando problemas y accediendo a nuevas fuentes
 de información.
Beneficios del PLE
Ayudan a controlar el manejo de las herramientas web.
Abren nuevas fronteras con usuarios que tienen intereses comunes.
Permite el uso de aplicaciones de manera abierta, sin restricciones.
Permite adaptar al usuario a los nuevos cambios.
Es gratuito y hay mucha información en la web, solo se necesita
 internet.
Proporciona nuevas estrategias pedagógicas.
Recomendación para el Diseño de
un PLE

Crear una cuenta en Twitter.
Buscar un blog de colegas con temas de interés.
Crear tu propio blog.
Etiquetar y compartir sus favoritos.
Participar en alguna comunidad Ning.
“No vivas del pasado, forma parte del futuro
únete a la comunidad web que es el éxito del
            aprendizaje moderno”
Referencias bibliográficas

Bernal, 2010, http://mariacbernal.blogspot.com/
Voxopop: http://www.voxopop.com/
Zibynca Red: http://zibyncared.ning.com/
Cristobal, R. & Pardo, H. 2007,http://www.planetaweb2.net/

Más contenido relacionado

PPT
Comparto mi experiencia
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero raul cruzado
PPTX
Comparto mi experiencia
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero raul cruzado

La actualidad más candente (15)

PPTX
Telecomunicaciones la web 2.0
PPT
Webdospuntocero walter lomparte
PPT
Capdomihosp I
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
PPT
Mapa conceptual recursos web
PPTX
La educación y la web 2.0
DOCX
Tarea de slideshare vanessa ramos
PPT
Presentacion software
PPT
software libre y aplicacion en la educacion
PPTX
Uso de redes sociales en lo academico
PPTX
Julianyi pérez web 2.0
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPTX
La Web 3.0 Y 2.0
Telecomunicaciones la web 2.0
Webdospuntocero walter lomparte
Capdomihosp I
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
Mapa conceptual recursos web
La educación y la web 2.0
Tarea de slideshare vanessa ramos
Presentacion software
software libre y aplicacion en la educacion
Uso de redes sociales en lo academico
Julianyi pérez web 2.0
Web 2.0 Felipe Flores
La Web 3.0 Y 2.0
Publicidad

Destacado (7)

PDF
DHV13
PPS
Bnvitation
PDF
Policy Brief - Kosovo: Repatriating Europe’s Most Vulnerable Population
PPT
Estudio1 2009
PPTX
Dankó Dénes Bor, kultúra, kaland
PPT
Reaching for the STaRs
PPT
Semantech Inc. ERP Solutions
DHV13
Bnvitation
Policy Brief - Kosovo: Repatriating Europe’s Most Vulnerable Population
Estudio1 2009
Dankó Dénes Bor, kultúra, kaland
Reaching for the STaRs
Semantech Inc. ERP Solutions
Publicidad

Similar a Webdospuntocero maria palacios (20)

PPT
Webdospuntocero maria palacios
PPT
Webdospuntocero maria palacios
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero carmen cerna
PPT
Webdospuntocero luis torres
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero luis torres
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPTX
Tecnologia Educativa ETAC
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero Carmen Cerna
Tecnologia Educativa ETAC
Webdospuntocero Carmen Cerna

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Presentación final ingenieria de metodos
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4

Webdospuntocero maria palacios

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico María Isabel Palacios Palacios Junio/2010
  • 2. Contenido Disp. 3 - El Perfil AVA. Disp. 4 - Web 2.0. Disp. 5 - Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA. Disp. 6 - Voxopop. Disp. 7 - Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Disp. 8 - El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE) Disp. 9 - Beneficios del PLE. Disp. 10 - Recomendación para el Diseño de un PLE. Disp. 12 - Referencias bibliográficas. “Las Nuevas Tendencias tienen que ser una herramienta más en nuestro educar académico. Perdámosle el miedo a las nuevas tecnologías así crearemos un contexto de aprendizaje significativo”
  • 3. El Perfil AVA Es muy importante la actualización de los perfiles en diferentes espacios porque va a permitir interactuar con otros usuarios que tengan los mismos intereses y sobre todo podrán reconocer quien es el autor de temas subidos en la web. Debe contener el nombre completo o un seudónimo en algunos casos (en caso de foros), dirección electrónica, nacionalidad y área de desarrollo profesional.
  • 4. Web 2.0 Es el nuevo fenómeno social que representa la evolución que estamos viviendo debido al cambio radical en el uso de las tecnologías de información las cuales están orientadas a enriquecer el contenido sobre la información relacionada al internet las cuales pueden ser aplicadas en nuestra labor docente haciendo uso de un conjunto de herramientas desarrollando una nueva tecnología educativa.
  • 5. Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA. En mi cursos virtuales uso herramientas de la web 2.0 para poder interactuar con mis alumnos de manera que se sientan libres de expresar sus opiniones. Recomiendo usar redes sociales, phpwequest, bloglines, wikis, podcasts, econozco, del.icio.us, voxopop.
  • 6. Voxopop Es una herramienta de comunicación de forma asíncrona ya que podemos interactuar con usuarios a través del audio. Con esta herramienta podemos mantener discusiones de los temas de nuestro interés y lo mejor de todo que es hablado, podemos escuchar y ya no estar leyendo.
  • 7. Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Aporta de una manera vertiginosa en la implementación de nuestros cursos ya que permitirá que nuestros alumnos participen e interactúen en los temas presentados en clase a través de una PC y un micrófono; y sobre todo motivara a los alumnos a un debate abierto siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje.
  • 8. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) Es un conjunto de herramientas que su uso nos permite ser mejores docentes aprendiendo activamente, promoviendo la formación e integración de redes de personas para participar de proyectos colectivos. Es una oportunidad del aprendizaje informal gestionando nuestro propio aprendizaje en forma reciproca dando y recibiendo información, solucionando problemas y accediendo a nuevas fuentes de información.
  • 9. Beneficios del PLE Ayudan a controlar el manejo de las herramientas web. Abren nuevas fronteras con usuarios que tienen intereses comunes. Permite el uso de aplicaciones de manera abierta, sin restricciones. Permite adaptar al usuario a los nuevos cambios. Es gratuito y hay mucha información en la web, solo se necesita internet. Proporciona nuevas estrategias pedagógicas.
  • 10. Recomendación para el Diseño de un PLE Crear una cuenta en Twitter. Buscar un blog de colegas con temas de interés. Crear tu propio blog. Etiquetar y compartir sus favoritos. Participar en alguna comunidad Ning.
  • 11. “No vivas del pasado, forma parte del futuro únete a la comunidad web que es el éxito del aprendizaje moderno”
  • 12. Referencias bibliográficas Bernal, 2010, http://mariacbernal.blogspot.com/ Voxopop: http://www.voxopop.com/ Zibynca Red: http://zibyncared.ning.com/ Cristobal, R. & Pardo, H. 2007,http://www.planetaweb2.net/