Unidad Educativa
 “THOMAS JEFFERSON”

     1ERO DE BACHILLERATO




Tatiana Arcos
DEPORTES
• El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie
  de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área
  determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a
  menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe
  estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere
  competición con uno mismo o con los demás. Como término
  solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las
  cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma
  primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin
  embargo, también se reconocen como deportes actividades
  competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo
  una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de
  determinadas actividades, donde sólo se usa el
  físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su
  actividad como deporte, incluso, de carácter
  olímpico.
Deporte y sociedad
•   El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su
    importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el
    ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos
    en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.
•   En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a
    niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se
    inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre
    otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de
    las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones
    sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar
    la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir
    constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social
    importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer
    la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.
•   En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la
    cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como
    espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que
    financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a
    otros sectores de la economía.
HISTORIA DEL FUTBOL FEMENINO
•   La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros
    días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se
    jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que
    indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de
    pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para
    evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las
    mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido
    de fútbol entre mujeres.
•   El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de
    1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el
    primer club deportivo denominado British Ladies Football Club.
    Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la
    mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que
    por entonces excluía a muchas mujeres.
•   La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en
    Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se
    introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios
    equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones.
BALONCESTO
•   El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de
    basket, «canasta», y ball, «pelota»),[Nota 1] o simplemente básquet,[1] es un deporte
    de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en
    descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar
    puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en
    un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un
    aspecto de cesta o canasta.
•   Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del
    Caribe y en España, como básquetbol[Nota 2] o basquetbol en la mayoría de países
    de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por
    la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.[3]
•   Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación
    física,                    en diciembre de 1891 en la YMCA de
    Springfield,                                 Massachusetts, Estados Unidos. Se juega
    con dos equipos de                                cinco personas, durante 4 períodos o
    cuartos de 10 (FIBA)   [4]                                o 12 (NBA) minutos cada
    uno. Al finalizar el segundo cuarto,                                  se realiza un
    descanso, normalmente de 15 a 20 minutos se-
    gún la reglamentación propia del campeonato al cual el parti-
    do pertenezca.

DEPORTES

  • 1.
    Unidad Educativa “THOMASJEFFERSON” 1ERO DE BACHILLERATO Tatiana Arcos
  • 2.
    DEPORTES • El deportees toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.
  • 3.
    Deporte y sociedad • El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública. • En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos. • En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.
  • 4.
    HISTORIA DEL FUTBOLFEMENINO • La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres. • El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces excluía a muchas mujeres. • La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones.
  • 5.
    BALONCESTO • El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»),[Nota 1] o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. • Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol[Nota 2] o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.[3] • Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) [4] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos se- gún la reglamentación propia del campeonato al cual el parti- do pertenezca.