SlideShare una empresa de Scribd logo
XVIII Reconocimiento Nacional al Profesor
Distinguido Michoacán 2015
INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN
PRESENTACIÓN
Como miembro del Sistema Nacional del Deporte (SINADE); La Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Consejo Nacional
Para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica
(CONDEBA), impulsa el desarrollo de la Educación Física y el Deporte Escolar,
que en congruencia con el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, del
área de Desarrollo Humano Sustentable del Plan Nacional de Desarrollo 2012-
2018 contribuye a que “la educación de calidad debe formar a los alumnos
con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas….
promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en
valores”
En este sentido, el RECONOCIMIENTO NACIONAL AL PROFESOR DISTINGUIDO
DE EDUCACIÓN FÍSICA, es un programa, cuyas acciones entre otras, promueve:
 La búsqueda de la excelencia en el desempeño profesional del Educador Físico.
 La integración y vinculación de la Comunidad Escolar a través de la actividad
física.
 Generar la participación comprometida y responsable de los Docentes de
Educación Física del país para la consolidación de la Cultura Física en beneficio de
la sociedad.
En este INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN se integran: los objetivos,
antecedentes, fases del reconocimiento, requisitos de participación y la descripción
de las ÁREAS DE EVALUACIÓN que dan sustento a éste concurso denominado
RECONOCIMIENTO NACIONAL AL PROFESOR DISTINGUIDO DE EDUCACIÓN
FÍSICA, con la finalidad de orientar de forma clara y precisa a sus participantes.
LÍNEA ESTRATÉGICA
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE a través del CONDEBA
promueve el certamen entre los docentes que laboran en los niveles del Sistema de
Educación Básica de cada entidad federativa, con la finalidad de reconocer y difundir
su obra a nivel nacional a quienes destacan por su contribución en el mejoramiento y
desarrollo de la Educación Física.
JUSTIFICACIÓN
La Educación Física en la Educación Básica se constituye como una forma de
intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula
las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas
mediante formas intencionadas de movimiento. También favorece las experiencias
motrices, sus gustos, motivaciones, aficiones e interacción con otros, tanto en los
patios y las áreas definidas en las escuelas, como en las diferentes actividades de su
vida cotidiana. Por todo ello la CONADE, a través del CONDEBA otorga un estímulo
de carácter nacional en el espacio deportivo y educativo.
OBJETIVOS
A) Reconocer a los profesores de Educación Física, cuyo trabajo se haya destacado
por su desempeño y excelencia en el campo educativo en su entidad, en nuestro país
y fuera de él.
B) Otorgar incentivos que estimulen a los profesionales de ésta asignatura para
elevar la calidad educativa en el ámbito de la Educación Física.
ANTECEDENTES
Con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas
Civiles y la Ley General de Cultura Física y Deporte; la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte, en coordinación con el Consejo Nacional para la Educación Física y
el Deporte en la Educación Básica; han otorgado en los últimos años (1998-2014) el
reconocimiento nacional a profesores que han contribuido al desarrollo e innovación
de la Educación Física a nivel nacional.
DOCENTE AÑO ESTADO
LEF. ANTONIO DE JESÚS DOMÍNGUEZ MUNGUÍA
1998 NAYARIT
LEF. MARCO ANTONIO LEAL SEGURA
1999 NUEVO LEÓN
LEF. DORIS DEL C. CONTRERAS LÓPEZ
2000 TABASCO
PROFR. JOSÉ HERRERA HERNÁNDEZ
2001 AGUASCALIENTES
LEF. MARCOS FRANCISCO PÉREZ HERNÁNDEZ
2002 AGUASCALIENTES
LEF. J. JESÚS RIVERA LUEVANO
2003 AGUASCALIENTES
LEF. LIUDMILA PÉREZ DE ANTES
2004 SAN LUIS POTOSÍ
MEF. ARTURO MASCAREÑO LÓPEZ
2005 JALISCO
LEF. LIDIA ARIAS RANGEL
2006 NUEVO LEÓN
LEF. OSCAR AGUIRRE ZUAZUA
2007 NUEVO LEÓN
LEF. ESTEBAN RAMIREZ MUÑOZ
2008 ESTADO DE MÉXICO
LEF. NORMA YOLANDA TREVIÑO GARZA
2009 SAN LUIS POTOSÍ
LEF. JOSE LEANDRO TRISTÁN RODRÍGUEZ
2010 NUEVO LEÓN
DOCENTE AÑO ESTADO
MTRA. CARIDAD DEL PINO D’ELIA
2011 CHIAPAS
MTRO. SAMUEL NAVARRO ACOSTA
2012 AGUASCALIENTES
L.E.F. VIRGINIA LÓPEZ HERNÁNDEZ
2013 AGUASCALIENTES
MTRO. MANUEL HERBERH ALVÍZAR VALENCIA
2014 AGUASCALIENTES
Fase Regional: Preselección
(Podrán participar todas las entidades federativas con un representante).
Los CONDEBAS ESTATALES deberán efectuar la inscripción oficial al Concurso por
medio del profesor que acudirá a la capacitación nacional de jueces; entregando, en
la Ciudad de Morelia, Michoacán, únicamente los días 26 al 28 de Agosto de 2015 el
expediente de su representante estatal integrado con la documentación solicitada en
el apartado: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.
El Consejo Nacional de premiación del CONDEBA y autoridades de la CONADE
realizarán la revisión y análisis de la documentación recibida oficialmente, donde
serán seleccionados ocho expedientes, emitiéndose la notificación oficial por parte
del CONDEBA para cada uno de los profesores finalistas.
En esta fase, bajo ninguna circunstancia, se solicita la presencia física de los
ganadores estatales.
Fase Nacional: Final
Se efectuará en la ciudad de Morelia, Michoacán, del 8 al 11 de Septiembre de 2015,
presentándose en esta fase únicamente los 8 finalistas con notificación oficial
emitida por el CONDEBA.
 En esta fase, el participante deberá Presentar notificación oficial del CONDEBA
Nacional como finalista. Originales del área de evaluación 2 Actividad Académica y
área 3 Distinciones recibidas, así como presentación de testimonial ante el Consejo
Nacional de Premiación en la sede del concurso. Del 8 al 11 de Septiembre de 2015
en la Ciudad de Morelia Michoacán. por lo que su presencia física durante todo el
evento es indispensable.
Los jueces utilizarán la siguiente escala de calificación: 0.0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 etc.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Los siguientes documentos deberán ser avalados por el ejecutivo de CONDEBA
Estatal (firmados y sellados).
 Copia del acta de nacimiento.
 Constancia de servicio que certifique su antigüedad y adscripción actual a clase
directa en Educación Básica.
 Copia de identificación oficial (Credencial de Elector).
 Dos años de antigüedad como mínimo adscrito a clase directa, para los
Licenciados en Educación Física y de 3 años para las áreas afines; Cultura Física,
Organización Deportiva, Ciencias del Ejercicio, Tecnología Deportiva, Administración
del Tiempo Libre, Entrenamiento Deportivo y Actividad Física y Deporte.
Horario(s) oficial(es) de trabajo.
 Fotografía del concursante digitalizada. En formatos *.jpeg, *.png o *.bmp.
 Título en Educación Física o de las áreas afines antes mencionadas.
 Cédula oficial de inscripción con fotografía avalada por el CONDEBA ESTATAL.
 Currículum Vitae ejecutivo firmado por el interesado, con fotocopias de
documentos comprobatorios de sus actividades del ciclo escolar 2014 – 2015.
 No haber participado en las 2 ediciones inmediatas anteriores del Reconocimiento
Nacional al Profesor Distinguido (XVI y XVII).
 Documentos comprobatorios firmados y sellados por su autoridad inmediata,
firmados y sellados por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA ESTATAL,
(fotocopias) que sustenten las áreas de evaluación establecidas en la convocatoria
y en el presente instructivo.
1. Práctica Docente
2. Actividad Académica
3. Distinciones Recibidas
4. Acciones a Favor de la Educación Física
Las actividades realizadas por el docente y sus correspondientes documentos
comprobatorios deben ser del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015.
Nota: tanto la memoria estatal como todos los documentos probatorios deben
venir impresos y avalados con firma y sello del secretario estatal de CONDEBA;
de no ser así, no se tiene derecho de revisión y por tanto de participación. Bajo
ninguna circunstancia y por ningún motivo se aceptan trabajos en formato
digital (CD).
El participante debe estar consciente que la cantidad de documentos no
necesariamente le otorgará un mayor puntaje
ÁREA DE EVALUACIÓN: 1. PRÁCTICA DOCENTE: Total 48 Puntos
Integra el panorama general de la labor cotidiana del docente en el ámbito escolar, en los
siguientes indicadores:
1.1 Planificación didáctica: 13 Puntos
Se presentarán documentos oficiales, según se trabaje o aplique en la entidad de procedencia,
(horario oficial y planes de sesión, secuencia didáctica, unidad didáctica, proyectos pedagógicos
o secuencias integradas) que permitan constatar la planificación didáctica, sea, mensual,
quincenal, semanal o diaria, que sustenten la realización de las sesiones de Educación Física
por escuela(s) nivel(es) y grado en el que se labora, del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio de
2015; debidamente requisitados (firmas y sellos) en original validada por el Secretario Ejecutivo
del CONDEBA ESTATAL (todas las hojas de planificación).
Esta subárea se divide en dos rasgos, el primero corresponde a la revisión de los documentos
que sustentan la planificación, al horario se le asigna un punto. Cabe señalar,
9
en el caso de los documentos de planificación, se considerará sólo una de cualquiera de sus
propuestas. Este rasgo dará un máximo de dos puntos.
En el segundo rasgo se valorará el contenido de la planificación, donde el criterio a considerar
será la congruencia de la misma, este rasgo tendrá un máximo de once puntos.
1.2 Elaboración y aplicación de material didáctico innovador: 15 Puntos
Se presentará la ficha técnica del material (se anexa formato de ficha
técnica). Para respaldar la aplicación del mismo en las sesiones de
Educación Física; deberá presentar un reporte avalado por el Director del
plantel y su autoridad inmediata (Conductor, Coordinador, etc.), que refiera el
uso del material reseñado en la ficha técnica que compruebe su manejo por
los alumnos con fotografías (se evalúa una sola propuesta de material).
Esta subárea se divide en dos rasgos, el primero corresponde a la
descripción de la ficha de elaboración y aplicación del material, otorgando un
máximo de diez puntos. El segundo corresponde al reporte de la ficha, para
considerar un máximo de cinco puntos.
1.3 Imagen docente en la comunidad escolar.10 Puntos
Se presentarán en original:
Con firmas autógrafas y sello DOS DOCUMENTOS: uno emitido por la Dirección y otro emitido
por la Asociación de Padres de Familia del plantel o planteles donde labora; en sobre cerrado y
cancelado con firma y sello oficial, referidos a conducta, presencia personal, actividades,
actitudes, vocabulario y otros, que presenten un panorama de la imagen del docente en su
centro de trabajo.
Textos autógrafos originales de los alumnos, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo es mi
Maestro de Educación Física? (trato personal, cómo son sus sesiones, qué he aprendido con
él o ella) 3 documentos en caso de laborar en Preescolar; 3 documentos, 1 por cada ciclo (1° y
2°, 3° y 4°, 5° y 6°) en caso de laborar en Primaria, 1 documento por grado escolar en caso de
laborar en Secundaria, todos deberán incluir nombre del alumno, edad, escuela, lugar y fecha.
Esta subárea se divide en tres rasgos: el primero se refiere al documento que emite la Dirección
de la Escuela y otorga un máximo de tres puntos. El segundo hace referencia al documento que
emite la Asociación de Padres de Familia, otorgando un máximo de tres puntos.
Por último, un texto que los alumnos redactan aludiendo al trato del profesor hacia ellos,
concediendo un máximo de cuatro puntos.
1.4 Actividades complementarias: 10 Puntos
Se presentará memoria gráfica (fotografías) de acciones realizadas en apoyo al
cumplimiento de las actividades de Educación Física (Programa Ponte al 100, ligas
deportivas campamentos, excursiones, recreaciones acuáticas, convivencias, etc.)
conteniendo: fecha, lugar de realización, participantes, y el aval de sus autoridades
inmediatas (Director de la escuela, Conductor, Coordinador o Supervisor de
Educación Física).
Esta subárea contempla una puntuación máxima de diez puntos, considerando el
número de actividades realizadas.
ÁREA DE EVALUACIÓN: 2. ACTIVIDAD ACADÉMICA: Total 11 Puntos
Demuestra las acciones realizadas por el docente en materia de actualización, superación
profesional, y la disposición para compartir y contribuir con sus conocimientos al crecimiento
profesional de otros docentes. Indicadores:
2.1 Superación Profesional: 5 Puntos
Se presentarán copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario Ejecutivo del
CONDEBA Estatal de documentos que avalen su asistencia a: cursos, congresos, foros,
talleres, diplomados y seminarios, realizados del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015.
Para calificar esta subárea se considera el número de cursos a los que ha asistido el
participante, dando un máximo de cinco puntos
2.2 Participación como ponente: 6 Puntos
Se presentarán copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario
Ejecutivo del CONDEBA Estatal de documentos que avalen su participación
como ponente o facilitador en cursos, congresos, foros, talleres, diplomados,
seminarios y conferencias, del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015. (Será
tomado en cuenta para su puntuación,
11
la población a quien va dirigido el impacto de dicho curso, así como el total de
horas.) Adicionalmente deberá presentar copias de las listas de asistencia,
debidamente requisitadas registrando a qué población atendió, lugar fecha
y la duración del curso, congreso, foro, taller, seminario o conferencia.
Esta subárea considera el número de cursos impartidos por el participante,
dando un máximo de seis puntos.
ÁREA DE EVALUACIÓN: 3. DISTINCIONES RECIBIDAS: Total 12 Puntos
Permite al docente demostrar el reconocimiento por acciones relevantes en materia de Educación
Física y Recreación. Indicadores:
3.1 Reconocimientos Estatales: 3 Puntos
Para evaluar esta subárea se considera el número de reconocimientos estatales recibidos por el
participante. El puntaje máximo será de tres puntos.
3.2 Reconocimientos Nacionales: 4 Puntos
Para evaluar esta subárea se considera el número de reconocimientos nacionales recibidos por el
participante. El puntaje máximo será de cuatro puntos.
3.3 Reconocimientos otorgados por otros Países: 5 Puntos
Aportará copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal
de agradecimientos, reconocimientos, felicitaciones u otros que se le hayan otorgado por las
autoridades educativas y/o gubernamentales, del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015.
Para evaluar esta subárea se considera cualquier reconocimiento internacional recibido por el
participante. El puntaje máximo será de cinco puntos.
4. ÁREA DE EVALUACIÓN:
4) ACCIONES EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: Total 14 Puntos
Permite la aportación de documentos que confirmen la realización de proyectos en los ámbitos
de: investigación, programas, propuestas y elaboración de cursos, talleres o diplomados que
promuevan la consolidación de los mismos en los siguientes indicadores:
4.1 Educación Física: 9 Puntos
Esta subárea comprende un proyecto de investigación en el ámbito de Educación Física de forma
específica y otorga un máximo de nueve puntos.
Se presentarán proyectos, protocolos de investigación, u otros documentos que contengan:
Presentación, tema, justificación, objetivos, universo de aplicación o estudio (debe ser como
mínimo el 20% de la población atendida), periodos de realización, necesidades, cronograma de
actividades, instrumentos de control y seguimiento (hojas de registro, estadísticas iniciales,
intermedias y finales, evaluaciones, etc.), autorizaciones y documentos de gestión, que ofrezcan
la información concreta de dichas acciones. Máximo cuatro puntos.
Así mismo deberán presentarse, los documentos que permitan constatar la ejecución de dichas
acciones: informes, resultados, memorias gráficas, beneficios obtenidos, incidencias, etc. de las
acciones proyectadas; con datos estadísticos que refieran el número y tipo de participantes
(alumnos, padres de familia, docentes, etc.), periodo de realización. Durante el periodo
comprendido del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio de 2015, debidamente requisitados por
las autoridades educativas y/o gubernamentales y Avalados por el Secretario Ejecutivo del
CONDEBA Estatal. Máximo cinco puntos.
4.2 Extensión Educativa: 5 Puntos
En ésta subárea tienen repercusión los proyectos fuera del horario escolar, (horarios contraturno,
sabatino, dominical) por ejemplo: trabajos en coordinación con municipios, voluntariados,
sistemas DIF y similares y otorga un máximo de cinco puntos.
Se presentará un proyecto que contenga: Presentación, tema, justificación, objetivos, universo de
aplicación o estudio (debe ser como mínimo el 20% de la población atendida), periodos de
realización, necesidades, cronograma de actividades, instrumentos de control y seguimiento,
autorizaciones y documentos de gestión, que ofrezcan la información concreta de dichas
acciones. Máximo tres puntos.
Así mismo deberán presentarse, los documentos que permitan constatar la ejecución de dichas
acciones: informes, resultados, memorias gráficas, beneficios obtenidos, incidencias, etc. de las
acciones proyectadas; con datos estadísticos que refieran el número y tipo de participantes
(alumnos, padres de familia, docentes, etc.),
13
periodo de realización. Durante el periodo comprendido del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio
de 2015, debidamente requisitados por las autoridades educativas y/o gubernamentales y
Avalados por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal. Máximo dos puntos.
Los documentos presentados deberán apegarse totalmente a las condiciones establecidas
en cada indicador, para asegurar su revisión y análisis.
5. Testimonial (Fase Final): total 15 puntos
El docente dispone de 20 minutos con equipo de cómputo que será proporcionado por el
comité organizador para presentar una ponencia digital que respalde gráficamente los trabajos
realizados en su práctica docente en el periodo del 16 de Julio del 2014 al 14 de Julio del
2015. Se deberá entregar al comité organizador copia en CD de la ponencia para integrar la
memoria del evento
Nota: por cada minuto o fracción que se exceda del establecido se le penalizará con un punto.
Ejemplo: 20:01 al 21:00 -1 punto; 21:01 al 22:00 -2 puntos y así sucesivamente.
.
Firmas Comisión de Revisión
Mtro. Ricardo Manuel León Osuna Sinaloa
Mtro. José Luis Del Rio Rodríguez Baja California
Mtro. Eduardo Enrique Villarreal Morales Durango
Mtro. Jesús Modesto Aragón Porras Chihuahua
Mtro. Víctor Manuel García Moreno San Luis Potosí
Mtro. Neftalí Eligio Martínez Robles Aguascalientes
Mtro. Hugo Enrique Medina Cruz Colima
Mtro. Manuel Alejandro González López Nayarit
Mtro. Octavio Ríos López Hidalgo
Mtro. Rodrigo Mondragón Sánchez Michoacán
Mtro. Álvaro Vargas Bahena Morelos
Mtro. Roberto Martínez Cruz Guerrero
Mtra. Laura Castillo Cabrera Puebla
Mtro. Cristóbal Coronado Gómez Chiapas
Mtro. Ángel Martín Canto Avilés Yucatán
Mtra. Monserrath Rojas Díaz Coordinadora Técnica Nacional
.

Más contenido relacionado

DOCX
Instructivo.secundaria.2014.
PDF
Directiva21 del24dejuliode 2013jdnm (1)
PDF
Directiva ministerial no. 21
PDF
9376 resolución calendario_académico_a_año_2016
PDF
Circular 1-22.pdf
PDF
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas publicas 201...
PDF
Basesdelos jden2015
PDF
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Instructivo.secundaria.2014.
Directiva21 del24dejuliode 2013jdnm (1)
Directiva ministerial no. 21
9376 resolución calendario_académico_a_año_2016
Circular 1-22.pdf
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas publicas 201...
Basesdelos jden2015
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo

La actualidad más candente (18)

PDF
inst 1415 atd
PDF
230
DOCX
FORMATOS PARA RELLENAR PARA FIN DE AÑO DE DIRECTORES
PDF
Manual operativo de centro educativo publico (web)
PDF
Acta de reunion acuerdos 1278 2020
PDF
ESCRITORIO LIMPIO SEGÚN LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº321-2017-MINEDU
PPT
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
PDF
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
DOC
PEI IPSAi
PDF
Borrador plan general actuaciones 1617
PDF
Plancentro16 15
PDF
Circular 01-2014-2015
PPTX
Decreto 645 12.
PDF
Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
PDF
Directiva de fin año 2017 de la UGEL Huánuco
PDF
R.o.f. definitivo
PDF
PLAN TERRITORIAL
PDF
inst 1415 atd
230
FORMATOS PARA RELLENAR PARA FIN DE AÑO DE DIRECTORES
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Acta de reunion acuerdos 1278 2020
ESCRITORIO LIMPIO SEGÚN LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº321-2017-MINEDU
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
PEI IPSAi
Borrador plan general actuaciones 1617
Plancentro16 15
Circular 01-2014-2015
Decreto 645 12.
Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
Directiva de fin año 2017 de la UGEL Huánuco
R.o.f. definitivo
PLAN TERRITORIAL
Publicidad

Similar a XVIII PROFESOR DISTINGUIDO INSTRUCTIVO COLIMA (20)

PDF
Instructivo Docente Distinguido 2015
PDF
Documento rector michoacán 2015
DOC
1 documento rector puebla 2012
PDF
Junta previa 2013
PDF
Documento Rector Estado de México 2016
PDF
Documento Rector 2014
PPTX
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
PDF
Documento Rector 2013
PDF
La clase de educacion fisica, una reflexion
PDF
Documento rector 2013
PDF
Documento rector 2013
PDF
PDF
educacion física para las vidas como eje
DOCX
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
DOCX
4 PLANIFICACION ANUAL 2023 4° VII Ciclo.docx
DOCX
5 PLANIFICACION ANUAL 2023 5° VII Ciclo.docx
PPTX
Evaluación de desempeño presentacion
PDF
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
DOCX
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
DOCX
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
Instructivo Docente Distinguido 2015
Documento rector michoacán 2015
1 documento rector puebla 2012
Junta previa 2013
Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector 2014
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Documento Rector 2013
La clase de educacion fisica, una reflexion
Documento rector 2013
Documento rector 2013
educacion física para las vidas como eje
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
4 PLANIFICACION ANUAL 2023 4° VII Ciclo.docx
5 PLANIFICACION ANUAL 2023 5° VII Ciclo.docx
Evaluación de desempeño presentacion
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
1 PLANIFICACION ANUAL 2023 1° VI Ciclo.docx
2º ED.FISICA 2025 SECUNDARIA.doPROGRAMACUIONBcx
Publicidad

Más de hugomedina36 (20)

PDF
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
PDF
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
PDF
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
PDF
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
PDF
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
PDF
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
PDF
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PDF
Serafin antunez la escuela como organizacion...
PDF
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
PDF
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
PDF
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
PDF
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
PDF
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
PDF
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
PDF
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
PDF
Modelo educativo 2017
PDF
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
PPTX
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PPTX
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Modelo educativo 2017
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

XVIII PROFESOR DISTINGUIDO INSTRUCTIVO COLIMA

  • 1. XVIII Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido Michoacán 2015 INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN
  • 2. PRESENTACIÓN Como miembro del Sistema Nacional del Deporte (SINADE); La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Consejo Nacional Para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), impulsa el desarrollo de la Educación Física y el Deporte Escolar, que en congruencia con el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, del área de Desarrollo Humano Sustentable del Plan Nacional de Desarrollo 2012- 2018 contribuye a que “la educación de calidad debe formar a los alumnos con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas…. promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en valores”
  • 3. En este sentido, el RECONOCIMIENTO NACIONAL AL PROFESOR DISTINGUIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA, es un programa, cuyas acciones entre otras, promueve:  La búsqueda de la excelencia en el desempeño profesional del Educador Físico.  La integración y vinculación de la Comunidad Escolar a través de la actividad física.  Generar la participación comprometida y responsable de los Docentes de Educación Física del país para la consolidación de la Cultura Física en beneficio de la sociedad. En este INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN se integran: los objetivos, antecedentes, fases del reconocimiento, requisitos de participación y la descripción de las ÁREAS DE EVALUACIÓN que dan sustento a éste concurso denominado RECONOCIMIENTO NACIONAL AL PROFESOR DISTINGUIDO DE EDUCACIÓN FÍSICA, con la finalidad de orientar de forma clara y precisa a sus participantes.
  • 4. LÍNEA ESTRATÉGICA La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE a través del CONDEBA promueve el certamen entre los docentes que laboran en los niveles del Sistema de Educación Básica de cada entidad federativa, con la finalidad de reconocer y difundir su obra a nivel nacional a quienes destacan por su contribución en el mejoramiento y desarrollo de la Educación Física. JUSTIFICACIÓN La Educación Física en la Educación Básica se constituye como una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento. También favorece las experiencias motrices, sus gustos, motivaciones, aficiones e interacción con otros, tanto en los patios y las áreas definidas en las escuelas, como en las diferentes actividades de su vida cotidiana. Por todo ello la CONADE, a través del CONDEBA otorga un estímulo de carácter nacional en el espacio deportivo y educativo.
  • 5. OBJETIVOS A) Reconocer a los profesores de Educación Física, cuyo trabajo se haya destacado por su desempeño y excelencia en el campo educativo en su entidad, en nuestro país y fuera de él. B) Otorgar incentivos que estimulen a los profesionales de ésta asignatura para elevar la calidad educativa en el ámbito de la Educación Física. ANTECEDENTES Con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles y la Ley General de Cultura Física y Deporte; la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con el Consejo Nacional para la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica; han otorgado en los últimos años (1998-2014) el reconocimiento nacional a profesores que han contribuido al desarrollo e innovación de la Educación Física a nivel nacional.
  • 6. DOCENTE AÑO ESTADO LEF. ANTONIO DE JESÚS DOMÍNGUEZ MUNGUÍA 1998 NAYARIT LEF. MARCO ANTONIO LEAL SEGURA 1999 NUEVO LEÓN LEF. DORIS DEL C. CONTRERAS LÓPEZ 2000 TABASCO PROFR. JOSÉ HERRERA HERNÁNDEZ 2001 AGUASCALIENTES LEF. MARCOS FRANCISCO PÉREZ HERNÁNDEZ 2002 AGUASCALIENTES LEF. J. JESÚS RIVERA LUEVANO 2003 AGUASCALIENTES LEF. LIUDMILA PÉREZ DE ANTES 2004 SAN LUIS POTOSÍ MEF. ARTURO MASCAREÑO LÓPEZ 2005 JALISCO LEF. LIDIA ARIAS RANGEL 2006 NUEVO LEÓN LEF. OSCAR AGUIRRE ZUAZUA 2007 NUEVO LEÓN LEF. ESTEBAN RAMIREZ MUÑOZ 2008 ESTADO DE MÉXICO LEF. NORMA YOLANDA TREVIÑO GARZA 2009 SAN LUIS POTOSÍ LEF. JOSE LEANDRO TRISTÁN RODRÍGUEZ 2010 NUEVO LEÓN
  • 7. DOCENTE AÑO ESTADO MTRA. CARIDAD DEL PINO D’ELIA 2011 CHIAPAS MTRO. SAMUEL NAVARRO ACOSTA 2012 AGUASCALIENTES L.E.F. VIRGINIA LÓPEZ HERNÁNDEZ 2013 AGUASCALIENTES MTRO. MANUEL HERBERH ALVÍZAR VALENCIA 2014 AGUASCALIENTES
  • 8. Fase Regional: Preselección (Podrán participar todas las entidades federativas con un representante). Los CONDEBAS ESTATALES deberán efectuar la inscripción oficial al Concurso por medio del profesor que acudirá a la capacitación nacional de jueces; entregando, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, únicamente los días 26 al 28 de Agosto de 2015 el expediente de su representante estatal integrado con la documentación solicitada en el apartado: REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. El Consejo Nacional de premiación del CONDEBA y autoridades de la CONADE realizarán la revisión y análisis de la documentación recibida oficialmente, donde serán seleccionados ocho expedientes, emitiéndose la notificación oficial por parte del CONDEBA para cada uno de los profesores finalistas. En esta fase, bajo ninguna circunstancia, se solicita la presencia física de los ganadores estatales.
  • 9. Fase Nacional: Final Se efectuará en la ciudad de Morelia, Michoacán, del 8 al 11 de Septiembre de 2015, presentándose en esta fase únicamente los 8 finalistas con notificación oficial emitida por el CONDEBA.  En esta fase, el participante deberá Presentar notificación oficial del CONDEBA Nacional como finalista. Originales del área de evaluación 2 Actividad Académica y área 3 Distinciones recibidas, así como presentación de testimonial ante el Consejo Nacional de Premiación en la sede del concurso. Del 8 al 11 de Septiembre de 2015 en la Ciudad de Morelia Michoacán. por lo que su presencia física durante todo el evento es indispensable.
  • 10. Los jueces utilizarán la siguiente escala de calificación: 0.0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 etc. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Los siguientes documentos deberán ser avalados por el ejecutivo de CONDEBA Estatal (firmados y sellados).  Copia del acta de nacimiento.  Constancia de servicio que certifique su antigüedad y adscripción actual a clase directa en Educación Básica.  Copia de identificación oficial (Credencial de Elector).  Dos años de antigüedad como mínimo adscrito a clase directa, para los Licenciados en Educación Física y de 3 años para las áreas afines; Cultura Física, Organización Deportiva, Ciencias del Ejercicio, Tecnología Deportiva, Administración del Tiempo Libre, Entrenamiento Deportivo y Actividad Física y Deporte.
  • 11. Horario(s) oficial(es) de trabajo.  Fotografía del concursante digitalizada. En formatos *.jpeg, *.png o *.bmp.  Título en Educación Física o de las áreas afines antes mencionadas.  Cédula oficial de inscripción con fotografía avalada por el CONDEBA ESTATAL.  Currículum Vitae ejecutivo firmado por el interesado, con fotocopias de documentos comprobatorios de sus actividades del ciclo escolar 2014 – 2015.  No haber participado en las 2 ediciones inmediatas anteriores del Reconocimiento Nacional al Profesor Distinguido (XVI y XVII).  Documentos comprobatorios firmados y sellados por su autoridad inmediata, firmados y sellados por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA ESTATAL, (fotocopias) que sustenten las áreas de evaluación establecidas en la convocatoria y en el presente instructivo. 1. Práctica Docente 2. Actividad Académica 3. Distinciones Recibidas 4. Acciones a Favor de la Educación Física
  • 12. Las actividades realizadas por el docente y sus correspondientes documentos comprobatorios deben ser del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015. Nota: tanto la memoria estatal como todos los documentos probatorios deben venir impresos y avalados con firma y sello del secretario estatal de CONDEBA; de no ser así, no se tiene derecho de revisión y por tanto de participación. Bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo se aceptan trabajos en formato digital (CD). El participante debe estar consciente que la cantidad de documentos no necesariamente le otorgará un mayor puntaje
  • 13. ÁREA DE EVALUACIÓN: 1. PRÁCTICA DOCENTE: Total 48 Puntos Integra el panorama general de la labor cotidiana del docente en el ámbito escolar, en los siguientes indicadores: 1.1 Planificación didáctica: 13 Puntos Se presentarán documentos oficiales, según se trabaje o aplique en la entidad de procedencia, (horario oficial y planes de sesión, secuencia didáctica, unidad didáctica, proyectos pedagógicos o secuencias integradas) que permitan constatar la planificación didáctica, sea, mensual, quincenal, semanal o diaria, que sustenten la realización de las sesiones de Educación Física por escuela(s) nivel(es) y grado en el que se labora, del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio de 2015; debidamente requisitados (firmas y sellos) en original validada por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA ESTATAL (todas las hojas de planificación). Esta subárea se divide en dos rasgos, el primero corresponde a la revisión de los documentos que sustentan la planificación, al horario se le asigna un punto. Cabe señalar, 9 en el caso de los documentos de planificación, se considerará sólo una de cualquiera de sus propuestas. Este rasgo dará un máximo de dos puntos. En el segundo rasgo se valorará el contenido de la planificación, donde el criterio a considerar será la congruencia de la misma, este rasgo tendrá un máximo de once puntos.
  • 14. 1.2 Elaboración y aplicación de material didáctico innovador: 15 Puntos Se presentará la ficha técnica del material (se anexa formato de ficha técnica). Para respaldar la aplicación del mismo en las sesiones de Educación Física; deberá presentar un reporte avalado por el Director del plantel y su autoridad inmediata (Conductor, Coordinador, etc.), que refiera el uso del material reseñado en la ficha técnica que compruebe su manejo por los alumnos con fotografías (se evalúa una sola propuesta de material). Esta subárea se divide en dos rasgos, el primero corresponde a la descripción de la ficha de elaboración y aplicación del material, otorgando un máximo de diez puntos. El segundo corresponde al reporte de la ficha, para considerar un máximo de cinco puntos.
  • 15. 1.3 Imagen docente en la comunidad escolar.10 Puntos Se presentarán en original: Con firmas autógrafas y sello DOS DOCUMENTOS: uno emitido por la Dirección y otro emitido por la Asociación de Padres de Familia del plantel o planteles donde labora; en sobre cerrado y cancelado con firma y sello oficial, referidos a conducta, presencia personal, actividades, actitudes, vocabulario y otros, que presenten un panorama de la imagen del docente en su centro de trabajo. Textos autógrafos originales de los alumnos, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo es mi Maestro de Educación Física? (trato personal, cómo son sus sesiones, qué he aprendido con él o ella) 3 documentos en caso de laborar en Preescolar; 3 documentos, 1 por cada ciclo (1° y 2°, 3° y 4°, 5° y 6°) en caso de laborar en Primaria, 1 documento por grado escolar en caso de laborar en Secundaria, todos deberán incluir nombre del alumno, edad, escuela, lugar y fecha. Esta subárea se divide en tres rasgos: el primero se refiere al documento que emite la Dirección de la Escuela y otorga un máximo de tres puntos. El segundo hace referencia al documento que emite la Asociación de Padres de Familia, otorgando un máximo de tres puntos. Por último, un texto que los alumnos redactan aludiendo al trato del profesor hacia ellos, concediendo un máximo de cuatro puntos.
  • 16. 1.4 Actividades complementarias: 10 Puntos Se presentará memoria gráfica (fotografías) de acciones realizadas en apoyo al cumplimiento de las actividades de Educación Física (Programa Ponte al 100, ligas deportivas campamentos, excursiones, recreaciones acuáticas, convivencias, etc.) conteniendo: fecha, lugar de realización, participantes, y el aval de sus autoridades inmediatas (Director de la escuela, Conductor, Coordinador o Supervisor de Educación Física). Esta subárea contempla una puntuación máxima de diez puntos, considerando el número de actividades realizadas.
  • 17. ÁREA DE EVALUACIÓN: 2. ACTIVIDAD ACADÉMICA: Total 11 Puntos Demuestra las acciones realizadas por el docente en materia de actualización, superación profesional, y la disposición para compartir y contribuir con sus conocimientos al crecimiento profesional de otros docentes. Indicadores: 2.1 Superación Profesional: 5 Puntos Se presentarán copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal de documentos que avalen su asistencia a: cursos, congresos, foros, talleres, diplomados y seminarios, realizados del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015. Para calificar esta subárea se considera el número de cursos a los que ha asistido el participante, dando un máximo de cinco puntos
  • 18. 2.2 Participación como ponente: 6 Puntos Se presentarán copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal de documentos que avalen su participación como ponente o facilitador en cursos, congresos, foros, talleres, diplomados, seminarios y conferencias, del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015. (Será tomado en cuenta para su puntuación, 11 la población a quien va dirigido el impacto de dicho curso, así como el total de horas.) Adicionalmente deberá presentar copias de las listas de asistencia, debidamente requisitadas registrando a qué población atendió, lugar fecha y la duración del curso, congreso, foro, taller, seminario o conferencia. Esta subárea considera el número de cursos impartidos por el participante, dando un máximo de seis puntos.
  • 19. ÁREA DE EVALUACIÓN: 3. DISTINCIONES RECIBIDAS: Total 12 Puntos Permite al docente demostrar el reconocimiento por acciones relevantes en materia de Educación Física y Recreación. Indicadores: 3.1 Reconocimientos Estatales: 3 Puntos Para evaluar esta subárea se considera el número de reconocimientos estatales recibidos por el participante. El puntaje máximo será de tres puntos. 3.2 Reconocimientos Nacionales: 4 Puntos Para evaluar esta subárea se considera el número de reconocimientos nacionales recibidos por el participante. El puntaje máximo será de cuatro puntos. 3.3 Reconocimientos otorgados por otros Países: 5 Puntos Aportará copias fotostáticas certificadas cada una por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal de agradecimientos, reconocimientos, felicitaciones u otros que se le hayan otorgado por las autoridades educativas y/o gubernamentales, del 16 de julio de 2014 al 14 de julio de 2015. Para evaluar esta subárea se considera cualquier reconocimiento internacional recibido por el participante. El puntaje máximo será de cinco puntos.
  • 20. 4. ÁREA DE EVALUACIÓN: 4) ACCIONES EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA: Total 14 Puntos Permite la aportación de documentos que confirmen la realización de proyectos en los ámbitos de: investigación, programas, propuestas y elaboración de cursos, talleres o diplomados que promuevan la consolidación de los mismos en los siguientes indicadores: 4.1 Educación Física: 9 Puntos Esta subárea comprende un proyecto de investigación en el ámbito de Educación Física de forma específica y otorga un máximo de nueve puntos. Se presentarán proyectos, protocolos de investigación, u otros documentos que contengan: Presentación, tema, justificación, objetivos, universo de aplicación o estudio (debe ser como mínimo el 20% de la población atendida), periodos de realización, necesidades, cronograma de actividades, instrumentos de control y seguimiento (hojas de registro, estadísticas iniciales, intermedias y finales, evaluaciones, etc.), autorizaciones y documentos de gestión, que ofrezcan la información concreta de dichas acciones. Máximo cuatro puntos. Así mismo deberán presentarse, los documentos que permitan constatar la ejecución de dichas acciones: informes, resultados, memorias gráficas, beneficios obtenidos, incidencias, etc. de las acciones proyectadas; con datos estadísticos que refieran el número y tipo de participantes (alumnos, padres de familia, docentes, etc.), periodo de realización. Durante el periodo comprendido del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio de 2015, debidamente requisitados por las autoridades educativas y/o gubernamentales y Avalados por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal. Máximo cinco puntos.
  • 21. 4.2 Extensión Educativa: 5 Puntos En ésta subárea tienen repercusión los proyectos fuera del horario escolar, (horarios contraturno, sabatino, dominical) por ejemplo: trabajos en coordinación con municipios, voluntariados, sistemas DIF y similares y otorga un máximo de cinco puntos. Se presentará un proyecto que contenga: Presentación, tema, justificación, objetivos, universo de aplicación o estudio (debe ser como mínimo el 20% de la población atendida), periodos de realización, necesidades, cronograma de actividades, instrumentos de control y seguimiento, autorizaciones y documentos de gestión, que ofrezcan la información concreta de dichas acciones. Máximo tres puntos. Así mismo deberán presentarse, los documentos que permitan constatar la ejecución de dichas acciones: informes, resultados, memorias gráficas, beneficios obtenidos, incidencias, etc. de las acciones proyectadas; con datos estadísticos que refieran el número y tipo de participantes (alumnos, padres de familia, docentes, etc.), 13 periodo de realización. Durante el periodo comprendido del 18 de Agosto de 2014 al 14 de Julio de 2015, debidamente requisitados por las autoridades educativas y/o gubernamentales y Avalados por el Secretario Ejecutivo del CONDEBA Estatal. Máximo dos puntos. Los documentos presentados deberán apegarse totalmente a las condiciones establecidas en cada indicador, para asegurar su revisión y análisis.
  • 22. 5. Testimonial (Fase Final): total 15 puntos El docente dispone de 20 minutos con equipo de cómputo que será proporcionado por el comité organizador para presentar una ponencia digital que respalde gráficamente los trabajos realizados en su práctica docente en el periodo del 16 de Julio del 2014 al 14 de Julio del 2015. Se deberá entregar al comité organizador copia en CD de la ponencia para integrar la memoria del evento Nota: por cada minuto o fracción que se exceda del establecido se le penalizará con un punto. Ejemplo: 20:01 al 21:00 -1 punto; 21:01 al 22:00 -2 puntos y así sucesivamente.
  • 23. . Firmas Comisión de Revisión Mtro. Ricardo Manuel León Osuna Sinaloa Mtro. José Luis Del Rio Rodríguez Baja California Mtro. Eduardo Enrique Villarreal Morales Durango Mtro. Jesús Modesto Aragón Porras Chihuahua Mtro. Víctor Manuel García Moreno San Luis Potosí Mtro. Neftalí Eligio Martínez Robles Aguascalientes Mtro. Hugo Enrique Medina Cruz Colima Mtro. Manuel Alejandro González López Nayarit Mtro. Octavio Ríos López Hidalgo Mtro. Rodrigo Mondragón Sánchez Michoacán Mtro. Álvaro Vargas Bahena Morelos Mtro. Roberto Martínez Cruz Guerrero Mtra. Laura Castillo Cabrera Puebla Mtro. Cristóbal Coronado Gómez Chiapas Mtro. Ángel Martín Canto Avilés Yucatán Mtra. Monserrath Rojas Díaz Coordinadora Técnica Nacional
  • 24. .