SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA  Y A   DISTANCIA LA WEB 2.0  AL SERVICIO DE LA TUTORÍA VIRTUAL DE CURSO ACADÉMICO Elaborado por: Walter Alfredo Lomparte Sánchez Junio de 2010
Contenido El perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA. Qué es la Web 2.0 y las herramientas más útiles en el ejercicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico -TVCA. Qué es el Voxopop y su aporte al aprendizaje de estudiantes en AVA. Qué es  un PLE, beneficios y recomendación para su diseño. Frase alusiva. Referencias bibliográficas.  “ Comparta con el mundo y la internet, tanto o igual como obtenga”.  Jordi Adell.
El perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA ¿Porqué es importante actualizar el perfil  en todos los espacios académicos donde participe? Porque es necesario que los otros integrantes de la red o espacio académico conozcan a la persona con la cual interactúan.  ¿Qué información básica debe contener un perfil?  Una fotografía actual, así como una breve presentación donde se mencionen sus nombres y apellidos, país de residencia, los estudios que ha realizado, su ocupación,  aficiones, temas de interés  y direcciones electrónicas y/o teléfonos para  comunicación.
¿Qué es la Web 2.0? Es una evolución de la  web , que comprende además de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y comunicación, que desplazan las aplicaciones tradicionales de escritorio hacia aplicaciones  web  enfocadas en el usuario final, un cambio cultural en cada usuario de  internet ; cambio que exige una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales. Entre las principales directrices  que orientan este cambio cultural tenemos que la  web  es la plataforma a utilizar,  que la información es lo que debe mover a la  internet , que todos los que participan de la red tengan la posibilidad de interactuar y modificar su arquitectura, y que la innovación se de por acuerdos consensuados.
Las herramientas que podemos recomendar como las más útiles en el ejercicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico –TVCA, son:  Google AdSense   (Servicios publicidad).  Flickr  (Comunidades fotográficas).  BitTorrent  (Distribución de contenidos).  Wikipedia  (Enciclopedias). Blogs  (Páginas personales).  Skype  (comunicación sincrona). YouTube  (subir y reproducir videos). Voxopop  (grabar respuestas orales sobre cuestiones planteadas por la comunidad).
¿Qué es el Voxopop? Es una herramienta asíncrona de la Web 2.0 (Bernal), con la cual los usuarios pueden crear ámbitos de diálogo  y grabar directamente sus respuestas a las diferentes preguntas o inquietudes que formulen los demás integrantes de la comunidad, la cual se organiza a través de foros.
Importancia del Voxopop El Voxopop es una herramienta importante en los Entornos de Aprendizaje Personal -PLE, que permite:  Que los estudiantes mantengan conversaciones o debates  sin límite de  tiempo y de acuerdo a sus ocupaciones. Proporciona seguridad a las personas que tienden a ser tímidas e inseguras. Permite regular y filtrar la información como si se tratará de un podcast.
¿Qué es un PLE? Un entorno personal de aprendizaje ( Personal Learning Environment  o PLE por sus siglas en inglés) es el espacio donde los estudiantes van a organizar sus propios objetivos  de aprendizaje, gestionándolo, tanto en contenido como en el proceso y comunicación; ello con el fin de lograr una forma colaborativa de conocimiento por medio del aprendizaje social en redes o comunidades.
Beneficios de un PLE que debe tener en cuenta un Tutor(a) Virtual de Curso Académico Con las diversas herramientas de la Web 2.0, podemos diseñar y construir nuestros propios entornos virtuales de aprendizaje, de acuerdo a nuestros requerimientos y necesidades. Recordemos que en los entornos virtuales de aprendizaje, el principal beneficio es que todos aprendemos de todos. Además, al interactuar en un PLE, se aprende a desarrollar habilidades de liderazgo, porque siempre van  a surgir integrantes que orienten la discusión y los aportes. La utilización de nuevas herramientas tecnológicas, va a permitir una capacitación constante para su uso, lo que representa un beneficio adicional al que se alcanzará al interactuar en un PLE.
Recomendaciones para el Tutor (a) Virtual de Curso Académico para el diseño de un PLE. Crear una cuenta en  Twitter  y empezar a seguir a gente interesante. Buscar por  Internet ,  blogs  de colegas interesantes, empleando una RSS. Empezar su propio  blog,  empleando las herramientas  WordPress y Blogger.   Etiquete y comparta su información favorita, empleando la herramienta  Delicious . Participe en alguna comunidad  Ning  interesante. Agregar su  lifestreaming  y compartirlo, así como suscribirse al  lifestreaming  de otras personas .
“ La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela.
Referencias bibliográficas Adell, J.  II Jornadas TIC Jordi Adell  (n.d.). Extraído el 06 de Junio de 2010 desde  http://www.mariacbernal.blogspot.com/ Bernal, M. C.  Voxopop herramienta Web 2.0 para grabar mensajes de voz y trabajar colaborativamente . (n.d.). Extraído el 06 de Junio de 2010 desde  http://www.slideshare.net/SelenitaZul/el-voxopop-facil-de-usar-y-util-al-tvca /

Más contenido relacionado

PPT
Comparto mi experiencia
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPT
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PPT
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
PPTX
Telecomunicaciones la web 2.0
PPTX
Categorias y recursos web 2.0
Comparto mi experiencia
Webdospuntocero fernando guzmán
Herramientas colaborativas en educación: Web 2.0
Web 2.0 Felipe Flores
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Telecomunicaciones la web 2.0
Categorias y recursos web 2.0

La actualidad más candente (16)

PDF
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PPTX
Web 2.0 aplicadas a la educación
PPTX
PDF
Pregunta3
PPT
Investigación edublogs.
PPTX
Herramientas de comunicación y colaboración
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0
PPTX
Presentación web 2.0
PPTX
Herramientas tecnológicas
PPTX
Herramientas de la web 2
PPT
Ponencia Web 2.0
PDF
Webdospuntocero williams rairan
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Herramientas web 2
DOCX
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 aplicadas a la educación
Pregunta3
Investigación edublogs.
Herramientas de comunicación y colaboración
Actividad 5 herramientas web 2.0
Presentación web 2.0
Herramientas tecnológicas
Herramientas de la web 2
Ponencia Web 2.0
Webdospuntocero williams rairan
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Herramientas web 2
Unidad II COMUNICACIÓN Y COLABORACION
Publicidad

Similar a Webdospuntocero walter lomparte (20)

PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero luis torres
PDF
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero raul cruzado
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PPT
Webdospuntocero carmen cerna
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero luis torres
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPTX
Webdospuntocero johana coy
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero carmen cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero johana coy
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero fernando guzmán
Publicidad

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf

Webdospuntocero walter lomparte

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LA WEB 2.0 AL SERVICIO DE LA TUTORÍA VIRTUAL DE CURSO ACADÉMICO Elaborado por: Walter Alfredo Lomparte Sánchez Junio de 2010
  • 2. Contenido El perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA. Qué es la Web 2.0 y las herramientas más útiles en el ejercicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico -TVCA. Qué es el Voxopop y su aporte al aprendizaje de estudiantes en AVA. Qué es un PLE, beneficios y recomendación para su diseño. Frase alusiva. Referencias bibliográficas. “ Comparta con el mundo y la internet, tanto o igual como obtenga”. Jordi Adell.
  • 3. El perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA ¿Porqué es importante actualizar el perfil en todos los espacios académicos donde participe? Porque es necesario que los otros integrantes de la red o espacio académico conozcan a la persona con la cual interactúan. ¿Qué información básica debe contener un perfil? Una fotografía actual, así como una breve presentación donde se mencionen sus nombres y apellidos, país de residencia, los estudios que ha realizado, su ocupación, aficiones, temas de interés y direcciones electrónicas y/o teléfonos para comunicación.
  • 4. ¿Qué es la Web 2.0? Es una evolución de la web , que comprende además de las nuevas herramientas tecnológicas de la información y comunicación, que desplazan las aplicaciones tradicionales de escritorio hacia aplicaciones web enfocadas en el usuario final, un cambio cultural en cada usuario de internet ; cambio que exige una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales. Entre las principales directrices que orientan este cambio cultural tenemos que la web es la plataforma a utilizar, que la información es lo que debe mover a la internet , que todos los que participan de la red tengan la posibilidad de interactuar y modificar su arquitectura, y que la innovación se de por acuerdos consensuados.
  • 5. Las herramientas que podemos recomendar como las más útiles en el ejercicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico –TVCA, son: Google AdSense (Servicios publicidad). Flickr (Comunidades fotográficas). BitTorrent (Distribución de contenidos). Wikipedia (Enciclopedias). Blogs (Páginas personales). Skype (comunicación sincrona). YouTube (subir y reproducir videos). Voxopop (grabar respuestas orales sobre cuestiones planteadas por la comunidad).
  • 6. ¿Qué es el Voxopop? Es una herramienta asíncrona de la Web 2.0 (Bernal), con la cual los usuarios pueden crear ámbitos de diálogo y grabar directamente sus respuestas a las diferentes preguntas o inquietudes que formulen los demás integrantes de la comunidad, la cual se organiza a través de foros.
  • 7. Importancia del Voxopop El Voxopop es una herramienta importante en los Entornos de Aprendizaje Personal -PLE, que permite: Que los estudiantes mantengan conversaciones o debates sin límite de tiempo y de acuerdo a sus ocupaciones. Proporciona seguridad a las personas que tienden a ser tímidas e inseguras. Permite regular y filtrar la información como si se tratará de un podcast.
  • 8. ¿Qué es un PLE? Un entorno personal de aprendizaje ( Personal Learning Environment o PLE por sus siglas en inglés) es el espacio donde los estudiantes van a organizar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionándolo, tanto en contenido como en el proceso y comunicación; ello con el fin de lograr una forma colaborativa de conocimiento por medio del aprendizaje social en redes o comunidades.
  • 9. Beneficios de un PLE que debe tener en cuenta un Tutor(a) Virtual de Curso Académico Con las diversas herramientas de la Web 2.0, podemos diseñar y construir nuestros propios entornos virtuales de aprendizaje, de acuerdo a nuestros requerimientos y necesidades. Recordemos que en los entornos virtuales de aprendizaje, el principal beneficio es que todos aprendemos de todos. Además, al interactuar en un PLE, se aprende a desarrollar habilidades de liderazgo, porque siempre van a surgir integrantes que orienten la discusión y los aportes. La utilización de nuevas herramientas tecnológicas, va a permitir una capacitación constante para su uso, lo que representa un beneficio adicional al que se alcanzará al interactuar en un PLE.
  • 10. Recomendaciones para el Tutor (a) Virtual de Curso Académico para el diseño de un PLE. Crear una cuenta en Twitter y empezar a seguir a gente interesante. Buscar por Internet , blogs de colegas interesantes, empleando una RSS. Empezar su propio blog, empleando las herramientas WordPress y Blogger. Etiquete y comparta su información favorita, empleando la herramienta Delicious . Participe en alguna comunidad Ning interesante. Agregar su lifestreaming y compartirlo, así como suscribirse al lifestreaming de otras personas .
  • 11. “ La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela.
  • 12. Referencias bibliográficas Adell, J. II Jornadas TIC Jordi Adell (n.d.). Extraído el 06 de Junio de 2010 desde http://www.mariacbernal.blogspot.com/ Bernal, M. C. Voxopop herramienta Web 2.0 para grabar mensajes de voz y trabajar colaborativamente . (n.d.). Extraído el 06 de Junio de 2010 desde http://www.slideshare.net/SelenitaZul/el-voxopop-facil-de-usar-y-util-al-tvca /