Pueblos Aborigenes
   Zona Sur y
   Fueguinos.
Zona Sur
1. Cuncos


2. Chonos


3. Tehuelches


4. Alacalufes

5. Onas

6. Yaganes
Zona sur  y fueguinos
•Se localizaron inicialmente
al Norte del Canal de Chacao
•La aparición de los Mapuches
produjo su desplazamiento hacia el
Sur
•Se ubicaban entre Llanquihue y
Chiloé
•Son parientes de los Huilliches
•Se dedicaban a la agricultura, caza y
recolección
•Se lo localizan en
Chiloé e islas
aledañas.
•Idioma:
Mapudngun
•las condiciones del
medio permitió la
práctica de una
economía mixta,
basada en la
agricultura y
ganadería junto a
la pesca y
recolección marina.
Zona sur  y fueguinos
Los Tehuelches:

-Eran      bandas     nómades
cazadoras y recolectoras
- También llamados Patagones
- Habitaron la patagonia
-Su vestuario se compone de
taparrabos, de una capa de
cuero con dibujos y poncho.
-Su caja toráxica era muy
grande     como    todos   los
habitantes del sur y tierra
del fuego.
Zona sur  y fueguinos
Zona sur  y fueguinos
Los Puelches:

- Son grupos nómades
cazadores cordilleranos
- Habitaban el sector
cordillerano desde el Volcán
de Lonquimay hasta las  
proximidades de Osorno
- Eran regidos por un solo
cacique
Su actividad principal era la
caza de guanacos y ñandúes
Zona sur  y fueguinos
•Eran bandas canoeras dedicadas a la
pesca.
•Eran llamados nómades del mar, pues
sus canoas eran su hogar.
•Fabricaban herramientas de pesca.
•Su unidad social era la familia.
•Habitaron desde el Archipiélago de
los Chonos hasta el Cabo de Hornos.
•En común tenían cuerpos muy
grandes y una caja toráxica mas
desarrollada que el resto de los
aborígenes chilenos.
Zona sur  y fueguinos
Zona sur  y fueguinos
•Habitaban las islas del
sur de Chiloé hasta la
Península de Taitao.

•Los    hombres   eran
pescadores y cazadores
de lobo marino.

•Navegaban en dalcas
embarcación de tres
tablas    curvadas  y
endurecidas con cuero,
unidas con fibras de
vegetales.
Zona sur  y fueguinos
•Bandas
nómadas,
pescadoras y
cazadores
marinos.
•Habitantes de los
archipiélagos,
fiordos y canales,
entre el Golfo de
Penas y el
Estrecho de
Magallanes.
Zona sur  y fueguinos
Zona sur  y fueguinos
•Conocidos también
como Yámanas.
•Habitaron Tierra
del Fuego, entre el
Canal Beagle y el
Cabo de Hornos.
•Vivían
semidesnudos.
Cubrían su cuerpo
con grasa de lobo
marino para
soportar las bajas
O N A S ( SELK`MAN)
•Vivian como cazadores nómades que
deambulaban en busca de su alimento a
lo largo de Tierra del Fuego
•También llamados “Selknam” (hombre
del norte)
•Eran bandas nómades que vivían en
Eran cazadores de guanacos, zorros, aves
y ratas
•Se alimentaban de plantas silvestres y de
peces
•Su organización social era la familia
Zona sur  y fueguinos
Zona sur  y fueguinos

Más contenido relacionado

PPT
Berckhoff Karin Selknam
PPTX
Los onas -
POT
Los Chonos ppt
PPS
Onas d
PPTX
Zuccone angela kaweskar
PPT
Los Alacalufes
PPT
Los Chonos
PPTX
Los Tehuelches
Berckhoff Karin Selknam
Los onas -
Los Chonos ppt
Onas d
Zuccone angela kaweskar
Los Alacalufes
Los Chonos
Los Tehuelches

La actualidad más candente (19)

PPS
ONAS
PPT
Los Chonos02
PPT
Alacalufes02
PPT
Yaganes02
PPT
PPT
Los Alacalufes
PPS
PPS
Selknam
DOC
Alacalufes final
PPT
Civilizaciones americanas onas
PPTX
Los Onas y Los Pehuelches.
PPTX
Selknam(onas)2
PPT
PPT
PPT
CáRdenas Margarita Kaweshkar
PPT
GonzáLez Leny Selknam
PPT
Pueblos Indigenas Chilenos
PPTX
Los changos
ONAS
Los Chonos02
Alacalufes02
Yaganes02
Los Alacalufes
Selknam
Alacalufes final
Civilizaciones americanas onas
Los Onas y Los Pehuelches.
Selknam(onas)2
CáRdenas Margarita Kaweshkar
GonzáLez Leny Selknam
Pueblos Indigenas Chilenos
Los changos
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Funchi 1
PPT
Zona sur y fueguinos
PPTX
Power ona
PPTX
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
PPT
Guerra fría
PPS
PPT
Guerra fria
PPTX
PPT
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
PPS
Guerra.fria.ppt2 (1)
PPTX
Guerra fría en américa latina 3
PPT
La guerra fría
PPTX
La guerra fría ff
PPT
Presentación onas
PPTX
Los guaraníes
PPTX
Chile en la guerra fría
PPT
Repaso 2 medio
PPT
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
PPT
Pueblos originarios de chile
Funchi 1
Zona sur y fueguinos
Power ona
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
Guerra fría
Guerra fria
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra fría en américa latina 3
La guerra fría
La guerra fría ff
Presentación onas
Los guaraníes
Chile en la guerra fría
Repaso 2 medio
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Pueblos originarios de chile
Publicidad

Similar a Zona sur y fueguinos (20)

PPT
Indigenas chilenos
PPT
Powerpueblosoriginariosdechile
PPS
Pueblos
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPTX
Pueblos originarios de Chile
PPTX
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
PPT
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
PPT
Pueblos indigenas.
PPTX
Pueblos precolombinos de chile
PPT
Power Pueblos Originarios De Chile
PPT
Pueblos
PPT
Pueblos Prehispánicos de Chile.
PPTX
Historia y Geografía segundo básico.pptx
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
III UNIDAD
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos Aborígenes*
PPT
Pueblos originarios de chile
PPTX
Pueblos aborigens
PPT
Pueblos originarios2
Indigenas chilenos
Powerpueblosoriginariosdechile
Pueblos
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios de Chile
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
Pueblos indigenas.
Pueblos precolombinos de chile
Power Pueblos Originarios De Chile
Pueblos
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Historia y Geografía segundo básico.pptx
Pueblos indigenas-chilenos
III UNIDAD
Pueblos AboríGenes
Pueblos Aborígenes*
Pueblos originarios de chile
Pueblos aborigens
Pueblos originarios2

Zona sur y fueguinos

  • 1. Pueblos Aborigenes Zona Sur y Fueguinos.
  • 2. Zona Sur 1. Cuncos 2. Chonos 3. Tehuelches 4. Alacalufes 5. Onas 6. Yaganes
  • 4. •Se localizaron inicialmente al Norte del Canal de Chacao •La aparición de los Mapuches produjo su desplazamiento hacia el Sur •Se ubicaban entre Llanquihue y Chiloé •Son parientes de los Huilliches •Se dedicaban a la agricultura, caza y recolección
  • 5. •Se lo localizan en Chiloé e islas aledañas. •Idioma: Mapudngun •las condiciones del medio permitió la práctica de una economía mixta, basada en la agricultura y ganadería junto a la pesca y recolección marina.
  • 7. Los Tehuelches: -Eran bandas nómades cazadoras y recolectoras - También llamados Patagones - Habitaron la patagonia -Su vestuario se compone de taparrabos, de una capa de cuero con dibujos y poncho. -Su caja toráxica era muy grande como todos los habitantes del sur y tierra del fuego.
  • 10. Los Puelches: - Son grupos nómades cazadores cordilleranos - Habitaban el sector cordillerano desde el Volcán de Lonquimay hasta las   proximidades de Osorno - Eran regidos por un solo cacique Su actividad principal era la caza de guanacos y ñandúes
  • 12. •Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca. •Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar. •Fabricaban herramientas de pesca. •Su unidad social era la familia. •Habitaron desde el Archipiélago de los Chonos hasta el Cabo de Hornos. •En común tenían cuerpos muy grandes y una caja toráxica mas desarrollada que el resto de los aborígenes chilenos.
  • 15. •Habitaban las islas del sur de Chiloé hasta la Península de Taitao. •Los hombres eran pescadores y cazadores de lobo marino. •Navegaban en dalcas embarcación de tres tablas curvadas y endurecidas con cuero, unidas con fibras de vegetales.
  • 17. •Bandas nómadas, pescadoras y cazadores marinos. •Habitantes de los archipiélagos, fiordos y canales, entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.
  • 20. •Conocidos también como Yámanas. •Habitaron Tierra del Fuego, entre el Canal Beagle y el Cabo de Hornos. •Vivían semidesnudos. Cubrían su cuerpo con grasa de lobo marino para soportar las bajas
  • 21. O N A S ( SELK`MAN)
  • 22. •Vivian como cazadores nómades que deambulaban en busca de su alimento a lo largo de Tierra del Fuego •También llamados “Selknam” (hombre del norte) •Eran bandas nómades que vivían en Eran cazadores de guanacos, zorros, aves y ratas •Se alimentaban de plantas silvestres y de peces •Su organización social era la familia