SlideShare una empresa de Scribd logo
Powerpoint   Templates BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS BY LIZ TAPIA LILIBETH MORILLO LUCIA DE MOYA GERALDIN VASQUEZ SORAYA ZABALETA VANIA PADILLA
LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS “ Sin Alimentación No Hay Vida  y Sin Una Buena Nutrición No Hay Salud”
La alimentación  consiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos esto es un elemento importante en la buena salud, la relación perfecta de la alimentación incluye: la calidad de los alimentos, la cantidad, los nutrientes y los hábitos alimenticios.   LA ALIMENTACIÓN
LA NUTRICIÓN La nutrición  es el proceso biológico de asimilación de los alimentos y líquidos necesarios para el funcionamiento del organismo y funciones vitales de nuestro cuerpo, el cual  necesita más de 40 nutrientes esenciales Principalmente vitaminas, carbohidratos, proteínas y grasas.
Los alimentos  son sustancias sólidas o liquidas normalmente ingeridas que aportan nutrientes esenciales para el funcionamiento vital y fisiológico. LOS ALIMENTOS
Los nutrientes  son elementos o compuestos químicos  necesarios para el metabolismo de los seres vivos por esto necesitamos una gran variedad de alimentos como son: la leche rica en calcio, las carnes rica en proteínas y hierro, las frutas y vegetales ricas en minerales, vitaminas y fibra. LOS NUTRIENTES
Los buenos hábitos alimenticios  son aquellos que contribuyen a disfrutar de una dieta saludable y equilibrada, los cuales son beneficiosos para nuestro organismo, en cantidades moderadas y con los nutrientes necesarios para una buena alimentación. LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS +
Tener un control medico regular : El control médico regular y oportuno ayuda  a detectar lo antes posible la aparición de  condiciones de riesgo. Dejar de fumar: Los fumadores tienen un riesgo mayor de padecer. Ciertas enfermedades. Comer una dieta baja en grasas y sal: Seguir una nutritiva y equilibrada dieta es  una de las maneras más sencillas y eficaces de reducir el riesgo de enfermedades. HÁBITOS DE UNA VIDA SALUDABLE
Hacer regularmente ejercicio físico: El hábito de realizar regularmente ejercicio físico modera y proporciona muchos beneficios para la salud. Reducir el exceso de peso: El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Dormir las Horas necesarias: La falta de sueño es catastrófica para la salud. Trata de dormir las horas necesarias.   HÁBITOS DE UNA VIDA SALUDABLE
La educación es la base de casi todas las conductas del ser humano y los hábitos saludables también se aprenden. Poco a  poco, de forma paulatina, las familias deben inculcar a sus hijos e hijas estos hábitos para  que desde pequeños sepan cómo cuidarse y gocen de un estado de bienestar y una buena calidad de vida.  Es importante educar acerca de la buena alimentación, los hábitos de higiene y el  cuidado del cuerpo  son tres temas en los  que se debe hacer especial hincapié. POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS HÁBITOS SALUDABLES
Salud y trabajo van unidos  y se influyen mutuamente. Puesto que  la alimentación  es  uno de los factores que afectan a nuestra  salud, es muy importante adaptarla a la  actividad laboral, para mejorar el rendimiento  y reducir la fatiga. Por ello, el trabajador ha de aprender a  armonizar  su  consumo alimentario  con su  vida profesional , ya que la actividad física o  intelectual repercute en sus requerimientos energéticos y nutritivos. LA ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO
Una  alimentación monótona , repetitiva o  en la que faltan alimentos indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición  de determinados síntomas tanto físicos;  cansancio excesivo ,  falta de reflejos , como psíquicos;  falta de interés por las cosas ,  irritabilidad ; situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada. LA ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO
Acostúmbrate a llevar la comida .   Prepárala la noche anterior asegurándote de llevar una comida equilibrada. Puedes incorporar carne, pollo, pavo, jamón, pescado, huevos, queso bajo en grasa, un yogur desnatado y  frutos secos. Elige alimentos ricos en proteínas y fibra . Muchas mujeres afirman pasar hambre todo el día mientras trabajan. Este tipo de alimentos ayudan a sentirse lleno y controlar los niveles  de apetito para no pasarse el día picando. RECOMENDACIONES  PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
Prueba una fruta o vegetal nuevo cada semana . Si se elige lo mismo por rutina día  tras día, puede acabar aburriendo. Prueba  cosas nuevas para mantener tu interés en las comidas de diario. Hidrátate.  Conviene tener agua a mano para mantenerse sano. Sustituye por agua el zumo, los refrescos, el café o cual sea tu bebida habitual. RECOMENDACIONES  PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
Defiende la iniciativa en el trabajo ,  animando a los directivos de tu empresa a promover unos hábitos alimentarios saludables en el entorno de trabajo. Puedes sugerir que incluyan una oferta más amplia de alimentos saludables en la cafetería de su lugar de  trabajo o en las máquinas expendedoras. RECOMENDACIONES  PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
¿Que es Ejercicio? Ejercicio Aeróbico Moderada intensidad/Larga duración. Ej. Correr, nadar, caminar, manejar bici. Ejercicio Anaeróbico Alta intensidad/Corta duración. Ej. Alzar pesas, carreras de velocidad. EJERCICIO
Ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad. •  Fortalece y flexibiliza los músculos y las articulaciones. •  Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. •  Mejora la masa muscular. •  Favorece la salud ósea reforzando el papel  del calcio. •  Mejora el tránsito intestinal. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Aumenta las defensas del organismo y  mejora el sistema inmunológico. •  Contribuye a la regularización de las tasas de glucemia (azúcar en sangre) y de colesterol sanguíneo. •  Las personas físicamente activas disfrutan de  una mayor calidad y esperanza de vida. •  La combinación de una dieta equilibrada y ejercicio, acelera la pérdida de grasa  preservando o aumentando levemente la  masa magra. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Realizar ejercicio en el lugar de trabajo tiene  directa relación “ con el mejoramiento de la  calidad de vida de los trabajadores , al  prevenir enfermedades, además del impacto  positivo que se genera en el clima laboral ya  que esta es una instancia para compartir de  un modo diferentes con los compañeros de  trabajo”. CUERPO SANO PARA DISFRUTAR DEL TRABAJO
Ejercicios orientados a devolverle al cuerpo su movilidad natural y prevenir lesiones osteomusculares. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, no superior a 15m/2-3 veces por semana. Actividades de corrección de malas posturas, de control de estrés y relajación. Baile convertido en una mezcla perfecta  de ejercicios y ritmos entretenidos. Promover actividades deportivas y recreativas ESTRATEGIAS PARA ROMPER  EL SEDENTARISMO Y LA RUTINA LABORAL
Son alteraciones de los hábitos alimenticios comunes que llevan al desarrollo de enfermedades causadas por ansiedad y por una preocupación excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
   ANOREXIA   Se caracteriza por la falta anormal de  apetito. BULIMIA Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control.  TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
ORTOREXIA Es la obsesión patológica por consumir  solamente comida sana.  PERMAREXIA Se trata de una obsesión por lo que se  come pensando que todo lo que se ingiere  engorda, y llevando a un estado  constante de práctica de todo tipo de  dietas.  TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
VIGOREXIA Es aquella en que el enfermo, presenta una  preocupación obsesiva por el físico,  llevándolo a   una adicción a la actividad física. Según la O.M.S. el 70% de las Enfermedades que hoy padecemos están  relacionadas  con la mala nutrición. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD Es una enfermedad crónica, se caracteriza  por el exceso de grasa en el organismo y  se presenta cuando el índice de masa  corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m².  Según la OMS, la obesidad y  el sobrepeso plantean un alto riesgo de  padecer Enfermedades crónicas como la  diabetes II, hipertensión, enfermedades  cardiovasculares, coronarias y algunos  tipos de cáncer . OTRAS ENFERMEDADES
PREVENCIÓN
1.  Disfruta de la comida 2.  Come con regularidad 3.  El desayuno es fundamental 4.  Equilibrio y moderación 5.  5 al día... 3 de fruta y 2 de verdura 6.  Base la dieta en hidratos de carbono 7.  Bebe muchos líquidos   8.   Cuidado con las grasas 9.  Modera el consumo de sal 10. Haga ejercicio  DECÁLOGO DE UNA VIDA SANA
MENTE SANA EN CUERPO SANO Muchas Gracias Por Su Atención

Más contenido relacionado

PPT
Alimentacion saludable
PPT
Alimentacion Saludable
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
La comida chatarra
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Alimentacion Saludable
PPT
Una alimentación saludable.
PDF
La trofología
Alimentacion saludable
Alimentacion Saludable
Alimentacion saludable
La comida chatarra
Alimentacion saludable
Alimentacion Saludable
Una alimentación saludable.
La trofología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentación y Adolescencia
PPTX
Alimentacion saludable
PPT
Alimentación sana
PPTX
Alimentacion y diabetes
PPTX
Dieta y Nutricion
PDF
Alimentación y Hábitos Saludables
PPT
Vida saludable
PPTX
Actividad fisica y alimentacion saludable
PPTX
Alimentación del escolar
PPT
Alimentacion saludable.ppt
PPTX
Estilos de vida saludables
PDF
Alimentación deportiva
PDF
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentación en la adolescencia
PPTX
La nutricion
DOCX
Alimentacion saludable
PPT
El plato del buen comer
PPTX
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
PPTX
Alimentacion saludable ·1
Alimentación y Adolescencia
Alimentacion saludable
Alimentación sana
Alimentacion y diabetes
Dieta y Nutricion
Alimentación y Hábitos Saludables
Vida saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
Alimentación del escolar
Alimentacion saludable.ppt
Estilos de vida saludables
Alimentación deportiva
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Alimentacion saludable
Alimentación en la adolescencia
La nutricion
Alimentacion saludable
El plato del buen comer
LEYES DE LA ALIMENTACION Y FUNCIONES DE LA NUTRICION
Alimentacion saludable ·1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hábitos alimenticios
PPTX
Hábitos Alimenticios
PPTX
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
PPTX
Power point el codigo de la felicidad
PPTX
Obesidad en la fca
PPTX
Los hã¡bitos psicologia
PPS
Habitos Alimenticios
PPTX
Hábitos para una buena alimentación.
PDF
Importancia hábitos alimenticios en la salud
PDF
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
PPTX
los habitos
PPTX
Alimentacion
DOC
Investigacion nucleo
PPTX
transtornos alimenticios
PDF
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
PDF
1ua 2° prueba escrita pqt
PPTX
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
PDF
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
PDF
Mat1 unidad1
DOCX
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Hábitos alimenticios
Hábitos Alimenticios
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Power point el codigo de la felicidad
Obesidad en la fca
Los hã¡bitos psicologia
Habitos Alimenticios
Hábitos para una buena alimentación.
Importancia hábitos alimenticios en la salud
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
los habitos
Alimentacion
Investigacion nucleo
transtornos alimenticios
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
1ua 2° prueba escrita pqt
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Mat1 unidad1
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Publicidad

Similar a Buenos hábitos alimenticios (20)

PPTX
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
DOC
Claves para una alimentación saludable
PPT
Alimentacion saludable corregida 2
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Eres lo que comes
PDF
Bienvenidos A Mi Blog
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Eres lo que comes
PDF
nutricion y salud
DOCX
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
DOCX
Proyecto alimentos nutritivos
DOCX
Ensayo Pamela V.
PPT
alimentacion saludable en menores de 5 años y signos de alarma-2.ppt
PPTX
Plan nutricional
DOCX
Alimentacion balanceada
PPT
Charla nutrición infantil
PPTX
Piramide nutricional
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
Claves para una alimentación saludable
Alimentacion saludable corregida 2
Eres lo que comes
Eres lo que comes
Bienvenidos A Mi Blog
Eres lo que comes
Eres lo que comes
Eres lo que comes
Eres lo que comes
Eres lo que comes
nutricion y salud
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
Proyecto alimentos nutritivos
Ensayo Pamela V.
alimentacion saludable en menores de 5 años y signos de alarma-2.ppt
Plan nutricional
Alimentacion balanceada
Charla nutrición infantil
Piramide nutricional

Más de sory27 (15)

PPT
Maquinas
PPT
Higiene industrial
PPT
Tipos de extintores
PPT
Historia natural enfer
PPTX
Desorden alimenticio
PPT
Nervios
PPTX
Historia natural de la enfermedad (1)
PPT
Signos vitales
PPTX
Norma técnica colombiana ntc 1486
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPT
Ppt0000000
PPT
Estres laboral.pptvugf
PPT
Planificacion familiar
PPT
Bioseguridad
PPT
Bioseguridad
Maquinas
Higiene industrial
Tipos de extintores
Historia natural enfer
Desorden alimenticio
Nervios
Historia natural de la enfermedad (1)
Signos vitales
Norma técnica colombiana ntc 1486
Historia natural de la enfermedad
Ppt0000000
Estres laboral.pptvugf
Planificacion familiar
Bioseguridad
Bioseguridad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Buenos hábitos alimenticios

  • 1. Powerpoint Templates BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS BY LIZ TAPIA LILIBETH MORILLO LUCIA DE MOYA GERALDIN VASQUEZ SORAYA ZABALETA VANIA PADILLA
  • 2. LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS “ Sin Alimentación No Hay Vida y Sin Una Buena Nutrición No Hay Salud”
  • 3. La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos esto es un elemento importante en la buena salud, la relación perfecta de la alimentación incluye: la calidad de los alimentos, la cantidad, los nutrientes y los hábitos alimenticios. LA ALIMENTACIÓN
  • 4. LA NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico de asimilación de los alimentos y líquidos necesarios para el funcionamiento del organismo y funciones vitales de nuestro cuerpo, el cual necesita más de 40 nutrientes esenciales Principalmente vitaminas, carbohidratos, proteínas y grasas.
  • 5. Los alimentos son sustancias sólidas o liquidas normalmente ingeridas que aportan nutrientes esenciales para el funcionamiento vital y fisiológico. LOS ALIMENTOS
  • 6. Los nutrientes son elementos o compuestos químicos necesarios para el metabolismo de los seres vivos por esto necesitamos una gran variedad de alimentos como son: la leche rica en calcio, las carnes rica en proteínas y hierro, las frutas y vegetales ricas en minerales, vitaminas y fibra. LOS NUTRIENTES
  • 7. Los buenos hábitos alimenticios son aquellos que contribuyen a disfrutar de una dieta saludable y equilibrada, los cuales son beneficiosos para nuestro organismo, en cantidades moderadas y con los nutrientes necesarios para una buena alimentación. LOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS +
  • 8. Tener un control medico regular : El control médico regular y oportuno ayuda a detectar lo antes posible la aparición de condiciones de riesgo. Dejar de fumar: Los fumadores tienen un riesgo mayor de padecer. Ciertas enfermedades. Comer una dieta baja en grasas y sal: Seguir una nutritiva y equilibrada dieta es una de las maneras más sencillas y eficaces de reducir el riesgo de enfermedades. HÁBITOS DE UNA VIDA SALUDABLE
  • 9. Hacer regularmente ejercicio físico: El hábito de realizar regularmente ejercicio físico modera y proporciona muchos beneficios para la salud. Reducir el exceso de peso: El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Dormir las Horas necesarias: La falta de sueño es catastrófica para la salud. Trata de dormir las horas necesarias. HÁBITOS DE UNA VIDA SALUDABLE
  • 10. La educación es la base de casi todas las conductas del ser humano y los hábitos saludables también se aprenden. Poco a poco, de forma paulatina, las familias deben inculcar a sus hijos e hijas estos hábitos para que desde pequeños sepan cómo cuidarse y gocen de un estado de bienestar y una buena calidad de vida. Es importante educar acerca de la buena alimentación, los hábitos de higiene y el cuidado del cuerpo son tres temas en los que se debe hacer especial hincapié. POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS HÁBITOS SALUDABLES
  • 11. Salud y trabajo van unidos y se influyen mutuamente. Puesto que la alimentación es uno de los factores que afectan a nuestra salud, es muy importante adaptarla a la actividad laboral, para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga. Por ello, el trabajador ha de aprender a armonizar su consumo alimentario con su vida profesional , ya que la actividad física o intelectual repercute en sus requerimientos energéticos y nutritivos. LA ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO
  • 12. Una alimentación monótona , repetitiva o en la que faltan alimentos indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición de determinados síntomas tanto físicos; cansancio excesivo , falta de reflejos , como psíquicos; falta de interés por las cosas , irritabilidad ; situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada. LA ALIMENTACIÓN EN EL TRABAJO
  • 13. Acostúmbrate a llevar la comida .  Prepárala la noche anterior asegurándote de llevar una comida equilibrada. Puedes incorporar carne, pollo, pavo, jamón, pescado, huevos, queso bajo en grasa, un yogur desnatado y frutos secos. Elige alimentos ricos en proteínas y fibra . Muchas mujeres afirman pasar hambre todo el día mientras trabajan. Este tipo de alimentos ayudan a sentirse lleno y controlar los niveles de apetito para no pasarse el día picando. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
  • 14. Prueba una fruta o vegetal nuevo cada semana . Si se elige lo mismo por rutina día tras día, puede acabar aburriendo. Prueba cosas nuevas para mantener tu interés en las comidas de diario. Hidrátate. Conviene tener agua a mano para mantenerse sano. Sustituye por agua el zumo, los refrescos, el café o cual sea tu bebida habitual. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
  • 15. Defiende la iniciativa en el trabajo , animando a los directivos de tu empresa a promover unos hábitos alimentarios saludables en el entorno de trabajo. Puedes sugerir que incluyan una oferta más amplia de alimentos saludables en la cafetería de su lugar de trabajo o en las máquinas expendedoras. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA RUTINA ALIMENTARIA SALUDABLE DURANTE LA SEMANA
  • 16. ¿Que es Ejercicio? Ejercicio Aeróbico Moderada intensidad/Larga duración. Ej. Correr, nadar, caminar, manejar bici. Ejercicio Anaeróbico Alta intensidad/Corta duración. Ej. Alzar pesas, carreras de velocidad. EJERCICIO
  • 17. Ayuda a prevenir el sobrepeso y obesidad. • Fortalece y flexibiliza los músculos y las articulaciones. • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. • Mejora la masa muscular. • Favorece la salud ósea reforzando el papel del calcio. • Mejora el tránsito intestinal. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 18. Aumenta las defensas del organismo y mejora el sistema inmunológico. • Contribuye a la regularización de las tasas de glucemia (azúcar en sangre) y de colesterol sanguíneo. • Las personas físicamente activas disfrutan de una mayor calidad y esperanza de vida. • La combinación de una dieta equilibrada y ejercicio, acelera la pérdida de grasa preservando o aumentando levemente la masa magra. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 19. Realizar ejercicio en el lugar de trabajo tiene directa relación “ con el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores , al prevenir enfermedades, además del impacto positivo que se genera en el clima laboral ya que esta es una instancia para compartir de un modo diferentes con los compañeros de trabajo”. CUERPO SANO PARA DISFRUTAR DEL TRABAJO
  • 20. Ejercicios orientados a devolverle al cuerpo su movilidad natural y prevenir lesiones osteomusculares. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, no superior a 15m/2-3 veces por semana. Actividades de corrección de malas posturas, de control de estrés y relajación. Baile convertido en una mezcla perfecta de ejercicios y ritmos entretenidos. Promover actividades deportivas y recreativas ESTRATEGIAS PARA ROMPER EL SEDENTARISMO Y LA RUTINA LABORAL
  • 21. Son alteraciones de los hábitos alimenticios comunes que llevan al desarrollo de enfermedades causadas por ansiedad y por una preocupación excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
  • 22.   ANOREXIA Se caracteriza por la falta anormal de apetito. BULIMIA Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
  • 23. ORTOREXIA Es la obsesión patológica por consumir solamente comida sana. PERMAREXIA Se trata de una obsesión por lo que se come pensando que todo lo que se ingiere engorda, y llevando a un estado constante de práctica de todo tipo de dietas. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
  • 24. VIGOREXIA Es aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico, llevándolo a una adicción a la actividad física. Según la O.M.S. el 70% de las Enfermedades que hoy padecemos están relacionadas con la mala nutrición. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
  • 25. OBESIDAD Es una enfermedad crónica, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m². Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso plantean un alto riesgo de padecer Enfermedades crónicas como la diabetes II, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, coronarias y algunos tipos de cáncer . OTRAS ENFERMEDADES
  • 27. 1. Disfruta de la comida 2. Come con regularidad 3. El desayuno es fundamental 4. Equilibrio y moderación 5. 5 al día... 3 de fruta y 2 de verdura 6. Base la dieta en hidratos de carbono 7. Bebe muchos líquidos 8. Cuidado con las grasas 9. Modera el consumo de sal 10. Haga ejercicio DECÁLOGO DE UNA VIDA SANA
  • 28. MENTE SANA EN CUERPO SANO Muchas Gracias Por Su Atención