Guía para acompañar la serie
NIVEL
PRIMARIO
Ministerio de Educación de la Nación
Directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y
Educación Sexual Integral: María Celeste Adamoli
Coordinación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral:
Marcelo Zelarallán y Marisa Ronconi
Elaboración de contenidos: Malen Aguayo, Sabrina Castillo, Bárbara
Salum Morales, Marcelo Zelarallán.
Buenos Aires, 2022
Presidente
Dr. Alberto Fernández
Vicepresidenta
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Juan Luis Manzur
Ministro de Educación
Lic. Jaime Perczyk
Unidad Gabinete de Asesores
Prof. Daniel Pico
Secretaria de Educación
Dra. Silvina Gvirtz
Subsecretario de Educación Social y Cultural
Lic. Alejandro Garay
https://www.youtube.com/playlist?list=PLeb5KurR3ZBBugKS2d9jFJge2vuz-fuoj
https://www.youtube.com/playlist?list=PLeb5KurR3ZBBugKS2d9jFJge2vuz-fuoj
Presentación
Yo quiero saber, ¿y vos? es una serie animada producida por el canal
Pakapaka junto con el Programa Nacional de Educación Sexual
Integral (ESI) del Ministerio de Educación, que invita a reflexionar
sobre los contenidos de la ESI a partir de escenas de la vida cotidiana
de chicas y chicos. Cada capítulo tiene tres minutos de duración y
está segmentado en dos franjas de edad, de 3 a 5 y de 6 a 9 años.
Para la realización de la serie, fueron tenidas en cuenta las edades de
las audiencias, la diversidad de identidades y expresiones culturales
de nuestro país y la perspectiva de derechos.
La serie brinda la oportunidad para conversar en casa y en la escuela
sobre contenidos de ESI del Nivel Primario. También es una invitación
para que las familias, docentes y equipos directivos, reflexionen
sobre su propio posicionamiento en relación con la ESI, lo que
constituye la primera puerta de entrada de la ESI.
El objetivo de la presente guía es brindar herramientas para
acompañar a niñas y niños en la visualización de los videos de la
serie y facilitar el abordaje de los conceptos de Educación Sexual
Integral a partir del recorrido por los distintos episodios. Podrán
encontrar aquí conceptos, reflexiones y propuestas para enriquecer
la conversación sobre estas temáticas.
Accedera la serie "Yo quiero saber¿yvos? - 6 a 9 años" del canal de Pakapaka enYoutube.
La ESI en el nivel primario
La curiosidad y la inquietud de las niñas y los niños sobre la sexualidad, sobre su
propio cuerpo y el cuerpo de otras personas implica la posibilidad y también la
responsabilidad de abordar, desde las familias y las escuelas, los contenidos de la
ESI con propuestas de enseñanza concretas. La Ley Nº 26.150 de Educación Sexual
Integral del año 2006 crea al Programa Nacional de ESI para que, desde el Estado,
se acompañe a las escuelas en esa tarea. La Ley menciona que es un derecho del
estudiantado recibir ESI y la define como aquella que incluye el desarrollo de
saberes sobre: el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los
sentimientos en las relaciones interpersonales; el reconocimiento de la perspectiva
de género; el respeto de la diversidad; y el ejercicio de los derechos concernientes
a la sexualidad. La ESI se aborda en las escuelas de manera transversal y/o en
espacios específicos. Es importante que las familias acompañen este proceso de
aprendizaje. El Estado, las escuelas y las familias, tenemos la responsabilidad de
garantizar el derecho de las niñeces y de las adolescencias a una educación que
tenga en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, afectivos, sociales y éticos
de la sexualidad.
La sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas. Está presente desde
que nacemos (incluso antes, desde la gestación) y a lo largo de toda la vida. Se
expresa en todo lo que somos y hacemos. La sexualidad desde una mirada integral
abarca la identidad, las emociones y los sentimientos, el cuidado (propio y de las
demás personas), la diversidad, el disfrute y el placer. Esto significa concebir a las
niñeces desde que nacen como sujetos plenos de derecho, priorizando la escucha
a sus deseos, intereses y opiniones y fortaleciendo su autonomía.
Trabajar desde el enfoque de la ESI requiere acompañar los procesos de cada una
de las personas. De esta manera, el aprendizaje de la sexualidad es progresivo. Esto
quiere decir que los contenidos están pensados para cada etapa de la vida. Por eso,
en el Nivel Primario se trabaja que todas las niñeces pueden jugar con todos los
juguetes, el reconocimiento del cuerpo como totalidad y los procesos de
crecimiento y desarrollo, contemplando tanto los cambios fìsicos como las
emociones, el concepto de intimidad y la prevención de vulneración de derechos
como la violencia sexual, la violencia de género, la trata de personas y el grooming.
Esto promueve una visión integral del cuerpo, al mismo tiempo que puede facilitar
la identificación de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Estos videos y guías se proponen acompañar a las familias y a las y los docentes
en la conversación sobre estas temáticas, junto a las niñas y los niños.
Contenidos mínimos de ESI para nivel primario
El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración.
Los caracteres sexuales.
Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.
La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e
intelectuales.
Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de
género.
El análisis de los estereotipos corporales de belleza.
La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
Los vínculos socio afectivos con pares, compañera/os, familias y relaciones de
pareja.
El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos.
Los métodos anticonceptivos.
La prevención de las infecciones de transmisión sexual.
El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de la/os otras/os.
La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de
personas.
Prevención del grooming.
El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de la/os otras/os.
Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos.
Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género.
En esta primera parte de la guía se presentó el enfoque de la Educación Sexual
Integral, los aspectos más importantes de la Ley 26.150, los contenidos y formas en
que se trabaja la ESI en el Nivel Primario. A continuación, vamos a conocer los temas
que trata Yo quiero saber ¿y vos? y explorar propuestas que invitan a mirar la serie
desde la perspectiva de la ESI.
Contenidos que se abordan en la serie
Los capítulos de la serie Yo quiero saber, ¿y vos? trabajan con distintos contenidos que
se agrupan en los cinco ejes conceptuales de la ESI: cuidar el cuerpo y la salud, valorar
la afectividad, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género y ejercer
nuestros derechos. A continuación se comparten algunas sugerencias para acompañar
a las niñas y niños a mirar estos episodios.
Cuidar el cuerpo y la salud
Los episodios “Este es mi cuerpo”, “Somos distintos y distintas” y “Cada cuerpo es
diferente” brindan la oportunidad de explorar desde este eje diferentes percepciones y
experiencias sobre el cuerpo. Esto se relaciona con que el cuerpo no solo está vinculado
con la dimensión biológica, sino que también está constituido por los significados y
valoraciones que se le otorgan en cada sociedad y en cada momento histórico. De
esta forma, las ideas sobre qué es, cómo vivimos el cuerpo y cómo cuidamos nuestra
salud van cambiando.
La ESI es una invitación a acompañar a las chicas y chicos a reconocer el cuerpo como
una dimensión importante de su identidad (personal y colectiva). Por eso, cuando
reflexionamos sobre él debemos considerar la influencia del contexto histórico, la
cultura, la condición social, la forma de cuidarlo y de valorarlo, así como también las
concepciones sobre el sexo y el género que prevalecen en nuestra sociedad. También
la ESI propone entender a la salud de manera integral para que, a medida que crezcan,
aprendan distintas maneras de cuidarse y de cuidar a las/os otras/os.
El episodio Este es mi cuerpo es una invitación a conversar sobre cómo se llaman las
distintas partes del cuerpo, reconocer las partes íntimas y aprender que son privadas.
También propone trabajar sobre las sensaciones y emociones que experimentan las
chicas y los chicos al conversar sobre estas temáticas que en ocasiones siguen siendo
tabú.
El cuerpo lleva las marcas que a lo largo de nuestra historia dejaron las miradas, los
contactos y el lenguaje. La imagen corporal se construye en relación a los distintos
mensajes y discursos sobre el propio cuerpo y sobre “el cuerpo” en general, procedentes
de diversas fuentes, como pueden ser la familia, la escuela, los medios de comunicación
y redes sociales.
En cada momento histórico y según la cultura, hay cuerpos que son socialmente
aceptados y son considerados bellos, mientras que se sostiene que hay otros que
deben ser corregidos o intervenidos. Es así como aquellos “cuerpos que no entran en
la norma” son objeto de discriminación, burlas, violencia y vulneración de derechos. El
episodio Cada cuerpo es diferente propone conversar sobre esas experiencias y cómo
se hacen presentes en la vida de las chicas y chicos.
En esa misma clave, “Somos distintos y distintas” abre el diálogo acerca de cómo nos
relacionamos con aquellos cuerpos que se parecen a esos modelos considerados
“normales”. Nos muestra que todas y todos tenemos cuerpos distintos, con sus propias
particularidades, a la vez que nos invita a preguntarnos ¿Qué lugar tiene en la sociedad
el cuerpo de las personas con discapacidad? ¿Y los cuerpos gordos? Son algunas de
las preguntas que nos trae este episodio.
Valorar la afectividad
Cuando pensamos en la ESI, es importante contemplar los aspectos relacionados con
la afectividad. La dimensión afectiva nos atraviesa como personas individuales y
colectivas. Encontrar modos de expresar los sentimientos y emociones, entender lo
que nos pasa y poder también leer en los/as demás sus expresiones de afectividad,
así como también reflexionar en conjunto sobre los vínculos humanos y su repercusión
en la vida de cada persona, son aprendizajes que nos llevan toda la vida, pero que es
importante abordar en casa y en la escuela de diferentes maneras.
Pensar sobre lo que sentimos cuando estamos junto a otras/os, nos da la posibilidad
de entender mejor lo que nos pasa y lo que les pasa a las/os demás, de comprender
y poder ponernos en su lugar.
Los capítulos de la serie ¿Te cuento un secreto?, Quiero que me trates bien y Mi intimidad,
presentan situaciones donde se ponen en juego los afectos de diversas maneras.
¿Te cuento un secreto? permite abordar la temática de los secretos con las niñas y los
niños. Poder reconocer y diferenciar aquellos secretos que se conservan en la
confidencialidad y aquellos que no, es un paso fundamental para poder ayudar a las
niñas y niños que estén atravesando una situación de maltrato y/o violencia como así
también, ayuda a prevenirlas. En este episodio en particular, se pone de relieve la
pregunta sobre cómo las chicas y los chicos pueden cuidarse en los entornos digitales
(internet, redes sociales) y pedir ayuda a las personas adultas de confianza.
Es importante considerar que poner en valor la afectividad no implica anular o invisibilizar
las tensiones o los conflictos que existen en todos los vínculos. El episodio Quiero que
me trates bien permite dar cuenta de esas tensiones (que pueden manifestarse en
enojos, peleas, cargadas, angustias asociadas a la sexualidad o el crecimiento) para
conversar junto a las y los chicos de qué forma pueden abordarlas para que no se
resuelvan, por ejemplo, desde la violencia. Esto involucra situaciones que pueden
darse en en el recreo, en el aula, así como también en los entornos digitales, donde las
personas adultas en general y las escuelas en particular deben acompañar a las niñeces
generando espacios de escucha y de diálogo para promover formas respetuosas de
resolver esas tensiones. En ese sentido, el capítulo pone de relieve la importancia de
enseñarle a las/os niñas/os que tienen derecho a pedir ayuda, y les brinda herramien-
tas para que puedan identificar personas adultas referentes a quienes puedan recurrir.
En esa misma línea, el capítulo Mi intimidad aborda la tensión en el vínculo entre Mati
y su hermana, Tati, ante su deseo de estar solo ¿Por qué son necesarios los espacios
íntimos? ¿Cómo hacemos para respetarlos? ¿Que una persona quiera estar sola significa
que no nos quiere? Son algunas de las preguntas que nos abre este episodio.
Favorecer el análisis y la expresión de emociones y sentimientos, permite generar
mejores condiciones para el abordaje de las distintas situaciones que pueden suceder
en el encuentro con otras y otros.
Respetar la diversidad
Cuando hablamos de diversidad nos referimos a las múltiples diferencias que hacen
que todas las personas seamos distintas, como por ejemplo: el origen étnico, la
nacionalidad, las creencias religiosas, la ideología política, la edad y la condición social.
También tiene que ver con los modos en que cada persona piensa, siente, cree, actúa
y vive su sexualidad, como pueden ser la orientación sexual e identidad de género,
entre otros.
En la serie, los episodios Cada cuerpo es diferente, Somos distintos y distintas y Ser
como quiero ser, son una invitación a adentrarnos en este eje.
Cada cuerpo es diferente y Somos distintos y distintas se centran en la diversidad
corporal: ¿Cómo nos vinculamos con nuestro cuerpo o con el de las demás personas
cuando no responden a los modelos de belleza establecidos? En los videos, Juana
y Lu reflexionan, con el acompañamiento de personas adultas, acerca de aquellas
características corporales que nos hacen personas únicas, cómo evitar actitudes
discriminatorias y cuál es el impacto de los medios de comunicación y las redes
sociales en la forma en que nos relacionamos con la diversidad corporal.
Ser como quiero ser pone en valor el respeto de las características que conforman
la identidad de cada persona, como por ejemplo, el nombre con el que cada quien
se presenta o la forma en que se expresa a través de sus vestimenta, o las uñas,
en este caso.
Tal como mencionamos en el eje sobre el cuidado del cuerpo y la salud, es importante
remarcar que hay determinadas corporalidades e identidades que se han construido
históricamente como “normales” y legítimas, mientras otras han sido consideradas
erróneas. La ESI nos convoca a cuestionar y superar esta visión estigmatizante.
Es decir, poder pasar del rechazo o de la idea de que debemos “tolerar” lo diferente,
a valorar positivamente la multiplicidad de formas en las que las personas somos, nos
manifestamos, pensamos, actuamos y amamos. Es una invitación a enriquecernos al
compartir la vida con otras personas, ya que nos pone en contacto con experiencias
y trayectorias personales distintas de las propias.
Reconocer la perspectiva de género
Este eje de la ESI aparece con fuerza en los capítulos Ser como quiero ser y Tenemos
derecho a elegir. La perspectiva de género constituye un modo de mirar la realidad
y las relaciones entre las personas.
Desde que nacemos, se nos asigna un género, varón o mujer. Así nos llaman, nos
visten y, muchas veces, nos enseñan a jugar con juegos “de nenas” o “de nenes”.
De este modo vamos aprendiendo, casi sin darnos cuenta, en la escuela, en casa,
en el barrio y en nuestra vida cotidiana, las pautas sociales que se desprenden de
esta manera de clasificarnos. Es decir, aprendemos a ser mujeres o varones. Es por
esto que, muchas veces, pensamos que todas las personas pueden ubicarse en una
de estas dos categorías -varón o mujer- y que, además, esta manera de entenderlas
es “natural”. Esto es a lo que llamamos estereotipos de género.
Estas diferencias en las expectativas de lo que se espera de una mujer o de un varón
van preparando a unas y otros para ocupar lugares distintos, que no son valorados
socialmente del mismo modo, siendo que en nuestra sociedad lo masculino es más
valorado que lo femenino. Es decir, que mujeres y varones pasan de ser diferentes
a ser desiguales. La desigualdad no es natural sino una construcción social. Cuando
esto sucede, suelen aparecer situaciones de vulneración de derechos como la
violencia de género u otro tipo de desigualdades sociales.
La ESI nos invita a revisar, reflexionar y cuestionar muchas de estas ideas. Para Nivel
Primario la propuesta es analizar distintos modos en los que la sociedad nos propone
ser mujeres o varones, teniendo en cuenta como perspectiva la equidad de género.
Esto se expresa en la igualdad para las chicas y los chicos en juegos y en actividades
motrices e intelectuales, en las distintas formas de configuraciones familiares, en la
mirada crítica en relación a los estereotipos corporales de belleza, entre otros. Así
podemos ver cómo en los episodios Ser como quiero ser y Tenemos derecho a elegir
se plantea el derecho a que las personas tengan las mismas oportunidades de elegir
qué juegos y actividades hacer, sin condicionamientos por su identidad de género.
Ejercer nuestros derechos
Este eje pone el foco en las/os niñas/os y jóvenes como sujetos de derecho con plena
capacidad para participar, ser escuchadas/os y no discriminadas/os por ningún
motivo, y define a las personas adultas y al Estado como garantes de esos derechos.
En los episodios que se mencionan a continuación se trabajan distintos aspectos de
estos derechos.
En Cada cuerpo es diferente, Ser como quiero ser y Quiero que me trates bien se
muestran situaciones en espacios lúdicos. Estos capítulos nos permiten poner de
relieve la importancia del juego como derecho de las niñeces. Jugar es un derecho
fundamental para el desarrollo saludable de la niñez, para el aprendizaje y la
construcción de prácticas de ciudadanía. En la dinámica del juego, aprendemos a
conocernos, a interactuar con otras personas, a explorar y representar el mundo.
El capítulo Mi intimidad permite reflexionar sobre el concepto de intimidad, el derecho
a la misma y el respeto a la intimidad de las otras y otros. Nos muestra la importancia
de poder reconocer y expresar cuando necesitamos espacio, así como también
respetar a las demás personas cuando lo necesitan.
Ser como quiero ser abre la posibilidad para conversar sobre la importancia de que las
chicas y los chicos puedan tomar decisiones sobre de qué modo quieren expresar su
identidad. Los personajes ponen en valor su propia voz e invitan a que las y los
acompañemos a tomar decisiones en los asuntos que les interesan, tal como sucede
en el episodio Tenemos derecho a elegir. Esta mirada no elimina la asimetría en los
vínculos entre las niñeces y las personas adultas, sino que promueve otra manera de
que se vinculen y, por lo tanto, supone que las personas adultas construyan nuevos
modos de ejercer la autoridad, que garanticen el desarrollo pleno y el derecho a la
expresión de las niñeces.
En la misma línea, ¿Te cuento un secreto? invita a reflexionar sobre la posibilidad de
que las chicas y chicos puedan expresar lo que no les gusta y/o puedan decir “no”
frente a interacciones inadecuadas con otras personas. Este episodio nos permite
abordar sobre cómo pueden construir confianza, libertad y seguridad con personas
adultas protectoras, para expresar sus ideas, opiniones y pedir ayuda.
Finalmente, el capítulo Quiero que me trates bien, brinda la oportunidad para
conversar sobre la importancia de distinguir el buen trato del maltrato; una enseñanza
propia de la ESI, tanto en las relaciones entre pares como con las personas adultas.
Uno de los puntos centrales del episodio es que ante la detección de una situación de
vulneración de derechos las chicas y los chicos aprendan a pedir ayuda a personas
adultas de confianza.
Herramientas para seguir profundizando
Compartimos a continuación recursos para explorar en el aula y seguir profundizando
el trabajo sobre la serie en la escuela:
Capítulos Ejes principales que
se pueden trabajar
en el capítulo
Núcleos de
Aprendizaje
Prioritarios
Recursos para seguir
profundizando
Este es mi cuerpo Cuidar el cuerpo y la
salud.
Valorar la afectividad.
El cuerpo humano
como totalidad con
necesidades de
afecto, cuidado
y valoración.
Los caracteres
sexuales.
Los procesos de
crecimiento,
desarrollo y
maduración.
El concepto de
intimidad y cuidado
de la intimidad
propia y de los
otras/os.
Ser como quiero ser Respetar la
diversidad.
Reconocer la
perspectiva de
género.
Valorar la afectividad.
Nuevas formas de
ser varón y ser mujer
en el marco de la
equidad de género.
El análisis de los
estereotipos
corporales de belleza.
La superación de los
prejuicios y las
actitudes
discriminatorias.
Cada cuerpo
es diferente
Respetar la
diversidad.
Cuidar el cuerpo
y la salud.
La diversidad en las
personas: apariencia
física, orientación
sexual e identidad
de género.
El análisis de los
estereotipos
corporales de belleza.
https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo
https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo
https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf
https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin
https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin
https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin
https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin
https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
Pág. 21- 35 y 87-114
del material
Referentes Escolares
de ESI educación
primaria : propuestas
para abordar los NAP.
Cambios que se ven
y se sienten: para
saber más sobre la
pubertad.
Valentín el
Superhéroe bailarín
Pág 59 y 60 del
material
Educación Sexual
Integral, nivel
primario : primer
ciclo: compilación
de actividades.
Pág. 53 - 62 del
material
Referentes Escolares
de ESI educación
primaria: propuestas
para abordar los NAP.
Pág. 41 a 42 y 47 a
52 del material
Educación Sexual
Integral, nivel
primario: primer
ciclo: compilación de
actividades
Me miro en el espejo
Somos distintos
y distintas
Respetar la diversidad.
Valorar la afectividad.
Cuidar el cuerpo y la
salud.
Ejercer nuestros
derechos.
La superación
de los prejuicios
y las actitudes
discriminatorias.
La diversidad en las
personas: apariencia
física, orientación
sexual e identidad
de género
El cuerpo humano
como totalidad con
necesidades de
afecto, cuidado
y valoración.
Capítulos Ejes principales que
se pueden trabajar
en el capítulo
Núcleos de
Aprendizaje
Prioritarios
Recursos para seguir
profundizando
¿Te cuento un
secreto?
Cuidar el cuerpo y la
salud.
Valorar la afectividad.
Ejercer nuestros
derechos.
No guardar secretos
que los hacen sentir
incómodas/os, mal
o confundidas/os.
Decir “no” frente
a interacciones
inadecuadas con
otras personas.
Prevención del
grooming.
Quiero que me
trates bien
Valorar la afectividad.
Ejercer nuestros
derechos.
Decir “no” frente
a interacciones
inadecuadas con
otras personas.
No guardar secretos
que los hacen sentir
incómodas/os, mal
o confundidas/os.
Prevención del
grooming.
Los vínculos socio
afectivos con pares,
compañera/os,
familias y relaciones
de pareja.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming
https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos
https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos
https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf
https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline
https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline
https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
Pág. 53 - 62 del
material
Referentes Escolares
de ESI educación
primaria: propuestas
para abordar los NAP.
Pág. 45- 52 de
Educación Sexual
Integral, nivel
Primario: primer
ciclo: compilación de
actividades
Pág. 78 - 86 del
material
Referentes Escolares
de ESI educación
primaria: propuestas
para abordar los NAP.
El rol de la escuela
en la prevención del
grooming
Hay secretos
¿Qué cuidados
necesitan las niñas y
los niños de una
familia?
Pág. 67 - 68 del
material
Referentes Escolares
de ESI educación
primaria: propuestas
para abordar los NAP.
Pág 8. de la cartilla
Jornadas Educar en
Igualdad / NIVEL
PRIMARIO junto a su
material audiovisual.
Conflictos 3.0
Capítulos Ejes principales que
se pueden trabajar
en el capítulo
Recursos para seguir
profundizando
Mi intimidad Valorar la afectividad.
Cuidar el cuerpo y la
salud.
Ejercer nuestros
derechos.
El derecho a la
intimidad y el respeto
a la intimidad de los
otras/os.
El concepto de
intimidad y cuidado
de la intimidad
propia y de la/os
otras/os.
Ejercer nuestros
derechos.
Reconocer la
perspectiva de
género.
Tenemos derecho
a elegir
La igualdad para
varones y mujeres
en juegos y en
actividades motrices
e intelectuales.
La superación de
los prejuicios y
las actitudes
discriminatorias.
Nuevas formas
de masculinidad
y femineidad en el
marco de la equidad
de género.
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644
Pág. 7 de la cartilla
Jornadas Educar en
Igualdad / NIVEL
PRIMARIO junto a su
material audiovisual.
¿Entra una casa
dentro de otra casa?
-Tutoriales para
divertirse- Pakapaka
Pág. 26
Educación Sexual
Integral, nivel
primario: segundo
ciclo: compilación de
actividades
Pág 60 - 64 del
material
Educación Sexual
Integral, nivel
primario: primer ciclo:
compilación de
actividades
Pág 19 - 30
Jornada Nacional
Educar en Igualdad:
prevención y
erradicación de la
violencia de género:
orientaciones para
las instituciones
educativas
¿A qué juega Zamba
y sus amigos y
amigas?
¿Y si compartimos
los mismos juegos?
La cenicienta que
no quería comer
perdices
yqsyv_guia-primaria....................................

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia_ESI.pdf
PPTX
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
PPTX
Proyecto esi.pptx
PPTX
E.S.I. en todas partes
PDF
Comparto 'recursos de ESI ' contigo (1).pdf
PPTX
Sexualidad integral directores
PPTX
Sexualidad integral directores
PPT
Los propósitos Formativos E S I
Secuencia_ESI.pdf
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Proyecto esi.pptx
E.S.I. en todas partes
Comparto 'recursos de ESI ' contigo (1).pdf
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
Los propósitos Formativos E S I

Similar a yqsyv_guia-primaria.................................... (20)

PPTX
Educación sexual integral
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
PDF
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
PDF
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
PDF
4-CompilaciondeactividadesESISecundaria.pdf
PPTX
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
PPTX
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
PDF
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
PPT
Ley 26.150
PPTX
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
PPT
Esi diseñadorxs
PDF
Características de la Educación Sexual Integral (1).pdf
PDF
Esi primer ciclo
PDF
2-CompilaciondeactividadesESIPrimerCiclo.pdf
PDF
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
PDF
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
PDF
el007817-hablemos.pdf
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
PDF
196-ESI-Clase_01.pdf
PPTX
Características de la Educación Sexual Integral (1).pptx
Educación sexual integral
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
La_ESI_que_se_ensen_a_en_las_escuelas_1.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
4-CompilaciondeactividadesESISecundaria.pdf
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Ley 26.150
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Esi diseñadorxs
Características de la Educación Sexual Integral (1).pdf
Esi primer ciclo
2-CompilaciondeactividadesESIPrimerCiclo.pdf
Hablemos_de_ESI_estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
el007817-hablemos.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
196-ESI-Clase_01.pdf
Características de la Educación Sexual Integral (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Publicidad

yqsyv_guia-primaria....................................

  • 1. Guía para acompañar la serie NIVEL PRIMARIO
  • 2. Ministerio de Educación de la Nación Directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral: María Celeste Adamoli Coordinación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral: Marcelo Zelarallán y Marisa Ronconi Elaboración de contenidos: Malen Aguayo, Sabrina Castillo, Bárbara Salum Morales, Marcelo Zelarallán. Buenos Aires, 2022 Presidente Dr. Alberto Fernández Vicepresidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Juan Luis Manzur Ministro de Educación Lic. Jaime Perczyk Unidad Gabinete de Asesores Prof. Daniel Pico Secretaria de Educación Dra. Silvina Gvirtz Subsecretario de Educación Social y Cultural Lic. Alejandro Garay
  • 3. https://www.youtube.com/playlist?list=PLeb5KurR3ZBBugKS2d9jFJge2vuz-fuoj https://www.youtube.com/playlist?list=PLeb5KurR3ZBBugKS2d9jFJge2vuz-fuoj Presentación Yo quiero saber, ¿y vos? es una serie animada producida por el canal Pakapaka junto con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación, que invita a reflexionar sobre los contenidos de la ESI a partir de escenas de la vida cotidiana de chicas y chicos. Cada capítulo tiene tres minutos de duración y está segmentado en dos franjas de edad, de 3 a 5 y de 6 a 9 años. Para la realización de la serie, fueron tenidas en cuenta las edades de las audiencias, la diversidad de identidades y expresiones culturales de nuestro país y la perspectiva de derechos. La serie brinda la oportunidad para conversar en casa y en la escuela sobre contenidos de ESI del Nivel Primario. También es una invitación para que las familias, docentes y equipos directivos, reflexionen sobre su propio posicionamiento en relación con la ESI, lo que constituye la primera puerta de entrada de la ESI. El objetivo de la presente guía es brindar herramientas para acompañar a niñas y niños en la visualización de los videos de la serie y facilitar el abordaje de los conceptos de Educación Sexual Integral a partir del recorrido por los distintos episodios. Podrán encontrar aquí conceptos, reflexiones y propuestas para enriquecer la conversación sobre estas temáticas. Accedera la serie "Yo quiero saber¿yvos? - 6 a 9 años" del canal de Pakapaka enYoutube.
  • 4. La ESI en el nivel primario La curiosidad y la inquietud de las niñas y los niños sobre la sexualidad, sobre su propio cuerpo y el cuerpo de otras personas implica la posibilidad y también la responsabilidad de abordar, desde las familias y las escuelas, los contenidos de la ESI con propuestas de enseñanza concretas. La Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral del año 2006 crea al Programa Nacional de ESI para que, desde el Estado, se acompañe a las escuelas en esa tarea. La Ley menciona que es un derecho del estudiantado recibir ESI y la define como aquella que incluye el desarrollo de saberes sobre: el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el reconocimiento de la perspectiva de género; el respeto de la diversidad; y el ejercicio de los derechos concernientes a la sexualidad. La ESI se aborda en las escuelas de manera transversal y/o en espacios específicos. Es importante que las familias acompañen este proceso de aprendizaje. El Estado, las escuelas y las familias, tenemos la responsabilidad de garantizar el derecho de las niñeces y de las adolescencias a una educación que tenga en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, afectivos, sociales y éticos de la sexualidad. La sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas. Está presente desde que nacemos (incluso antes, desde la gestación) y a lo largo de toda la vida. Se expresa en todo lo que somos y hacemos. La sexualidad desde una mirada integral abarca la identidad, las emociones y los sentimientos, el cuidado (propio y de las demás personas), la diversidad, el disfrute y el placer. Esto significa concebir a las niñeces desde que nacen como sujetos plenos de derecho, priorizando la escucha a sus deseos, intereses y opiniones y fortaleciendo su autonomía. Trabajar desde el enfoque de la ESI requiere acompañar los procesos de cada una de las personas. De esta manera, el aprendizaje de la sexualidad es progresivo. Esto quiere decir que los contenidos están pensados para cada etapa de la vida. Por eso, en el Nivel Primario se trabaja que todas las niñeces pueden jugar con todos los juguetes, el reconocimiento del cuerpo como totalidad y los procesos de crecimiento y desarrollo, contemplando tanto los cambios fìsicos como las emociones, el concepto de intimidad y la prevención de vulneración de derechos como la violencia sexual, la violencia de género, la trata de personas y el grooming. Esto promueve una visión integral del cuerpo, al mismo tiempo que puede facilitar la identificación de situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Estos videos y guías se proponen acompañar a las familias y a las y los docentes en la conversación sobre estas temáticas, junto a las niñas y los niños.
  • 5. Contenidos mínimos de ESI para nivel primario El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración. Los caracteres sexuales. Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad. La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales. Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas. La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género. El análisis de los estereotipos corporales de belleza. La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. Los vínculos socio afectivos con pares, compañera/os, familias y relaciones de pareja. El embarazo: aspectos biológicos, sociales, afectivos y psicológicos. Los métodos anticonceptivos. La prevención de las infecciones de transmisión sexual. El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de la/os otras/os. La vulneración de derechos: el abuso sexual, la violencia de género y la trata de personas. Prevención del grooming. El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de la/os otras/os. Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas. No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos. Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género. En esta primera parte de la guía se presentó el enfoque de la Educación Sexual Integral, los aspectos más importantes de la Ley 26.150, los contenidos y formas en que se trabaja la ESI en el Nivel Primario. A continuación, vamos a conocer los temas que trata Yo quiero saber ¿y vos? y explorar propuestas que invitan a mirar la serie desde la perspectiva de la ESI.
  • 6. Contenidos que se abordan en la serie Los capítulos de la serie Yo quiero saber, ¿y vos? trabajan con distintos contenidos que se agrupan en los cinco ejes conceptuales de la ESI: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género y ejercer nuestros derechos. A continuación se comparten algunas sugerencias para acompañar a las niñas y niños a mirar estos episodios. Cuidar el cuerpo y la salud Los episodios “Este es mi cuerpo”, “Somos distintos y distintas” y “Cada cuerpo es diferente” brindan la oportunidad de explorar desde este eje diferentes percepciones y experiencias sobre el cuerpo. Esto se relaciona con que el cuerpo no solo está vinculado con la dimensión biológica, sino que también está constituido por los significados y valoraciones que se le otorgan en cada sociedad y en cada momento histórico. De esta forma, las ideas sobre qué es, cómo vivimos el cuerpo y cómo cuidamos nuestra salud van cambiando. La ESI es una invitación a acompañar a las chicas y chicos a reconocer el cuerpo como una dimensión importante de su identidad (personal y colectiva). Por eso, cuando reflexionamos sobre él debemos considerar la influencia del contexto histórico, la cultura, la condición social, la forma de cuidarlo y de valorarlo, así como también las concepciones sobre el sexo y el género que prevalecen en nuestra sociedad. También la ESI propone entender a la salud de manera integral para que, a medida que crezcan, aprendan distintas maneras de cuidarse y de cuidar a las/os otras/os. El episodio Este es mi cuerpo es una invitación a conversar sobre cómo se llaman las distintas partes del cuerpo, reconocer las partes íntimas y aprender que son privadas. También propone trabajar sobre las sensaciones y emociones que experimentan las chicas y los chicos al conversar sobre estas temáticas que en ocasiones siguen siendo tabú. El cuerpo lleva las marcas que a lo largo de nuestra historia dejaron las miradas, los contactos y el lenguaje. La imagen corporal se construye en relación a los distintos mensajes y discursos sobre el propio cuerpo y sobre “el cuerpo” en general, procedentes de diversas fuentes, como pueden ser la familia, la escuela, los medios de comunicación y redes sociales. En cada momento histórico y según la cultura, hay cuerpos que son socialmente aceptados y son considerados bellos, mientras que se sostiene que hay otros que deben ser corregidos o intervenidos. Es así como aquellos “cuerpos que no entran en la norma” son objeto de discriminación, burlas, violencia y vulneración de derechos. El episodio Cada cuerpo es diferente propone conversar sobre esas experiencias y cómo se hacen presentes en la vida de las chicas y chicos. En esa misma clave, “Somos distintos y distintas” abre el diálogo acerca de cómo nos relacionamos con aquellos cuerpos que se parecen a esos modelos considerados “normales”. Nos muestra que todas y todos tenemos cuerpos distintos, con sus propias particularidades, a la vez que nos invita a preguntarnos ¿Qué lugar tiene en la sociedad el cuerpo de las personas con discapacidad? ¿Y los cuerpos gordos? Son algunas de las preguntas que nos trae este episodio.
  • 7. Valorar la afectividad Cuando pensamos en la ESI, es importante contemplar los aspectos relacionados con la afectividad. La dimensión afectiva nos atraviesa como personas individuales y colectivas. Encontrar modos de expresar los sentimientos y emociones, entender lo que nos pasa y poder también leer en los/as demás sus expresiones de afectividad, así como también reflexionar en conjunto sobre los vínculos humanos y su repercusión en la vida de cada persona, son aprendizajes que nos llevan toda la vida, pero que es importante abordar en casa y en la escuela de diferentes maneras. Pensar sobre lo que sentimos cuando estamos junto a otras/os, nos da la posibilidad de entender mejor lo que nos pasa y lo que les pasa a las/os demás, de comprender y poder ponernos en su lugar. Los capítulos de la serie ¿Te cuento un secreto?, Quiero que me trates bien y Mi intimidad, presentan situaciones donde se ponen en juego los afectos de diversas maneras. ¿Te cuento un secreto? permite abordar la temática de los secretos con las niñas y los niños. Poder reconocer y diferenciar aquellos secretos que se conservan en la confidencialidad y aquellos que no, es un paso fundamental para poder ayudar a las niñas y niños que estén atravesando una situación de maltrato y/o violencia como así también, ayuda a prevenirlas. En este episodio en particular, se pone de relieve la pregunta sobre cómo las chicas y los chicos pueden cuidarse en los entornos digitales (internet, redes sociales) y pedir ayuda a las personas adultas de confianza. Es importante considerar que poner en valor la afectividad no implica anular o invisibilizar las tensiones o los conflictos que existen en todos los vínculos. El episodio Quiero que me trates bien permite dar cuenta de esas tensiones (que pueden manifestarse en enojos, peleas, cargadas, angustias asociadas a la sexualidad o el crecimiento) para conversar junto a las y los chicos de qué forma pueden abordarlas para que no se resuelvan, por ejemplo, desde la violencia. Esto involucra situaciones que pueden darse en en el recreo, en el aula, así como también en los entornos digitales, donde las personas adultas en general y las escuelas en particular deben acompañar a las niñeces generando espacios de escucha y de diálogo para promover formas respetuosas de resolver esas tensiones. En ese sentido, el capítulo pone de relieve la importancia de enseñarle a las/os niñas/os que tienen derecho a pedir ayuda, y les brinda herramien- tas para que puedan identificar personas adultas referentes a quienes puedan recurrir. En esa misma línea, el capítulo Mi intimidad aborda la tensión en el vínculo entre Mati y su hermana, Tati, ante su deseo de estar solo ¿Por qué son necesarios los espacios íntimos? ¿Cómo hacemos para respetarlos? ¿Que una persona quiera estar sola significa que no nos quiere? Son algunas de las preguntas que nos abre este episodio. Favorecer el análisis y la expresión de emociones y sentimientos, permite generar mejores condiciones para el abordaje de las distintas situaciones que pueden suceder en el encuentro con otras y otros.
  • 8. Respetar la diversidad Cuando hablamos de diversidad nos referimos a las múltiples diferencias que hacen que todas las personas seamos distintas, como por ejemplo: el origen étnico, la nacionalidad, las creencias religiosas, la ideología política, la edad y la condición social. También tiene que ver con los modos en que cada persona piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, como pueden ser la orientación sexual e identidad de género, entre otros. En la serie, los episodios Cada cuerpo es diferente, Somos distintos y distintas y Ser como quiero ser, son una invitación a adentrarnos en este eje. Cada cuerpo es diferente y Somos distintos y distintas se centran en la diversidad corporal: ¿Cómo nos vinculamos con nuestro cuerpo o con el de las demás personas cuando no responden a los modelos de belleza establecidos? En los videos, Juana y Lu reflexionan, con el acompañamiento de personas adultas, acerca de aquellas características corporales que nos hacen personas únicas, cómo evitar actitudes discriminatorias y cuál es el impacto de los medios de comunicación y las redes sociales en la forma en que nos relacionamos con la diversidad corporal. Ser como quiero ser pone en valor el respeto de las características que conforman la identidad de cada persona, como por ejemplo, el nombre con el que cada quien se presenta o la forma en que se expresa a través de sus vestimenta, o las uñas, en este caso. Tal como mencionamos en el eje sobre el cuidado del cuerpo y la salud, es importante remarcar que hay determinadas corporalidades e identidades que se han construido históricamente como “normales” y legítimas, mientras otras han sido consideradas erróneas. La ESI nos convoca a cuestionar y superar esta visión estigmatizante. Es decir, poder pasar del rechazo o de la idea de que debemos “tolerar” lo diferente, a valorar positivamente la multiplicidad de formas en las que las personas somos, nos manifestamos, pensamos, actuamos y amamos. Es una invitación a enriquecernos al compartir la vida con otras personas, ya que nos pone en contacto con experiencias y trayectorias personales distintas de las propias.
  • 9. Reconocer la perspectiva de género Este eje de la ESI aparece con fuerza en los capítulos Ser como quiero ser y Tenemos derecho a elegir. La perspectiva de género constituye un modo de mirar la realidad y las relaciones entre las personas. Desde que nacemos, se nos asigna un género, varón o mujer. Así nos llaman, nos visten y, muchas veces, nos enseñan a jugar con juegos “de nenas” o “de nenes”. De este modo vamos aprendiendo, casi sin darnos cuenta, en la escuela, en casa, en el barrio y en nuestra vida cotidiana, las pautas sociales que se desprenden de esta manera de clasificarnos. Es decir, aprendemos a ser mujeres o varones. Es por esto que, muchas veces, pensamos que todas las personas pueden ubicarse en una de estas dos categorías -varón o mujer- y que, además, esta manera de entenderlas es “natural”. Esto es a lo que llamamos estereotipos de género. Estas diferencias en las expectativas de lo que se espera de una mujer o de un varón van preparando a unas y otros para ocupar lugares distintos, que no son valorados socialmente del mismo modo, siendo que en nuestra sociedad lo masculino es más valorado que lo femenino. Es decir, que mujeres y varones pasan de ser diferentes a ser desiguales. La desigualdad no es natural sino una construcción social. Cuando esto sucede, suelen aparecer situaciones de vulneración de derechos como la violencia de género u otro tipo de desigualdades sociales. La ESI nos invita a revisar, reflexionar y cuestionar muchas de estas ideas. Para Nivel Primario la propuesta es analizar distintos modos en los que la sociedad nos propone ser mujeres o varones, teniendo en cuenta como perspectiva la equidad de género. Esto se expresa en la igualdad para las chicas y los chicos en juegos y en actividades motrices e intelectuales, en las distintas formas de configuraciones familiares, en la mirada crítica en relación a los estereotipos corporales de belleza, entre otros. Así podemos ver cómo en los episodios Ser como quiero ser y Tenemos derecho a elegir se plantea el derecho a que las personas tengan las mismas oportunidades de elegir qué juegos y actividades hacer, sin condicionamientos por su identidad de género.
  • 10. Ejercer nuestros derechos Este eje pone el foco en las/os niñas/os y jóvenes como sujetos de derecho con plena capacidad para participar, ser escuchadas/os y no discriminadas/os por ningún motivo, y define a las personas adultas y al Estado como garantes de esos derechos. En los episodios que se mencionan a continuación se trabajan distintos aspectos de estos derechos. En Cada cuerpo es diferente, Ser como quiero ser y Quiero que me trates bien se muestran situaciones en espacios lúdicos. Estos capítulos nos permiten poner de relieve la importancia del juego como derecho de las niñeces. Jugar es un derecho fundamental para el desarrollo saludable de la niñez, para el aprendizaje y la construcción de prácticas de ciudadanía. En la dinámica del juego, aprendemos a conocernos, a interactuar con otras personas, a explorar y representar el mundo. El capítulo Mi intimidad permite reflexionar sobre el concepto de intimidad, el derecho a la misma y el respeto a la intimidad de las otras y otros. Nos muestra la importancia de poder reconocer y expresar cuando necesitamos espacio, así como también respetar a las demás personas cuando lo necesitan. Ser como quiero ser abre la posibilidad para conversar sobre la importancia de que las chicas y los chicos puedan tomar decisiones sobre de qué modo quieren expresar su identidad. Los personajes ponen en valor su propia voz e invitan a que las y los acompañemos a tomar decisiones en los asuntos que les interesan, tal como sucede en el episodio Tenemos derecho a elegir. Esta mirada no elimina la asimetría en los vínculos entre las niñeces y las personas adultas, sino que promueve otra manera de que se vinculen y, por lo tanto, supone que las personas adultas construyan nuevos modos de ejercer la autoridad, que garanticen el desarrollo pleno y el derecho a la expresión de las niñeces. En la misma línea, ¿Te cuento un secreto? invita a reflexionar sobre la posibilidad de que las chicas y chicos puedan expresar lo que no les gusta y/o puedan decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas. Este episodio nos permite abordar sobre cómo pueden construir confianza, libertad y seguridad con personas adultas protectoras, para expresar sus ideas, opiniones y pedir ayuda. Finalmente, el capítulo Quiero que me trates bien, brinda la oportunidad para conversar sobre la importancia de distinguir el buen trato del maltrato; una enseñanza propia de la ESI, tanto en las relaciones entre pares como con las personas adultas. Uno de los puntos centrales del episodio es que ante la detección de una situación de vulneración de derechos las chicas y los chicos aprendan a pedir ayuda a personas adultas de confianza.
  • 11. Herramientas para seguir profundizando Compartimos a continuación recursos para explorar en el aula y seguir profundizando el trabajo sobre la serie en la escuela: Capítulos Ejes principales que se pueden trabajar en el capítulo Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Recursos para seguir profundizando Este es mi cuerpo Cuidar el cuerpo y la salud. Valorar la afectividad. El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. Los caracteres sexuales. Los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración. El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otras/os. Ser como quiero ser Respetar la diversidad. Reconocer la perspectiva de género. Valorar la afectividad. Nuevas formas de ser varón y ser mujer en el marco de la equidad de género. El análisis de los estereotipos corporales de belleza. La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. Cada cuerpo es diferente Respetar la diversidad. Cuidar el cuerpo y la salud. La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género. El análisis de los estereotipos corporales de belleza. https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo https://www.educ.ar/recursos/157512/familias-me-miro-al-espejo http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007482.pdf https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin https://www.educ.ar/recursos/157513/familias-valentin http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf Pág. 21- 35 y 87-114 del material Referentes Escolares de ESI educación primaria : propuestas para abordar los NAP. Cambios que se ven y se sienten: para saber más sobre la pubertad. Valentín el Superhéroe bailarín Pág 59 y 60 del material Educación Sexual Integral, nivel primario : primer ciclo: compilación de actividades. Pág. 53 - 62 del material Referentes Escolares de ESI educación primaria: propuestas para abordar los NAP. Pág. 41 a 42 y 47 a 52 del material Educación Sexual Integral, nivel primario: primer ciclo: compilación de actividades Me miro en el espejo
  • 12. Somos distintos y distintas Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Cuidar el cuerpo y la salud. Ejercer nuestros derechos. La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración. Capítulos Ejes principales que se pueden trabajar en el capítulo Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Recursos para seguir profundizando ¿Te cuento un secreto? Cuidar el cuerpo y la salud. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. No guardar secretos que los hacen sentir incómodas/os, mal o confundidas/os. Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas. Prevención del grooming. Quiero que me trates bien Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas. No guardar secretos que los hacen sentir incómodas/os, mal o confundidas/os. Prevención del grooming. Los vínculos socio afectivos con pares, compañera/os, familias y relaciones de pareja. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007477.pdf https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157283/prevencion-del-grooming https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos https://www.educ.ar/recursos/157632/hay-secretos https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia https://www.educ.ar/recursos/152345/%C2%BFqu%C3%A9-cuidados-necesitan-las-ni%C3%B1as-y-los-ni%C3%B1os-de-una-familia http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007649.pdf https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline https://www.educ.ar/recursos/158336/conflictos-3-0-malentendidos-en-la-redes/download/inline http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf Pág. 53 - 62 del material Referentes Escolares de ESI educación primaria: propuestas para abordar los NAP. Pág. 45- 52 de Educación Sexual Integral, nivel Primario: primer ciclo: compilación de actividades Pág. 78 - 86 del material Referentes Escolares de ESI educación primaria: propuestas para abordar los NAP. El rol de la escuela en la prevención del grooming Hay secretos ¿Qué cuidados necesitan las niñas y los niños de una familia? Pág. 67 - 68 del material Referentes Escolares de ESI educación primaria: propuestas para abordar los NAP. Pág 8. de la cartilla Jornadas Educar en Igualdad / NIVEL PRIMARIO junto a su material audiovisual. Conflictos 3.0
  • 13. Capítulos Ejes principales que se pueden trabajar en el capítulo Recursos para seguir profundizando Mi intimidad Valorar la afectividad. Cuidar el cuerpo y la salud. Ejercer nuestros derechos. El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otras/os. El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de la/os otras/os. Ejercer nuestros derechos. Reconocer la perspectiva de género. Tenemos derecho a elegir La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales. La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias. Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género. https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s https://www.youtube.com/watch?v=VTNYbjxE3-E&list=PLimL5CznNeCAST-QBvQIiT_dBUWN-RvPz&index=3&t=1s http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006950.pdf https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.educ.ar/recursos/157631/a-que-juegan-zamba-y-sus-amigos-y-amigas https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA https://www.youtube.com/watch?v=Zdwcc8EuvTA http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006951.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007031.pdf https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos https://www.educ.ar/recursos/157510/familias-mismos-juegos http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132644 Pág. 7 de la cartilla Jornadas Educar en Igualdad / NIVEL PRIMARIO junto a su material audiovisual. ¿Entra una casa dentro de otra casa? -Tutoriales para divertirse- Pakapaka Pág. 26 Educación Sexual Integral, nivel primario: segundo ciclo: compilación de actividades Pág 60 - 64 del material Educación Sexual Integral, nivel primario: primer ciclo: compilación de actividades Pág 19 - 30 Jornada Nacional Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género: orientaciones para las instituciones educativas ¿A qué juega Zamba y sus amigos y amigas? ¿Y si compartimos los mismos juegos? La cenicienta que no quería comer perdices