Yamyr José Carrasco Monroy
                                                  TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL



TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL
Lic. Yamyr José Carrasco Monroy.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Resumen.

Este trabajo muestra de diferentes puntos de vista, lo importante que son las tecnologías
educativas en todas las sociedades del conocimiento hoy en día, esta ha sido un proceso que se
ha estado dando naturalmente durante los últimos años, desde los años setenta las tecnologías
han venido a revolucionar todos los ámbitos en la sociedad y la educación no es una limitada en
este tema, sino también todas estas, ayudan para desarrollar técnicas viables para el mejoramiento
de la educación.

Se muestran también algunas de las aplicaciones que se utilizan dentro de la educación, que son
de suma importancia para el desarrollo integral del estudiante, y aunque aquí solo se mencionan
muy pocas herramientas, vale la pena mencionarlas de tal manera que se analice su uso y también
sus beneficios. Y como un punto final, se explica en una tabla, cuales son las ventajas y las
limitaciones de la incorporación de las TICs en estas sociedades del conocimiento que se desean
mejorar.




Introducción.

Las tecnologías se presentan cada día más frecuentemente dentro de todos los ámbitos que
suceden en la sociedad, la educación no es ninguna excluyente, ya que las TIC´s están ocupando
un lugar predominante dentro de las nuevas maneras para educar a los seres humanos.

El progreso tecnológico es un proceso casi natural del siglo XXI, lo cual sirve dentro del proceso de
influencia dentro de los diferentes marcos que existen, y desde luego la educación no es una
excepción. Se modifican, facilitan y apresuran ideas, procesos y tareas de una manera más
eficiente, con un mejor uso de recursos y ahorro.

Las nuevas tecnologías en su carácter socializador y educativo se utilizan de manera que sean un
acceso virtual más rápido, económico y eficiente.

Desde los años setenta, no era raro ver grandes inversiones en tecnologías a nivel mundial, con el
inicio de uso de software y el inicio de la World Wide Web (WWW), lo que trajo también una gran
desregulación de los mercados e inversiones debido a la gran libertad que existía por usos del
capital que era basto para la inversión de estos elementos básicos dentro de la nueva tecnología
que ya se estaba formando.




                                             Página 1
Yamyr José Carrasco Monroy
                                                       TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL



    INFORME.

    Las características de las TIC´s (posibilidad de digitalización, Instantaneidad, Aplicación multimedia
    y otras características igual de relevantes, dan la posibilidad de de transmitir información a partir de
    diferentes medios, estos documentos se empiezan a convertir en elementos extrasensoriales y de
    un modo interactivo al 100%

    Otros puntos importantes dentro del análisis sugiere el acceso que es requerido para equipamiento
    en escuelas, capacitación correcta, acceso a dichos materiales, el manejo y uso correcto de todos
    estos elementos, de tal manera que se conviertan en herramientas de buen uso y no un estorbo
    para la educación.

    Los nuevos métodos educativos también ya están saliendo de muchos de los contextos con los
    que antes de llevaba la educación, ahora también la educación se puede hacer fuera de la escuela,
    por medio de software didáctico, televisión digital, WWW, y toda la educación a distancia.

    Se debe tener una reflexión previa, casi recomendable en todos los casos, en donde se deben
    analizar de manera certera cuales son las verdaderas necesidades tecnológicas dentro de los
    sistemas educativos, esto para que ayude con el desarrollo de actitudes para con otros seres
    humanos y no se convierta esto en mera condición tecnológica, cuidando términos de globalización
    cultural, manejo adecuado de las herramientas y software, solamente así. La tecnología servirá
    como un agente de cambio dentro de la educación, dejándole a ésta su labor intrínseca y única, y
    al lado humano, la mera necesidad de cumplir cabalmente con los recursos personales de cada
    uno de los seres humanos, siempre tratando de desarrollar la formación del hombre de la mejor
    manera y conviviendo de la mejor manera con todas las tecnologías adecuadas.

    La educación virtual del siglo XXI contiene algunos principios como lo son: AUTOEDUCACIÓN,
    AUTOFORMACIÓN, DESCENTRACIÓN, VIRTUALIZACIÓN y SOCIABILIZACIÓN VIRTUAL entre
    otros, teniendo características innovadoras, motivadoras del aprendizaje no enclaustrado, el
    conocimiento de novedades virtuales, es económicamente viable y oportunamente ejecutable.

    Existen aspectos positivos, los aspectos negativos deben ser considerados de igual manera:

          El acceso desigual en la población.
          Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.
          Falta de estandarización de las computadoras y multimedia.
          Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en
     lengua inglesa.
          Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.
          No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las clases presénciales.
          Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
          No todo se puede aprender del Internet.

    Concluyendo, las TIC y la educación cada día se encuentran más de la mano trabajando de
    manera coordinada para fortalecer los lazos educativos y la modernidad, logrando realizar
    conjuntamente nuevas técnicas para el desarrollo tanto local como global, considerando las
    características, aspectos positivos y negativos, que llevan a un mejoramiento continuo de la
    educación global.




                                                  Página 2
Yamyr José Carrasco Monroy
                                                  TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL



APLICACIONES Y POSIBILIDADES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.

Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a dar algunas posibilidades para que cada uno, conociendo
cuál es la vocación de cada herramienta, pueda investigar cuál se adapta mejor a sus necesidades
de transmisión de contenido. Algunas están disponibles para todas las plataformas y sistemas
operativos, y otras no necesariamente. Algunas, a su vez, requieren de la instalación de software
propietario en el PC, o de determinados “plug-ins”, otras no. Por último, las herramientas para la
creación de recursos educativos en línea requieren disponer de un servicio de alojamiento de
Internet con determinadas características, según la herramienta.

Software de presentaciones (apoyo al orador):

       Powerpoint (MS Office) / Impress (OpenOffice.org):

Por supuesto, hay más herramientas de presentaciones, pero estas dos nos valen como ejemplo.
La primera herramienta como software comercial, y la segunda como software libre y de código
abierto.

En el apartado de recursos hay una serie de materiales que nos pueden permitir introducirnos en el
uso inicial y avanzado de todas estas herramientas. En definitiva, se trata de destrezas que hay
que adquirir, partiendo de los conceptos sobre los que han sido construidas...

Herramientas de autor (materiales para distribución autónoma):

  Neobook / Director:

Lenguajes y utilidades de propósito general:

       Flash / HTML / Javascript / Wink:

Herramienta multimedia con lenguaje de programación, lenguaje de etiquetas, lenguaje de “script”
y capturador de pantallas. Nos permiten diseñar aplicaciones básicas basadas en la imagen, el
sonido, el hipertexto o la secuencia de acciones que se realizan sobre una pantalla.

Software para la creación de recursos educativos en línea:

       Gestores de cursos:

Utilizar un gestor de cursos nos permite hacer efectiva la diferenciación entre los espacios y los
tiempos del profesorado y alumnado. Se puede conseguir un trabajo en distintos lugares y a
distintos ritmos, con un control sobre los tiempos dedicados, sobre las propuestas realizadas, etc.

            o Moodle: nos permite diseñar cursos con presentaciones teóricas, actividades y
              test, herramientas colaborativas (foros, blogs, etc.). Existen innumerables mejoras
              sobre la instalación básica, pero requiere de una curva de aprendizaje para su
              administración y uso más compleja.
            o Claroline: una utilidad menos compleja, pero también menos versátil. Es más
              sencilla de administrar. Tiene algunas funcionalidades menos que Moodle, pero es
              igualmente eficiente.




                                               Página 3
Yamyr José Carrasco Monroy
                                TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL




                             Página 4
Yamyr José Carrasco Monroy
                                                    TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL




       Gestores de blogs: Wordpress, Blogger...

            o   Wordpress: existe una versión instalable y un espacio web en el que colgar la
                información gratuitamente. Es potente, sencillo de usar y tiene bastantes
                funcionalidades.
            o   Blogger: no podemos instalarla en nuestros servidores pero basta un registro para
                poder comenzar a publicar información. Está respaldado por Google.

       Gestores de contenidos: Portales y wikis.

Los portales pueden ser herramientas de informaciones muy potentes dadas la flexibilidad de
módulos que se pueden utilizar y la rapidez con la que podemos publicar información, así como
gestionarla, clasificarla, permitir búsquedas... Los wikis, cada vez más utilizados, nos permiten
generar información interconectada y participada por miembros muy diversos que se especializan
en temas concretos, y que siempre podemos decidir si incluimos o no.

            o   Portales web:
                     Entornos PHP / MySQL:
                            Joomla
                            Drupal
                     Entornos ASP.NET + MSSQL:
                            DotNetNuke
            o   Wikis:
                     Media-wiki

       Otras herramientas web: Webquests, cazas del tesoro:

Existen también herramientas basadas en las búsquedas web que no son un software específico,
sino más bien una estrategia de aprendizaje. Nos permiten diseñar actividades grupales para
conseguir fines formativos específicos, en los que se persigue bien un proyecto conjunto, bien la
obtención de una información específica.

   Si de lo que vamos a hablar no requiere apoyo visual, no incluiremos necesariamente un apoyo
visual. Pero si podemos hacerlo, no incluirlo es un desperdicio de recursos y de resultados.
   Para cada objetivo existen herramientas diferentes. Hay que utilizar la herramienta que mejor se
adapta a lo que quiero transmitir, y a cómo quiero transmitirlo.
    La búsqueda de materiales y herramientas que se adecuen a lo que queremos mostrar nos
ayuda a mejorar los resultados y los contenidos.

   No deberíamos dejar de aprender nuevas técnicas y de utilizar las herramientas correctamente
para que de verdad cumplan con su objetivo.




                                            Página 5
Yamyr José Carrasco Monroy
                                                         TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL



VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

VENTAJAS                                                 JUSTIFICACIÓN
Acceso a información                                     Todos los integrantes de una sociedad del
                                                         conocimiento tienen acceso a información, en
                                                         mayor o menor grado pero las TICS abren una
                                                         ventana importante para el intercambio de
                                                         información, ideas y perspectivas.
Métodos de aprendizaje             a   distancia   con   La mullticulturalidad es una característica
diferentes puntos de vista.                              importante en las SDC ya que las opiniones y
                                                         aportaciones que se vierten se crean en
                                                         diferentes ámbitos geográficos. No es la misma
                                                         opinión de una persona de Argentina, que de
                                                         Chile.
Administración del tiempo                                Otra característica de las TICS es que permiten
                                                         que la administración del tiempo se dé en base
                                                         a las necesidades de la SDC, cada uno de los
                                                         elementos puede manejar y administrar su
                                                         tiempo y conjugarlo con otras actividades en su
                                                         vida.
DESVENTAJAS                                              JUSTIFICACIÓN
Acceso desigual a la información                         No todos los integrantes de una SDC tienen la
                                                         misma posibilidad al acceso de la información.
                                                         Debido a factores de ubicación, económicos,
                                                         sociales y culturales.
Fallas Técnicas                                          Al trabajar con máquinas siempre existirá un
                                                         riesgo técnico, fallas de energía, de conexión o
                                                         errores de red, que pueden acarrear la pérdida
                                                         de tiempo y una mala organización dentro de
                                                         una SDC.
Capacitación      incorrecta   y       estandarización   Puede suceder que no todos los elementos de
multimedia                                               una SDC tengan las mismas capacidades para
                                                         manejo de TICS, o también puede suceder que
                                                         no reciban la capacitación correcta para el
                                                         manejo de éstas.
                                                         No todo sistema multimedia puede estar
                                                         estandarizado para los niveles de cada uno de
                                                         los miembros de la SDC.
Intercambio lento                                        El intercambio de información entre los
                                                         integrantes de una SDC puede ser lento y
                                                         asíncrono, lo que conlleva a una desmotivación.
                                                         Se requiere de responsabilidad y disciplina por
                                                         parte de los integrantes.




                                                   Página 6
Yamyr José Carrasco Monroy
                                                TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL



CONCLUSIONES.

Hoy en día la educación no debe ser vista sin el apoyo sistemático y verdadero de las tecnologías
de información, ya que es de suma importancia que los programas educativos tengas una visión
muy diferente hacía la tecnología, que no se vea como algo aberrante que sólo quita tiempo o algo
de lo cual no se puede ocupar, por la dificultad.

Se debe tener un rompimiento directo con los paradigmas que se tienen acerca del uso de estas
tecnologías, es de suma importancia que así se pueda considerar, tomando en cuenta las ventajas
que se tienen y también las desventajas valdría la pena que se concretara desde todos los niveles
que intervienen en la educación que las tecnologías son de suma importancia. Los padres, los
maestros, los administradores educativos, el gobierno y sobre todo los alumnos.

Tanto los profesores como los alumnos son imperativos para romper con estos paradigmas y que
lleven a la educación a una nueva y diferente era, en la cual en definitiva se puede mejorar
demasiado los estilos educativos y más en condiciones educativas como las que sufre el país.




BIBLIOGRAFÍA.


Rosario, Jimy. La tecnología de información y la comunicación. Su uso para el fortalecimiento y
el desarrollo de la educación virtual, extraído el 1 de diciembre de 2010.
http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218


Teske Garcia, Eduardo. Los discursos de las nuevas tecnologías en contextos educativos. ¿Qué
hay de nuevo en las tecnologías educativas?, extraído el 1 de diciembre de 2010.
http://www.rieoei.org/deloslectores/1637Teske.pdf


Mari Saez, Victor. Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. extraído el 2 de diciembre
de 2010
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/tecnologia-y-sociedad/global-ntedu.htm


Carrasco, Raquel. Aplicaciones educativas web, extraído el 16 de noviembre de 2010
http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=551




                                            Página 7

Más contenido relacionado

PDF
Diverticómpu - Tecnología Educativa
PPT
Diseño de Planificación
DOCX
Parte de la tarea 6 de tecnologia
DOCX
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU ROL EN LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN
PDF
Ejemplo en clase nrc 15252
DOCX
PPSX
Las tic en la educacion
PDF
Ensayo aprendizaje ubicuo
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diseño de Planificación
Parte de la tarea 6 de tecnologia
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y SU ROL EN LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN
Ejemplo en clase nrc 15252
Las tic en la educacion
Ensayo aprendizaje ubicuo

La actualidad más candente (20)

PPT
Fase de Planificacion
DOCX
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
PDF
Educacion con tics
PDF
Competencias Docentes
PDF
Tarea de sra alarcon
PDF
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Didactica de la informatica
PPTX
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
PDF
Ape 3%282%29
PDF
Tarea iii
PDF
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
PDF
Aprender para educar con tecnología Nro6
PDF
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
PDF
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
PPT
Entornos vituales
DOCX
Deber de diego
DOCX
Formas de la educacion
PDF
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
DOCX
Tarea 4 de maria antonia
Fase de Planificacion
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
Educacion con tics
Competencias Docentes
Tarea de sra alarcon
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Didactica de la informatica
2ª Tarea del Curso sobre Habilitación Docente TICs . definitiva.
Ape 3%282%29
Tarea iii
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Aprender para educar con tecnología Nro6
herramientas Tecnologicas aplicada ala educacion
La enseñanza re-concebida: la hora de la tecnología
Entornos vituales
Deber de diego
Formas de la educacion
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Tarea 4 de maria antonia
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
PDF
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Estrategias competitivas básicas
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
PDF
Rodriguez alvarez
DOC
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
PDF
Capacitacion y adiestramiento
DOC
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
DOC
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Proyectos_de_innovacion
DOC
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
DOCX
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
DOC
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
PDF
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
PPT
Contabilidad de costos para la gestión
PPT
Schrijven voor het web
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
El emprendedor y el empresario profesional cert
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Estrategias competitivas básicas
Cápsula 1. estudios de mercado
Rodriguez alvarez
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
Capacitacion y adiestramiento
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Proyectos_de_innovacion
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Capitulo 2 Libro de Innovación en América Latina
Contabilidad de costos para la gestión
Schrijven voor het web
Publicidad

Similar a Yamir articulo (20)

PPT
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
PDF
Tarea No. 2
PDF
Modulo de aprendizaje
DOC
Taller integral de internet
PPTX
Tarea 6 de recursos
RTF
Taller integral de internet
DOCX
Recursos didacticostarea 6
PPTX
Herramientas tic
PPTX
Herramientas tic
DOCX
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
PPTX
Tarea 6 Recursos Didacticos
DOCX
Revista digital
PPTX
Presentación nuevas tecnologías
RTF
Taller integral de internet diana
DOCX
Tarea 5
DOCX
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
PDF
Trabajo final de la asignatura de metodología .
PPTX
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
PPTX
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
PPTX
Diplomado tics
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
Tarea No. 2
Modulo de aprendizaje
Taller integral de internet
Tarea 6 de recursos
Taller integral de internet
Recursos didacticostarea 6
Herramientas tic
Herramientas tic
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6 Recursos Didacticos
Revista digital
Presentación nuevas tecnologías
Taller integral de internet diana
Tarea 5
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Trabajo final de la asignatura de metodología .
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Herr...
Diplomado tics

Más de Gaby Rieu (20)

DOCX
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
PPSX
Actividad 4.11
DOCX
Nancy articulo
DOCX
Nancy articulo
PDF
Natalia articulo
PDF
Practica tutorial mapa equipo c
PDF
Practica tutorial mapa equipo c
DOCX
Gabriela articulo
DOCX
Practica tutorial mapa
DOC
Fase 1 proyecto te grupo 2 equipo c
DOC
Fase 1 proyecto te grupo 2 equipo c
PDF
Mapa mental equipo c
PPT
Presentacion mapa mental
PPT
Presentacion mapa mental
DOCX
Grupo2 equipo c_actividad2.6
DOCX
Grupo2 equipo c_actividad 2.5
PDF
Mapa mental equipo c
PPT
Presentacion mapa mental
PDF
Mapa mental Equipo C
DOCX
Grupo2 equipo c_actividad 2.5
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Actividad 4.11
Nancy articulo
Nancy articulo
Natalia articulo
Practica tutorial mapa equipo c
Practica tutorial mapa equipo c
Gabriela articulo
Practica tutorial mapa
Fase 1 proyecto te grupo 2 equipo c
Fase 1 proyecto te grupo 2 equipo c
Mapa mental equipo c
Presentacion mapa mental
Presentacion mapa mental
Grupo2 equipo c_actividad2.6
Grupo2 equipo c_actividad 2.5
Mapa mental equipo c
Presentacion mapa mental
Mapa mental Equipo C
Grupo2 equipo c_actividad 2.5

Yamir articulo

  • 1. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL Lic. Yamyr José Carrasco Monroy. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Resumen. Este trabajo muestra de diferentes puntos de vista, lo importante que son las tecnologías educativas en todas las sociedades del conocimiento hoy en día, esta ha sido un proceso que se ha estado dando naturalmente durante los últimos años, desde los años setenta las tecnologías han venido a revolucionar todos los ámbitos en la sociedad y la educación no es una limitada en este tema, sino también todas estas, ayudan para desarrollar técnicas viables para el mejoramiento de la educación. Se muestran también algunas de las aplicaciones que se utilizan dentro de la educación, que son de suma importancia para el desarrollo integral del estudiante, y aunque aquí solo se mencionan muy pocas herramientas, vale la pena mencionarlas de tal manera que se analice su uso y también sus beneficios. Y como un punto final, se explica en una tabla, cuales son las ventajas y las limitaciones de la incorporación de las TICs en estas sociedades del conocimiento que se desean mejorar. Introducción. Las tecnologías se presentan cada día más frecuentemente dentro de todos los ámbitos que suceden en la sociedad, la educación no es ninguna excluyente, ya que las TIC´s están ocupando un lugar predominante dentro de las nuevas maneras para educar a los seres humanos. El progreso tecnológico es un proceso casi natural del siglo XXI, lo cual sirve dentro del proceso de influencia dentro de los diferentes marcos que existen, y desde luego la educación no es una excepción. Se modifican, facilitan y apresuran ideas, procesos y tareas de una manera más eficiente, con un mejor uso de recursos y ahorro. Las nuevas tecnologías en su carácter socializador y educativo se utilizan de manera que sean un acceso virtual más rápido, económico y eficiente. Desde los años setenta, no era raro ver grandes inversiones en tecnologías a nivel mundial, con el inicio de uso de software y el inicio de la World Wide Web (WWW), lo que trajo también una gran desregulación de los mercados e inversiones debido a la gran libertad que existía por usos del capital que era basto para la inversión de estos elementos básicos dentro de la nueva tecnología que ya se estaba formando. Página 1
  • 2. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL INFORME. Las características de las TIC´s (posibilidad de digitalización, Instantaneidad, Aplicación multimedia y otras características igual de relevantes, dan la posibilidad de de transmitir información a partir de diferentes medios, estos documentos se empiezan a convertir en elementos extrasensoriales y de un modo interactivo al 100% Otros puntos importantes dentro del análisis sugiere el acceso que es requerido para equipamiento en escuelas, capacitación correcta, acceso a dichos materiales, el manejo y uso correcto de todos estos elementos, de tal manera que se conviertan en herramientas de buen uso y no un estorbo para la educación. Los nuevos métodos educativos también ya están saliendo de muchos de los contextos con los que antes de llevaba la educación, ahora también la educación se puede hacer fuera de la escuela, por medio de software didáctico, televisión digital, WWW, y toda la educación a distancia. Se debe tener una reflexión previa, casi recomendable en todos los casos, en donde se deben analizar de manera certera cuales son las verdaderas necesidades tecnológicas dentro de los sistemas educativos, esto para que ayude con el desarrollo de actitudes para con otros seres humanos y no se convierta esto en mera condición tecnológica, cuidando términos de globalización cultural, manejo adecuado de las herramientas y software, solamente así. La tecnología servirá como un agente de cambio dentro de la educación, dejándole a ésta su labor intrínseca y única, y al lado humano, la mera necesidad de cumplir cabalmente con los recursos personales de cada uno de los seres humanos, siempre tratando de desarrollar la formación del hombre de la mejor manera y conviviendo de la mejor manera con todas las tecnologías adecuadas. La educación virtual del siglo XXI contiene algunos principios como lo son: AUTOEDUCACIÓN, AUTOFORMACIÓN, DESCENTRACIÓN, VIRTUALIZACIÓN y SOCIABILIZACIÓN VIRTUAL entre otros, teniendo características innovadoras, motivadoras del aprendizaje no enclaustrado, el conocimiento de novedades virtuales, es económicamente viable y oportunamente ejecutable. Existen aspectos positivos, los aspectos negativos deben ser considerados de igual manera:  El acceso desigual en la población.  Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.  Falta de estandarización de las computadoras y multimedia.  Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua inglesa.  Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.  No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las clases presénciales.  Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.  No todo se puede aprender del Internet. Concluyendo, las TIC y la educación cada día se encuentran más de la mano trabajando de manera coordinada para fortalecer los lazos educativos y la modernidad, logrando realizar conjuntamente nuevas técnicas para el desarrollo tanto local como global, considerando las características, aspectos positivos y negativos, que llevan a un mejoramiento continuo de la educación global. Página 2
  • 3. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL APLICACIONES Y POSIBILIDADES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a dar algunas posibilidades para que cada uno, conociendo cuál es la vocación de cada herramienta, pueda investigar cuál se adapta mejor a sus necesidades de transmisión de contenido. Algunas están disponibles para todas las plataformas y sistemas operativos, y otras no necesariamente. Algunas, a su vez, requieren de la instalación de software propietario en el PC, o de determinados “plug-ins”, otras no. Por último, las herramientas para la creación de recursos educativos en línea requieren disponer de un servicio de alojamiento de Internet con determinadas características, según la herramienta. Software de presentaciones (apoyo al orador):  Powerpoint (MS Office) / Impress (OpenOffice.org): Por supuesto, hay más herramientas de presentaciones, pero estas dos nos valen como ejemplo. La primera herramienta como software comercial, y la segunda como software libre y de código abierto. En el apartado de recursos hay una serie de materiales que nos pueden permitir introducirnos en el uso inicial y avanzado de todas estas herramientas. En definitiva, se trata de destrezas que hay que adquirir, partiendo de los conceptos sobre los que han sido construidas... Herramientas de autor (materiales para distribución autónoma): Neobook / Director: Lenguajes y utilidades de propósito general:  Flash / HTML / Javascript / Wink: Herramienta multimedia con lenguaje de programación, lenguaje de etiquetas, lenguaje de “script” y capturador de pantallas. Nos permiten diseñar aplicaciones básicas basadas en la imagen, el sonido, el hipertexto o la secuencia de acciones que se realizan sobre una pantalla. Software para la creación de recursos educativos en línea:  Gestores de cursos: Utilizar un gestor de cursos nos permite hacer efectiva la diferenciación entre los espacios y los tiempos del profesorado y alumnado. Se puede conseguir un trabajo en distintos lugares y a distintos ritmos, con un control sobre los tiempos dedicados, sobre las propuestas realizadas, etc. o Moodle: nos permite diseñar cursos con presentaciones teóricas, actividades y test, herramientas colaborativas (foros, blogs, etc.). Existen innumerables mejoras sobre la instalación básica, pero requiere de una curva de aprendizaje para su administración y uso más compleja. o Claroline: una utilidad menos compleja, pero también menos versátil. Es más sencilla de administrar. Tiene algunas funcionalidades menos que Moodle, pero es igualmente eficiente. Página 3
  • 4. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL Página 4
  • 5. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL  Gestores de blogs: Wordpress, Blogger... o Wordpress: existe una versión instalable y un espacio web en el que colgar la información gratuitamente. Es potente, sencillo de usar y tiene bastantes funcionalidades. o Blogger: no podemos instalarla en nuestros servidores pero basta un registro para poder comenzar a publicar información. Está respaldado por Google.  Gestores de contenidos: Portales y wikis. Los portales pueden ser herramientas de informaciones muy potentes dadas la flexibilidad de módulos que se pueden utilizar y la rapidez con la que podemos publicar información, así como gestionarla, clasificarla, permitir búsquedas... Los wikis, cada vez más utilizados, nos permiten generar información interconectada y participada por miembros muy diversos que se especializan en temas concretos, y que siempre podemos decidir si incluimos o no. o Portales web:  Entornos PHP / MySQL:  Joomla  Drupal  Entornos ASP.NET + MSSQL:  DotNetNuke o Wikis:  Media-wiki  Otras herramientas web: Webquests, cazas del tesoro: Existen también herramientas basadas en las búsquedas web que no son un software específico, sino más bien una estrategia de aprendizaje. Nos permiten diseñar actividades grupales para conseguir fines formativos específicos, en los que se persigue bien un proyecto conjunto, bien la obtención de una información específica. Si de lo que vamos a hablar no requiere apoyo visual, no incluiremos necesariamente un apoyo visual. Pero si podemos hacerlo, no incluirlo es un desperdicio de recursos y de resultados. Para cada objetivo existen herramientas diferentes. Hay que utilizar la herramienta que mejor se adapta a lo que quiero transmitir, y a cómo quiero transmitirlo. La búsqueda de materiales y herramientas que se adecuen a lo que queremos mostrar nos ayuda a mejorar los resultados y los contenidos. No deberíamos dejar de aprender nuevas técnicas y de utilizar las herramientas correctamente para que de verdad cumplan con su objetivo. Página 5
  • 6. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. VENTAJAS JUSTIFICACIÓN Acceso a información Todos los integrantes de una sociedad del conocimiento tienen acceso a información, en mayor o menor grado pero las TICS abren una ventana importante para el intercambio de información, ideas y perspectivas. Métodos de aprendizaje a distancia con La mullticulturalidad es una característica diferentes puntos de vista. importante en las SDC ya que las opiniones y aportaciones que se vierten se crean en diferentes ámbitos geográficos. No es la misma opinión de una persona de Argentina, que de Chile. Administración del tiempo Otra característica de las TICS es que permiten que la administración del tiempo se dé en base a las necesidades de la SDC, cada uno de los elementos puede manejar y administrar su tiempo y conjugarlo con otras actividades en su vida. DESVENTAJAS JUSTIFICACIÓN Acceso desigual a la información No todos los integrantes de una SDC tienen la misma posibilidad al acceso de la información. Debido a factores de ubicación, económicos, sociales y culturales. Fallas Técnicas Al trabajar con máquinas siempre existirá un riesgo técnico, fallas de energía, de conexión o errores de red, que pueden acarrear la pérdida de tiempo y una mala organización dentro de una SDC. Capacitación incorrecta y estandarización Puede suceder que no todos los elementos de multimedia una SDC tengan las mismas capacidades para manejo de TICS, o también puede suceder que no reciban la capacitación correcta para el manejo de éstas. No todo sistema multimedia puede estar estandarizado para los niveles de cada uno de los miembros de la SDC. Intercambio lento El intercambio de información entre los integrantes de una SDC puede ser lento y asíncrono, lo que conlleva a una desmotivación. Se requiere de responsabilidad y disciplina por parte de los integrantes. Página 6
  • 7. Yamyr José Carrasco Monroy TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y EL MUNDO ACTUAL CONCLUSIONES. Hoy en día la educación no debe ser vista sin el apoyo sistemático y verdadero de las tecnologías de información, ya que es de suma importancia que los programas educativos tengas una visión muy diferente hacía la tecnología, que no se vea como algo aberrante que sólo quita tiempo o algo de lo cual no se puede ocupar, por la dificultad. Se debe tener un rompimiento directo con los paradigmas que se tienen acerca del uso de estas tecnologías, es de suma importancia que así se pueda considerar, tomando en cuenta las ventajas que se tienen y también las desventajas valdría la pena que se concretara desde todos los niveles que intervienen en la educación que las tecnologías son de suma importancia. Los padres, los maestros, los administradores educativos, el gobierno y sobre todo los alumnos. Tanto los profesores como los alumnos son imperativos para romper con estos paradigmas y que lleven a la educación a una nueva y diferente era, en la cual en definitiva se puede mejorar demasiado los estilos educativos y más en condiciones educativas como las que sufre el país. BIBLIOGRAFÍA. Rosario, Jimy. La tecnología de información y la comunicación. Su uso para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual, extraído el 1 de diciembre de 2010. http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 Teske Garcia, Eduardo. Los discursos de las nuevas tecnologías en contextos educativos. ¿Qué hay de nuevo en las tecnologías educativas?, extraído el 1 de diciembre de 2010. http://www.rieoei.org/deloslectores/1637Teske.pdf Mari Saez, Victor. Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. extraído el 2 de diciembre de 2010 http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/tecnologia-y-sociedad/global-ntedu.htm Carrasco, Raquel. Aplicaciones educativas web, extraído el 16 de noviembre de 2010 http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=551 Página 7