SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS APLICADASEAP DE EDUCACIÓN: MECÁNICA AUTOMOTRIZTUTORIAESTUDIANTES: ERICK SANTIAGO ESTRADA MATIASERICK EDUARDO ESTRADA MATIASHENRY GARY ORE SANTOSCRHISTIAN  RAU ATAPOMA
PAUTAS PARA RELACIONARNOS CON LOS ESTUDIANTES *Llevar siempre calidad y profundidad de relación con nuestros estudiantes.*Se tienen que involucrar ambas personas(En la historia, presente y futuro)que construimos.*Gracias a la relación del tutor y estudiantes se logra avances en desempeño educativo y personal.*Las relaciones de tutor y estudiantes nos ayudan a crecer como docentes.*El papel del tutor no termina.RELACIÓNYCONFIANZA
EXPERIENCIAS DE TUTORES Y ESTUDIANTES             Subrayar la originalidad y evitar las comparaciones:*Ayudar a buscar su personalidad.*Nunca comparar al estudiante con los demás.1En busca de su personalidad
2             Centrarnos en las cualidades y aciertos:*Necesitamos reconocer cualidades a los estudiantes, ya que fortalece su formación de manera positiva.*No debemos evadir felicitaciones con la frase “Para qué le voy a felicitar, si solo ha cumplido con su deber”.Confiar en las posibilidades del estudiante:*Si no confías perjudicara a los estudiantes y se sentirán desmotivados al sentir que no creemos en ellos.3a)Poder dirigir reunionesb)Poder ser expositor de ensayos.c)Poder ser ayudante de cátedra.d)Ser delegado del salón
4Reconocer el esfuerzo y los avances progresivos    no solo los resultados:*Reconocer los esfuerzos de los estudiantes para que lleguen a     buenos resultados, ya que todo el trabajo es progresivo.Felicitaciones por sus avancesReconocer y premiar por un buen desempeño
5Establecer limites con claridad, firmeza y afecto:*Las normas nos permiten sentirnos seguros y en confianza , por que sabemos que esperar de los demás.Detalles de mas confianza.
Los estudiantes deben tener claro para qué sirve la tutoría y la hora de tutoría, debemos trasmitirle con sinceridad que es lo que buscamos en este espacio(Sin caer en exceso)6Ponernos en el lugar del estudiante:*Poner atención a las señales de alarma que dan los estudiantes, por qué si no pueden llegar a consecuencias drásticas.-Suicidio-Escapar de la casa-Otros*Escuchar lo que sienten los estudiantes.El mono no se puso en su lugar.
7Escuchar mucho y hablar lo necesario:*Los adolecentes necesitan expresar lo que sienten y piensan.*No caer en solamente dar sermones.*Establecer confianza con conversaciones sencillas como que (música le gusta, deporte u otras conversaciones).*Conocer los intereses de los estudiantes en diversos ámbitos.*Saber que hacen los fines de semana.Todo esto para cuando haya problemas en el estudiante, el lo busque con toda la confianza.
8Distinguir entre la persona y sus actos:*Es distinto decir “ Eres un estudiante malcriado que Te estas portando mal”.*No establecer al estudiante por una actitud por que el estudiante se realizara una personalidad de identidad negativa y humillante.*Recordar que el mal comportamiento del estudiante es un signo de llamar la atención.*Distinguir al estudiante lo que “Hace” y lo que “Es” para evitar prejuicios en los estudiantes.Evitar rótulos y prejuicios:*No realizar prejuicios ya que nos permite que veamos los aspectos de las personas y las causas que motivan a sus conductas.9
10Ser Auténticos:*Ser coherente con nuestros principios y valores.*No presentarnos como modelos de perfección, por que no lo somos.*Si nos disfrazamos de cualidades que no poseemos, los alumnos se darán cuenta y se alejaran del tutor.Reconocer nuestros herrores y pedir disculpas:*No creer que pedir disculpas disminuye la autoridad.*Pedir disculpas y reconocer los herrores en frente de los estudiantes para que ellos repitan estos valores.Mantener el sentido del humor:*El sentido del humor favorecerá el acercamiento a los estudiantes(Todo en el marco del respeto).                                 1112
13             Mantener una presencia cercana a los estudiantes, pero respetuoso:*No tomar decisiones por los estudiantes ni dar recetas para la solución de los problemas.*Ofrecer una gama de alternativas para que los estudiantes aclaren su propio problema.Ayudar a descubrir el propio camino:*Debemos respetar y promover el potencial de desarrollo de cada estudiante, ayudándole a descubrir su propio camino sin imponer nuestros ideales.Diferenciar entre las experiencias propias y las del estudiante:*No confundir nuestra experiencia con la de los estudiantes ya que  nunca serán iguales y perjudicaría su propio camino.1415
Alfarero jovenAlfarero viejo16Fomentar la autonomía y la responsabilidad:*Lograr que nuestros estudiantes asuman la responsabilidad de su propia vida.*Promover el desarrollo a los estudiantes, favoreciendo que tomen decisiones importantes para su vida.
17Aprender de las experiencias:*Llevar un registro de apuntes de todas las experiencias separando lo bueno y lo perjudicial para aplicar con otros estudiantes llegando a soluciones o alternativas hacia un problema.*Tener un espacio para reflexionar sobre el proceso que llevamos con los estudiantes.                        Mantener la confiabilidad:*No hacer público el problema del estudiante, ya que esto permite la desconfianza no solo a nosotros si no de manera que el estudiante no confiara en nadie.18
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Taller de emprendimiento laura
ODP
Que Debo Hacer Para Mejorar En Los Estudios Y Como Persona.
DOCX
Sara hernández ibarguen
PPTX
Modales y comportamientos sociales
PPTX
Trabajo de emprendimiento andrea
PPTX
Universidad y buen vivir d
PPTX
Maria Mercedes Pacheco
PPTX
Slide share marca personal
Taller de emprendimiento laura
Que Debo Hacer Para Mejorar En Los Estudios Y Como Persona.
Sara hernández ibarguen
Modales y comportamientos sociales
Trabajo de emprendimiento andrea
Universidad y buen vivir d
Maria Mercedes Pacheco
Slide share marca personal

La actualidad más candente (16)

PPTX
De estudiante a profesionista
PPT
Creciendo Como Padres
PPTX
Edu y buen vivir
 
DOCX
Sara esther arboleda
PPTX
Andres powerpoint
DOCX
Andamio 2
DOCX
Respeto a los profesores
DOC
Autoconcepto y autoestima
DOCX
Andamio carl
PDF
Guía de conducta dentro y fuera del Colegio
PPS
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
DOCX
Andamio 2
PPTX
Diana dz
PPTX
Diana dz
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Respeto a los compañeros
De estudiante a profesionista
Creciendo Como Padres
Edu y buen vivir
 
Sara esther arboleda
Andres powerpoint
Andamio 2
Respeto a los profesores
Autoconcepto y autoestima
Andamio carl
Guía de conducta dentro y fuera del Colegio
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
Andamio 2
Diana dz
Diana dz
Proyecto de vida
Respeto a los compañeros
Publicidad

Similar a Tutoria (20)

PPTX
Como ser un buen tutor
PPTX
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
DOCX
Plan anual de tutoria 2016 evp
PPTX
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
PPTX
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
PPTX
ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA.
PPTX
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
DOCX
Capitulo del 2 al 5
PPTX
Orientaciones para la Tutoría.
PPTX
Orientaciones para-la-integración
DOCX
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
PPTX
Orientaciones de la tutoría en educación básica
PDF
Plan tutorial de aula 2018 sjb
PPTX
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
PPTX
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
DOCX
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
DOC
1. carpeta tutorial iiee 5076
PPTX
Tutor ideal
PDF
El tutor ideal_IAFJSR
PPT
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Como ser un buen tutor
Yo No Abandono Manual del Tutor y prevencion de riesgos.
Plan anual de tutoria 2016 evp
II. orientaciones para establecer una relación de tutoria
II. Orientaciones para establecer una relación de tutoría
ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA.
Ii. orientaciones para establecer una relación de tutoría
Capitulo del 2 al 5
Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para-la-integración
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías
Orientaciones para-establecer-una-relación-de-tutorías (1)
CARPETA TUTORIA - 2023 RPB.docx
1. carpeta tutorial iiee 5076
Tutor ideal
El tutor ideal_IAFJSR
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Publicidad

Más de Edu Estrada (9)

PDF
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
PDF
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
PPT
Presentación padres
DOCX
Perfiles de edu
DOCX
Perfil del tutor santiago
DOCX
Perfil del tutor santiago
DOCX
Perfiles de edu
PPTX
PPSX
Diagnostico del motor invrustado
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
PROGRAMA “ERICK’S” Y DESARROLLO DE ACTITUDES HACIA LA CONSERVACIÓN DE MÁQUINA...
Presentación padres
Perfiles de edu
Perfil del tutor santiago
Perfil del tutor santiago
Perfiles de edu
Diagnostico del motor invrustado

Tutoria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS APLICADASEAP DE EDUCACIÓN: MECÁNICA AUTOMOTRIZTUTORIAESTUDIANTES: ERICK SANTIAGO ESTRADA MATIASERICK EDUARDO ESTRADA MATIASHENRY GARY ORE SANTOSCRHISTIAN RAU ATAPOMA
  • 2. PAUTAS PARA RELACIONARNOS CON LOS ESTUDIANTES *Llevar siempre calidad y profundidad de relación con nuestros estudiantes.*Se tienen que involucrar ambas personas(En la historia, presente y futuro)que construimos.*Gracias a la relación del tutor y estudiantes se logra avances en desempeño educativo y personal.*Las relaciones de tutor y estudiantes nos ayudan a crecer como docentes.*El papel del tutor no termina.RELACIÓNYCONFIANZA
  • 3. EXPERIENCIAS DE TUTORES Y ESTUDIANTES Subrayar la originalidad y evitar las comparaciones:*Ayudar a buscar su personalidad.*Nunca comparar al estudiante con los demás.1En busca de su personalidad
  • 4. 2 Centrarnos en las cualidades y aciertos:*Necesitamos reconocer cualidades a los estudiantes, ya que fortalece su formación de manera positiva.*No debemos evadir felicitaciones con la frase “Para qué le voy a felicitar, si solo ha cumplido con su deber”.Confiar en las posibilidades del estudiante:*Si no confías perjudicara a los estudiantes y se sentirán desmotivados al sentir que no creemos en ellos.3a)Poder dirigir reunionesb)Poder ser expositor de ensayos.c)Poder ser ayudante de cátedra.d)Ser delegado del salón
  • 5. 4Reconocer el esfuerzo y los avances progresivos no solo los resultados:*Reconocer los esfuerzos de los estudiantes para que lleguen a buenos resultados, ya que todo el trabajo es progresivo.Felicitaciones por sus avancesReconocer y premiar por un buen desempeño
  • 6. 5Establecer limites con claridad, firmeza y afecto:*Las normas nos permiten sentirnos seguros y en confianza , por que sabemos que esperar de los demás.Detalles de mas confianza.
  • 7. Los estudiantes deben tener claro para qué sirve la tutoría y la hora de tutoría, debemos trasmitirle con sinceridad que es lo que buscamos en este espacio(Sin caer en exceso)6Ponernos en el lugar del estudiante:*Poner atención a las señales de alarma que dan los estudiantes, por qué si no pueden llegar a consecuencias drásticas.-Suicidio-Escapar de la casa-Otros*Escuchar lo que sienten los estudiantes.El mono no se puso en su lugar.
  • 8. 7Escuchar mucho y hablar lo necesario:*Los adolecentes necesitan expresar lo que sienten y piensan.*No caer en solamente dar sermones.*Establecer confianza con conversaciones sencillas como que (música le gusta, deporte u otras conversaciones).*Conocer los intereses de los estudiantes en diversos ámbitos.*Saber que hacen los fines de semana.Todo esto para cuando haya problemas en el estudiante, el lo busque con toda la confianza.
  • 9. 8Distinguir entre la persona y sus actos:*Es distinto decir “ Eres un estudiante malcriado que Te estas portando mal”.*No establecer al estudiante por una actitud por que el estudiante se realizara una personalidad de identidad negativa y humillante.*Recordar que el mal comportamiento del estudiante es un signo de llamar la atención.*Distinguir al estudiante lo que “Hace” y lo que “Es” para evitar prejuicios en los estudiantes.Evitar rótulos y prejuicios:*No realizar prejuicios ya que nos permite que veamos los aspectos de las personas y las causas que motivan a sus conductas.9
  • 10. 10Ser Auténticos:*Ser coherente con nuestros principios y valores.*No presentarnos como modelos de perfección, por que no lo somos.*Si nos disfrazamos de cualidades que no poseemos, los alumnos se darán cuenta y se alejaran del tutor.Reconocer nuestros herrores y pedir disculpas:*No creer que pedir disculpas disminuye la autoridad.*Pedir disculpas y reconocer los herrores en frente de los estudiantes para que ellos repitan estos valores.Mantener el sentido del humor:*El sentido del humor favorecerá el acercamiento a los estudiantes(Todo en el marco del respeto). 1112
  • 11. 13 Mantener una presencia cercana a los estudiantes, pero respetuoso:*No tomar decisiones por los estudiantes ni dar recetas para la solución de los problemas.*Ofrecer una gama de alternativas para que los estudiantes aclaren su propio problema.Ayudar a descubrir el propio camino:*Debemos respetar y promover el potencial de desarrollo de cada estudiante, ayudándole a descubrir su propio camino sin imponer nuestros ideales.Diferenciar entre las experiencias propias y las del estudiante:*No confundir nuestra experiencia con la de los estudiantes ya que nunca serán iguales y perjudicaría su propio camino.1415
  • 12. Alfarero jovenAlfarero viejo16Fomentar la autonomía y la responsabilidad:*Lograr que nuestros estudiantes asuman la responsabilidad de su propia vida.*Promover el desarrollo a los estudiantes, favoreciendo que tomen decisiones importantes para su vida.
  • 13. 17Aprender de las experiencias:*Llevar un registro de apuntes de todas las experiencias separando lo bueno y lo perjudicial para aplicar con otros estudiantes llegando a soluciones o alternativas hacia un problema.*Tener un espacio para reflexionar sobre el proceso que llevamos con los estudiantes. Mantener la confiabilidad:*No hacer público el problema del estudiante, ya que esto permite la desconfianza no solo a nosotros si no de manera que el estudiante no confiara en nadie.18
  • 14. GRACIAS POR LA ATENCIÓN