La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico María Isabel Palacios Palacios Junio/2010 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Contenido “ Las Nuevas Tendencias tienen que ser una herramienta más en nuestro educar académico. Perdámosle el miedo a las nuevas tecnologías así crearemos un contexto de aprendizaje significativo” Disp. 3 - El Perfil AVA. Disp. 4 - Web 2.0. Disp. 5 - Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA.  Disp. 6 - Voxopop. Disp. 7 - Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Disp. 8 - El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE) Disp. 9 - Beneficios del PLE. Disp. 10 - Recomendación para el Diseño de un PLE. Disp. 12 - Referencias bibliográficas.
El Perfil AVA Es muy importante la actualización de los perfiles en diferentes espacios porque va a permitir interactuar con otros usuarios que tengan los mismos intereses y sobre todo podrán reconocer quien es el autor de temas subidos en la web. Debe contener el nombre completo o un seudónimo en algunos casos (en caso de foros), dirección electrónica, nacionalidad y área de desarrollo profesional.
Web 2.0 Es el nuevo fenómeno social que representa la evolución que estamos viviendo debido al cambio radical en el uso de las tecnologías de información las cuales están orientadas a enriquecer el contenido sobre la información relacionada al internet. Las cuales pueden ser aplicadas en nuestra labor docente haciendo uso de un conjunto de herramientas desarrollando una nueva tecnología educativa.
Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA. En mi cursos virtuales uso herramientas de la web 2.0 para poder interactuar con mis alumnos de manera que se sientan libres de expresar sus opiniones. Recomiendo usar redes sociales, phpwequest, bloglines, wikis, podcasts, econozco, del.icio.us, voxopop.
Voxopop Es una herramienta de comunicación de forma asíncrona ya que podemos interactuar con usuarios a través del audio. Con esta herramienta podemos mantener discusiones de los temas de nuestro interés y lo mejor de todo que es hablado, podemos escuchar y ya no estar leyendo.
Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Aporta de una manera vertiginosa en la implementación de nuestros cursos ya que permitirá que nuestros alumnos participen e interactúen en los temas presentados en clase a través de una PC y un micrófono; y sobre todo motivara a los alumnos a un debate abierto siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje.
Entorno Personal de  Aprendizaje (PLE) Es un conjunto de herramientas que su uso nos permite ser mejores docentes aprendiendo activamente, promoviendo la formación e integración de redes de personas para participar de proyectos colectivos. Es una oportunidad del aprendizaje informal gestionando nuestro propio aprendizaje en forma reciproca dando y  recibiendo información, solucionando problemas y accediendo a nuevas fuentes de información.
Beneficios del PLE Ayudan a controlar el manejo de las herramientas web. Abren nuevas fronteras con usuarios que tienen intereses comunes. Permite el uso de aplicaciones de manera abierta, sin restricciones. Permite adaptar al usuario a los nuevos cambios. Es gratuito y hay mucha información en la web, solo se necesita internet. Proporciona nuevas estrategias pedagógicas.
Recomendación para el Diseño de un PLE Crear una cuenta en Twitter. Buscar un blog de colegas con temas de interés. Crear tu propio blog. Etiquetar y compartir sus favoritos. Participar en alguna comunidad Ning.
“ No vivas del pasado, forma parte del futuro únete a la comunidad web que es el éxito del aprendizaje moderno ”
Referencias bibliográficas Bernal, 2010,  http://mariacbernal.blogspot.com/ Voxopop:  http://www.voxopop.com/ Zibynca Red:  http://zibyncared.ning.com/ Cristobal, R. & Pardo, H. 2007, http://www.planetaweb2.net/

Más contenido relacionado

PDF
Webdospuntocero maria palacios
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Comparto mi experiencia
PPT
Webdospuntocero luis torres
PPT
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero fernando guzmán
Comparto mi experiencia
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado

La actualidad más candente (15)

PPT
Webdospuntocero luis torres
PPTX
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
PPTX
Proyecto IAVA-Uso del blog
DOCX
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
PPTX
Recursos de la Web 2.0
DOCX
PPTX
Herramientas educativas german gutierrez
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOC
Curso cepa web 2
PPTX
PPT
Webdospuntocero walter lomparte
PPTX
La web 2.0 telecom. 1
PPTX
Presentación1
PPT
Webdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero luis torres
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Proyecto IAVA-Uso del blog
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Recursos de la Web 2.0
Herramientas educativas german gutierrez
Aprendizaje colaborativo
Curso cepa web 2
Webdospuntocero walter lomparte
La web 2.0 telecom. 1
Presentación1
Webdospuntocero carmen cerna
Publicidad

Similar a Webdospuntocero maria palacios (20)

PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PDF
Generando nuevos modelos de aprendizaje
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPTX
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
PPT
Web 2.0 felipe flores
PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PPTX
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Web 2.0 Felipe Flores
Webdospuntocero Carmen Cerna
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Webdospuntocero Carmen Cerna
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Web 2.0 felipe flores
Web 2.0 Felipe Flores
Webdospuntocero Carmen Cerna
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Webdospuntocero maria palacios

  • 1. La Web 2.0 al Servicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico María Isabel Palacios Palacios Junio/2010 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
  • 2. Contenido “ Las Nuevas Tendencias tienen que ser una herramienta más en nuestro educar académico. Perdámosle el miedo a las nuevas tecnologías así crearemos un contexto de aprendizaje significativo” Disp. 3 - El Perfil AVA. Disp. 4 - Web 2.0. Disp. 5 - Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA. Disp. 6 - Voxopop. Disp. 7 - Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Disp. 8 - El Entorno de Aprendizaje Personal (PLE) Disp. 9 - Beneficios del PLE. Disp. 10 - Recomendación para el Diseño de un PLE. Disp. 12 - Referencias bibliográficas.
  • 3. El Perfil AVA Es muy importante la actualización de los perfiles en diferentes espacios porque va a permitir interactuar con otros usuarios que tengan los mismos intereses y sobre todo podrán reconocer quien es el autor de temas subidos en la web. Debe contener el nombre completo o un seudónimo en algunos casos (en caso de foros), dirección electrónica, nacionalidad y área de desarrollo profesional.
  • 4. Web 2.0 Es el nuevo fenómeno social que representa la evolución que estamos viviendo debido al cambio radical en el uso de las tecnologías de información las cuales están orientadas a enriquecer el contenido sobre la información relacionada al internet. Las cuales pueden ser aplicadas en nuestra labor docente haciendo uso de un conjunto de herramientas desarrollando una nueva tecnología educativa.
  • 5. Herramientas de la Web 2.0 útiles en el ejercicio de la TVCA. En mi cursos virtuales uso herramientas de la web 2.0 para poder interactuar con mis alumnos de manera que se sientan libres de expresar sus opiniones. Recomiendo usar redes sociales, phpwequest, bloglines, wikis, podcasts, econozco, del.icio.us, voxopop.
  • 6. Voxopop Es una herramienta de comunicación de forma asíncrona ya que podemos interactuar con usuarios a través del audio. Con esta herramienta podemos mantener discusiones de los temas de nuestro interés y lo mejor de todo que es hablado, podemos escuchar y ya no estar leyendo.
  • 7. Aporte del Voxopop al Aprendizaje de Estudiantes en AVA. Aporta de una manera vertiginosa en la implementación de nuestros cursos ya que permitirá que nuestros alumnos participen e interactúen en los temas presentados en clase a través de una PC y un micrófono; y sobre todo motivara a los alumnos a un debate abierto siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje.
  • 8. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) Es un conjunto de herramientas que su uso nos permite ser mejores docentes aprendiendo activamente, promoviendo la formación e integración de redes de personas para participar de proyectos colectivos. Es una oportunidad del aprendizaje informal gestionando nuestro propio aprendizaje en forma reciproca dando y recibiendo información, solucionando problemas y accediendo a nuevas fuentes de información.
  • 9. Beneficios del PLE Ayudan a controlar el manejo de las herramientas web. Abren nuevas fronteras con usuarios que tienen intereses comunes. Permite el uso de aplicaciones de manera abierta, sin restricciones. Permite adaptar al usuario a los nuevos cambios. Es gratuito y hay mucha información en la web, solo se necesita internet. Proporciona nuevas estrategias pedagógicas.
  • 10. Recomendación para el Diseño de un PLE Crear una cuenta en Twitter. Buscar un blog de colegas con temas de interés. Crear tu propio blog. Etiquetar y compartir sus favoritos. Participar en alguna comunidad Ning.
  • 11. “ No vivas del pasado, forma parte del futuro únete a la comunidad web que es el éxito del aprendizaje moderno ”
  • 12. Referencias bibliográficas Bernal, 2010, http://mariacbernal.blogspot.com/ Voxopop: http://www.voxopop.com/ Zibynca Red: http://zibyncared.ning.com/ Cristobal, R. & Pardo, H. 2007, http://www.planetaweb2.net/