2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
WERTHER 
Los personajes y sus características
LOS PERSONAJES 
En la obra aparecen diversos personajes que podemos clasificarlos 
según su importancia en: 
-Personajes principales, que son Werther, Lotte y Albert, formando 
así un triángulo amoroso. 
-Personajes secundarios: 
• Los hermanos pequeños de Lotte. 
• Wilhelm (a quien va dirigidas las cartas). 
• El conde o el embajador. 
-Personajes efímeros. Solo conocemos la primera letra de su 
nombre, como si fueran personas de quien se quisiera conservar su 
privacidad.
WERTHER 
El relato se centra en un protagonista, Werther , pues será él 
quien nos cuente toda la historia y nos haga partícipes de todo lo 
sucedido. Así pues, los personajes son presentados por boca del 
protagonista. Al tratarse de una obra epistolar, (en la que todas 
las cartas son escritas por una misma persona) toda la 
información que recibamos será la que éste nos proporcione. 
Este hecho genera una fuerte subjetividad, pues la información 
sobre los personajes esta influida por la opinión del autor de las 
cartas. 
La descripción de los personajes es somera y breve con escasos 
rasgos físicos.
WERTHER 
La información sobre él es una etopeya, pues no se dan apenas 
datos sobre su físico, si no sobre su carácter. 
Werther: 
• Joven apuesto burgués. Vestía con frac azul, chaleco y calzones 
amarillos 
• Humilde, bonachón, apasionado, de naturaleza irracional, 
sentimental, inconstante, fatalista, rebelde, crítico, etc. 
Podríamos resumirlo en una sola palabra: Romántico 
extremo. 
• Le encantan los niños y busca la felicidad. 
• Relacionado con la naturaleza, pues esta influye en su estado 
anímico. 
• Se presenta en desacuerdo con ciertos aspectos de la época 
tanto políticos como sociales y culturales.
WERTHER 
Finalmente, destacaremos: 
• Su fatalismo y inconstancia. 
• Su inadaptación social, que lo conduce a la tumba. 
• Su faceta de crítico social, (ataca a la alta sociedad, que se 
burla de quienes no son como ellos y no pertenecen a su 
elevado ámbito social). 
• Su visión romántica de la naturaleza. El paisaje refleja sus 
estados de ánimo. Ejemplo: Cuando esta feliz, es una paraíso. 
Si está triste, un verdugo insoportable y un espíritu torturador. 
Werther en busca de la tranquilidad y la naturaleza marcha a un 
lugar alejado de la ciudad donde conocerá a Lotte de quien queda 
perdidamente enamorado. Pero es un amor imposible, el cual lo 
llevará al suicidio.
de Werther.
CHARLOTTE 
La descripción de Lotte es un retrato, pues sabemos tanto aspectos 
físicos como psíquicos. 
Charlotte: 
• Descrita como la amada perfecta (dulce, hogareña, bondadosa, 
casta y pura). 
• Muchacha fiel a sus promesas, realista y sensata. 
• Candorosa y afable. 
• Joven bella, de hermosa figura y estatura media, muy querida 
por todos sus hermanos. 
• Tiene gran vitalidad, es natural, espontánea y simpática. 
• Representa un ideal de mujer de la literatura romántica. Su belleza 
va pareja a su virtud.
Charlotte y Werther.
ALBERT 
La información de Albert al igual que la de Werther, es una etopeya. 
Albert: 
• Antagonista de Werther. 
• Hombre honrado, amable, sensible con poco carácter y 
comprensible. 
• Pertenece a una clase social alta y viaja a menudo, no por gusto si no 
por asuntos laborales o económicos. 
• Representa la vida convencional, la parte poco amable del 
clasicismo. 
• Es la racionalidad aburrida de los maestros dieciochescos. 
Albert esta prometido con Lotte y se casa con ella. Llega a ser amigo de 
Werther, pero después son rivales, pues sospecha que este ama a su 
prometida.
Werther - los personajes y sus características
FIN 
Montse González García 
2º BACH

Más contenido relacionado

PPTX
La metamorfosis analisis literario
PPTX
Analisis de Werther
PPTX
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
PPS
Renacimiento y romanticismo
PPTX
Las desventuras del joven werther
PPTX
Romeo y julieta.
PPTX
La metamorfosis power point
PPT
LA METAMORFOSIS
La metamorfosis analisis literario
Analisis de Werther
LAS CUITAS DEL JOVEN WERTHER
Renacimiento y romanticismo
Las desventuras del joven werther
Romeo y julieta.
La metamorfosis power point
LA METAMORFOSIS

La actualidad más candente (20)

PPTX
BODAS DE SANGRE
PPTX
Las desventuras del joven Werther
PDF
La odisea analisis literario
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
DOCX
Analisis literario 'los miserables'
PDF
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
DOCX
Análisis literario la iliada
RTF
Romeo Y Julieta
PPTX
Géneros literarios de la literatura medieval
PDF
Términos excluidos
PPTX
Romanticismo ppt.
PPSX
Mapa conceptual-la-sexualidad
DOCX
Analisis literario de la obra los comentarios reales
PPTX
William Shakespeare
PPTX
Analisis literario de Edipo Rey
DOCX
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
PPTX
Movimiento literario Edgar Allan Poe
PPT
Homero
PPTX
El Modernismo Peruano
BODAS DE SANGRE
Las desventuras del joven Werther
La odisea analisis literario
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Analisis literario 'los miserables'
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
Análisis literario la iliada
Romeo Y Julieta
Géneros literarios de la literatura medieval
Términos excluidos
Romanticismo ppt.
Mapa conceptual-la-sexualidad
Analisis literario de la obra los comentarios reales
William Shakespeare
Analisis literario de Edipo Rey
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Homero
El Modernismo Peruano
Publicidad

Destacado (6)

PPT
El joven Berther ...
DOC
Ficha de anlisis narrativo werther
DOC
Las cartas del joven Werther. -Goethe-
DOCX
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
DOCX
Ficha de análisis literario narrativo
DOC
Analisis literario la maria
El joven Berther ...
Ficha de anlisis narrativo werther
Las cartas del joven Werther. -Goethe-
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
Ficha de análisis literario narrativo
Analisis literario la maria
Publicidad

Similar a Werther - los personajes y sus características (20)

PPT
Presentación2
DOC
Control de lectura "Werther"
DOC
Control de lectura "Werther"
DOC
Ficha de análisis literario roger bretzny
DOCX
Analisis literario van goethe
DOCX
Analisis literario van goethe
DOC
Ficha de werther
DOC
Ficha de werther
DOC
Ficha de werther..
DOC
Ficha de werther
DOCX
control de lectura "Werther"
DOCX
Ficha de análisis literario narrativo
PDF
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
DOCX
Ficha de analisis literario werther
PPTX
Literatura romantica
DOC
Ficha narratiba de yulisa
DOC
Ficha narratiba de yulisa
PPTX
LAS PENAS DEL JOVEN WHERTER.pptx. resumen de la oba literaria
PPTX
WERTHER OBRA la obra esta diseñado para el publico en general
Presentación2
Control de lectura "Werther"
Control de lectura "Werther"
Ficha de análisis literario roger bretzny
Analisis literario van goethe
Analisis literario van goethe
Ficha de werther
Ficha de werther
Ficha de werther..
Ficha de werther
control de lectura "Werther"
Ficha de análisis literario narrativo
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
Ficha de analisis literario werther
Literatura romantica
Ficha narratiba de yulisa
Ficha narratiba de yulisa
LAS PENAS DEL JOVEN WHERTER.pptx. resumen de la oba literaria
WERTHER OBRA la obra esta diseñado para el publico en general

Más de Montse González Trece (6)

PPTX
El agua. un recurso limitado.
PPTX
Arte en grecia
PPTX
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
PPTX
Realismo y naturalismo
PPTX
William wilson espacio y tiempo
El agua. un recurso limitado.
Arte en grecia
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Realismo y naturalismo
William wilson espacio y tiempo

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Werther - los personajes y sus características

  • 1. WERTHER Los personajes y sus características
  • 2. LOS PERSONAJES En la obra aparecen diversos personajes que podemos clasificarlos según su importancia en: -Personajes principales, que son Werther, Lotte y Albert, formando así un triángulo amoroso. -Personajes secundarios: • Los hermanos pequeños de Lotte. • Wilhelm (a quien va dirigidas las cartas). • El conde o el embajador. -Personajes efímeros. Solo conocemos la primera letra de su nombre, como si fueran personas de quien se quisiera conservar su privacidad.
  • 3. WERTHER El relato se centra en un protagonista, Werther , pues será él quien nos cuente toda la historia y nos haga partícipes de todo lo sucedido. Así pues, los personajes son presentados por boca del protagonista. Al tratarse de una obra epistolar, (en la que todas las cartas son escritas por una misma persona) toda la información que recibamos será la que éste nos proporcione. Este hecho genera una fuerte subjetividad, pues la información sobre los personajes esta influida por la opinión del autor de las cartas. La descripción de los personajes es somera y breve con escasos rasgos físicos.
  • 4. WERTHER La información sobre él es una etopeya, pues no se dan apenas datos sobre su físico, si no sobre su carácter. Werther: • Joven apuesto burgués. Vestía con frac azul, chaleco y calzones amarillos • Humilde, bonachón, apasionado, de naturaleza irracional, sentimental, inconstante, fatalista, rebelde, crítico, etc. Podríamos resumirlo en una sola palabra: Romántico extremo. • Le encantan los niños y busca la felicidad. • Relacionado con la naturaleza, pues esta influye en su estado anímico. • Se presenta en desacuerdo con ciertos aspectos de la época tanto políticos como sociales y culturales.
  • 5. WERTHER Finalmente, destacaremos: • Su fatalismo y inconstancia. • Su inadaptación social, que lo conduce a la tumba. • Su faceta de crítico social, (ataca a la alta sociedad, que se burla de quienes no son como ellos y no pertenecen a su elevado ámbito social). • Su visión romántica de la naturaleza. El paisaje refleja sus estados de ánimo. Ejemplo: Cuando esta feliz, es una paraíso. Si está triste, un verdugo insoportable y un espíritu torturador. Werther en busca de la tranquilidad y la naturaleza marcha a un lugar alejado de la ciudad donde conocerá a Lotte de quien queda perdidamente enamorado. Pero es un amor imposible, el cual lo llevará al suicidio.
  • 7. CHARLOTTE La descripción de Lotte es un retrato, pues sabemos tanto aspectos físicos como psíquicos. Charlotte: • Descrita como la amada perfecta (dulce, hogareña, bondadosa, casta y pura). • Muchacha fiel a sus promesas, realista y sensata. • Candorosa y afable. • Joven bella, de hermosa figura y estatura media, muy querida por todos sus hermanos. • Tiene gran vitalidad, es natural, espontánea y simpática. • Representa un ideal de mujer de la literatura romántica. Su belleza va pareja a su virtud.
  • 9. ALBERT La información de Albert al igual que la de Werther, es una etopeya. Albert: • Antagonista de Werther. • Hombre honrado, amable, sensible con poco carácter y comprensible. • Pertenece a una clase social alta y viaja a menudo, no por gusto si no por asuntos laborales o económicos. • Representa la vida convencional, la parte poco amable del clasicismo. • Es la racionalidad aburrida de los maestros dieciochescos. Albert esta prometido con Lotte y se casa con ella. Llega a ser amigo de Werther, pero después son rivales, pues sospecha que este ama a su prometida.
  • 11. FIN Montse González García 2º BACH