SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
3. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS
SECUENCIAS DE CONTENIDO.
Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o didácticas.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE COMO EXPLICITACIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS.
 El primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se
proponen las actividades.
 Teniendo un conocimiento más profundo de las variables que intervienen
en la secuencia didáctica nos permitirá introducir actividades que posibiliten
una mejora de nuestra actuación en las aulas.
 La identificación de las faces de una secuencia didáctica, las actividades
que la conforman y las relaciones que la establecen deben de servirnos
para comprender el valor educativo que tienen, las razones que las
justifican y la necesidad de introducir cambios o actividades nuevas que las
mejoren.
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
1. El aprendizaje es una construcción personal que realizan
cada chico y chica gracias a la ayuda que reciben de otras
personas.
2. Conocimientos previos.
3. No sabemos si los contenidos son suficientemente
significativos o funcionales.
4. La motivación por el aprendizaje depende de la manera de
exponerlo.
5. El autoestima y el autoconcepto es fundamental para
favorecer el aprendizaje.
6. Nivel de desarrollo.
LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE ANÁLISIS.
 Se debe saber los contenidos que trabajan si es que se
cumple con los objetivos.
 Hay contenidos conceptuales y procedimentales.
 Hay 4 unidades
 1.- Las habilidades (tomar apuntes, técnicas, apuntes
etc.) no se pueden considerar contenidos de
aprendizaje, son medios de memorización.
 2.- es el uso del algoritmo se refiere a conceptuales en
cuanto a la comprensión de los conceptos. “sepan
hacer” resolución de problemas
 3.- Contenidos actitudinales que aparecen de interés,
participación, diálogos y debates.
 4.- trabajo en grupos ser tolerantes cooperativos,
respetuosos.
LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
TIPOLÓGICAS DE LOS CONTENIDOS
 Una vez identificados las secuencias de contenido,
el siguiente paso consisten en relacionadas con el
conocimiento que tenemos sobre los procesos
subyacentes al aprendizaje de los diferentes
contenidos.
 Dado los conceptos y principios son temas
abstractos, requieren una comprensión del
significado.
 Las actividades deben partir de situaciones
significativas y funcionales, a fin de que el contenido
pueda ser aprendido con capacidad de poder utilizarlo
cuando sea conveniente.
 La secuencia debe contemplar actividades que
presenten los modelos de desarrollo del contenido de
aprendizaje.
 Para que la acción educativa sea lo mas beneficiosa
posible, es necesario que las actividades de enseñanza
y aprendizaje se ajusten al máximo a una secuencia
clara con un orden de actividades que siga un proceso
gradual.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
1. Wendy Lorena Fernández Mora
2. Carmen Vianney Martínez Morgado
3. Antonio Osorio García
4. Ana Cristina Montero Concepción
5. Marisol Enríquez Fernández
6. Martha Elisa Núñez Morales

Más contenido relacionado

PPTX
Bases fisiológicas del aprendizaje.pptx
DOCX
Los saberes docentes
PPTX
Teorías Críticas
PPTX
Perfil y rol docente
PPTX
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
PPT
Tradiciones en la formación docente
PDF
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
PPT
Didactica general, didacticas especificas
Bases fisiológicas del aprendizaje.pptx
Los saberes docentes
Teorías Críticas
Perfil y rol docente
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Tradiciones en la formación docente
Pedagogia cognitiva y teorias contemporaneas
Didactica general, didacticas especificas

La actualidad más candente (20)

PDF
Resolucion de problemas
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
PDF
De alba curriculum crisis mito y perspectivas
PPT
LA DIDACTICA
PPTX
Aprendizaje significativo
DOCX
El problema de la teoría y la Práctica
PPTX
Situacion 2
PDF
Ensayo diseño curricular.pdf
PPTX
Experiencia y educación - John Dewey
DOCX
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
PPTX
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales
PPTX
Modelos personales
PPTX
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
PPTX
Pedagogia no directiva
PDF
Ensayo economía y educación
PPTX
Enfoques del currículo
PDF
5 reproducción o resignificación
PPTX
Didacticas contemporaneas
Resolucion de problemas
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
De alba curriculum crisis mito y perspectivas
LA DIDACTICA
Aprendizaje significativo
El problema de la teoría y la Práctica
Situacion 2
Ensayo diseño curricular.pdf
Experiencia y educación - John Dewey
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales
Modelos personales
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
El Paradigma Psicogenético
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Pedagogia no directiva
Ensayo economía y educación
Enfoques del currículo
5 reproducción o resignificación
Didacticas contemporaneas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
PPTX
Reunión areal 2013.
PPSX
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
DOCX
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
PPTX
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
PPSX
Elementos De La Secuencia Didactica
PPTX
Guía para diseñar secuencia didactica
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Reunión areal 2013.
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Planificación y Secuencia Didáctica
Elementos De La Secuencia Didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
Publicidad

Similar a Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido. (20)

PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
PPTX
3. las secuencias didácticas
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas
PPTX
3. las secuencias didacticas y de contenido
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
9. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
PPTX
3. las secuencias didacticas (1)
DOCX
La práctica educativa
DOCX
La práctica educativa
DOCX
Reporte planeación
DOCX
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
DOCX
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
DOCX
La práctica educativa u1
DOCX
Bello didáctica general
DOCX
Bello didáctica general
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
3. las secuencias didácticas
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas (1)
9. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
La práctica educativa
La práctica educativa
Reporte planeación
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
La práctica educativa u1
Bello didáctica general
Bello didáctica general

Más de suleiy (14)

PPTX
Evaluación durante la enseñanza
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPTX
12
PPTX
11 la evaluación por qué se debe evaluar
PPTX
10 evaluación enseñanza
PPTX
9 abi
PPTX
8 los beneficios de los portafolios
PPTX
7 orientación para la evaluación
PPTX
6 modelo evaluador y su metodologia
PPTX
5 la evaluación
PPTX
4 los beneficios de los portafolios
PDF
Un modelo evaluador y su metodología
DOCX
tipos de evaluacion
DOCX
Orientaciones para la evaluación
Evaluación durante la enseñanza
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
12
11 la evaluación por qué se debe evaluar
10 evaluación enseñanza
9 abi
8 los beneficios de los portafolios
7 orientación para la evaluación
6 modelo evaluador y su metodologia
5 la evaluación
4 los beneficios de los portafolios
Un modelo evaluador y su metodología
tipos de evaluacion
Orientaciones para la evaluación

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

  • 1. 3. LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO. Las secuencias de enseñanza/aprendizaje o didácticas.
  • 2. CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE COMO EXPLICITACIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS.  El primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se proponen las actividades.  Teniendo un conocimiento más profundo de las variables que intervienen en la secuencia didáctica nos permitirá introducir actividades que posibiliten una mejora de nuestra actuación en las aulas.  La identificación de las faces de una secuencia didáctica, las actividades que la conforman y las relaciones que la establecen deben de servirnos para comprender el valor educativo que tienen, las razones que las justifican y la necesidad de introducir cambios o actividades nuevas que las mejoren.
  • 3. LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 1. El aprendizaje es una construcción personal que realizan cada chico y chica gracias a la ayuda que reciben de otras personas. 2. Conocimientos previos. 3. No sabemos si los contenidos son suficientemente significativos o funcionales. 4. La motivación por el aprendizaje depende de la manera de exponerlo. 5. El autoestima y el autoconcepto es fundamental para favorecer el aprendizaje. 6. Nivel de desarrollo.
  • 4. LAS SECUENCIAS DE CONTENIDO, OTRA UNIDAD DE ANÁLISIS.  Se debe saber los contenidos que trabajan si es que se cumple con los objetivos.  Hay contenidos conceptuales y procedimentales.  Hay 4 unidades  1.- Las habilidades (tomar apuntes, técnicas, apuntes etc.) no se pueden considerar contenidos de aprendizaje, son medios de memorización.  2.- es el uso del algoritmo se refiere a conceptuales en cuanto a la comprensión de los conceptos. “sepan hacer” resolución de problemas  3.- Contenidos actitudinales que aparecen de interés, participación, diálogos y debates.  4.- trabajo en grupos ser tolerantes cooperativos, respetuosos.
  • 5. LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS DE LOS CONTENIDOS  Una vez identificados las secuencias de contenido, el siguiente paso consisten en relacionadas con el conocimiento que tenemos sobre los procesos subyacentes al aprendizaje de los diferentes contenidos.  Dado los conceptos y principios son temas abstractos, requieren una comprensión del significado.
  • 6.  Las actividades deben partir de situaciones significativas y funcionales, a fin de que el contenido pueda ser aprendido con capacidad de poder utilizarlo cuando sea conveniente.  La secuencia debe contemplar actividades que presenten los modelos de desarrollo del contenido de aprendizaje.  Para que la acción educativa sea lo mas beneficiosa posible, es necesario que las actividades de enseñanza y aprendizaje se ajusten al máximo a una secuencia clara con un orden de actividades que siga un proceso gradual.
  • 7. INTEGRANTES DEL EQUIPO 1. Wendy Lorena Fernández Mora 2. Carmen Vianney Martínez Morgado 3. Antonio Osorio García 4. Ana Cristina Montero Concepción 5. Marisol Enríquez Fernández 6. Martha Elisa Núñez Morales