SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
22
Lo más leído
Cuidado de heridas
¿Qué es una Herida?

• Estado patológico en el
  cual los tejidos están
  separados entre si y o
  destruidos, Perdida de
  sustancia y deterioro
  de la función.
CLASIFICACION HERIDAS

      SEGÚN RIESGO INFECCION       SEGÚN AGENTE AGRESOR

                               •   INCISAS
                               •   PUNSANTES
          • NO INFECTADA
                               •   CONTUSAS
          • INFECTADA
                               •   MIXTAS
ml bo P
 e r
SINTOMAS

• DOLOR
• HEMORRAGIAS
• SEPARACION DE
  BORDES
TIPOS CICATRIZACION
•   POR PRIMERA INTENCION:
    permite unir sus bordes por puntos
    sutura.
•   POR SEGUNDA INTENCION: hay
    perdida de tejidos que impide el
    cierre herida y no se puede suturar.
    La cicatrización se produce del
    tejido de granulación del
    procedente del fondo y bordes
    herida.
•   TERCERA INTENCION: las heridas
    no se suturan inmediatamente sino
    tras un lapso de tiempo en el crece
    tejido de granulación.
COMPLICACIONES
• DESHISCENCIA
  PARCIAL O TOTAL

• EVISCERACION

• HEMORRAGIA

• HEMATOMA
GÉRMENES MÁS FRECUENTES QUE CAUSAN
 INFECCIÓN
Grampositivos
•   Sthaphylococcus aureus y albus . Se encuentran nariz, piel y heces.
•   Estreptococos hemolíticos alfa y beta: se encuentran nasofaringe.
•   Clostridios toxígenos: se encuentran intestino animales, polvo,
    suelo.
Gramnegativos
•   Echerichia coli . Se encuentran zona ano genital.
Diagnóstico
                  de la herida


Tratar la causa




                                         Preocupaciones
                                          Del paciente


                  Cuidado local
                   de la herida

    PREPARACION DEL LECHO DE LA HERIDA
PRINCIPIOS IMPORTANTES CUIDADO HERIDAS
(será sustentada por los estudiantes atraves de ejemplos)
FACTORES MODIFICAN CICATRIZACION HERIDAS
.Nutrición
.Edad
.Alteraciones endocrinas
.Infección

VALORACION PACIENTE:
1.ESTADO GENERAL
2.Antecedentes
3.Localización herida
4.Profilaxis antitetánica
CUIDADOS ENFERMERIA
                CURACION HERIDA:
Facilita proceso cicatrización y previene la infección
Manejo en área especifica
•Clínica de heridas
•Personal capacitado
METODO CUIDADO
          ENFERMERIA
                  • PIE DIABETICO
                  • INSUFICIENCIA
•   VALORACION    VENOSA
•   DIAGNOSTICO   •HERIDAS
                  DEHISCENTES
•   PLANEACION    •SINDROME DE
                  FOURNIER
•   EJECUCION
                  •QUEMADURAS
•   EVALUACION    •ULCERAS POR
                  PRESION
Diagnósticos
NANDA 00046. Deterioro de la Integridad cutánea.
“Alteración de la epidermis, la dermis o ambas.”

Relacionado con:
• Humedad
• Factores mecánicos
• Edades extremas
• Inmovilización física
• Alteración del estado nutricional

Manifestado por:
Alteración de la superficie de la piel
Destrucción de las capas de la piel.
Diagnósticos
NANDA00044 deterioro de la integridad tisular “Lesión de
  las membranas mucosa o corneal y/o de los tejidos
  subcutáneos”

Relacionado con:
• Factores mecánicos
• Déficit o exceso nutricional
• Deterioro de la movilidad física
• Productos irritantes
• Déficit de conocimientos

Manifestado por:
lesión por destrucción tisular
Diagnósticos
NANDA 00004 Riesgo de Infección” “Aumento del riesgo de ser
  invadido por microorganismos patógenos”

Relacionado con:
• Procedimientos invasivos
• Destruccion tisular/exposicion ambiental
• Alteracion de las defensas primarias
• Desnutricion
• Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposicion a los
  agentes patogenos

Manifestado por:
• Herida con datos clinicos de infeccion
• Fiebre
• Malestar general
• Deterioro general
Diagnósticos
NANDA 00132 Dolor Agudo “Experiencia sensitiva
  y emocional desagradable ocasionada por una
  lesión tisular real o potencial descrita en tales
  términos: Inicio súbito o lento de cualquier
  intensidad de leve a severa con un final
  anticipado p previsible y una duración menor de
  6 meses”
Relacionado con:
• Agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos,
  psicológicos
Manifestado por:
•   Informe verbal o codificado
•   Observaciones de evidencias
•   Alteración del tono muscular (Laxitud.,Rigidez)
•   Respuestas autónomas (diaforesis, cambios de
    la presión arterial, respiración y pulso, dilatación
    pupilar)
Diagnósticos
NANDA 00002. desequilibrio nutricional por defecto.
  “Ingesta de nutrientes insuficientes para satisfacer las
  necesidades metabólicas”
Relacionado con:
• Incapacidad para digerir o absorber los nutrientes
  debido a factores biológicos, psicológicos o económicos.
Manifestado por:
• Peso corporal inferior en un 20% o mas del peso ideal
• Informe de ingesta inferior a las cantidades diarias
  recomendadas
Intervenciones
•   NIC 3250 Cuidados de las ulceras por presión.
•   NIC 3500 Manejo de presiones
•   NIC 3540 Prevención de Ulceras por presión
•   NIC 3584 Cuidados de la piel
•   NIC 3590 Vigilancia de la piel
•   NIC 6550 Protección contra las infecciones
•   NIC 1400 Manejo del dolor
•   NIC 2210 Administración de analgésicos
•   NIC 1100 Manejo de la nutrición
•   NIC 7040 Apoyo al cuidador principal
PLAN DE CUIDADOS



                                    DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

  DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA / DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR


    RESULTADO                 INTERVENCIÓN DE            FUNDAMENTACIÓN
  ESPERADO (NOC)              ENFERMERÍA (NIC)

                             • Cuidados de las        •Los factores que
•Curación de la herida       ulceras por presión      contribuye a la formación
 por primera intención       • Manejo de presiones    de ulceras por presión,
                             •Vigilancia de la piel   incluida La presión
•Curación de la herida       •Prevención de nuevas    prolongada y la
por segunda intención        ulceras por presión      incontinencia, dificultan la
                             •Mantenimiento de la     cicatrización de la herida.
• Integridad tisular: piel   salud bucal
y membranas mucosas          •Educación al cuidador
                                                      •El alivio de la presión
                                                      externa ayuda a
                                                      reestablecer el flujo
                                                      sanguíneo.
PLAN DE CUIDADOS

                                  DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

                        DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA EN LA CAMA

    RESULTADO                INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)
  ESPERADO (NOC)
                         •Cambios de Posición
•Control y/o de          •Cuidados del paciente encamado:
consecuencias de la        entrenamiento de extención
inmovilidad:             •Terapia de ejercicios: movilidad articular
Fisiologicas             •Fomento de los mecanismos corporales
•Función Muscular        •Fortalecimiento del autocuidado
•Movimiento articular    •Cuidados de: tracción /inmovilización
activo                   •Manejo de la energía
•Nivel de movilidad      •Prevención de caídas
•Posición corporal       •Manejo del dolor
inicial                  •Relajación muscular progresiva
•Realización del         •Asesoramiento/cuidador
traslado/trasferencia    •Acuerdos con paciente/cuidador
PLAN DE CUIDADOS


                             DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

                                 RIESGO DE INFECCION


   RESULTADO ESPERADO          INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
          (NOC)                           (NIC)

                             • Cuidados de las ulceras por presión
•Curación de la herida por   • Manejo de presiones
primera intención            •Vigilancia de la piel
                             •Prevención de nuevas ulceras por
•Curación de la herida por   presión
segunda intención            •Cuidados circulatorios
                             •Control de infecciones
• Control del riesgo         •Análisis de la situación sanitaria
                             •Educación al cuidador
• Estado infeccioso

•Estado inmune
PLAN DE CUIDADOS


                                    DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

                          DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO



  RESULTADO ESPERADO                  INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
         (NOC)                                   (NIC)
                                    •Ayuda para ganar peso
•Control de peso                    •Manejo de los trastornos de la
•Estado Nutricional: ingestión      alimentación
alimentaria y líquidos              •Manejo de la nutrición
                                    •Monitorización de líquidos
•Estado nutricional: ingestión de   •Monitorización nutricional
nutrientes                          •Asesoramiento nutricional
                                    •Acuerdos con el paciente
                                    •Enseñanza: individual
                                    •Establecimiento de objetivos comunes
                                    •Modificación de la conducta
                                    •Administración de NPT
                                    •Alimentación enteral por sonda
                                    •Terapia de deglución y dentición
PLAN DE CUIDADOS



                                   DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

                                           DOLOR AGUDO


   RESULTADO ESPERADO                 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
          (NOC)                                  (NIC)

                                    •Asistencia en la analgesia controlada
•Control del dolor                  por el paciente
•Resolución ó disminución de los    •Manejo del dolor
efectos nocivos del dolor           •Administración de analgésicos
•Nivel de comodidad                 •Sedación consciente
•Nivel del dolor                    •Acuerdos con el paciente
•Respuesta Psicológica              •Modificación de la conducta
aceptable al evento                 •Facilitar la auto responsabilidad
                                    •Manejo ambiental: confort
                                    •Terapia ocupacional
                                    •Apoyo a la familia /cuidador
                                    •Enseñanza/afrontamiento emocional o
                                    físico
PLAN DE CUIDADOS

                                                    DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

 NANDA          DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA R/C HUMEDAD, PRESIÓN Y FRICCIÓN, EDAD, INMOVILIDAD,
              ALTERACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL M/P ALTERACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA PIEL Y DESTRUCCIÓN
                                               DE LAS CAPAS DE LA PIEL
              Definición: Alteración de la epidermis, dermis o ambas

   NOC        RESULTADO ESPERADO: Curación de la Herida: Por segunda intención

Indicadores   Granulación, Epitelización, Resolución de la secreción, Reducción del eritema cutáneo circundante, Resolución de
              piel macerada, resolución de la necrosis, Resolución del olor, Resolución del tamaño
   NiC                    INTERVENCIONES                          INTERVENCIONES                      INTERVENCIONES
                            PRINCIPALES                              SUGERIDAS                          OPCIONALES
                                                              •Administración de               •Baño
                                                              medicación tópica                •Cuidados de zona deteriorada
                                                              •Preparación del lecho de la     •Colocación de los vendajes y
                    Cuidados de las heridas                   herida                           cambios de los mismos por razón
                                                              •Anotar las características de   necesaria
                                                              la herida                        •Cuidados del paciente encamado
                                                              •Anotar las características      •Cuidados perineales
                                                              del drenaje                      •Control del estrés
                                                              •Comparar y registrar            •Enseñanza/habilidad psicomotora
                                                              regularmente cualquier
                                                              cambio producido en la
                                                              herida (seguimiento)
                                                              •Manejo de la nutrición
                                                              •Control de infecciones
                                                              •Vigilancia de la piel

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados de enfermerìa en las heridas
PPT
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
PDF
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
PPTX
PPT
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
PPTX
Traslado de pacientes a sala de operacion
PPTX
Pae sindrome doloroso abdominal
DOC
Pae pielonefritis
Cuidados de enfermerìa en las heridas
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Traslado de pacientes a sala de operacion
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae pielonefritis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calculo de goteo
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PPT
Cuidados del catéter venoso central
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PPT
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
PPT
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
DOCX
Patrón de sueño y descanso. (3)
PDF
Enfermeria en la UCIN
PPTX
Post operatorio
DOCX
Oxacilina
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
POTX
PDF
Carro rojo.
PPTX
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
PPTX
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
PDF
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
PDF
Pae de derrame pleural
DOCX
Plan de charla dengue
PPT
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Calculo de goteo
Postoperatorio cuidado manejo
Cuidados del catéter venoso central
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Patrón de sueño y descanso. (3)
Enfermeria en la UCIN
Post operatorio
Oxacilina
Dx enfermero de hiperglucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Carro rojo.
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Pae de derrame pleural
Plan de charla dengue
Perfil profesional del enfermera especialista en centro quirurgico - CICAT-SALUD
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Mantenimiento de la integridad cutánea
DOCX
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
PPT
Sondas en pacientes pediatricos
PPTX
Sindrome bronquial obstructivo
PPT
SEPSIS
Mantenimiento de la integridad cutánea
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Sondas en pacientes pediatricos
Sindrome bronquial obstructivo
SEPSIS
Publicidad

Similar a Heridas metodo enfermero (20)

PPTX
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx
PDF
PROGRAMAS.pdf
PPTX
Ppt caso envejecimiento final
PDF
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
DOCX
PLACES DE ENFERMERÍA RELACIONADOS CON LA SALUD
DOCX
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA FINAL GRUPO N°2 (1).pptx
PPT
Ulceras por presion
PPTX
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
PPT
Ulceras por presion
PPTX
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
PDF
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
PPTX
Sindrome purpurico no trombocitopenico
PPT
Ulceras por presion
DOCX
Proceso de enfermería 4 urg.
PPTX
ulceras por precion.pptx
PPTX
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
PPTX
Ulceras por presion
PPT
Ulceras por presion
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA.pptx
PROGRAMAS.pdf
Ppt caso envejecimiento final
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Diagnosticos(quemaduras)
PLACES DE ENFERMERÍA RELACIONADOS CON LA SALUD
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA FINAL GRUPO N°2 (1).pptx
Ulceras por presion
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
Ulceras por presion
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Ulceras por presion
Proceso de enfermería 4 urg.
ulceras por precion.pptx
Aplicación PAE taxonomía NNN servicios recuperación - CICAT-SALUD
Ulceras por presion
Ulceras por presion

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Heridas metodo enfermero

  • 2. ¿Qué es una Herida? • Estado patológico en el cual los tejidos están separados entre si y o destruidos, Perdida de sustancia y deterioro de la función.
  • 3. CLASIFICACION HERIDAS SEGÚN RIESGO INFECCION SEGÚN AGENTE AGRESOR • INCISAS • PUNSANTES • NO INFECTADA • CONTUSAS • INFECTADA • MIXTAS ml bo P e r
  • 5. TIPOS CICATRIZACION • POR PRIMERA INTENCION: permite unir sus bordes por puntos sutura. • POR SEGUNDA INTENCION: hay perdida de tejidos que impide el cierre herida y no se puede suturar. La cicatrización se produce del tejido de granulación del procedente del fondo y bordes herida. • TERCERA INTENCION: las heridas no se suturan inmediatamente sino tras un lapso de tiempo en el crece tejido de granulación.
  • 6. COMPLICACIONES • DESHISCENCIA PARCIAL O TOTAL • EVISCERACION • HEMORRAGIA • HEMATOMA
  • 7. GÉRMENES MÁS FRECUENTES QUE CAUSAN INFECCIÓN Grampositivos • Sthaphylococcus aureus y albus . Se encuentran nariz, piel y heces. • Estreptococos hemolíticos alfa y beta: se encuentran nasofaringe. • Clostridios toxígenos: se encuentran intestino animales, polvo, suelo. Gramnegativos • Echerichia coli . Se encuentran zona ano genital.
  • 8. Diagnóstico de la herida Tratar la causa Preocupaciones Del paciente Cuidado local de la herida PREPARACION DEL LECHO DE LA HERIDA
  • 9. PRINCIPIOS IMPORTANTES CUIDADO HERIDAS (será sustentada por los estudiantes atraves de ejemplos) FACTORES MODIFICAN CICATRIZACION HERIDAS .Nutrición .Edad .Alteraciones endocrinas .Infección VALORACION PACIENTE: 1.ESTADO GENERAL 2.Antecedentes 3.Localización herida 4.Profilaxis antitetánica
  • 10. CUIDADOS ENFERMERIA CURACION HERIDA: Facilita proceso cicatrización y previene la infección
  • 11. Manejo en área especifica •Clínica de heridas •Personal capacitado
  • 12. METODO CUIDADO ENFERMERIA • PIE DIABETICO • INSUFICIENCIA • VALORACION VENOSA • DIAGNOSTICO •HERIDAS DEHISCENTES • PLANEACION •SINDROME DE FOURNIER • EJECUCION •QUEMADURAS • EVALUACION •ULCERAS POR PRESION
  • 13. Diagnósticos NANDA 00046. Deterioro de la Integridad cutánea. “Alteración de la epidermis, la dermis o ambas.” Relacionado con: • Humedad • Factores mecánicos • Edades extremas • Inmovilización física • Alteración del estado nutricional Manifestado por: Alteración de la superficie de la piel Destrucción de las capas de la piel.
  • 14. Diagnósticos NANDA00044 deterioro de la integridad tisular “Lesión de las membranas mucosa o corneal y/o de los tejidos subcutáneos” Relacionado con: • Factores mecánicos • Déficit o exceso nutricional • Deterioro de la movilidad física • Productos irritantes • Déficit de conocimientos Manifestado por: lesión por destrucción tisular
  • 15. Diagnósticos NANDA 00004 Riesgo de Infección” “Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos” Relacionado con: • Procedimientos invasivos • Destruccion tisular/exposicion ambiental • Alteracion de las defensas primarias • Desnutricion • Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposicion a los agentes patogenos Manifestado por: • Herida con datos clinicos de infeccion • Fiebre • Malestar general • Deterioro general
  • 16. Diagnósticos NANDA 00132 Dolor Agudo “Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial descrita en tales términos: Inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa con un final anticipado p previsible y una duración menor de 6 meses” Relacionado con: • Agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos
  • 17. Manifestado por: • Informe verbal o codificado • Observaciones de evidencias • Alteración del tono muscular (Laxitud.,Rigidez) • Respuestas autónomas (diaforesis, cambios de la presión arterial, respiración y pulso, dilatación pupilar)
  • 18. Diagnósticos NANDA 00002. desequilibrio nutricional por defecto. “Ingesta de nutrientes insuficientes para satisfacer las necesidades metabólicas” Relacionado con: • Incapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores biológicos, psicológicos o económicos. Manifestado por: • Peso corporal inferior en un 20% o mas del peso ideal • Informe de ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas
  • 19. Intervenciones • NIC 3250 Cuidados de las ulceras por presión. • NIC 3500 Manejo de presiones • NIC 3540 Prevención de Ulceras por presión • NIC 3584 Cuidados de la piel • NIC 3590 Vigilancia de la piel • NIC 6550 Protección contra las infecciones • NIC 1400 Manejo del dolor • NIC 2210 Administración de analgésicos • NIC 1100 Manejo de la nutrición • NIC 7040 Apoyo al cuidador principal
  • 20. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA / DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR RESULTADO INTERVENCIÓN DE FUNDAMENTACIÓN ESPERADO (NOC) ENFERMERÍA (NIC) • Cuidados de las •Los factores que •Curación de la herida ulceras por presión contribuye a la formación por primera intención • Manejo de presiones de ulceras por presión, •Vigilancia de la piel incluida La presión •Curación de la herida •Prevención de nuevas prolongada y la por segunda intención ulceras por presión incontinencia, dificultan la •Mantenimiento de la cicatrización de la herida. • Integridad tisular: piel salud bucal y membranas mucosas •Educación al cuidador •El alivio de la presión externa ayuda a reestablecer el flujo sanguíneo.
  • 21. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA EN LA CAMA RESULTADO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) ESPERADO (NOC) •Cambios de Posición •Control y/o de •Cuidados del paciente encamado: consecuencias de la entrenamiento de extención inmovilidad: •Terapia de ejercicios: movilidad articular Fisiologicas •Fomento de los mecanismos corporales •Función Muscular •Fortalecimiento del autocuidado •Movimiento articular •Cuidados de: tracción /inmovilización activo •Manejo de la energía •Nivel de movilidad •Prevención de caídas •Posición corporal •Manejo del dolor inicial •Relajación muscular progresiva •Realización del •Asesoramiento/cuidador traslado/trasferencia •Acuerdos con paciente/cuidador
  • 22. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RIESGO DE INFECCION RESULTADO ESPERADO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NOC) (NIC) • Cuidados de las ulceras por presión •Curación de la herida por • Manejo de presiones primera intención •Vigilancia de la piel •Prevención de nuevas ulceras por •Curación de la herida por presión segunda intención •Cuidados circulatorios •Control de infecciones • Control del riesgo •Análisis de la situación sanitaria •Educación al cuidador • Estado infeccioso •Estado inmune
  • 23. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO RESULTADO ESPERADO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NOC) (NIC) •Ayuda para ganar peso •Control de peso •Manejo de los trastornos de la •Estado Nutricional: ingestión alimentación alimentaria y líquidos •Manejo de la nutrición •Monitorización de líquidos •Estado nutricional: ingestión de •Monitorización nutricional nutrientes •Asesoramiento nutricional •Acuerdos con el paciente •Enseñanza: individual •Establecimiento de objetivos comunes •Modificación de la conducta •Administración de NPT •Alimentación enteral por sonda •Terapia de deglución y dentición
  • 24. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DOLOR AGUDO RESULTADO ESPERADO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NOC) (NIC) •Asistencia en la analgesia controlada •Control del dolor por el paciente •Resolución ó disminución de los •Manejo del dolor efectos nocivos del dolor •Administración de analgésicos •Nivel de comodidad •Sedación consciente •Nivel del dolor •Acuerdos con el paciente •Respuesta Psicológica •Modificación de la conducta aceptable al evento •Facilitar la auto responsabilidad •Manejo ambiental: confort •Terapia ocupacional •Apoyo a la familia /cuidador •Enseñanza/afrontamiento emocional o físico
  • 25. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA R/C HUMEDAD, PRESIÓN Y FRICCIÓN, EDAD, INMOVILIDAD, ALTERACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL M/P ALTERACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA PIEL Y DESTRUCCIÓN DE LAS CAPAS DE LA PIEL Definición: Alteración de la epidermis, dermis o ambas NOC RESULTADO ESPERADO: Curación de la Herida: Por segunda intención Indicadores Granulación, Epitelización, Resolución de la secreción, Reducción del eritema cutáneo circundante, Resolución de piel macerada, resolución de la necrosis, Resolución del olor, Resolución del tamaño NiC INTERVENCIONES INTERVENCIONES INTERVENCIONES PRINCIPALES SUGERIDAS OPCIONALES •Administración de •Baño medicación tópica •Cuidados de zona deteriorada •Preparación del lecho de la •Colocación de los vendajes y Cuidados de las heridas herida cambios de los mismos por razón •Anotar las características de necesaria la herida •Cuidados del paciente encamado •Anotar las características •Cuidados perineales del drenaje •Control del estrés •Comparar y registrar •Enseñanza/habilidad psicomotora regularmente cualquier cambio producido en la herida (seguimiento) •Manejo de la nutrición •Control de infecciones •Vigilancia de la piel