SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Uf!…qué difícil, en nada que
disfruto leer.
Mi maestra dice que yo no entiendo
lo que leo.
Me encantaría leer lo que me gusta y
leerlo en un tiempo determinado.
DiagnósticoDiagnóstico
YONEL V. VASQUEZ GUERRAYONEL V. VASQUEZ GUERRA
UGEL HUÁNUCOUGEL HUÁNUCO 22
La lecturaLa lectura
la lectura es un proceso
estratégico donde el lector
emplea sus saberes
previos y experiencias
para enfrentarse al texto
y darle un significado
un conjunto de habilidades,
y, a la vez, un proceso
complejo y variable”
la lectura es un conjunto de
destrezas que se utiliza en
algún momento o situación
CASSANY DANIEL
MARGARITA RECANSES
Es un proceso de construcción ,
interacción, integración y un proceso
estratégico, comunicativo
y metacognitivo
JUANA PINZAS
LA LECTURA
UN PROCESO DE
CONSTRUCCION
UNA INTEGRACION E
INTERACCION
UNA UNIDAD DE
COMUNICACION
Como
UN PROCESO
ESTRATEGICO
PROCESO
METACOGNITIVO
EL LECTOR
MENTALMENTE
CONSTRUYE
UN MODELO
DE TEXTO
INTERACCIÓN
IMAGINA E
INTERPRETA
INFIERE Y EVALUA
SU COMPRENSION
LECTOR TEXTO
Donde
SABERES PREVIOS
Aporta
INFORMACIÓN
Aporta
INTEGRAN Y
PRODUCEN
UN
NUEVO SIGNIFICADO
LECTOR-
RECEPTOR
EMISOR-
AUTOR
MENSAJE-
TEXTO
CÓDIGO-IDIOMA
CANAL-LIBRO O
TEXTO ESCRITO
MANEJO DE
ESTRATEGIAS
LECTOR
Se entiende como
Entre
Donde el
Comprender
y construir el
significado
CONTROLAR
Y GUÍAR
Aprende
ADAPTAR
LECTURA
PROPÓSITOS Y
METAS
De acuerdo
LEER
Comprender
Construir
Significados
Interactuar
con el texto
Proceso
estratégico
Interrogar
el texto
ELECCIÓN AUTONOMA
DE UN TEXTO
LECTURA SILENCIOSA
Se lee por un espacio de tiempo
y sin tareas posteriores
Involucra a los alumnos,
docentes y otros posibles
agentes educativos
La Lectura Silenciosa SostenidaLa Lectura Silenciosa Sostenida
LECTURA SILENCIOSA
SOSTENIDA
• EL HÁBITO LECTOR
• MEJORAR EL INTERES
POR LA LECTURA
FINALIDAD
LOGROS
• DESARROLLO DEL
HÁBITO LECTOR
• PROMUEVE LA
PARTICIPACIÓN DE
TODOS
•EL DESARROLLO DE LA
COMPRENSIÓN
LECTORA.
La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
Punto de Partida… ¿Por qué?Punto de Partida… ¿Por qué?
SegSegúún un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, non un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no
ipmotra el odren en el que las ltears etsanipmotra el odren en el que las ltears etsan
ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que laersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la
pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en lapmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la
psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasrpsiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasr
ttaolmntee mal y aun porads lerelo sinttaolmntee mal y aun porads lerelo sin
pobrleams.pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por siEtso es pquore no lemeos cada ltera por si
msima snio la paalbra cmoo un tdoo.msima snio la paalbra cmoo un tdoo.
Pesornamelnte me preace icrneilbe...Pesornamelnte me preace icrneilbe...
¿Qué demuestra el¿Qué demuestra el
ejercicio anterior?ejercicio anterior?
 El papel activo que cumple el lector en elEl papel activo que cumple el lector en el
proceso de lecturaproceso de lectura
 Papel central en la representación mental dePapel central en la representación mental de
los conceptos previos señalado por Kuhn ylos conceptos previos señalado por Kuhn y
por Piagetpor Piaget
 La profunda relación que existe entreLa profunda relación que existe entre
pensamiento y lecturapensamiento y lectura
 El papel de la contextualización en el procesoEl papel de la contextualización en el proceso
de comprensión lectorade comprensión lectora
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Antes de la lecturaAntes de la lectura
 ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la
lectura)lectura)
 Para aprender.Para aprender.
 Para presentar un ponencia.Para presentar un ponencia.
 Para practicar la lectura en voz alta.Para practicar la lectura en voz alta.
 Para obtener información precisa.Para obtener información precisa.
 Para seguir instrucciones.Para seguir instrucciones.
 Para revisar un escrito.Para revisar un escrito.
 Por placer.Por placer.
 Para demostrar que se ha comprendido.Para demostrar que se ha comprendido.
 ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento
previo)previo)
 ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su
estructura? (Formular hipótesis y hacerestructura? (Formular hipótesis y hacer
predicciones sobre el texto)predicciones sobre el texto)
Resumir el textoResumir el texto
Comprension lectora 2
La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
¿Qué es al comprensión lectora?¿Qué es al comprensión lectora?
EXISTEN TRES TEORIASEXISTEN TRES TEORIAS
LA PRIMERA:LA PRIMERA:
 La comprensión o habilidad paraLa comprensión o habilidad para
comprender explícitamente lo dicho en elcomprender explícitamente lo dicho en el
texto,texto,
 La inferencia o habilidad para comprenderLa inferencia o habilidad para comprender
lo que está implícito ylo que está implícito y
 La lectura crítica o habilidad para evaluar laLa lectura crítica o habilidad para evaluar la
calidad de texto, y las ideas y el propósitocalidad de texto, y las ideas y el propósito
del autor.del autor.
SEGUNDA TEORIASEGUNDA TEORIA
 La concepción de la lectura como unLa concepción de la lectura como un
proceso interactivo está basada en elproceso interactivo está basada en el
modelomodelo psicolingüísticopsicolingüístico (Goodman, 1982(Goodman, 1982
 Comprender un texto es ser capaz deComprender un texto es ser capaz de
encontrar en el archivo mental (la memoria)encontrar en el archivo mental (la memoria)
la configuración de esquemas que lela configuración de esquemas que le
permiten explicar el texto en formapermiten explicar el texto en forma
adecuadaadecuada
TERCERA TEORIATERCERA TEORIA
 la lectura comola lectura como proceso transaccionalproceso transaccional
(Rosenblatt,1978: proceso recíproco que(Rosenblatt,1978: proceso recíproco que
ocurre entre el lector y el textoocurre entre el lector y el texto
 LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
El significado que se crea del texto esEl significado que se crea del texto es
relativo, pues dependerá de lasrelativo, pues dependerá de las
transacciones que se produzcan entre lostransacciones que se produzcan entre los
lectores y los textos en un contextolectores y los textos en un contexto
específicoespecífico
Niveles de Comprensión LectoraNiveles de Comprensión Lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
según Pisasegún Pisa
 Nivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamenteNivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamente
información puntual del textoinformación puntual del texto
 Nivel 2 (Regular lector) Localizar informaciónNivel 2 (Regular lector) Localizar información
compleja explícita. Hacer inferencias simples.compleja explícita. Hacer inferencias simples.
 Nivel 3 (Regular lector) Integrar informaciónNivel 3 (Regular lector) Integrar información
dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.
 Nivel 4 (Buen lector) Localizar información implícitaNivel 4 (Buen lector) Localizar información implícita
en los textos. Captar matices en los textos.en los textos. Captar matices en los textos.
 Nivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textosNivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textos
y manejo de hipótesisy manejo de hipótesis
NIVELES DE COMPRENSIÓNNIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORALECTORA
SEGÚN Juana Pinzás ( 2001)SEGÚN Juana Pinzás ( 2001)
NIVEL LITERALNIVEL LITERAL
NIVEL INFERENCIALNIVEL INFERENCIAL
NIVEL METACOGNITIVONIVEL METACOGNITIVO
EVALUACIÓN
DE LA COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN
DE LA COMPRENSIÓN
EXPLÍCITOEXPLÍCITO
IMPLÍCITOIMPLÍCITO
AnálisisAnálisis
NIVEL LITERAL:NIVEL LITERAL: ¿Cómo describo a la¿Cómo describo a la
zanahoria?zanahoria?
NIVEL INFERENCIALNIVEL INFERENCIAL: ¿Qué más puedo decir: ¿Qué más puedo decir
de la zanahoria?de la zanahoria?
NIVEL METACOGNITIVO:NIVEL METACOGNITIVO: ¿ Comprendo lo¿ Comprendo lo
que es una zanahoria?que es una zanahoria?
¿Qué pensé inicialmente que era el objeto¿Qué pensé inicialmente que era el objeto
descrito?descrito?
EJEMPLOEJEMPLO
Soy naranjitaSoy naranjita
tengo un sombreritotengo un sombrerito
y me comen los conejos¿ Quién soy?y me comen los conejos¿ Quién soy?
•LOS NIVELES SE PUEDENLOS NIVELES SE PUEDEN
DESARROLLAR DESDE LOSDESARROLLAR DESDE LOS
MÁS SIMPLES EJEMPLOSMÁS SIMPLES EJEMPLOS
TrabalenguasTrabalenguas
AdivinanzasAdivinanzas
RecetasRecetas
CuentosCuentos
Diversos tipos de textosDiversos tipos de textos
YONEL V. VASQUEZ GUERRAYONEL V. VASQUEZ GUERRA
UGEL HUÁNUCOUGEL HUÁNUCO 2424
GraciasGracias
por su atenciónpor su atención

Más contenido relacionado

PPT
Comprensión lectora a
PPT
Comprension lectora
PPT
Comprension lectora- niveles de ocmprernsion
PPT
Comprension Lectora Y Estrategias[2]
PPT
COMPRENSIÓN LECTORA POR YONEL VASQUEZ GUERRA
PPT
Orientaciones 1 Presen
DOC
Los niveles de comprensión
PPT
Comprension lectora melvin 2018
Comprensión lectora a
Comprension lectora
Comprension lectora- niveles de ocmprernsion
Comprension Lectora Y Estrategias[2]
COMPRENSIÓN LECTORA POR YONEL VASQUEZ GUERRA
Orientaciones 1 Presen
Los niveles de comprensión
Comprension lectora melvin 2018

La actualidad más candente (20)

PPS
Tipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por liliana
PPT
Diapositiva -Comprension lectora
PPTX
Niveles de lenguaje
PPT
292337910912067 ean4mtv
PPT
Lectura critica
PPT
Estrategias de lectura
DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PPTX
Competencia lectora curso junio
PPT
Comprension lectora
DOC
15 Niveles De ComprensióN Lectora
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
Que es comprension lectora 2017
DOC
La ComprensióN Lectora
PPT
La lectura como proceso
PPT
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
PDF
Presentación lectura crítica
PDF
Lectura inferencial
Tipos de comprensión lectora yiyi recopilado y recuperado por liliana
Diapositiva -Comprension lectora
Niveles de lenguaje
292337910912067 ean4mtv
Lectura critica
Estrategias de lectura
La interacción entre el texto y el sujeto
Competencia lectora curso junio
Comprension lectora
15 Niveles De ComprensióN Lectora
Lectura inferencial
Que es comprension lectora 2017
La ComprensióN Lectora
La lectura como proceso
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
Presentación lectura crítica
Lectura inferencial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Acciones Pme 2009
PPTX
Método Matte lección nido (6)
DOCX
Ficha Trabajo leccion mamá
PPTX
Método Matte lección pino (7)
PPTX
Método Matte lección loro (5)
PPT
Trabajo Powerpoint Mabel Condemarin
PDF
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
PDF
Primeras lecciones muni_puente_alto
PDF
Mabel condemarin
PDF
Metodo matte libro
PDF
Fichas método matte 1ro.
PDF
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
PDF
Método matte
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
PPTX
LECCION OJO
PPTX
Lección mamá
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Acciones Pme 2009
Método Matte lección nido (6)
Ficha Trabajo leccion mamá
Método Matte lección pino (7)
Método Matte lección loro (5)
Trabajo Powerpoint Mabel Condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Primeras lecciones muni_puente_alto
Mabel condemarin
Metodo matte libro
Fichas método matte 1ro.
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Lenguaje 1º básico módulo 1 alumno
Método matte
Lenguaje 1º básico módulo 1 profesor
LECCION OJO
Lección mamá
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Publicidad

Similar a Comprension lectora 2 (20)

PPT
Comprension lectora
PPT
comprension_lectora LEER ES MARAVILLOSO.ppt
PPT
COMPRENSION_LECTORA.ppt
PPTX
La comprensión lectora 7año
PPT
Diapositiva: Comprension lectora
PPTX
Primeros basicos comprension lectora
PPT
Presentación lectura
PPT
Presentación lectura
PPT
La lectura
PPS
Tipos de la Comprensión Lectora
PPTX
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
PPS
Tipos de comprensión lectora estractar
PPS
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
PDF
6 la lectura
PPT
Presentacion de comprension lectora
DOC
Que es leer y actores
PPTX
Jonnathan pablo cabrera vivar
PPT
comprension lectora
PDF
EL DESAFIO DE LA LECTURA
Comprension lectora
comprension_lectora LEER ES MARAVILLOSO.ppt
COMPRENSION_LECTORA.ppt
La comprensión lectora 7año
Diapositiva: Comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
Presentación lectura
Presentación lectura
La lectura
Tipos de la Comprensión Lectora
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
Tipos de comprensión lectora estractar
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
6 la lectura
Presentacion de comprension lectora
Que es leer y actores
Jonnathan pablo cabrera vivar
comprension lectora
EL DESAFIO DE LA LECTURA

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

PDF
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
PDF
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
PPT
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
PDF
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
PDF
Naturaleza del Liderazgo
PDF
El Contexto Individual del Cambio
PDF
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
PDF
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
PDF
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
PDF
El Proceso de Cambio (2023)
PDF
Change Management Panel
PDF
Midiendo la Capacidad del Cambio
PDF
Los Contextos del Cambio
PDF
Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio
PDF
Jean Jacques Rousseau
PDF
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
PDF
Teorias Educativas - Idealismo
PDF
Pedagogia del Oprimido
PDF
Why Change Programs Don’t Produce Change
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Naturaleza del Liderazgo
El Contexto Individual del Cambio
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
El Proceso de Cambio (2023)
Change Management Panel
Midiendo la Capacidad del Cambio
Los Contextos del Cambio
Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio
Jean Jacques Rousseau
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
Teorias Educativas - Idealismo
Pedagogia del Oprimido
Why Change Programs Don’t Produce Change

Comprension lectora 2

  • 1. ¡Uf!…qué difícil, en nada que disfruto leer. Mi maestra dice que yo no entiendo lo que leo. Me encantaría leer lo que me gusta y leerlo en un tiempo determinado. DiagnósticoDiagnóstico
  • 2. YONEL V. VASQUEZ GUERRAYONEL V. VASQUEZ GUERRA UGEL HUÁNUCOUGEL HUÁNUCO 22 La lecturaLa lectura la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado un conjunto de habilidades, y, a la vez, un proceso complejo y variable” la lectura es un conjunto de destrezas que se utiliza en algún momento o situación CASSANY DANIEL MARGARITA RECANSES Es un proceso de construcción , interacción, integración y un proceso estratégico, comunicativo y metacognitivo JUANA PINZAS
  • 3. LA LECTURA UN PROCESO DE CONSTRUCCION UNA INTEGRACION E INTERACCION UNA UNIDAD DE COMUNICACION Como UN PROCESO ESTRATEGICO PROCESO METACOGNITIVO EL LECTOR MENTALMENTE CONSTRUYE UN MODELO DE TEXTO INTERACCIÓN IMAGINA E INTERPRETA INFIERE Y EVALUA SU COMPRENSION LECTOR TEXTO Donde SABERES PREVIOS Aporta INFORMACIÓN Aporta INTEGRAN Y PRODUCEN UN NUEVO SIGNIFICADO LECTOR- RECEPTOR EMISOR- AUTOR MENSAJE- TEXTO CÓDIGO-IDIOMA CANAL-LIBRO O TEXTO ESCRITO MANEJO DE ESTRATEGIAS LECTOR Se entiende como Entre Donde el Comprender y construir el significado CONTROLAR Y GUÍAR Aprende ADAPTAR LECTURA PROPÓSITOS Y METAS De acuerdo
  • 5. ELECCIÓN AUTONOMA DE UN TEXTO LECTURA SILENCIOSA Se lee por un espacio de tiempo y sin tareas posteriores Involucra a los alumnos, docentes y otros posibles agentes educativos La Lectura Silenciosa SostenidaLa Lectura Silenciosa Sostenida
  • 6. LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA • EL HÁBITO LECTOR • MEJORAR EL INTERES POR LA LECTURA FINALIDAD LOGROS • DESARROLLO DEL HÁBITO LECTOR • PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS •EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.
  • 7. La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
  • 8. Punto de Partida… ¿Por qué?Punto de Partida… ¿Por qué? SegSegúún un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, non un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsanipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que laersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en lapmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasrpsiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sinttaolmntee mal y aun porads lerelo sin pobrleams.pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por siEtso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe...Pesornamelnte me preace icrneilbe...
  • 9. ¿Qué demuestra el¿Qué demuestra el ejercicio anterior?ejercicio anterior?  El papel activo que cumple el lector en elEl papel activo que cumple el lector en el proceso de lecturaproceso de lectura  Papel central en la representación mental dePapel central en la representación mental de los conceptos previos señalado por Kuhn ylos conceptos previos señalado por Kuhn y por Piagetpor Piaget  La profunda relación que existe entreLa profunda relación que existe entre pensamiento y lecturapensamiento y lectura  El papel de la contextualización en el procesoEl papel de la contextualización en el proceso de comprensión lectorade comprensión lectora
  • 11. Antes de la lecturaAntes de la lectura  ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)lectura)  Para aprender.Para aprender.  Para presentar un ponencia.Para presentar un ponencia.  Para practicar la lectura en voz alta.Para practicar la lectura en voz alta.  Para obtener información precisa.Para obtener información precisa.  Para seguir instrucciones.Para seguir instrucciones.  Para revisar un escrito.Para revisar un escrito.  Por placer.Por placer.  Para demostrar que se ha comprendido.Para demostrar que se ha comprendido.  ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)previo)  ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacerestructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)predicciones sobre el texto)
  • 14. La Comprensión LectoraLa Comprensión Lectora
  • 15. ¿Qué es al comprensión lectora?¿Qué es al comprensión lectora? EXISTEN TRES TEORIASEXISTEN TRES TEORIAS LA PRIMERA:LA PRIMERA:  La comprensión o habilidad paraLa comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en elcomprender explícitamente lo dicho en el texto,texto,  La inferencia o habilidad para comprenderLa inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito ylo que está implícito y  La lectura crítica o habilidad para evaluar laLa lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósitocalidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.del autor.
  • 16. SEGUNDA TEORIASEGUNDA TEORIA  La concepción de la lectura como unLa concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en elproceso interactivo está basada en el modelomodelo psicolingüísticopsicolingüístico (Goodman, 1982(Goodman, 1982  Comprender un texto es ser capaz deComprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria)encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que lela configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en formapermiten explicar el texto en forma adecuadaadecuada
  • 17. TERCERA TEORIATERCERA TEORIA  la lectura comola lectura como proceso transaccionalproceso transaccional (Rosenblatt,1978: proceso recíproco que(Rosenblatt,1978: proceso recíproco que ocurre entre el lector y el textoocurre entre el lector y el texto  LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS: El significado que se crea del texto esEl significado que se crea del texto es relativo, pues dependerá de lasrelativo, pues dependerá de las transacciones que se produzcan entre lostransacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contextolectores y los textos en un contexto específicoespecífico
  • 18. Niveles de Comprensión LectoraNiveles de Comprensión Lectora
  • 19. Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora según Pisasegún Pisa  Nivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamenteNivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamente información puntual del textoinformación puntual del texto  Nivel 2 (Regular lector) Localizar informaciónNivel 2 (Regular lector) Localizar información compleja explícita. Hacer inferencias simples.compleja explícita. Hacer inferencias simples.  Nivel 3 (Regular lector) Integrar informaciónNivel 3 (Regular lector) Integrar información dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.  Nivel 4 (Buen lector) Localizar información implícitaNivel 4 (Buen lector) Localizar información implícita en los textos. Captar matices en los textos.en los textos. Captar matices en los textos.  Nivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textosNivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textos y manejo de hipótesisy manejo de hipótesis
  • 20. NIVELES DE COMPRENSIÓNNIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORALECTORA SEGÚN Juana Pinzás ( 2001)SEGÚN Juana Pinzás ( 2001) NIVEL LITERALNIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIALNIVEL INFERENCIAL NIVEL METACOGNITIVONIVEL METACOGNITIVO EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN EXPLÍCITOEXPLÍCITO IMPLÍCITOIMPLÍCITO
  • 21. AnálisisAnálisis NIVEL LITERAL:NIVEL LITERAL: ¿Cómo describo a la¿Cómo describo a la zanahoria?zanahoria? NIVEL INFERENCIALNIVEL INFERENCIAL: ¿Qué más puedo decir: ¿Qué más puedo decir de la zanahoria?de la zanahoria? NIVEL METACOGNITIVO:NIVEL METACOGNITIVO: ¿ Comprendo lo¿ Comprendo lo que es una zanahoria?que es una zanahoria? ¿Qué pensé inicialmente que era el objeto¿Qué pensé inicialmente que era el objeto descrito?descrito?
  • 22. EJEMPLOEJEMPLO Soy naranjitaSoy naranjita tengo un sombreritotengo un sombrerito y me comen los conejos¿ Quién soy?y me comen los conejos¿ Quién soy?
  • 23. •LOS NIVELES SE PUEDENLOS NIVELES SE PUEDEN DESARROLLAR DESDE LOSDESARROLLAR DESDE LOS MÁS SIMPLES EJEMPLOSMÁS SIMPLES EJEMPLOS TrabalenguasTrabalenguas AdivinanzasAdivinanzas RecetasRecetas CuentosCuentos Diversos tipos de textosDiversos tipos de textos
  • 24. YONEL V. VASQUEZ GUERRAYONEL V. VASQUEZ GUERRA UGEL HUÁNUCOUGEL HUÁNUCO 2424 GraciasGracias por su atenciónpor su atención