SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
ZONIFICACION DE UNA EDIFICACIÓN
VIVIENDA
DISEÑO ARQUITECTÒNICO
III
Materia:
Diseño Arquitectónico 3
Estudiante:
- Chavez Gomez, Lucero Andrea
CICLO:
III
Año:
LIMA - PERÚ
2014 - Il
Facultad De Arquitectura
ZONA
PRIVADA
ZONA
SERVICIO
ZONA
SOCIAL
ZONAS FUNDAMENTALES EN
LA CASA
ACTIVIDAD
Convivir, estar,
leer, descansar,
escuchar música,
comer .
CARACTERÍSTICAS
Accesibilidad, confort,
iluminación, ventilación,
aislamiento acústico,
articulación con el jardín,
asoleamiento por la
mañana, visitas al
exterior, liga con la cocina.
LOCAL
Estancia,
Comedor, cuarto
de estudio,
cuarto de
televisión,
terrazas, sala de
juego.
ZONA SOCIAL
MEDIDA ANTOPOMÉTRICA ESTIMADA
EN LATINOAMERICA
DIMENSIONES Zona Rural Zona Urbana
Hombres
Estatura 162.8 173.0
Altura de los ojos 152.4 163.3
Altura de los hombros 132.8 142.8
DIMENSIONES Zona Rural Zona Urbana
Mujeres
Estatura 153.8 164.7
Altura de los ojos 143.7 154.6
Altura de los hombros 123.7 133.3
MEDIDA ANTOPOMÉTRICA ESTIMADA
EN LATINOAMERICA
APLICACIONES DIMENSIONALES AL
DISEÑO
La altura mínima de piso a
techo, más 20cm.
Altura visual humana en
aparadores y ventanas.
APLICACIONES DIMENSIONALES AL
DISEÑO
Altura visual humana a partir de la
superficie de asiento
RELACIÓN DE OBJETOS CON EL
HOMBRE
• Sillones
• Sillas
• Mesas de
trabajo
• Escritorios
• Libreros
• pasamanos
ZONA
SOCIAL
ESTANCIA
SALA DE
JUEGO
COMEDOR
CUARTO DE
TELEVISIÓN
TERRAZAS
CUARTO DE
ESTUDIOS
ESTANCIA
ESTANCIA
Representa el espacio de reunión social y familiar. Los diseños giran
alrededor de grupos de muebles que, por su disposición, propician la
conversación .
• MOBILIARIO USUAL
Equipo
Áreadeuso
Áreadeuso
Equipo
Equipo
Áreadeuso
Áreade
circulación
• Áreas de mobiliarios
La estancia debe de tener en cuenta el tamaño de los muebles,
el área del uso y el área de circulación en su distribución.
• Taburetes
• Mesas de Centro
• Mesas de Centro
• Estancia
COMEDOR
Personas Ancho Largo Superficie
4 315 370 11.65 m2
6 315 440 13.85 m2
8 315 510 16.00 m2
10 315 580 18.25 m2
12 315 650 20.45 m2
Personas Ancho Largo Superficie
4 270 315 8.50 m2
6 270 370 10.00 m2
8 270 425 11.50 m2
COMEDOR
Representa un lugar familiar
importante por ser donde se
reúne la familia para tomar
alimentos. Por la diversificación
de actividades actualmente no se
usa con frecuencia. Factores para
diseñar:
1. N° de personas que lo van a
ocupar.
2. Espacio que ocupan las
personas sobre la mesa.
3. Espacio para las sillas y la
circulación entre ellas.
4. Distribución de los asientos.
5. Tamaño y tipo de mobiliario.
Superficie total del comedor , teniendo en cuenta un
espacio de circulación alrededor de la mesa de 110cm.
Para comedores de dimensiones mínimas, considerando
una circulación alrededor de la mesa de 90 cm.
Personas Largo Mín. Recomen.
4 135 cm 150 cm
6 190 cm 220 cm
8 245 cm 290 cm
10 300 cm 360 cm
12 355 cm 355 cm
El tamaño de la mesa tengan un ancho mínimo de 90 cm, hasta un máximo de 120 cm.
El tamaño de la mesa tengan un ancho mínimo de 90 cm, hasta un máximo de 120 cm.
Equipo
Áreadeuso
Áreadecirculación
Equipo
ÁREAS EN UN COMEDOR
CUARTO DE
ESTUDIOS
CUARTO DE
ESTUDIOS
El estudiar requiere un aislamiento visual y
acústico con respecto al resto de los
espacios. Los elementos que intervienen:
sillas, mesas, escritorios, libreros, etc.
El tamaño del cuarto depende del tamaño
de los muebles , varia de acuerdo al tipo de
estudio o especialidad del usuario.
Iluminación:
Es un factor importante para este
tipo de espacios, en la luz natural
se prefiere que venga de enfrente
del usuario y del lado izquierdo.
Papeles y utensilios
Los libreros altos deben estar a la
misma altura de la puerta.
No todo el espacio es el área de trabajo. Es
importante tener espacio para papeles y libros.
O que coincida con la altura de la puerta
Promedio de altura para adultos sentados
2.10
1.32
SALA DE
TELEVISIÓN
SALA DE TEVISIÓN
En algunos proyectos, la estancia incluye
un lugar cuya función principal es la de
estar familiar, y suele colocarse ahí donde
se coloca la televisión .
Los factores principales para el diseño
cuantos están relacionados con la
estancia, se reducen los muebles para una
conversación a nivel primario.
La correcta disposición de la T.V se
recomienda que se coloque por
debajo de la atura de los ojos del
observador y a una distancia mínima
de 12 veces el ancho de la pantalla.

Más contenido relacionado

PPT
Estructura circulatoria 2014
PPTX
Ejemplos analogos
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
PDF
Programa Arquitectónico Completo
PPTX
Analisis formal
PDF
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
PPT
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PDF
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Estructura circulatoria 2014
Ejemplos analogos
Relaciones funcionales en una vivienda
Programa Arquitectónico Completo
Analisis formal
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
Taller 2 Vivienda Multifamiliar

La actualidad más candente (20)

PPT
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
PPTX
Tipologia en arquitectura
PPTX
El proceso de diseño arquitectónico
PPTX
Principios ordenadores ching
PPTX
Análisis funcional
PDF
arquitectura-habitacional-plazola
PPTX
Galería exp
PPTX
Conceptos de diseño arquitectonicos
PDF
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PDF
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
PDF
Programa arquitectonico
PPTX
Normativas para diseño de Centro de convenciones
DOCX
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
PPTX
Desarrollo del concepto arquitectónico
PPTX
partido arquitectónico
PPTX
concepto estructural, formal, funcional y espacial
PDF
Sistemas estructurales (1)
PDF
Planta de techos
PPTX
Idea rectora-Lamina
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Tipologia en arquitectura
El proceso de diseño arquitectónico
Principios ordenadores ching
Análisis funcional
arquitectura-habitacional-plazola
Galería exp
Conceptos de diseño arquitectonicos
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Programa arquitectonico
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Estrategias de diseño arquitectónico zaha hadid
Desarrollo del concepto arquitectónico
partido arquitectónico
concepto estructural, formal, funcional y espacial
Sistemas estructurales (1)
Planta de techos
Idea rectora-Lamina
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
PDF
Elementos De Circulacion
PDF
Informe de mecanica de abancay de suelos final
PPTX
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
DOCX
Diagrama de circulacion
PPTX
Dimensionamientos de las partes de una casa
PPT
Los diagramas de circulaciòn
PPTX
Circulacion 2
PPT
Elementos de-la-circulacion
PPS
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
PPTX
Forma, espacio y organización espacial
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
PPTX
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
PPTX
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Para Diseñar Una Vivienda 2 (Funcionamiento)
Elementos De Circulacion
Informe de mecanica de abancay de suelos final
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Diagrama de circulacion
Dimensionamientos de las partes de una casa
Los diagramas de circulaciòn
Circulacion 2
Elementos de-la-circulacion
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Forma, espacio y organización espacial
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Publicidad

Similar a ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN (20)

PPTX
002 hab. est
PPTX
Depaflexible
PPTX
Arquitectura. Espacios. El comer
PPTX
Dimensionamiento de sala
PPT
Estar2012
PPSX
6 bergna-propuesta presentacion
PPTX
Analisis cuantitativo y_cualitativo
PDF
Proyecto Final Investigación 2013-1
PPTX
Diseño de vivienda
PPTX
Medidas minimas
PPTX
Vivienda estudio hernández, victoria
PPT
Analisis Del Ambito Real
PPTX
FORMATO DE LÁMINAS DE ENTREGA.pptx
PPT
AMBITO REAL
PPTX
INTERIORISMO Y CONCEPTO DE LUCES PARA MUEBLES
PDF
Estar dimensiones
PPTX
relaciones funcionales vivienda.pptx
DOCX
Las medidas de una casa
PPTX
ETAPA 1 construccion.pptx
002 hab. est
Depaflexible
Arquitectura. Espacios. El comer
Dimensionamiento de sala
Estar2012
6 bergna-propuesta presentacion
Analisis cuantitativo y_cualitativo
Proyecto Final Investigación 2013-1
Diseño de vivienda
Medidas minimas
Vivienda estudio hernández, victoria
Analisis Del Ambito Real
FORMATO DE LÁMINAS DE ENTREGA.pptx
AMBITO REAL
INTERIORISMO Y CONCEPTO DE LUCES PARA MUEBLES
Estar dimensiones
relaciones funcionales vivienda.pptx
Las medidas de una casa
ETAPA 1 construccion.pptx

Más de LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ (15)

PDF
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
PDF
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
PDF
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
PDF
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
PDF
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PDF
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
PDF
ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
PDF
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
PDF
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
PDF
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
PDF
ARQUITECTURA VERTICAL
PDF
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
PDF
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
PPTX
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
ARQUITECTURA VERTICAL
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
PLAN URBANO DE HAUSSMANN

Último (20)

PDF
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
PDF
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
DOCX
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
PPT
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
PPTX
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
PPTX
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
PDF
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...
PPTX
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
PPTX
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PPTX
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
PDF
Prototipo de microbiologia en donde. Se va a distribuir los. Espacio cehenad...
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PPTX
AT_04_Equipo_Gestión_Pedagógica_innovacion.pptx
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
Saldarriaga-Roa-Aprender-Arquitectura.pdf
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
presentacion-flexo-2009, explicación del proceso
Medi presentacion presentacion presentacion.pptx
COM_ ORAL_ ESCRITA _U1_TEMA 1_ lectura.pptx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Párchese y sobreviva al colegio.pdf, juego
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus et iacul_2...
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
tarea d PRIMERO BGU AP S11 UEJM 2024.pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
Prototipo de microbiologia en donde. Se va a distribuir los. Espacio cehenad...
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
AT_04_Equipo_Gestión_Pedagógica_innovacion.pptx

ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN

  • 1. ZONIFICACION DE UNA EDIFICACIÓN VIVIENDA DISEÑO ARQUITECTÒNICO III Materia: Diseño Arquitectónico 3 Estudiante: - Chavez Gomez, Lucero Andrea CICLO: III Año: LIMA - PERÚ 2014 - Il Facultad De Arquitectura
  • 3. ACTIVIDAD Convivir, estar, leer, descansar, escuchar música, comer . CARACTERÍSTICAS Accesibilidad, confort, iluminación, ventilación, aislamiento acústico, articulación con el jardín, asoleamiento por la mañana, visitas al exterior, liga con la cocina. LOCAL Estancia, Comedor, cuarto de estudio, cuarto de televisión, terrazas, sala de juego. ZONA SOCIAL
  • 4. MEDIDA ANTOPOMÉTRICA ESTIMADA EN LATINOAMERICA DIMENSIONES Zona Rural Zona Urbana Hombres Estatura 162.8 173.0 Altura de los ojos 152.4 163.3 Altura de los hombros 132.8 142.8 DIMENSIONES Zona Rural Zona Urbana Mujeres Estatura 153.8 164.7 Altura de los ojos 143.7 154.6 Altura de los hombros 123.7 133.3
  • 6. APLICACIONES DIMENSIONALES AL DISEÑO La altura mínima de piso a techo, más 20cm. Altura visual humana en aparadores y ventanas.
  • 7. APLICACIONES DIMENSIONALES AL DISEÑO Altura visual humana a partir de la superficie de asiento
  • 8. RELACIÓN DE OBJETOS CON EL HOMBRE • Sillones • Sillas • Mesas de trabajo • Escritorios • Libreros • pasamanos
  • 11. ESTANCIA Representa el espacio de reunión social y familiar. Los diseños giran alrededor de grupos de muebles que, por su disposición, propician la conversación .
  • 13. Equipo Áreadeuso Áreadeuso Equipo Equipo Áreadeuso Áreade circulación • Áreas de mobiliarios La estancia debe de tener en cuenta el tamaño de los muebles, el área del uso y el área de circulación en su distribución.
  • 15. • Mesas de Centro
  • 18. Personas Ancho Largo Superficie 4 315 370 11.65 m2 6 315 440 13.85 m2 8 315 510 16.00 m2 10 315 580 18.25 m2 12 315 650 20.45 m2 Personas Ancho Largo Superficie 4 270 315 8.50 m2 6 270 370 10.00 m2 8 270 425 11.50 m2 COMEDOR Representa un lugar familiar importante por ser donde se reúne la familia para tomar alimentos. Por la diversificación de actividades actualmente no se usa con frecuencia. Factores para diseñar: 1. N° de personas que lo van a ocupar. 2. Espacio que ocupan las personas sobre la mesa. 3. Espacio para las sillas y la circulación entre ellas. 4. Distribución de los asientos. 5. Tamaño y tipo de mobiliario. Superficie total del comedor , teniendo en cuenta un espacio de circulación alrededor de la mesa de 110cm. Para comedores de dimensiones mínimas, considerando una circulación alrededor de la mesa de 90 cm.
  • 19. Personas Largo Mín. Recomen. 4 135 cm 150 cm 6 190 cm 220 cm 8 245 cm 290 cm 10 300 cm 360 cm 12 355 cm 355 cm El tamaño de la mesa tengan un ancho mínimo de 90 cm, hasta un máximo de 120 cm.
  • 20. El tamaño de la mesa tengan un ancho mínimo de 90 cm, hasta un máximo de 120 cm.
  • 23. CUARTO DE ESTUDIOS El estudiar requiere un aislamiento visual y acústico con respecto al resto de los espacios. Los elementos que intervienen: sillas, mesas, escritorios, libreros, etc. El tamaño del cuarto depende del tamaño de los muebles , varia de acuerdo al tipo de estudio o especialidad del usuario. Iluminación: Es un factor importante para este tipo de espacios, en la luz natural se prefiere que venga de enfrente del usuario y del lado izquierdo.
  • 24. Papeles y utensilios Los libreros altos deben estar a la misma altura de la puerta. No todo el espacio es el área de trabajo. Es importante tener espacio para papeles y libros. O que coincida con la altura de la puerta Promedio de altura para adultos sentados 2.10 1.32
  • 26. SALA DE TEVISIÓN En algunos proyectos, la estancia incluye un lugar cuya función principal es la de estar familiar, y suele colocarse ahí donde se coloca la televisión . Los factores principales para el diseño cuantos están relacionados con la estancia, se reducen los muebles para una conversación a nivel primario. La correcta disposición de la T.V se recomienda que se coloque por debajo de la atura de los ojos del observador y a una distancia mínima de 12 veces el ancho de la pantalla.