SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LAS YEMAS EN LAS PLANTAS
Autor:
Saúl Peñaloza
Tipos de
yemas
Escamosas
vellosas
Desnudas
Tipos de yemas
Escamosas.
• Compuesto por hojas modificadas con aspecto escamoso.
• Las escamas provistas de una gruesa cutícula, impiden la desecación de los
tejidos embrionales.
• Las escamas pueden tener estructuras glandulares secretoras de sustancias
pegajosas como mucílagos y resinas, que contribuyen a la defensa contra la
desecación al asegurar una mayor impermeabilidad; son comunes sobre
todo en las plantas con hojas caducifolias.
Desnudas.
• Desprovistas de escamas protectoras.
• Generalmente están protegidas por las hojas jóvenes.
• Yemas presentes generalmente en vegetales herbáceos.
• En ciertos casos es difícil distinguir las yemas del resto del tallo.
Vellosas.
• suelen tener pelos en abundancia que retienen aire y constituyen un abrigo
para el meristema, protegiéndolo de las variaciones térmicas bruscas
(protección del ápice vegetativo).
Clasificación de las yemas
 por su posición.
- Terminales o
apicales.
- Laterales.
- Adventicias.
 Por su función.
- Vegetativas.
- De flor.
- Mixtas
 por su actividad.
- Activas.
- Durmientes.
 Por su numero.
- Solitarias.
- Múltiples.
- Agrupadas.
Clasificación de las yemas -por su posición.
Terminales o apicales:
Yemas ubicadas en el extremo superior del tallo
y ramas.
Laterales o axilares:
Ubicadas en las axilas de las hojas, pueden ser
solitarias o agrupadas.
Adventicias:
Yemas que aparecen en distintos órganos permitiendo
su multiplicación eje: el álamo plateado.
Clasificación de las yemas -por su función.
Vegetativas:
Yemas alargadas que originan ramas y hojas.
De flor:
Yemas redondeadas que producen floración o
inflorescencias.
Eje: durazno.
Mixtas:
Yemas que producen tanto ramas y hojas
como también flores. Eje: manzano.
dardo
lamburda
Brindilla
coronada
Clasificación de las yemas -por su actividad.
Activas:
Son yemas que se desarrollan en periodo de crecimiento de la planta.
Durmientes:
Yemas que permanecen en estado latente en la corteza, pueden desarrollarse
tardíamente o a veces nunca.
eje: yemas en el tronco de los árboles, como Eucalyptus spp.
Clasificación de las yemas -por su numero.
Solitarias:
Solamente hay una yema en la axila de la hoja.
Ejemplo de yema cubierta y solitaria es el ‘sauce’
(Salix spp).
Múltiples:
cuando junto a la yema axilar hay otras, con frecuencia
en una hilera (seriadas) sobre la rama.
Ejemplo: ‘espina de corona’ (Gleditsia amorphoides).
Agrupadas:
Varias yemas en el mismo nudo por ejemplo ramas mixtas de
los frutales como el duraznero.
FASES DEL CRECIMIENTO DE UNA YEMA APICAL
El brote joven de
forma compacta
en la yema, y esta
protegido por las
escamas de la
yema.
las yemas se
abren paso para
dar a lugar a las
primeras hojas
rudimentarias
La yema terminal del
castaño termina
siendo una yema
mixta que contiene
hojas y flores, pues
las dos yemas
laterales solo
producen hojas.
Las escamas que
cubrían tanto la yema
terminal como las
laterales se han
abierto y doblado
hacia abajo.
yema apicalYemas laterales
Castaño de indias (Aesculus hippocastanum)
Bibliografía
• http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema1/1-
3yemas.htm
• http://agr.unne.edu.ar/botanica/tema1/1pdf/1-
3%20yemas.pdf
Yemas en las plantas-botanica

Más contenido relacionado

PPTX
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
PPTX
Morfología vegetal
PPT
Poaceae Gramíneas pabloacosta
PDF
La Hoja - Morfología y Anatomía
PPTX
PDF
Morfologia vegetal de la hoja
PDF
Guia para descripcion morfologica
PPT
Hongos, algas y plantas
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
Morfología vegetal
Poaceae Gramíneas pabloacosta
La Hoja - Morfología y Anatomía
Morfologia vegetal de la hoja
Guia para descripcion morfologica
Hongos, algas y plantas

La actualidad más candente (20)

DOCX
4. germinación de semillas
PPTX
Las Raices
PPTX
El tallo 4
PDF
La flor
PPTX
Frutos
PDF
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPTX
Gimnospermas
PPTX
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
PPTX
Tallo vegetal
PPTX
Fruto clase
PDF
Familia poaceae
DOCX
Gametogenesis en plantas
PPT
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
PPTX
Clasificacion de raices
PPTX
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
PPT
Tema 1. la semilla
PPT
Fruto.
4. germinación de semillas
Las Raices
El tallo 4
La flor
Frutos
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Gimnospermas
ESTRUCTURAS SECRETORAS DE LAS PLANTAS
Informe flores frutos - grupo 4
Tallo vegetal
Fruto clase
Familia poaceae
Gametogenesis en plantas
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Clasificacion de raices
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Tema 1. la semilla
Fruto.
Publicidad

Similar a Yemas en las plantas-botanica (20)

PPTX
MORFOLOGIA DEL TALLO BOTANICAAAAAAA.pptx
PDF
BOTÁNICA - LA MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TALLO
PDF
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
PPTX
Clase con audio 5. a. Morfología de tallo.pptx
RTF
El tallo
PDF
Morfología de plantas superiores.pdf
PDF
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
PPT
Teorico practico 3
PPTX
TALLO presentación partes morfilogia estructura
PPT
TALLO (1).pptsssssssssssssssssssssssssss
PPT
Exomorfologia de angiospermas 1
PPT
Exomorfologia de angiospermas 1
PPS
PPT
PPT
PDF
tallos y hojas del maíz
DOCX
Tema plantas vasculares 2
DOC
óRganos de las plantas
PPT
Reino vegetal
PPTX
Flora II parcial (1).pptx
MORFOLOGIA DEL TALLO BOTANICAAAAAAA.pptx
BOTÁNICA - LA MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TALLO
8 morfologia tallo_y_adaptaciones
Clase con audio 5. a. Morfología de tallo.pptx
El tallo
Morfología de plantas superiores.pdf
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
Teorico practico 3
TALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO (1).pptsssssssssssssssssssssssssss
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
tallos y hojas del maíz
Tema plantas vasculares 2
óRganos de las plantas
Reino vegetal
Flora II parcial (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPTX
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PDF
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPTX
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
PPTX
120470014 del mundos de las historias mu
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PPTX
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
PPT
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
PPTX
Topic 1 My body.pptx
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PDF
Agentes de riesgos laborales en higienes
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
Seminario ETc Percepcion Remota Tabasco.pptx
Panorama nacional del agua chile .pdf
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
120470014 del mundos de las historias mu
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
Topic 1 My body.pptx
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
Agentes de riesgos laborales en higienes

Yemas en las plantas-botanica

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA LAS YEMAS EN LAS PLANTAS Autor: Saúl Peñaloza
  • 3. Tipos de yemas Escamosas. • Compuesto por hojas modificadas con aspecto escamoso. • Las escamas provistas de una gruesa cutícula, impiden la desecación de los tejidos embrionales. • Las escamas pueden tener estructuras glandulares secretoras de sustancias pegajosas como mucílagos y resinas, que contribuyen a la defensa contra la desecación al asegurar una mayor impermeabilidad; son comunes sobre todo en las plantas con hojas caducifolias. Desnudas. • Desprovistas de escamas protectoras. • Generalmente están protegidas por las hojas jóvenes. • Yemas presentes generalmente en vegetales herbáceos. • En ciertos casos es difícil distinguir las yemas del resto del tallo. Vellosas. • suelen tener pelos en abundancia que retienen aire y constituyen un abrigo para el meristema, protegiéndolo de las variaciones térmicas bruscas (protección del ápice vegetativo).
  • 4. Clasificación de las yemas  por su posición. - Terminales o apicales. - Laterales. - Adventicias.  Por su función. - Vegetativas. - De flor. - Mixtas  por su actividad. - Activas. - Durmientes.  Por su numero. - Solitarias. - Múltiples. - Agrupadas.
  • 5. Clasificación de las yemas -por su posición. Terminales o apicales: Yemas ubicadas en el extremo superior del tallo y ramas. Laterales o axilares: Ubicadas en las axilas de las hojas, pueden ser solitarias o agrupadas. Adventicias: Yemas que aparecen en distintos órganos permitiendo su multiplicación eje: el álamo plateado.
  • 6. Clasificación de las yemas -por su función. Vegetativas: Yemas alargadas que originan ramas y hojas. De flor: Yemas redondeadas que producen floración o inflorescencias. Eje: durazno. Mixtas: Yemas que producen tanto ramas y hojas como también flores. Eje: manzano. dardo lamburda Brindilla coronada
  • 7. Clasificación de las yemas -por su actividad. Activas: Son yemas que se desarrollan en periodo de crecimiento de la planta. Durmientes: Yemas que permanecen en estado latente en la corteza, pueden desarrollarse tardíamente o a veces nunca. eje: yemas en el tronco de los árboles, como Eucalyptus spp.
  • 8. Clasificación de las yemas -por su numero. Solitarias: Solamente hay una yema en la axila de la hoja. Ejemplo de yema cubierta y solitaria es el ‘sauce’ (Salix spp). Múltiples: cuando junto a la yema axilar hay otras, con frecuencia en una hilera (seriadas) sobre la rama. Ejemplo: ‘espina de corona’ (Gleditsia amorphoides). Agrupadas: Varias yemas en el mismo nudo por ejemplo ramas mixtas de los frutales como el duraznero.
  • 9. FASES DEL CRECIMIENTO DE UNA YEMA APICAL El brote joven de forma compacta en la yema, y esta protegido por las escamas de la yema. las yemas se abren paso para dar a lugar a las primeras hojas rudimentarias La yema terminal del castaño termina siendo una yema mixta que contiene hojas y flores, pues las dos yemas laterales solo producen hojas. Las escamas que cubrían tanto la yema terminal como las laterales se han abierto y doblado hacia abajo. yema apicalYemas laterales Castaño de indias (Aesculus hippocastanum)