3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
PIERRE BOURDIEU  (1930-2002) SU APORTE A LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Sus obras mas destacadas  Los herederos (1964) La reproducción (1970) La distinción (1979) El sentido practico (1994) La miseria del mundo (1993)
La reproducción ¿Como se perpetua el orden social, como se reproducen las sociedades?  Toda sociedad descansa en la relación entre dos principios dinámicos, que son las  estructuras   objetivas ,( independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes individuales, grupales, clases o sectores) Y  Estructuras subjetivas   (esquemas de percepción, de pensamiento, de acción que constituyen socialmente nuestra subjetividad).
Practicas La doble existencia de lo social Estructuras Subjetivas  (cuerpos) Estructuras Objetivas  (Campos) CAPITAL ( económico, social,  cultural, simbólico) HABITUS
El concepto de campo Bourdieu define los  campos sociales  como espacios de juego históricamente constituidos, con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias; son espacios estructurados de posiciones, las cuales son producto de la distribución inequitativa de ciertos bienes (capital) capaces de conferir poder a quien los posee.   Un campo puede ser económico, cultural, social o simbólico. Dentro de estas categorías hay una gran variedad de subcampos.
Capital  Capital económico : directa e inversamente convertible en dinero, y resulta especialmente institucionalizado en forma de derechos de propiedad. Capital cultural:  puede convertirse bajo ciertas condiciones en capital económico, y resulta apropiado para la institucionalización, sobre todo, en forma de títulos académicos. Capital social : es un capital de obligaciones y relaciones sociales, resulta igualmente convertible, bajo ciertas condiciones, en capital económico, y puede ser institucionalizado en forma de títulos nobiliarios.
El  HABITUS  es la respuesta a los  siguientes interrogantes ¿Cuál es el principio que rige la lógica de las prácticas sociales? ¿Qué es lo que explica la unidad, la regularidad de los grupos sociales?
Habitus “  Se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones (practicas) de los agentes.
Como se produce y reproduce el  habitus Se genera por procesos de incorporación e inculcación.  El habitus es incorporado en los sujetos a partir de sus condiciones concretas de existencia. El habitus primario en el ámbito de la familia y abarca también las condiciones precedentes de existencia en la trayectoria paternal. Una predonación simbólica en los sujetos. Cada posición social tiene su propio habitus,  distintos universos de experiencias, de gustos, categorías de percepción y apreciación.
La inculcación supone una acción pedagógica efectuada dentro de un espacio institucional (familiar o escolar )por agentes especializados que imponen normas arbitrarias valiéndose de técnicas disciplinarias. Tanto la incorporación como la inculcacion juegan una dialéctica en espiral entre “condiciones objetivas” y “disposiciones”
La educación como violencia  simbólica "Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural (Bourdieu-Passeron, 1977). Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza (Bourdieu-Passeron,1977) (2)
Capital cultural  Un elemento clave para explicar las desigualdades educativas es el de capital cultural. Bourdieu desarrolló el concepto de capital cultural para analizar las diferencias en los resultados educativos que no eran explicados por las desigualdades económicas. El proceso de acumulación de capital cultural comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de tiempo. El capital cultural no solo existe en la forma de disposiciones incorporadas, sino que también lo hace en la forma de títulos académicos.
Reproducción del capital cultural El sistema educativo reproduce perfectamente la estructura de la distribución de capital cultural entre clases, debido a que la cultura que transmite esta mas próxima a la cultura dominante. Cada grupo tiene un ethos pedagógico y un reconocimiento de la importancia concedida a la educación.
“ La escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos,  practicas sociales, impuestos por una determinada clase como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo,  contra las explicaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar ”. Pierre Bourdieu

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Desigualdades de clase, genero y etnia en
PPTX
BOURDIEU
PDF
RAFAEL FEITO
PPTX
El pensamiento de bourdieu
PPTX
Pierre bourdieu
PPT
La educacion como fenomeno social tema 03
PDF
Sociología de la educación
Desigualdades de clase, genero y etnia en
BOURDIEU
RAFAEL FEITO
El pensamiento de bourdieu
Pierre bourdieu
La educacion como fenomeno social tema 03
Sociología de la educación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación capital cultural y reproducción social
PPT
La teoria social de pierre bourdieu
PPTX
Pierre bourdieu
PPTX
Pierre Bourdieu
PPTX
el funcionalismo-emilio durkheim
PPT
Basil Bernstein
PPTX
Pierre Bourdieu
PPTX
Teoría de la reproducción
PPT
Educacion y sociologia emilio durkheim
PPT
Pierre bourdieu
PPT
PPT
Antonio Gramsci
PPTX
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
PPT
Pierre Felix Bourdieu
PPTX
Teoría de la estructuración de anthony giddens
PDF
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
PPT
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
PPTX
Estructuralismo y funcionalismo
PDF
Habitus y campo
PPTX
Paragdima de la complejidad
Presentación capital cultural y reproducción social
La teoria social de pierre bourdieu
Pierre bourdieu
Pierre Bourdieu
el funcionalismo-emilio durkheim
Basil Bernstein
Pierre Bourdieu
Teoría de la reproducción
Educacion y sociologia emilio durkheim
Pierre bourdieu
Antonio Gramsci
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Pierre Felix Bourdieu
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
Estructuralismo y funcionalismo
Habitus y campo
Paragdima de la complejidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pierre bourdieu
PDF
Las teorías de la reproducción social
PPTX
La teoria de la reproduccion
PPTX
Reproduccionsocialycultura
PPTX
Funciones de la educacion
PPTX
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
DOCX
Las funciones sociales de la escuela
PPTX
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
PPTX
Funciones sociales de la escuela
PPT
Reproduccion Social Y Cultural
PDF
Perspectiva de la teoria de la reproducción
PPT
Proceso educativo
PPTX
La educación, proceso social general
PPTX
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
PPTX
Función de la escuela hoy anto
PDF
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
PPT
Teoría de la Reproducción
PPT
Funciones sociales de la educación
PDF
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
Pierre bourdieu
Las teorías de la reproducción social
La teoria de la reproduccion
Reproduccionsocialycultura
Funciones de la educacion
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
Las funciones sociales de la escuela
Por una educacion mejor curso asesoria para el uso de la tlc en la formacion
Funciones sociales de la escuela
Reproduccion Social Y Cultural
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Proceso educativo
La educación, proceso social general
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Función de la escuela hoy anto
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Teoría de la Reproducción
Funciones sociales de la educación
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Las funciones sociales de la escuela
Publicidad

Similar a Pierre boudieu.ppt corregido (20)

PPT
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
PPT
Enfoques teóricos cultura
DOC
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
PPTX
Bourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptx
PPTX
BOURDIEU que se entiende por el concepto de campo y habitus
PPTX
Pierre Bourdieu
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PDF
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPS
Diapositivas modificadas bourdieu
PPTX
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
PPT
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
DOCX
Sociologia_de_la_Educacion.docx
PDF
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
PDF
Dialnet-ReflexionesSobreLaVisionDeBourdieuEnLaEducacionYLa-8358271 (1).pdf
PPT
Pierre Bourdieu
PPT
La inversion en_capital_humano-1
PPT
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Las teorias _de__reproduccion__cultural_clase_5
Enfoques teóricos cultura
Sociología de la Educación T. de investigación Violencia Simbólica
Bourdieu segun Gilberto Gimenez (1).pptx
BOURDIEU que se entiende por el concepto de campo y habitus
Pierre Bourdieu
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Diapositivas modificadas bourdieu
teoria de la reproduccion presentacion .pptx
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
Sociologia_de_la_Educacion.docx
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
Dialnet-ReflexionesSobreLaVisionDeBourdieuEnLaEducacionYLa-8358271 (1).pdf
Pierre Bourdieu
La inversion en_capital_humano-1
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana

Pierre boudieu.ppt corregido

  • 1. PIERRE BOURDIEU (1930-2002) SU APORTE A LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
  • 2. Sus obras mas destacadas Los herederos (1964) La reproducción (1970) La distinción (1979) El sentido practico (1994) La miseria del mundo (1993)
  • 3. La reproducción ¿Como se perpetua el orden social, como se reproducen las sociedades? Toda sociedad descansa en la relación entre dos principios dinámicos, que son las estructuras objetivas ,( independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes individuales, grupales, clases o sectores) Y Estructuras subjetivas (esquemas de percepción, de pensamiento, de acción que constituyen socialmente nuestra subjetividad).
  • 4. Practicas La doble existencia de lo social Estructuras Subjetivas (cuerpos) Estructuras Objetivas (Campos) CAPITAL ( económico, social, cultural, simbólico) HABITUS
  • 5. El concepto de campo Bourdieu define los campos sociales como espacios de juego históricamente constituidos, con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias; son espacios estructurados de posiciones, las cuales son producto de la distribución inequitativa de ciertos bienes (capital) capaces de conferir poder a quien los posee.  Un campo puede ser económico, cultural, social o simbólico. Dentro de estas categorías hay una gran variedad de subcampos.
  • 6. Capital Capital económico : directa e inversamente convertible en dinero, y resulta especialmente institucionalizado en forma de derechos de propiedad. Capital cultural: puede convertirse bajo ciertas condiciones en capital económico, y resulta apropiado para la institucionalización, sobre todo, en forma de títulos académicos. Capital social : es un capital de obligaciones y relaciones sociales, resulta igualmente convertible, bajo ciertas condiciones, en capital económico, y puede ser institucionalizado en forma de títulos nobiliarios.
  • 7. El HABITUS es la respuesta a los siguientes interrogantes ¿Cuál es el principio que rige la lógica de las prácticas sociales? ¿Qué es lo que explica la unidad, la regularidad de los grupos sociales?
  • 8. Habitus “ Se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones (practicas) de los agentes.
  • 9. Como se produce y reproduce el habitus Se genera por procesos de incorporación e inculcación. El habitus es incorporado en los sujetos a partir de sus condiciones concretas de existencia. El habitus primario en el ámbito de la familia y abarca también las condiciones precedentes de existencia en la trayectoria paternal. Una predonación simbólica en los sujetos. Cada posición social tiene su propio habitus, distintos universos de experiencias, de gustos, categorías de percepción y apreciación.
  • 10. La inculcación supone una acción pedagógica efectuada dentro de un espacio institucional (familiar o escolar )por agentes especializados que imponen normas arbitrarias valiéndose de técnicas disciplinarias. Tanto la incorporación como la inculcacion juegan una dialéctica en espiral entre “condiciones objetivas” y “disposiciones”
  • 11. La educación como violencia simbólica "Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural (Bourdieu-Passeron, 1977). Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza (Bourdieu-Passeron,1977) (2)
  • 12. Capital cultural Un elemento clave para explicar las desigualdades educativas es el de capital cultural. Bourdieu desarrolló el concepto de capital cultural para analizar las diferencias en los resultados educativos que no eran explicados por las desigualdades económicas. El proceso de acumulación de capital cultural comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de tiempo. El capital cultural no solo existe en la forma de disposiciones incorporadas, sino que también lo hace en la forma de títulos académicos.
  • 13. Reproducción del capital cultural El sistema educativo reproduce perfectamente la estructura de la distribución de capital cultural entre clases, debido a que la cultura que transmite esta mas próxima a la cultura dominante. Cada grupo tiene un ethos pedagógico y un reconocimiento de la importancia concedida a la educación.
  • 14. “ La escuela selecciona y legitima un sistema de hábitos, practicas sociales, impuestos por una determinada clase como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las explicaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la reproducción que tenemos oportunidad de minimizar su acción en la institución escolar ”. Pierre Bourdieu