SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST ARTE RUPESTRE EN ASTURIAS
INTRODUCCIÓN Una importante editorial de la región quiere publicar una guía sobre el arte rupestre en Asturias y necesita la colaboración de insignes investigadores para su realización. Vosotros habéis sido elegidos para formar parte del comité científico de este libro y dar así respuesta a las preguntas que se plantean al hablar de la evolución de las especies y ¿Qué es el arte rupestre? ¿Por qué surge? ¿ Cuándo? ¿Cómo y dónde? y ¿Quiénes lo desarrollan?
TAREA Vuestra tarea como Antropólogos, Prehistoriadores e Historiadores del Arte consistirá en investigar y recopilar información sobre el arte rupestre de nuestra región, Asturias. Éste información a de ser obtenida a través de Internet (Web, videos, imágenes). Durante el trabajo tendréis que elaborar distintos materiales para ofrecer a la editorial los datos científicos que necesita. Al finalizar las tareas cada grupo ha de ponerla en común con el resto y todo el grupo ha de preparar una exposición oral de todo el trabajo al resto de la clase.
TAREA 1 : ANTROPÓLOGOS Analizareis el origen de los seres humanos y las diferentes etapas de su evolución ,desde los Australopitecos al Homo Sapiens. Realizareis un mural donde quedará reflejado en una tabla cronológica las distintas etapas de la evolución de los homínidos con  dibujos y fotos.
TAREA 2: PREHISTORIADORES Os encargareis de investigar como vivían nuestros antepasados primitivos tomando como referencia aspectos tales como su alimentación , vestido, técnicas ,útiles, organización social, creencias. Presentareis la información en un Power Point con dibujos y fotos.
TAREA 3 : HISTORIADORES DEL ARTE Os encargareis de las manifestaciones artísticas del Principado de Asturias así como de definir ¿Qué es el arte rupestre? ¿Quiénes eran los que pintaban? ¿ Cómo y donde pintaban? ¿Qué técnicas y pigmentos utilizaban? Realizareis un investigación de las cuevas más representativas del Principado de Asturias en la que aportareis datos relativos a su situación, descubrimiento, periodo al que corresponden las pinturas, tipo de representaciones e información adicional como cuales de ellas se pueden visitar en la actualidad (horarios y períodos de visitas) así como lugares de interés en el Principado de Asturias relacionados con el Arte rupestre tales como museos, centros de interpretación, etc. Presentareis la información a través de soporte informático en Power Point con dibujos y fotos .
PROCESO Para realizar el trabajo de investigación la clase se dividirá en 3 grupos : ANTROPÓLOGOS , PREHISTORIADORES E HISTORIADORES DEL ARTE. Cada grupo de especialista realizará la tarea que a continuación se indique aunque todos deberán colaborar en la realización de común  que ofrecer asesoramiento e información a la editorial de la guía de arte rupestre. Los antropólogos realizarán la TAREA 1 Los Prehistoriadotes realizarán la TAREA 2 Los Historiadores del Arte realizarán la TAREA 3 Cuando hayáis terminado con vuestras tareas respectivas, las pondréis en común dentro del equipo y prepararéis una exposición oral de los resultados obtenidos . RECURSOS http://www.onepoint.es/prehistoricas/ud1/1_8.html http://estumomento.infoasturias.com/noticia/el-arte-rupestre-en-asturias http://antropos.galeon.com/html/rupestre.htm http://www.centrodearterupestredetitobustillo.com/7/arte-rupestre-en-asturias.html http://www.ayto-candamo.es/cueva.htm http://www.ctv.es/USERS/pimiango/index7.htm http://orienteastur.info/paraisorupestre/cueva-de-llonin/ http://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-la-covaciella/1510.html http://www.infocangasdeonis.com/cueva-del-buxu.htm http://www.onepoint.es/prehistoricas/ud1/1_5.html http://www.parquedelaprehistoria.com/
EVALUACIÓN El reparto de tareas no ha sido equilibrado y eficaz. El alumnado no aprovecha el tiempo El reparto de tareas ha sido eficaz, pero no equilibrado. El reparto de tareas ha sido equilibrado y eficaz. El reparto de tareas ha sido muy equilibrado y eficaz Trabajo en el aula   Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de  Internet y/o navegar a través de los sitios. Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y navega a través de los sitios sin asistencia Puede usar enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.   Usa los enlaces sugeridos de Internet para encontrar la información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Uso de Internet La información tiene poco o nada que ver con las preguntas. No se han integrado diversas fuentes de opinión, y no se han comparado puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas    planteada  No sabe sintetizar. El trabajo es una mera copia. Se han integrado fuentes de opinión, pero no se han comparado puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas   .  Sintetiza solo las ideas sencillas. Se han integrado algunas fuentes de opinión, y comparado algunos puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas   .  Sabe sintetizar. El trabajo es fruto de una reflexión personal. La información está claramente relacionada con el tema principal   Se han integrado diversas fuentes de opinión, y comparado Sabe sintetizar. El trabajo es fruto de una reflexión personal. Calidad de Información   contenida en documentos e informes producidos Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.   Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.   Casi no hay errores de gramática, ortografíao puntuación.   No hay errores de gramática, ortografía  o puntuación.   Redacción de documentos e informes La información proporcionada no parece estar organizada. La redacción es confusa, desordenada, e incomprensible La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La redacción es clara, pero poco ordenada y comprensible. La información está organizada bien. La redacción es aceptablemente clara, ordenada y comprensible. La información está, muy bien organizada.  La redacción es clara, ordenada, comprensible.   Organización  Requiere mejoras   Satisfactorio   Bueno   Excelente   CATEGORIA
CONCLUSIÓN En esta Webquest hemos podido indagar en una de las más extraordinarias aventuras ; el origen de las especies y adquirir más conocimiento sobre como sobrevivían nuestros antepasados. Además hemos descubierto los tesoros artísticos que se esconden en nuestra región asturiana  a través de  la finalidad científica buscada a través de esta Webquest  que lleva al alumno a buscar información y recursos  en la Web.
GUÍA DEL PROFESOR TÍTULO :  Arte rupestre en Asturias ÁREAS:  Ciencias sociales, Geografía e Historia. NIVEL EDUCATIVO:  Primer curso OBJETIVOS DIDÁCTICOS Reconocer las características físicas que diferencian al ser humano del resto de primates y explicar los principales elementos del proceso de hominización. Utilizar correctamente unidades de medida y clasificación del tiempo histórico. Situar en el tiempo la Prehistoria y los hechos y procesos históricos más representativos de este período. Identificar algunas forma características del utillaje prehistórico. Conocer las características del arte rupestre y del arte mueble del  Paleolítico Superior. Analizar las principales obras rupestres del Principado de Asturias. CONTENIDOS.   El proceso de hominización. Modo de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras La fabricación de instrumentos en el Paleolítico Las manifestaciones artísticas en el Principado de Asturias. RECURSOS : Páginas web TEMPORALIZACIÓN: Esta WebQuest esta prevista para ser desarrollada en 6 sesiones.

Más contenido relacionado

DOCX
Oliva maria isabel_act2_ doc_word[1]
PDF
PDF
Guia de lectura de viajes. muestra bibliografica biblioteca provincial a coruna
PPTX
Presentación 4
PDF
Presentacion congreso
PPTX
Proyecto de Artes y Eventos IE Policarpa Salavarrieta
DOC
Artesania fina con Arundo Donax
Oliva maria isabel_act2_ doc_word[1]
Guia de lectura de viajes. muestra bibliografica biblioteca provincial a coruna
Presentación 4
Presentacion congreso
Proyecto de Artes y Eventos IE Policarpa Salavarrieta
Artesania fina con Arundo Donax

Similar a Webquest arte rupestre en asturias (20)

PDF
Monografía_grupoPARACAS.pdf
PPT
Viajamos al pasado
PDF
VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANCASH.pdf
PDF
Hernandez el documentalistas
PDF
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
PPT
Webquest
PPTX
La máquina del tiempo
PDF
PPT
Webquest
ODP
Tarea 5 la prehistoria
PDF
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
PDF
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
PPT
Webquest:: Una semana en Italia
PPT
Plantilla po werpoint
PDF
Silabus de arqueologia y antropologia
PPTX
HISTORIA (Clase I) y arte para que sirve
PDF
Pd feustorymail
PPT
Webquest
PPT
Arte rupestre
DOC
PUD 8.doc
Monografía_grupoPARACAS.pdf
Viajamos al pasado
VISITA AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANCASH.pdf
Hernandez el documentalistas
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas.
Webquest
La máquina del tiempo
Webquest
Tarea 5 la prehistoria
ABP Tesoros de Estepona: La Alberica y Corominas
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Webquest:: Una semana en Italia
Plantilla po werpoint
Silabus de arqueologia y antropologia
HISTORIA (Clase I) y arte para que sirve
Pd feustorymail
Webquest
Arte rupestre
PUD 8.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Publicidad

Webquest arte rupestre en asturias

  • 2. INTRODUCCIÓN Una importante editorial de la región quiere publicar una guía sobre el arte rupestre en Asturias y necesita la colaboración de insignes investigadores para su realización. Vosotros habéis sido elegidos para formar parte del comité científico de este libro y dar así respuesta a las preguntas que se plantean al hablar de la evolución de las especies y ¿Qué es el arte rupestre? ¿Por qué surge? ¿ Cuándo? ¿Cómo y dónde? y ¿Quiénes lo desarrollan?
  • 3. TAREA Vuestra tarea como Antropólogos, Prehistoriadores e Historiadores del Arte consistirá en investigar y recopilar información sobre el arte rupestre de nuestra región, Asturias. Éste información a de ser obtenida a través de Internet (Web, videos, imágenes). Durante el trabajo tendréis que elaborar distintos materiales para ofrecer a la editorial los datos científicos que necesita. Al finalizar las tareas cada grupo ha de ponerla en común con el resto y todo el grupo ha de preparar una exposición oral de todo el trabajo al resto de la clase.
  • 4. TAREA 1 : ANTROPÓLOGOS Analizareis el origen de los seres humanos y las diferentes etapas de su evolución ,desde los Australopitecos al Homo Sapiens. Realizareis un mural donde quedará reflejado en una tabla cronológica las distintas etapas de la evolución de los homínidos con dibujos y fotos.
  • 5. TAREA 2: PREHISTORIADORES Os encargareis de investigar como vivían nuestros antepasados primitivos tomando como referencia aspectos tales como su alimentación , vestido, técnicas ,útiles, organización social, creencias. Presentareis la información en un Power Point con dibujos y fotos.
  • 6. TAREA 3 : HISTORIADORES DEL ARTE Os encargareis de las manifestaciones artísticas del Principado de Asturias así como de definir ¿Qué es el arte rupestre? ¿Quiénes eran los que pintaban? ¿ Cómo y donde pintaban? ¿Qué técnicas y pigmentos utilizaban? Realizareis un investigación de las cuevas más representativas del Principado de Asturias en la que aportareis datos relativos a su situación, descubrimiento, periodo al que corresponden las pinturas, tipo de representaciones e información adicional como cuales de ellas se pueden visitar en la actualidad (horarios y períodos de visitas) así como lugares de interés en el Principado de Asturias relacionados con el Arte rupestre tales como museos, centros de interpretación, etc. Presentareis la información a través de soporte informático en Power Point con dibujos y fotos .
  • 7. PROCESO Para realizar el trabajo de investigación la clase se dividirá en 3 grupos : ANTROPÓLOGOS , PREHISTORIADORES E HISTORIADORES DEL ARTE. Cada grupo de especialista realizará la tarea que a continuación se indique aunque todos deberán colaborar en la realización de común que ofrecer asesoramiento e información a la editorial de la guía de arte rupestre. Los antropólogos realizarán la TAREA 1 Los Prehistoriadotes realizarán la TAREA 2 Los Historiadores del Arte realizarán la TAREA 3 Cuando hayáis terminado con vuestras tareas respectivas, las pondréis en común dentro del equipo y prepararéis una exposición oral de los resultados obtenidos . RECURSOS http://www.onepoint.es/prehistoricas/ud1/1_8.html http://estumomento.infoasturias.com/noticia/el-arte-rupestre-en-asturias http://antropos.galeon.com/html/rupestre.htm http://www.centrodearterupestredetitobustillo.com/7/arte-rupestre-en-asturias.html http://www.ayto-candamo.es/cueva.htm http://www.ctv.es/USERS/pimiango/index7.htm http://orienteastur.info/paraisorupestre/cueva-de-llonin/ http://www.asturnatura.com/turismo/cueva-de-la-covaciella/1510.html http://www.infocangasdeonis.com/cueva-del-buxu.htm http://www.onepoint.es/prehistoricas/ud1/1_5.html http://www.parquedelaprehistoria.com/
  • 8. EVALUACIÓN El reparto de tareas no ha sido equilibrado y eficaz. El alumnado no aprovecha el tiempo El reparto de tareas ha sido eficaz, pero no equilibrado. El reparto de tareas ha sido equilibrado y eficaz. El reparto de tareas ha sido muy equilibrado y eficaz Trabajo en el aula Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de  Internet y/o navegar a través de los sitios. Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y navega a través de los sitios sin asistencia Puede usar enlaces sugeridos de Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Usa los enlaces sugeridos de Internet para encontrar la información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Uso de Internet La información tiene poco o nada que ver con las preguntas. No se han integrado diversas fuentes de opinión, y no se han comparado puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas   planteada No sabe sintetizar. El trabajo es una mera copia. Se han integrado fuentes de opinión, pero no se han comparado puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas   . Sintetiza solo las ideas sencillas. Se han integrado algunas fuentes de opinión, y comparado algunos puntos de vista y factores enfrentados en las opiniones expuestas   . Sabe sintetizar. El trabajo es fruto de una reflexión personal. La información está claramente relacionada con el tema principal Se han integrado diversas fuentes de opinión, y comparado Sabe sintetizar. El trabajo es fruto de una reflexión personal. Calidad de Información contenida en documentos e informes producidos Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografíao puntuación. No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Redacción de documentos e informes La información proporcionada no parece estar organizada. La redacción es confusa, desordenada, e incomprensible La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La redacción es clara, pero poco ordenada y comprensible. La información está organizada bien. La redacción es aceptablemente clara, ordenada y comprensible. La información está, muy bien organizada. La redacción es clara, ordenada, comprensible.   Organización Requiere mejoras Satisfactorio Bueno Excelente CATEGORIA
  • 9. CONCLUSIÓN En esta Webquest hemos podido indagar en una de las más extraordinarias aventuras ; el origen de las especies y adquirir más conocimiento sobre como sobrevivían nuestros antepasados. Además hemos descubierto los tesoros artísticos que se esconden en nuestra región asturiana a través de la finalidad científica buscada a través de esta Webquest que lleva al alumno a buscar información y recursos en la Web.
  • 10. GUÍA DEL PROFESOR TÍTULO : Arte rupestre en Asturias ÁREAS: Ciencias sociales, Geografía e Historia. NIVEL EDUCATIVO: Primer curso OBJETIVOS DIDÁCTICOS Reconocer las características físicas que diferencian al ser humano del resto de primates y explicar los principales elementos del proceso de hominización. Utilizar correctamente unidades de medida y clasificación del tiempo histórico. Situar en el tiempo la Prehistoria y los hechos y procesos históricos más representativos de este período. Identificar algunas forma características del utillaje prehistórico. Conocer las características del arte rupestre y del arte mueble del Paleolítico Superior. Analizar las principales obras rupestres del Principado de Asturias. CONTENIDOS. El proceso de hominización. Modo de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras La fabricación de instrumentos en el Paleolítico Las manifestaciones artísticas en el Principado de Asturias. RECURSOS : Páginas web TEMPORALIZACIÓN: Esta WebQuest esta prevista para ser desarrollada en 6 sesiones.