2
Lo más leído
JESUS Y LOS DOCE APOSTOLES
La vocación de los apóstoles se remonta a las alturas de la eternidad. La Santísima Trinidad
quiere llamar precisamente a esos hombres y mujeres, y no a otros. La vocación es una
iniciativa divina. Es una llamada de amor. En la raíz de toda vocación no se da una iniciativa
humana o personal con sus inevitables limitaciones, sino una misteriosa iniciativa de Dios.



Todo ocurrió un día concreto. Un día se encontró cada uno de los doce con Jesús. Un día
se decidieron a seguirle como discípulos, y un día Jesús les llamó de un modo solemne
desde un monte.



Es muy posible que todos fuesen conscientes de su baja calidad y de lo difícil de la
misión. Entonces necesitarán oír del mismo Jesús cosas como: “ya sabía yo de qué pasta
estáis hechos, conocía vuestros defectos y vuestras virtudes, no os inquietéis por veros
poca cosa, sólo os pido que me seáis fieles y haréis obras divinas como instrumentos
libres”.
La vocación es una iniciativa eterna de Dios, pero los hombres la conocen en el tiempo a
través de circunstancias sensibles. Los apóstoles conocieron la voluntad de Dios a través
de la voz de Jesucristo.


Una vez conocen a Jesús lo comunican a sus respectivos hermanos. Andrés habla a Simón
y le presenta a Jesús. Lo mismo hace Juan con su hermano Santiago. Felipe debía estar
próximo a Juan y Andrés -el evangelio no lo precisa- pues era galileo como ellos y quizá
del mismo pueblo; Felipe habla a Natanael y se lo presenta a Jesús. La amistad fue el
cauce para que los primeros descubrieran la vocación, como suele ocurrir hoy en día.



  Santiago y Judas Tadeo, llamados hermanos del Señor, son parientes de Jesús, hijos
  de una de aquellas Marías que luego servirán a Cristo en su caminar por las tierras
  de Israel. Ella se contará entre las mujeres que estaban al pie de la Cruz junto a la
  Virgen. Ambos conocían a Jesús en los años de vida oculta, eran amigos de infancia
  o de juventud del Señor, aunque no supieran el misterio de Jesús. Pueden captar su
  bondad, y los vínculos de afecto natural con Jesús son la base humana que les
  permite seguirle dejándolo todo cuando les llama.
Leví se nos muestra como el más solitario y es lógico, ya que por ser publicano estaba
desvinculado de las relaciones de amistad con los israelitas practicantes, según las
costumbres de aquel momento. Es indudable que este hecho le hace más difícil la
entrega primera.



La verdadera amistad no atiende sólo a las ventajas que uno encuentra, sino que busca
proporcionar alegrías a los amigos. Se trasluce el entusiasmo con que aquellos
primeros que encontraron a Jesús y le reconocieron como el Mesías, se lo comunican a
los íntimos. Ni es comprensible tener una alegría y no comunicarla a los que se
quiere, ni se entiende una amistad sin compartir los mejores descubrimientos.



Bien aprendieron la lección los discípulos: cuando reciben el mandato imperativo de
Cristo de ir a todo el mundo a enseñar la buena nueva y bautizar, utilizan lo que
conocen: el testimonio personal y la amistad. Hablan uno a uno con los que se
encuentran en su camino. Miran a todo hombre como amigo, abren el corazón y
manifiestan lo que se lleva dentro; el resto lo hace Dios.
Jesús había dicho a unos que el que buscaban era el Cordero de Dios que quita el
pecado del mundo. A otro le cambia el nombre. A otro lo entusiasma. Otro descubre
en Él al Hijo de Dios y al rey de Israel. Los detalles del primer encuentro y la hondura
de las primeras palabras bullen en su interior, también cuando se dedicaban a sus
tareas habituales de pesca. La simiente lanzada a voleo por el sembrador iba
desarrollándose en su alma. Iban asimilando lo oído y lo visto. Y esto requiere
tiempo, por poco que sea.


 Pasados unos días se presenta Jesús en Cafarnaúm. Al verle, los seis sienten un gran
 sobresalto. La alegría es grande en todos, aunque en algunos apareciese una cierta
 inquietud al presentir que les iba a complicar la vida aquella visita tan grata, pero
 que iba a cambiar la trayectoria de sus historias personales en un futuro muy
 próximo. Lo recibieron con gusto, y Jesús se quedó gozoso con sus nuevos amigos



 Aquellos hombres ya estaban a punto, pero aún no había llegado la hora. Jesús no
 les pedirá que le sigan apenas nacida la amistad y la fe. Una vocación es una cosa
 muy seria, y no quiere el Señor que se decidan sólo por un impulso generoso del
 corazón, poco reflexionado. Por eso les deja regresar a sus casas, a sus familias, a
 su trabajo.
Por otra parte es frecuente que después de un entusiasmo explosivo venga un
enfriamiento. Lo que fue llama acaba siendo ceniza o un palitroque carbonizado si
no se renueva el combustible. Cabía que pensasen que Jesús les había encandilado
demasiado con la fuerza de su personalidad -eso es indudable-, pero la vida
ordinaria era otra cosa. Podían preguntarse, ¿por qué precisamente yo he de vivir
de una manera tan entregada?.


El momento más oportuno para plantear la llamada es cuando Él quiere. Jesús es
oportuno siempre y sus decisiones están llenas de sabiduría, aunque le cueste
reconocerlo al que intenta retrasar una entrega plena


Jesús es el modelo. Cuando lo considera oportuno acude en busca de los elegidos
y los llama. Las respuestas serán libres y variadas: algunos como el joven rico se
marchan tristes porque les asusta la pobreza; otros le abandonan porque les falta
fe; otros le siguen con generosidad; a otros les puede la carne y sus apetencias.
Jesús no deja de llamarles por miedo a que respondan negativamente, ya sea por
temor a la oposición de las familias, o por falta de confianza en sus fuerzas, o por
temor a complicarles la vida. Se lo plantea y ellos hacen lo que quieren.
Su entrega fue dejarlo todo: las redes, los familiares, las costumbres, la estabilidad.
Es lógico que sea así. Lo “propio” se salva cuando se entrega a Dios.



No es fácil reproducir los sentimientos de aquellos cuatro discípulos al día
siguiente de la entrega. Todo era nuevo. Quizá durmieron a la intemperie, quizá
no, pero desde luego estaban menos cómodos que en sus casas. Ahora bien, es
seguro que no les pesó. Antes de dormirse hablarían con Jesús, y aunque la
conversación no fuese tan intensa como llegó a serlo en la última Cena, era una
fuente luminosa como sólo puede emitir el que es Luz de Luz, Dios verdadero de
Dios verdadero



La vocación de Leví ayuda a superar los diversos miedos que impiden a los hombres
ser generosos. Existe el miedo del egoísmo, el miedo a Dios, pero también el miedo
a no ser capaz de realizar una gran tarea, una tarea divina, sobre todo si se
consideran los propios pecados. “Te reconoces miserable. Y lo eres. a pesar de todo
-más aún: por eso- te buscó Dios” . Respuesta consoladora para los
pecadores, pues aún están a tiempo de dejar su vida de pecado y de escalar las
cumbres de la santidad cumpliendo una misión divina en el mundo.
Poco a poco se va estableciendo un grupo de discípulos en torno a Jesús. Las
condiciones son: dejarlo todo y desear aprender la nueva doctrina y vida del
Maestro, a quien aceptan como Mesías. Aún queda mucho por hacer. Así transcurre
la primera formación, hasta que en un momento concreto Jesús llama con
solemnidad a doce discípulos para que formen un grupo distinto de los demás.


La distinción entre discípulos y apóstoles es importante, pues todos están llamados a
ser santos, pero con la elección de los Apóstoles comienza una distinción en las
vocaciones. No se trata de llamar a algunos para que sean más santos que otros, sino
de dar una misión nueva a los del grupo que se va formando. De hecho María, la más
santa, no recibe esta llamada, sino otra. La vocación para ser Apóstoles es un
comienzo de organización en la Iglesia que Cristo funda.


Quiere que sean humildes como Él es humilde y cumple la voluntad de su Padre
celestial. La humildad es necesaria para poder ser Apóstol de Jesucristo. La humildad
realiza la excavación que permite construir sobre fundamento sólido. Los Apóstoles
fallan cuando olvidan ésto, como falló Pedro al menos dos veces -luego se arrepiente
y recomienza-, como falló Judas y no quiso recomenzar, como fallaron todos ante la
Cruz y volvieron a comenzar más humildes, y por tanto, más fuertes.
Su vocación se concreta mucho más. Desde el principio es una vocación a ser santos.
También es una vocación a ser discípulos formándose para poder alcanzar esa meta.




      ¿Se daban cuenta los apóstoles de lo que estaba sucediendo? Algo sí, pero
      no del todo. Jesús se lo va revelando en la medida en que pueden
      entenderlo o llevarlo a la práctica. Ellos simplemente tienen que fiarse de
      Jesús, creer en el maestro y entregarse con generosidad a lo que les pide.
      Así nacerá la Iglesia, y así sigue haciéndose a lo largo de los siglos hasta la
      plenitud que llegará al final de los tiempos.
Como hoy, que están aquí para prepararse más
íntimamente en unión con Jesús a ser sus
discípulos, apóstoles enviados. Preparándose a aprender
como formar una comunidad como los apóstoles. Ahí es
que se aprende a vivir en unidad, fraternidad, en el
compartir la vida, en dar a conocer el amor de Jesús que ha
hecho maravillas en cada una de ustedes.
Tal vez vengan con temor o dudas, pero Jesús es quien
convoca e invita a que le ayudes. ¨No tengas miedo, Yo ya te
he elegido desde el seno de tu madre¨ A qué le vamos a
temer.




 Pero dejaremos en claro algo importante, necesito tener
 el conocimiento y vida cristiana coherente para así dar
 testimonio de que amo a Jesús y así pueda yo arrastrar
 con mi testimonio a mas personas
CRISTO LLAMO A LOS DOCE, HOY TE
LLAMA A TI, CUAL SERA TU RESPUESTA

Más contenido relacionado

PDF
Catecismo menor de westminster explicado ezequiel lango
PDF
Crecimiento espiritual
DOCX
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
DOCX
DE LA ESTERILIDAD ESPIRITUAL A LA FERTILIDAD ESPIRITUAL.docx
PPTX
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
PDF
LAS DIEZ VIRGENES.pdf
PPTX
Tema 19 LA CENA DEL SEÑOR Febrero 2023.pptx
Catecismo menor de westminster explicado ezequiel lango
Crecimiento espiritual
Manual de Bautismo en agua la Paz de Dios
DE LA ESTERILIDAD ESPIRITUAL A LA FERTILIDAD ESPIRITUAL.docx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
LAS DIEZ VIRGENES.pdf
Tema 19 LA CENA DEL SEÑOR Febrero 2023.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL FRUTO DEL ESPIRITU.pptx
PPT
TEMA-7° VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.ppt
PPTX
La urgencia de evangelizar
DOCX
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
PPT
El arrebatamiento estudio biblico
PDF
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
PDF
Serie sobre "El Fruto del Espíritu Santo"
PDF
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
PPTX
La autoestima de la mujer cristiana
PPS
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
PDF
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
PPTX
El discipulado cristiano
PPTX
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
PDF
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
PPTX
La disciplina
PPS
Tecnicas evangelismo personal_laicos
PPTX
La familia - edificada sobre la roca
PDF
El maestro que Dios quiere
PPTX
Estudio dones espiritu santo
PPTX
El sello de Dios o la marca de la bestia.pptx
EL FRUTO DEL ESPIRITU.pptx
TEMA-7° VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.ppt
La urgencia de evangelizar
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
El arrebatamiento estudio biblico
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
Serie sobre "El Fruto del Espíritu Santo"
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
La autoestima de la mujer cristiana
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
El discipulado cristiano
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
La disciplina
Tecnicas evangelismo personal_laicos
La familia - edificada sobre la roca
El maestro que Dios quiere
Estudio dones espiritu santo
El sello de Dios o la marca de la bestia.pptx
Publicidad

Similar a Jesus y los doce apostoles (20)

DOC
PPTX
Ser discipulos de jesus!
PDF
Doce hombres comunes y corrienteses LIBRO CRISTIANO
PPTX
El Discipulado Según el Evangelio de San Marcos
PDF
MacArthur-DoceHombresComunes_240508_145515.pdf
PDF
John MacArthur - Doce Hombres Comunes.pdf
PDF
MacArthur-DoceHombresComunes.pdf
PDF
Lectio divina, 3er. dom.
PDF
Lectio divina, 2o dom discipulos
PDF
Guías 8º tercer periodo
PDF
Las primerascosasquemandojesus
PPTX
Espiritualidad Cristiana 3
PPTX
Evangelio de otra manera (18/01/2015)
PPTX
CONF. ELECCION DE LOS APOSTOLES Y ATIENDE UNA MULTITUD. LUCAS 6:12-19, (Lc. ...
 
PDF
Ficha4 lectio mision joven
PPT
Leccion 10 El Discipulado Q2 Jac
PDF
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
Ser discipulos de jesus!
Doce hombres comunes y corrienteses LIBRO CRISTIANO
El Discipulado Según el Evangelio de San Marcos
MacArthur-DoceHombresComunes_240508_145515.pdf
John MacArthur - Doce Hombres Comunes.pdf
MacArthur-DoceHombresComunes.pdf
Lectio divina, 3er. dom.
Lectio divina, 2o dom discipulos
Guías 8º tercer periodo
Las primerascosasquemandojesus
Espiritualidad Cristiana 3
Evangelio de otra manera (18/01/2015)
CONF. ELECCION DE LOS APOSTOLES Y ATIENDE UNA MULTITUD. LUCAS 6:12-19, (Lc. ...
 
Ficha4 lectio mision joven
Leccion 10 El Discipulado Q2 Jac
CARMELO DE TERESA, Lectura Orante XV SEMANA TIEMPO ORDINARIO
Publicidad

Jesus y los doce apostoles

  • 1. JESUS Y LOS DOCE APOSTOLES
  • 2. La vocación de los apóstoles se remonta a las alturas de la eternidad. La Santísima Trinidad quiere llamar precisamente a esos hombres y mujeres, y no a otros. La vocación es una iniciativa divina. Es una llamada de amor. En la raíz de toda vocación no se da una iniciativa humana o personal con sus inevitables limitaciones, sino una misteriosa iniciativa de Dios. Todo ocurrió un día concreto. Un día se encontró cada uno de los doce con Jesús. Un día se decidieron a seguirle como discípulos, y un día Jesús les llamó de un modo solemne desde un monte. Es muy posible que todos fuesen conscientes de su baja calidad y de lo difícil de la misión. Entonces necesitarán oír del mismo Jesús cosas como: “ya sabía yo de qué pasta estáis hechos, conocía vuestros defectos y vuestras virtudes, no os inquietéis por veros poca cosa, sólo os pido que me seáis fieles y haréis obras divinas como instrumentos libres”.
  • 3. La vocación es una iniciativa eterna de Dios, pero los hombres la conocen en el tiempo a través de circunstancias sensibles. Los apóstoles conocieron la voluntad de Dios a través de la voz de Jesucristo. Una vez conocen a Jesús lo comunican a sus respectivos hermanos. Andrés habla a Simón y le presenta a Jesús. Lo mismo hace Juan con su hermano Santiago. Felipe debía estar próximo a Juan y Andrés -el evangelio no lo precisa- pues era galileo como ellos y quizá del mismo pueblo; Felipe habla a Natanael y se lo presenta a Jesús. La amistad fue el cauce para que los primeros descubrieran la vocación, como suele ocurrir hoy en día. Santiago y Judas Tadeo, llamados hermanos del Señor, son parientes de Jesús, hijos de una de aquellas Marías que luego servirán a Cristo en su caminar por las tierras de Israel. Ella se contará entre las mujeres que estaban al pie de la Cruz junto a la Virgen. Ambos conocían a Jesús en los años de vida oculta, eran amigos de infancia o de juventud del Señor, aunque no supieran el misterio de Jesús. Pueden captar su bondad, y los vínculos de afecto natural con Jesús son la base humana que les permite seguirle dejándolo todo cuando les llama.
  • 4. Leví se nos muestra como el más solitario y es lógico, ya que por ser publicano estaba desvinculado de las relaciones de amistad con los israelitas practicantes, según las costumbres de aquel momento. Es indudable que este hecho le hace más difícil la entrega primera. La verdadera amistad no atiende sólo a las ventajas que uno encuentra, sino que busca proporcionar alegrías a los amigos. Se trasluce el entusiasmo con que aquellos primeros que encontraron a Jesús y le reconocieron como el Mesías, se lo comunican a los íntimos. Ni es comprensible tener una alegría y no comunicarla a los que se quiere, ni se entiende una amistad sin compartir los mejores descubrimientos. Bien aprendieron la lección los discípulos: cuando reciben el mandato imperativo de Cristo de ir a todo el mundo a enseñar la buena nueva y bautizar, utilizan lo que conocen: el testimonio personal y la amistad. Hablan uno a uno con los que se encuentran en su camino. Miran a todo hombre como amigo, abren el corazón y manifiestan lo que se lleva dentro; el resto lo hace Dios.
  • 5. Jesús había dicho a unos que el que buscaban era el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. A otro le cambia el nombre. A otro lo entusiasma. Otro descubre en Él al Hijo de Dios y al rey de Israel. Los detalles del primer encuentro y la hondura de las primeras palabras bullen en su interior, también cuando se dedicaban a sus tareas habituales de pesca. La simiente lanzada a voleo por el sembrador iba desarrollándose en su alma. Iban asimilando lo oído y lo visto. Y esto requiere tiempo, por poco que sea. Pasados unos días se presenta Jesús en Cafarnaúm. Al verle, los seis sienten un gran sobresalto. La alegría es grande en todos, aunque en algunos apareciese una cierta inquietud al presentir que les iba a complicar la vida aquella visita tan grata, pero que iba a cambiar la trayectoria de sus historias personales en un futuro muy próximo. Lo recibieron con gusto, y Jesús se quedó gozoso con sus nuevos amigos Aquellos hombres ya estaban a punto, pero aún no había llegado la hora. Jesús no les pedirá que le sigan apenas nacida la amistad y la fe. Una vocación es una cosa muy seria, y no quiere el Señor que se decidan sólo por un impulso generoso del corazón, poco reflexionado. Por eso les deja regresar a sus casas, a sus familias, a su trabajo.
  • 6. Por otra parte es frecuente que después de un entusiasmo explosivo venga un enfriamiento. Lo que fue llama acaba siendo ceniza o un palitroque carbonizado si no se renueva el combustible. Cabía que pensasen que Jesús les había encandilado demasiado con la fuerza de su personalidad -eso es indudable-, pero la vida ordinaria era otra cosa. Podían preguntarse, ¿por qué precisamente yo he de vivir de una manera tan entregada?. El momento más oportuno para plantear la llamada es cuando Él quiere. Jesús es oportuno siempre y sus decisiones están llenas de sabiduría, aunque le cueste reconocerlo al que intenta retrasar una entrega plena Jesús es el modelo. Cuando lo considera oportuno acude en busca de los elegidos y los llama. Las respuestas serán libres y variadas: algunos como el joven rico se marchan tristes porque les asusta la pobreza; otros le abandonan porque les falta fe; otros le siguen con generosidad; a otros les puede la carne y sus apetencias. Jesús no deja de llamarles por miedo a que respondan negativamente, ya sea por temor a la oposición de las familias, o por falta de confianza en sus fuerzas, o por temor a complicarles la vida. Se lo plantea y ellos hacen lo que quieren.
  • 7. Su entrega fue dejarlo todo: las redes, los familiares, las costumbres, la estabilidad. Es lógico que sea así. Lo “propio” se salva cuando se entrega a Dios. No es fácil reproducir los sentimientos de aquellos cuatro discípulos al día siguiente de la entrega. Todo era nuevo. Quizá durmieron a la intemperie, quizá no, pero desde luego estaban menos cómodos que en sus casas. Ahora bien, es seguro que no les pesó. Antes de dormirse hablarían con Jesús, y aunque la conversación no fuese tan intensa como llegó a serlo en la última Cena, era una fuente luminosa como sólo puede emitir el que es Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero La vocación de Leví ayuda a superar los diversos miedos que impiden a los hombres ser generosos. Existe el miedo del egoísmo, el miedo a Dios, pero también el miedo a no ser capaz de realizar una gran tarea, una tarea divina, sobre todo si se consideran los propios pecados. “Te reconoces miserable. Y lo eres. a pesar de todo -más aún: por eso- te buscó Dios” . Respuesta consoladora para los pecadores, pues aún están a tiempo de dejar su vida de pecado y de escalar las cumbres de la santidad cumpliendo una misión divina en el mundo.
  • 8. Poco a poco se va estableciendo un grupo de discípulos en torno a Jesús. Las condiciones son: dejarlo todo y desear aprender la nueva doctrina y vida del Maestro, a quien aceptan como Mesías. Aún queda mucho por hacer. Así transcurre la primera formación, hasta que en un momento concreto Jesús llama con solemnidad a doce discípulos para que formen un grupo distinto de los demás. La distinción entre discípulos y apóstoles es importante, pues todos están llamados a ser santos, pero con la elección de los Apóstoles comienza una distinción en las vocaciones. No se trata de llamar a algunos para que sean más santos que otros, sino de dar una misión nueva a los del grupo que se va formando. De hecho María, la más santa, no recibe esta llamada, sino otra. La vocación para ser Apóstoles es un comienzo de organización en la Iglesia que Cristo funda. Quiere que sean humildes como Él es humilde y cumple la voluntad de su Padre celestial. La humildad es necesaria para poder ser Apóstol de Jesucristo. La humildad realiza la excavación que permite construir sobre fundamento sólido. Los Apóstoles fallan cuando olvidan ésto, como falló Pedro al menos dos veces -luego se arrepiente y recomienza-, como falló Judas y no quiso recomenzar, como fallaron todos ante la Cruz y volvieron a comenzar más humildes, y por tanto, más fuertes.
  • 9. Su vocación se concreta mucho más. Desde el principio es una vocación a ser santos. También es una vocación a ser discípulos formándose para poder alcanzar esa meta. ¿Se daban cuenta los apóstoles de lo que estaba sucediendo? Algo sí, pero no del todo. Jesús se lo va revelando en la medida en que pueden entenderlo o llevarlo a la práctica. Ellos simplemente tienen que fiarse de Jesús, creer en el maestro y entregarse con generosidad a lo que les pide. Así nacerá la Iglesia, y así sigue haciéndose a lo largo de los siglos hasta la plenitud que llegará al final de los tiempos.
  • 10. Como hoy, que están aquí para prepararse más íntimamente en unión con Jesús a ser sus discípulos, apóstoles enviados. Preparándose a aprender como formar una comunidad como los apóstoles. Ahí es que se aprende a vivir en unidad, fraternidad, en el compartir la vida, en dar a conocer el amor de Jesús que ha hecho maravillas en cada una de ustedes.
  • 11. Tal vez vengan con temor o dudas, pero Jesús es quien convoca e invita a que le ayudes. ¨No tengas miedo, Yo ya te he elegido desde el seno de tu madre¨ A qué le vamos a temer. Pero dejaremos en claro algo importante, necesito tener el conocimiento y vida cristiana coherente para así dar testimonio de que amo a Jesús y así pueda yo arrastrar con mi testimonio a mas personas
  • 12. CRISTO LLAMO A LOS DOCE, HOY TE LLAMA A TI, CUAL SERA TU RESPUESTA