UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II
1
LENGUAJE
Tema: Comunicación
1. En un salón de clases, el profesor propone a los
alumnosque elaborenproyectossobrelaactividad
turísticade Lima.Uno de losestudiantespregunta:
≪¿El proyecto se trabajará en grupo o se hará
individualmente?≫. En este proceso
comunicativo,el referenteestárepresentado por.
A) La propuesta del profesor.
B) El proyecto de un estudiante.
C) La actividad turística.
D) El salón de clase.
2. En un encuentro de fútbol, el árbitro del partido
muestra una tarjeta amarilla al jugador que
cometió una infracción; este le reclama y enuncia
las disculpas del caso. Esto evidencia una
comunicación
A) Humana verbal y verbal auditiva
B) Humana no verbal visual y verbal auditiva
C) No humana visual y no verbal auditiva
D) No humana y verbal visuográfica
E) Humana verbal táctil y no humana visual
Tema: Funciones del Lenguaje
3. En el proceso de la comunicación, el lenguaje
puede cumplir diversas funciones según los
matices predominantes. En el enunciado
¡Qué alegría me da volver a verte!
Predomina la función
A) Expresiva
B) Apelativa
C) Metalingüística
D) Poética
E) fáctica
Tema: El dialecto
4. Durante el diálogo entre dos peruanos
hispanohablantes, uno de procedencia andina y
otro de precedencia amazónica, existen ciertas
diferenciasenlaproducciónoral,loque noimpide
su satisfactoria comunicación. La particularidad
que caracteriza este proceso comunicativo tiene
como base
A) Las variantes lingüísticas altamente
discriminadas.
B) Las variacionessociales de una misma lengua
C) Las variedades cuyo prestigio social es
conocido
D) Los dialectos con distintas jerarquías de
prestigio
E) Las variedades regionales de una misma
lengua.
Tema: Rasgos comunesy diferenciadoresdel español
peruano
5. El español del Perú presente rasgos comunes y
diferenciadores con otras variedades españolas
panhispánicas. Establezca la correlación entre
ambas columnas teniendo en cuenta las
características del español peruano.
I. Juana todavía está media dubitativa.
II. Su papá de mi amigo está hospitalizado.
III. Su brillante idea fue muy aplaudido en el
aula.
IV. ¿deseasunatacitade cafecitoogaseosita?
a. Discordancia nominal.
b. Flexión de adverbios.
c. Reiteración de posesivos.
d. Uso excesivo de diminutivos.
A) Ia, IId, IIIc, IVb
B) Ic, IIb, IIIa, IVd
C) Ib, IIc, IIIa, IVd
D) Ib, IId, IIIc, IVa
E) Id, IIb, IIIc, IVa
Tema: Gramática
6. La gramática de una lengua está conformada por
varios componentes. Correlacione las dos
columnas para señalar a qué componente de la
columna de la derecha corresponde las
afirmaciones de la columna de la izquierda.
I. La subordinación de proposiciones en la
oración.
II. La coocurrencia de consonantes en la
sílaba.
III. Las clasesde adverbios en la frase verbal.
IV. El repertorio léxico de los pescadores de
Piura.
a. Morfología
b. Lexicología
c. Sintaxis
d. Fonología
A) Ic, IId, IIIa, IVb
B) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) Ic, IIa, IIIb, IVd
D) Ib, IId, IIIc, IVa
E) Id, IIa, IIIb, IVc
Tema: Fonología y fonética
7. Según el modo de producción, en la frase gato
pardo, predominan los fonemas consonánticos
A) Fricativos
B) Africativos
C) Nasales
D) Laterales
E) oclusivos
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I
2
Tema: Sílaba
8. De acuerdo con la segmentación silábica, las
palabras pueden adscribirse a diferentes clases. A
partir de lo anterior, establezca la correlación
correcta entre las columnas.
I. Aéreo
II. Truhan
III. Cohete
IV. País
a. Trisilábica
b. Tetrasilábica
c. Bisilábica
d. Monosilábica
A) Ia, IId, IIIb, IVc
B) Ib, IIc, IIId, IVa
C) Ib, IId, IIIa, IVc
D) Ia, IIc, IIIc, IVd
Tema: Separación silábica
9. Seleccione la alternativa que presente correcto
silabeo de las frases.
A) Au-tos se-mi-au-to-má-ti-cos
B) Es-tu-di-os bio-in-for-má-ti-cos
C) Po-lai-nas na-tia-dhe-ren-tes
D) Pro-duc-cio-nes he-li-éu-ti-cas
E) Re-hu-i-da es-pec-ta-cu-lar
Tema: Palabras juntas y separadas
10. En ciertoscontextos,se debe escribir porqué(con
sentido interrogativo) y en otros, porqué
(sustantivo). Analice los siguientes enunciados y
determine cuál exhibe una escritura correcta.
A) Ya estánpreparadosporqué estudiarontodala
semana.
B) Nadie dabarazónde por qué de tantoruidoen
el aula.
C) No sabemos porqué aún no ha llegado el
conferencista.
D) Averiguaremos por qué se olvidaron de
nuestras maletas.
Tema: Secuencia vocálica
11. Cuantifique los diptongos y hiatos,
respectivamente, del enunciado
Despuésde concluirlaclase,TeófiloyJuliopidieron
una bebida fría en la cafetería.
A) Tres y cuatro
B) Cinco y dos
C) Cuatro y tres
D) Cinco y tres
E) Cuatro y dos
12. En el enunciado
La permeabilidad intestinal produce inflamación,
porlocual se recomiendael consumode alimentos
probióticos balanceados.
Cuantifique el número de diptongos.
A) Tres B) Cinco C) Cuatro
D) Seis E) Dos
Tema: Morfología
13. En el sistema de la lengua, los morfemas pueden
tener alomorfos, esdecir, variantesdel respectivo
morfema.Sobre labase deestaconsideración,elija
laopcióndonde haydosalomorfosdeunmorfema.
A) Compuso canciones para sus nietos.
B) Mi amigo tiene una nueva amiga
C) Llegó cuando todos habían llegado.
D) La actriz tuvo una brillante actuación.
14. El morfemaeslaunidadmínimacon significadode
la gramática de una lengua. Con respecto a la
definicióndada,determine el valorde verdad(V o
F) de los siguientes enunciados:
I. En las palabras irreal, infeliz e imposición,
los segmentos resaltados en negrita
constituyen casos de alomorfía
II. En las palabras capaces, mondadientes y
monos, los segmentos resaltados
constituyen morfemas flexivos.
III. En las palabras tiito, pseudociencia y
tensional, los elementos resaltados son
casos de morfemas derivativos.
A) FFV B) FVV C) VFV
D) FVF E) VVF
15. En la formación de palabras en el español,
intervienenprocesos,loscualesdeterminanel tipo
de relación que se establece en la estructura
lexical. Las palabras camposanto y hermosura
están conformadas, respectivamente, por los
procesos de
A) Composición y derivación
B) Composición y parasíntesis
C) Derivación y composición
D) Derivación y parasíntesis
E) Parasíntesis y derivación
Tema: Semántica
16. Las palabras requieren de un contexto y de una
situación para especificar su significado; de lo
contrario, habría ambigüedad. De las alternativas,
seleccione cuál requiere especificación del
contexto.
A) Dolores recibió el premio en el concurso de
Matemáticas.
B) El representante legal de Ana alegó el
incumplimiento del contrato.
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II
3
C) Despuésde suvisita,Juliánrealizólaoperación
óptimamente.
D) El Gobierno decretó ley seca durante los
comicios electorales.
E) La donación de órganos es la esperanza de
muchos enfermos.
17. Entre laspalabrasse establecendiversasrelaciones
de su significación. En el enunciado.
A pesar de que tuvo una infección al bazo levantó
aquel vaso ceremonial para brindar.
Las palabras destacadas presentan una relación
semántica de
A) Antonimia lexical
B) Homonimia parcial
C) Antonimia gramatical
D) Homonimia paradigmática
E) Homonimia absoluta
18. En el enunciado
La comitiva venía hacia el gran Maestro. Cuando
llegaron, todos le hicieron una venia.
las palabras destacadas presentan la relación
semántica de
A) Antonimia lexical
B) Homonimia absoluta
C) Homonimia paradigmática
D) Homonimia parcial
E) Antonimia gramatical
19. Marque la alternativa donde el factor
determinante para precisar el significado de la
palabra destacada es la situación.
A) Algunos vegetales son muy nutritivos.
B) Fueron encontrados pocos murciélagos
C) Los fuertes vientos desplazan las nubes
D) Esos platos le agradan a mi madre
E) No vaticinó ningún acontecimiento.
20. Respecto de un zorrino del mundo real, elija la
alternativa que relaciona cada signo con su clase
respectiva.
I. La fotografía del zorrino.
II. El olor del zorrino.
III. La palabra zorrino.
a. Símbolo
b. Ícono
c. Índice
A) Ia, IIc, IIIb
B) Ib, IIa, IIIc
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ia, IIb, IIIc
21. Respectode lo escritopor Manuel GonzálezPrada
≪En resumen, hoy el Perú es un organismo
enfermo: donde se aplica el dedo brota plus≫, la
expresión ≪nuestro país está enfermo: donde se
aplica el dedo brota plus≫ constituye una
A) Cita textual
B) Tergiversación
C) Metáfora
D) Paráfrasis
E) Copia literal
22. Semánticamente, las palabras presentan
significados básicos de carácter universal que
responden a la realidad, como el denotativo. En
este marco conceptual, elija que expresan
significado de este tipo.
A) Manuel le sacó el jugo al libro que le
obsequiaron.
B) Presentarían una obra póstuma de Umberto
Eco.
C) Según el Senamhi, la zona este de la capital
arde.
D) La elección de Pedro generó una lluvia de
dudas.
E) En nuestro país, aún se respira esperanza,
César.
Tema: Relaciones léxicas
23. Considerando las relaciones léxicas,establezca la
correcta correspondencia entre las columnas.
Tenga en cuenta las palabras subrayadas.
I. Mientrasque Anaes compasiva,Claudiaes
inclemente.
II. El policía le infligió una multa al que
infringió la norma.
III. Las olas del bravío mar son como las olas
económicas.
IV. El tenor italiano es considerado el mejor
cantante moderno.
a. Paronimia.
b. Hiponimia
c. Antonimia
d. Polisemia
A) Id, IIa, IIIc, IVb
B) Id, IIb, IIIa, IVc
C) Ib, IIa, IIId, IVc
D) Ic, IIa, IIId, IVb
Tema: Lexicología
24. En relación con el objeto de estudio de la
lexicología,determineel valorde verdad(V oF) de
las siguientes afirmaciones.
I. Determinael significadode lasoracionesy
los textos.
II. Describe el léxico que es utilizado en la
actividad hípica.
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I
4
III. Registraendiccionarios lossignificadosde
las palabras.
IV. Explica cómo están conformadas las
palabras en morfemas.
A) FVVF B) VVVF C) FVFF
D) FVVV E) VVFF
Tema: Acentuación
25. Elija la alternativa que presenta acentuación
ortográfica correcta.
A) Un testigo dió aviso al policía de la presencia
de ella.
B) Él helicóptero aterrizó en la ribera de río
Tumbes.
C) Sólo verá si hubo apatía o no de los
guardaespaldas.
D) Él vió cómo la hélice de esa nave mató a la
joven.
E) Según la fiscalía, los pilotos serían culpables.
Tema: Acentuación General
26. En concordancia con las normas generales de
acentuacióngráfica,señale laserieenla que todas
las palabras deben llevar tilde.
A) Ariel, aceitar, almibar
B) Afiche, apostol, dioses
C) Alfil, gracil, alguien
D) Alferez, agil, biceps
E) Toner, item, virgen
Tema: Acentuación diacrítica
27. Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de
monosílabos, seleccione los enunciados
correctamente escritos.
I. No te asombres por las propiedades
curativas del té verde.
II. Mi mayor interés es aprender desde la
nota mi hasta la si.
III. Quería matricularse en dos cursos mas,
más no pudo.
IV. Tu tienesque solicitarbecaparatúestudio
de maestría.
A) I y II
B) II y IV
C) I y III
D) II y IV
E) I y IV
28. En cuanto al uso de la tilde diacrítica, existen
palabras tónicas que pueden escribirse con tilde o
sin ella de acuerdo con su categoría y función
gramatical.Segúnello,elijalaopciónque presenta
Tildación diacrítica adecuada
A) Quién termine podrá retirarse ya a su
habitación.
B) De vezencuándomi familiaviajaal extranjero.
C) Sofía nosdijocuántodebía hacer enla oficina.
D) El gerente harácómo considere conveniente.
E) Los documentos se encuentran dónde los
dejaste.
Tema: Accidentes gramaticales del sustantivo
29. Elija la alternativa que exprese adecuadamente el
plural de las palabras destacadas.
I. Losingresantesde laSanMarcosasistieron
a la ceremonia en fracs azules.
II. A loshijosde mi amigoFranciscolesgustan
extremadamente los espagueties.
III. Los muchachos del barrio contemplaban
atentamente los grafiti de esa pared.
IV. Actualemente, se ha incrementado la
comunicaciónvirtual atravésde los chats.
A) II y IV B) I y II C) IIy III
B) I y IV E) IIIy IV
Tema: Preposiciones
30. Las preposiciones tienen como función enlazar
unidades lingüísticas y establecer relaciones de
dependencia entre ellas. De acuerdo con esto,
determine el número de preposiciones en el
enunciado.
Desdeanoche,muchosaficionadosestánen la cola
de la venta de entradas para el partido Perú-
Colombia.
A) Cinco B) Seis C) Siete
D) Cuatro E) Ocho
Tema: El verbo
31. Sintácticamente, la perífrasis verbal es la
consecuenciade dosomás verbos.Correlacione la
columna de la izquierda con la columna de la
derecha donde se manifiesta la incidencia
semánticadel verboauxiliarsobreel verboauxiliar.
I. El atleta puede levantar hasta doscientos
kilos.
II. Una señora vendrá a cuidar a los niños
mañana.
III. Volvió a concursar en el programa radial
ayer.
IV. Solía caminar sobre la arena por las
mañanas.
a. Modalidad
b. Repetición
c. Hábito
d. Temporalidad
A) Ib, IIa, IIIc, IVd
B) Id, IIb, IIIa, IVc
C) Ia, IIc, IIId, IVb
D) Ia, IId, IIIb, IVc
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II
5
Tema: Clasificación sintáctica del verbo
32. En el sistema lingüístico, contamos con criterios
paralaclasificaciónde losverbos.Enconsecuencia,
si en Ellos fueron los culpables, el verbo es
……………; en llegarán por la mañana, el verbo es
………………
A) Transitivo – impersonal
B) Copulativo – intransitivo
C) Predicativo – defectivo
D) Defectivo – unipersonal
Tema: Verbo-accidentes
33. Mediante las clases de aspecto, se describe el
proceso verbal como concluido o no concluido.
Segúnestaprecisión,elijalaalternativacuyoverbo
aparece conjugado en aspecto perfectivo.
A) Don Blas llegaba siempre por las mañanas
B) José cantará valses en el teatro de Arequipa.
C) La señora Celestina es una escritora famosa.
D) Felipe finalizó sus estudios universitarios.
E) Pedro llevará a sus hijos a la avenida Brasil.
Tema: Conjunción
34. Las conjunciones pueden ser clasificadas segúnel
significado que aportan en los enunciados. De
acuerdo con ello, en el enunciado
No cuenta con un moderno sistema de transporte
ni ha dinamizado la actividad turística
La conjunción utilizada es reconocida como
A) Disyuntiva
B) Adversativa
C) Distributiva
D) Explicativa
E) Copulativa
35. Las construccionescausales,ilativasyfinales(ode
finalidad) expresan relaciones de causa-efecto.
Teniendo en cuenta ello, relacione ambas
columnas y elija la alternativa que presenta la
correspondencia correcta.
I. Renato se quitó la chompa porque sentía
muchísimo calor.
II. Estudiabatodoslosdíasparaaumentarsus
conocimientos.
III. Todavía sigue en casa, así que podemos
llamarlo sin problemas.
a. Ilativa
b. Causal
c. Final
A) Ia, IIb, IIIc
B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIa, IIIc
E) Ia, IIc, IIIb
Tema: Oración
36. Las oraciones desiderativas se hallan ligadas a la
funciónexpresivadel lenguaje.De estamanera,se
manifiesta claramente el deseo o la voluntad de
que se cumpla lo enunciado. Teniendo en cuenta
ello, elija la alternativa que corresponda a una
oración desiderativa.
A) ¡manténganse sentados para que no nos
incomoden!
B) Le dije que se exprese con propiedad en la
reunión.
C) ¡Que todo salga bien durante su viaje a
Chosica!
D) Diana, Lucía y Camila, vengan para que
almuercen.
E) Señor, maneje con mucho cuidado por este
lugar.
37. Señale la alternativa que corresponde a una
oración compuesta coordinada yuxtapuesta.
A) No tengo casa ni hay quien me alquile una.
B) Le quitaron el brevete, no podrá conducir.
C) Al ver laparedrajada, huyóapresuradamente.
D) Pablo sabía todo, pero no quería decirlo.
E) O viajas al extranjero o te pones a estudiar.
38. En el enunciado
En Moscú, existe una atracción muy especial que
se ajusta al espíritu navideño: se trata de la fiesta
de patinaje que se celebra en la azotea de un
rascacielos
Las proposiciones subordinadas son clasificadas
como
A) adjetivas explicativas
B) Sustantivas sujeto
C) Sustantivas objeto directo
D) Adjetivas especificativas
E) Adverbiales locativas
39. En la oración compuesta
Se argumentaque la Internetcambiala vidade las
personas,laproposiciónsubordinadaesclasificada
como.
A) adjetiva explicativa
B) Sustantiva sujeto
C) Sustantiva objeto directo
D) Adjetiva especificativa
E) Adverbial locativa
40. Señale la alternativa que corresponde a una
oración compuesta por subordinación adverbial
concesiva.
A) O viajamos esta semana a Ayacucho o ya lo
hacemos el próximo año.
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I
6
B) A pesar de que ella estudió mucho, no
descuidó sus otras actividades.
C) No participaremos en estos juegos ni en las
siguientes competencias.
D) Ha llegado tarde, pero puede ingresar porque
la función no ha empezado.
E) Estamos ansiosos por conocer los resultados,
mas debemos ser pacientes.
41. Las proposiciones subordinadas sustantivas
cumplen las funciones propias de un nombre o
sustantivo. Considerando ello, elija la alternativa
que presenta una proposición subordinada
sustantiva en función de objeto directo.
A) Es recomendable que ellos evalúen varios
proyectos.
B) Ayer entregaron los cuatro folletos que
solicitaron.
C) Has comprado muchos regalos para los niños
pobres.
D) Verificó que todas las ventanas estuvieran
abiertas.
E) Ensayó tanto la coreografía que al fin logró
dominarla.
42. En el enunciado Apenas salgan del cine, los
sorprenderemos, la proposición subordinada
cumple la función de:
A) Adjetiva especificativa
B) Adverbial temporal
C) Adverbial locativa
D) Adjetiva explicativa
E) Sustantiva sujeto
Tema: Complemento predicativo
43. Identifique el complemento predicativo en el
enunciado
Después de contemplar al majestuoso cóndor,los
turistas regresaron felices.
A) Después
B) Turistas
C) Felices
D) Majestuoso
E) Cóndor
44. En el enunciado
Gabina había llegado contenta
El elemento destacado corresponde al
A) Complemento predicativo
B) Complemento atributo
C) Objeto directo
D) Objeto indirecto
E) Circunstancial de modo
Tema: Signos de puntuación
45. Determine cuáles de los siguientes enunciados
exhiben una puntuación correcta.
I. Amigos, hay que caminar con sumo
cuidado.
II. Cuando todo termine; descansaré una
semana.
III. Se preparó intensamente, mas no fue
elegido.
IV. Creo,comoSócrates;que solosé que nada
sé.
A) II yIII B) III y IV C) I y II D) Iy III
46. El siguiente texto sin signos de puntuación es
ambiguo en su significación.Seleccione la opción
cuyos signos de puntuación, respectivamente,
ordenan y clarifican el sentido del texto.
Si hay un escritor entre los grandes que haya sido
protagonista de la tensión ideológica entre
izquierda y derecha ese es Mario Vargas Llosa
devotolectorde Sartre y hombre fascinadocon la
Revolución cubana de todo eso se habla en La
llamada de la tribu
A) Punto y coma, coma, punto y seguido.
B) Una coma, punto y seguido, y punto final.
C) Dos comas, punto y seguido, y punto final.
D) Tres comas, punto y seguido, y punto final.
E) Coma, punto y coma, y punto final.
47. La coma es un signo de puntuación que se utiliza
para una variedad de casos, de allí sus diversas
denominaciones. En el enunciado
Sobre la base de diversasinvestigaciones,Del valle
reconstruyólazonadonde se ubicóel últimoreino
inca.
La coma utilizada es reconocida como
A) Explicativa
B) Enumerativa
C) Hiperbática
D) Apositiva
E) elíptica
48. Señale el tipo de coma empleada en el siguiente
texto: De haber sabido que viajabas, te
acompañaba.
A) Enumerativa
B) Explicativa
C) Conjuntiva
D) Hiperbática
E) Vocativa
49. El uso adecuado de los signos de puntuación
facilita la comprensión de un texto escrito. Bajo
este principio, cuantifique las comas que le
corresponden al siguiente texto:
UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II
7
Desde una hacienda de Surco el niño Julio Escobar
vendedor de periódico se convirtió en vigía de las
tropasperuanaspuesayudó a fijarla puntería dela
artillería.
A) Cinco B) tres C) dos
D) Seis E) cuatro
50. En el texto
La mamá de Franklin una mujer muy estricta y
disciplinada le dijo a su hijo : ≪por favorno salgas
hoy≫.
El número de comas omitidas es
A) Tres B) cuatro C) Cinco
D) Seis E) Dos
51. El uso adecuado de los signos de puntuación
facilita la comprensión del texto. Teniendo en
cuenta ello, elija la alternativa que presenta
puntuación correcta.
A) El economista dijo, que aunque los precios
están bajos, esta situación no será
permanente.
B) El economista, dijo que aunque los precios
están bajos, esta situación no será
permanente.
C) El economista dijo que, aunque los precios
están bajos, esta situación no será
permanente.
D) El economista dijo, que aunque los precios
están bajos esta situación no será
permanente.
E) El economista dijo que, aunque los precios
están bajos esta situación no será
permanente.
Tema:Uso de las mayúsculas
52. Luego de leer minuciosamente los siguientes
enunciados, determine en el cuál de ellos hay un
empleo adecuado de las letras mayúsculas.
I. Ese potentado quisiera viajar a la Luna,
pero no cuenta con la preparación
suficiente.
II. Se dice que hay muchos peligros para
quienesviven casi al borde del Río Rímac.
III. Algunos opinólogos manifiestan que ya
hemos llegado a la Decadencia de
Occidente.
IV. Ayerfui a una buenaconferenciasobre las
causasy efectosde laRevoluciónfrancesa.
A) II y III B) I y II C) I y IV D) IIy IV
53. Considerando una redacción formal, ¿cuál de las
siguientes oraciones presenta el uso adecuado de
las letras mayúsculas?
A) El Ministerio de Salud clausuró en Instituto
Nacional de Salud mental de Iquitos.
B) El documento final de ‘’Acuerdo climático
global’’ recibió todo tipo de críticas.
C) Hay disensiónentre el Mef y la Osinerg por el
alza de las tarifas de electricidad.
D) La Conferencia del clima de París logró el
primer acuerdo universal y unánime.
E) El legislador cuestionó las decisiones de la
Comisión de Ética Parlamentaria.
54. Marque la alternativa que denota Adecuado
empleo de las letras mayúsculas.
A) La SegundaGuerraMundial fue una contienda
bélica histórica.
B) La Cordillerade losAndesalbergalosvolcanes
más altos del planeta.
C) El océano Pacíficoocupa la terceraparte de la
superficie terrestre.
D) El ministerio del Interior vela por el orden
interno y público.
E) En Ayacucho, la semana Santa convocó a
muchos turistas.
55. Marque la alternativa que denota el empleo
correcto de las mayúsculas.
A) El nuevo Ministro comparecerá ante el
Congreso.
B) La Reina dispuso la firma del Tratado
comercial.
C) Ayer llegó el Grupo Musical Corazón Serrano.
D) El puebloperuano agradeciólavisitadel papa.
E) El Presidente sepaseóporlaAvenidaAbancay.
56. Elija la alternativa que presenta uso adecuado de
las mayúsculas.
A) El GrupoMusical AguaMarinase presentaráen
Jauja.
B) Durante la Revolución Rusa, emergieron los
Bolcheviques.
C) El Cubismoyel Dadaísmosondosmovimientos
artísticos.
D) El Dr. Marticorena dictó el curso de Física
Nuclear.
E) El Ministrode Saludclausuróel viejoHospital.

Más contenido relacionado

DOCX
Pregunta 1lenguaje 2015
PDF
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PDF
PDF
Aduni repaso lenguaje 1
PDF
DOCX
Examen de concurrencia vocálica
DOC
Fonética y fonología
Pregunta 1lenguaje 2015
Lenguaje%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Aduni repaso lenguaje 1
Examen de concurrencia vocálica
Fonética y fonología

La actualidad más candente (19)

PDF
DOC
Pruebas Exam...
DOC
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
PDF
Saco oliveros
PDF
DOC
Multilinguismo sin clave
PDF
Tercero secundaria enlace 2012
PDF
Práctica teoría linguística
DOCX
Fila b con claves
PDF
El verbo y las palabras invariables
PDF
Oración compuesta
DOCX
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
PDF
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
PDF
PDF
Práctica de oración compuesta
PDF
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
PDF
Examen tipo 60 preguntas
PDF
El predicado
PDF
ORTOGRAFÍA
Pruebas Exam...
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Saco oliveros
Multilinguismo sin clave
Tercero secundaria enlace 2012
Práctica teoría linguística
Fila b con claves
El verbo y las palabras invariables
Oración compuesta
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
PRÁCTICA COMUNICACIÓN - FILA 1
Práctica de oración compuesta
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Examen tipo 60 preguntas
El predicado
ORTOGRAFÍA
Publicidad

Similar a Lenguaje (20)

PDF
Repaso definitivo de Lenguaje («Hackeando el español»).pdf
PDF
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
DOC
Miniensayo1
PDF
Comunicación iii
DOCX
ExmenComipen.PDF.docx
PDF
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
PDF
EVALUACIÓN DE MORFOLOGÍA.pdfAM,ZSDBXGF,KSD,ZNFSDJZXMBGV
PDF
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
DOCX
DEISY_removed.docx
DOCX
Examen Primer bimestre secundaria primero
DOC
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
DOC
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
PDF
Lengua e.pdf
PDF
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
DOCX
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
PDF
Lenguaje - el predicado......comunicación
DOC
Lengua 02.doc
DOCX
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
Repaso definitivo de Lenguaje («Hackeando el español»).pdf
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
Miniensayo1
Comunicación iii
ExmenComipen.PDF.docx
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
EVALUACIÓN DE MORFOLOGÍA.pdfAM,ZSDBXGF,KSD,ZNFSDJZXMBGV
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
DEISY_removed.docx
Examen Primer bimestre secundaria primero
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Lengua e.pdf
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
Lenguaje - el predicado......comunicación
Lengua 02.doc
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
Publicidad

Último (20)

PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PPTX
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PPTX
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PARADIGMAS UNIMILITAR 2025 de la 4.0.pptx
Cosas de word resumen para examen basicas
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Clase 11 - Concepto Cultura en Educación
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf

Lenguaje

  • 1. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II 1 LENGUAJE Tema: Comunicación 1. En un salón de clases, el profesor propone a los alumnosque elaborenproyectossobrelaactividad turísticade Lima.Uno de losestudiantespregunta: ≪¿El proyecto se trabajará en grupo o se hará individualmente?≫. En este proceso comunicativo,el referenteestárepresentado por. A) La propuesta del profesor. B) El proyecto de un estudiante. C) La actividad turística. D) El salón de clase. 2. En un encuentro de fútbol, el árbitro del partido muestra una tarjeta amarilla al jugador que cometió una infracción; este le reclama y enuncia las disculpas del caso. Esto evidencia una comunicación A) Humana verbal y verbal auditiva B) Humana no verbal visual y verbal auditiva C) No humana visual y no verbal auditiva D) No humana y verbal visuográfica E) Humana verbal táctil y no humana visual Tema: Funciones del Lenguaje 3. En el proceso de la comunicación, el lenguaje puede cumplir diversas funciones según los matices predominantes. En el enunciado ¡Qué alegría me da volver a verte! Predomina la función A) Expresiva B) Apelativa C) Metalingüística D) Poética E) fáctica Tema: El dialecto 4. Durante el diálogo entre dos peruanos hispanohablantes, uno de procedencia andina y otro de precedencia amazónica, existen ciertas diferenciasenlaproducciónoral,loque noimpide su satisfactoria comunicación. La particularidad que caracteriza este proceso comunicativo tiene como base A) Las variantes lingüísticas altamente discriminadas. B) Las variacionessociales de una misma lengua C) Las variedades cuyo prestigio social es conocido D) Los dialectos con distintas jerarquías de prestigio E) Las variedades regionales de una misma lengua. Tema: Rasgos comunesy diferenciadoresdel español peruano 5. El español del Perú presente rasgos comunes y diferenciadores con otras variedades españolas panhispánicas. Establezca la correlación entre ambas columnas teniendo en cuenta las características del español peruano. I. Juana todavía está media dubitativa. II. Su papá de mi amigo está hospitalizado. III. Su brillante idea fue muy aplaudido en el aula. IV. ¿deseasunatacitade cafecitoogaseosita? a. Discordancia nominal. b. Flexión de adverbios. c. Reiteración de posesivos. d. Uso excesivo de diminutivos. A) Ia, IId, IIIc, IVb B) Ic, IIb, IIIa, IVd C) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ib, IId, IIIc, IVa E) Id, IIb, IIIc, IVa Tema: Gramática 6. La gramática de una lengua está conformada por varios componentes. Correlacione las dos columnas para señalar a qué componente de la columna de la derecha corresponde las afirmaciones de la columna de la izquierda. I. La subordinación de proposiciones en la oración. II. La coocurrencia de consonantes en la sílaba. III. Las clasesde adverbios en la frase verbal. IV. El repertorio léxico de los pescadores de Piura. a. Morfología b. Lexicología c. Sintaxis d. Fonología A) Ic, IId, IIIa, IVb B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Ic, IIa, IIIb, IVd D) Ib, IId, IIIc, IVa E) Id, IIa, IIIb, IVc Tema: Fonología y fonética 7. Según el modo de producción, en la frase gato pardo, predominan los fonemas consonánticos A) Fricativos B) Africativos C) Nasales D) Laterales E) oclusivos
  • 2. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I 2 Tema: Sílaba 8. De acuerdo con la segmentación silábica, las palabras pueden adscribirse a diferentes clases. A partir de lo anterior, establezca la correlación correcta entre las columnas. I. Aéreo II. Truhan III. Cohete IV. País a. Trisilábica b. Tetrasilábica c. Bisilábica d. Monosilábica A) Ia, IId, IIIb, IVc B) Ib, IIc, IIId, IVa C) Ib, IId, IIIa, IVc D) Ia, IIc, IIIc, IVd Tema: Separación silábica 9. Seleccione la alternativa que presente correcto silabeo de las frases. A) Au-tos se-mi-au-to-má-ti-cos B) Es-tu-di-os bio-in-for-má-ti-cos C) Po-lai-nas na-tia-dhe-ren-tes D) Pro-duc-cio-nes he-li-éu-ti-cas E) Re-hu-i-da es-pec-ta-cu-lar Tema: Palabras juntas y separadas 10. En ciertoscontextos,se debe escribir porqué(con sentido interrogativo) y en otros, porqué (sustantivo). Analice los siguientes enunciados y determine cuál exhibe una escritura correcta. A) Ya estánpreparadosporqué estudiarontodala semana. B) Nadie dabarazónde por qué de tantoruidoen el aula. C) No sabemos porqué aún no ha llegado el conferencista. D) Averiguaremos por qué se olvidaron de nuestras maletas. Tema: Secuencia vocálica 11. Cuantifique los diptongos y hiatos, respectivamente, del enunciado Despuésde concluirlaclase,TeófiloyJuliopidieron una bebida fría en la cafetería. A) Tres y cuatro B) Cinco y dos C) Cuatro y tres D) Cinco y tres E) Cuatro y dos 12. En el enunciado La permeabilidad intestinal produce inflamación, porlocual se recomiendael consumode alimentos probióticos balanceados. Cuantifique el número de diptongos. A) Tres B) Cinco C) Cuatro D) Seis E) Dos Tema: Morfología 13. En el sistema de la lengua, los morfemas pueden tener alomorfos, esdecir, variantesdel respectivo morfema.Sobre labase deestaconsideración,elija laopcióndonde haydosalomorfosdeunmorfema. A) Compuso canciones para sus nietos. B) Mi amigo tiene una nueva amiga C) Llegó cuando todos habían llegado. D) La actriz tuvo una brillante actuación. 14. El morfemaeslaunidadmínimacon significadode la gramática de una lengua. Con respecto a la definicióndada,determine el valorde verdad(V o F) de los siguientes enunciados: I. En las palabras irreal, infeliz e imposición, los segmentos resaltados en negrita constituyen casos de alomorfía II. En las palabras capaces, mondadientes y monos, los segmentos resaltados constituyen morfemas flexivos. III. En las palabras tiito, pseudociencia y tensional, los elementos resaltados son casos de morfemas derivativos. A) FFV B) FVV C) VFV D) FVF E) VVF 15. En la formación de palabras en el español, intervienenprocesos,loscualesdeterminanel tipo de relación que se establece en la estructura lexical. Las palabras camposanto y hermosura están conformadas, respectivamente, por los procesos de A) Composición y derivación B) Composición y parasíntesis C) Derivación y composición D) Derivación y parasíntesis E) Parasíntesis y derivación Tema: Semántica 16. Las palabras requieren de un contexto y de una situación para especificar su significado; de lo contrario, habría ambigüedad. De las alternativas, seleccione cuál requiere especificación del contexto. A) Dolores recibió el premio en el concurso de Matemáticas. B) El representante legal de Ana alegó el incumplimiento del contrato.
  • 3. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II 3 C) Despuésde suvisita,Juliánrealizólaoperación óptimamente. D) El Gobierno decretó ley seca durante los comicios electorales. E) La donación de órganos es la esperanza de muchos enfermos. 17. Entre laspalabrasse establecendiversasrelaciones de su significación. En el enunciado. A pesar de que tuvo una infección al bazo levantó aquel vaso ceremonial para brindar. Las palabras destacadas presentan una relación semántica de A) Antonimia lexical B) Homonimia parcial C) Antonimia gramatical D) Homonimia paradigmática E) Homonimia absoluta 18. En el enunciado La comitiva venía hacia el gran Maestro. Cuando llegaron, todos le hicieron una venia. las palabras destacadas presentan la relación semántica de A) Antonimia lexical B) Homonimia absoluta C) Homonimia paradigmática D) Homonimia parcial E) Antonimia gramatical 19. Marque la alternativa donde el factor determinante para precisar el significado de la palabra destacada es la situación. A) Algunos vegetales son muy nutritivos. B) Fueron encontrados pocos murciélagos C) Los fuertes vientos desplazan las nubes D) Esos platos le agradan a mi madre E) No vaticinó ningún acontecimiento. 20. Respecto de un zorrino del mundo real, elija la alternativa que relaciona cada signo con su clase respectiva. I. La fotografía del zorrino. II. El olor del zorrino. III. La palabra zorrino. a. Símbolo b. Ícono c. Índice A) Ia, IIc, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIc, IIIa E) Ia, IIb, IIIc 21. Respectode lo escritopor Manuel GonzálezPrada ≪En resumen, hoy el Perú es un organismo enfermo: donde se aplica el dedo brota plus≫, la expresión ≪nuestro país está enfermo: donde se aplica el dedo brota plus≫ constituye una A) Cita textual B) Tergiversación C) Metáfora D) Paráfrasis E) Copia literal 22. Semánticamente, las palabras presentan significados básicos de carácter universal que responden a la realidad, como el denotativo. En este marco conceptual, elija que expresan significado de este tipo. A) Manuel le sacó el jugo al libro que le obsequiaron. B) Presentarían una obra póstuma de Umberto Eco. C) Según el Senamhi, la zona este de la capital arde. D) La elección de Pedro generó una lluvia de dudas. E) En nuestro país, aún se respira esperanza, César. Tema: Relaciones léxicas 23. Considerando las relaciones léxicas,establezca la correcta correspondencia entre las columnas. Tenga en cuenta las palabras subrayadas. I. Mientrasque Anaes compasiva,Claudiaes inclemente. II. El policía le infligió una multa al que infringió la norma. III. Las olas del bravío mar son como las olas económicas. IV. El tenor italiano es considerado el mejor cantante moderno. a. Paronimia. b. Hiponimia c. Antonimia d. Polisemia A) Id, IIa, IIIc, IVb B) Id, IIb, IIIa, IVc C) Ib, IIa, IIId, IVc D) Ic, IIa, IIId, IVb Tema: Lexicología 24. En relación con el objeto de estudio de la lexicología,determineel valorde verdad(V oF) de las siguientes afirmaciones. I. Determinael significadode lasoracionesy los textos. II. Describe el léxico que es utilizado en la actividad hípica.
  • 4. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I 4 III. Registraendiccionarios lossignificadosde las palabras. IV. Explica cómo están conformadas las palabras en morfemas. A) FVVF B) VVVF C) FVFF D) FVVV E) VVFF Tema: Acentuación 25. Elija la alternativa que presenta acentuación ortográfica correcta. A) Un testigo dió aviso al policía de la presencia de ella. B) Él helicóptero aterrizó en la ribera de río Tumbes. C) Sólo verá si hubo apatía o no de los guardaespaldas. D) Él vió cómo la hélice de esa nave mató a la joven. E) Según la fiscalía, los pilotos serían culpables. Tema: Acentuación General 26. En concordancia con las normas generales de acentuacióngráfica,señale laserieenla que todas las palabras deben llevar tilde. A) Ariel, aceitar, almibar B) Afiche, apostol, dioses C) Alfil, gracil, alguien D) Alferez, agil, biceps E) Toner, item, virgen Tema: Acentuación diacrítica 27. Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de monosílabos, seleccione los enunciados correctamente escritos. I. No te asombres por las propiedades curativas del té verde. II. Mi mayor interés es aprender desde la nota mi hasta la si. III. Quería matricularse en dos cursos mas, más no pudo. IV. Tu tienesque solicitarbecaparatúestudio de maestría. A) I y II B) II y IV C) I y III D) II y IV E) I y IV 28. En cuanto al uso de la tilde diacrítica, existen palabras tónicas que pueden escribirse con tilde o sin ella de acuerdo con su categoría y función gramatical.Segúnello,elijalaopciónque presenta Tildación diacrítica adecuada A) Quién termine podrá retirarse ya a su habitación. B) De vezencuándomi familiaviajaal extranjero. C) Sofía nosdijocuántodebía hacer enla oficina. D) El gerente harácómo considere conveniente. E) Los documentos se encuentran dónde los dejaste. Tema: Accidentes gramaticales del sustantivo 29. Elija la alternativa que exprese adecuadamente el plural de las palabras destacadas. I. Losingresantesde laSanMarcosasistieron a la ceremonia en fracs azules. II. A loshijosde mi amigoFranciscolesgustan extremadamente los espagueties. III. Los muchachos del barrio contemplaban atentamente los grafiti de esa pared. IV. Actualemente, se ha incrementado la comunicaciónvirtual atravésde los chats. A) II y IV B) I y II C) IIy III B) I y IV E) IIIy IV Tema: Preposiciones 30. Las preposiciones tienen como función enlazar unidades lingüísticas y establecer relaciones de dependencia entre ellas. De acuerdo con esto, determine el número de preposiciones en el enunciado. Desdeanoche,muchosaficionadosestánen la cola de la venta de entradas para el partido Perú- Colombia. A) Cinco B) Seis C) Siete D) Cuatro E) Ocho Tema: El verbo 31. Sintácticamente, la perífrasis verbal es la consecuenciade dosomás verbos.Correlacione la columna de la izquierda con la columna de la derecha donde se manifiesta la incidencia semánticadel verboauxiliarsobreel verboauxiliar. I. El atleta puede levantar hasta doscientos kilos. II. Una señora vendrá a cuidar a los niños mañana. III. Volvió a concursar en el programa radial ayer. IV. Solía caminar sobre la arena por las mañanas. a. Modalidad b. Repetición c. Hábito d. Temporalidad A) Ib, IIa, IIIc, IVd B) Id, IIb, IIIa, IVc C) Ia, IIc, IIId, IVb D) Ia, IId, IIIb, IVc
  • 5. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II 5 Tema: Clasificación sintáctica del verbo 32. En el sistema lingüístico, contamos con criterios paralaclasificaciónde losverbos.Enconsecuencia, si en Ellos fueron los culpables, el verbo es ……………; en llegarán por la mañana, el verbo es ……………… A) Transitivo – impersonal B) Copulativo – intransitivo C) Predicativo – defectivo D) Defectivo – unipersonal Tema: Verbo-accidentes 33. Mediante las clases de aspecto, se describe el proceso verbal como concluido o no concluido. Segúnestaprecisión,elijalaalternativacuyoverbo aparece conjugado en aspecto perfectivo. A) Don Blas llegaba siempre por las mañanas B) José cantará valses en el teatro de Arequipa. C) La señora Celestina es una escritora famosa. D) Felipe finalizó sus estudios universitarios. E) Pedro llevará a sus hijos a la avenida Brasil. Tema: Conjunción 34. Las conjunciones pueden ser clasificadas segúnel significado que aportan en los enunciados. De acuerdo con ello, en el enunciado No cuenta con un moderno sistema de transporte ni ha dinamizado la actividad turística La conjunción utilizada es reconocida como A) Disyuntiva B) Adversativa C) Distributiva D) Explicativa E) Copulativa 35. Las construccionescausales,ilativasyfinales(ode finalidad) expresan relaciones de causa-efecto. Teniendo en cuenta ello, relacione ambas columnas y elija la alternativa que presenta la correspondencia correcta. I. Renato se quitó la chompa porque sentía muchísimo calor. II. Estudiabatodoslosdíasparaaumentarsus conocimientos. III. Todavía sigue en casa, así que podemos llamarlo sin problemas. a. Ilativa b. Causal c. Final A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIa, IIIc E) Ia, IIc, IIIb Tema: Oración 36. Las oraciones desiderativas se hallan ligadas a la funciónexpresivadel lenguaje.De estamanera,se manifiesta claramente el deseo o la voluntad de que se cumpla lo enunciado. Teniendo en cuenta ello, elija la alternativa que corresponda a una oración desiderativa. A) ¡manténganse sentados para que no nos incomoden! B) Le dije que se exprese con propiedad en la reunión. C) ¡Que todo salga bien durante su viaje a Chosica! D) Diana, Lucía y Camila, vengan para que almuercen. E) Señor, maneje con mucho cuidado por este lugar. 37. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta coordinada yuxtapuesta. A) No tengo casa ni hay quien me alquile una. B) Le quitaron el brevete, no podrá conducir. C) Al ver laparedrajada, huyóapresuradamente. D) Pablo sabía todo, pero no quería decirlo. E) O viajas al extranjero o te pones a estudiar. 38. En el enunciado En Moscú, existe una atracción muy especial que se ajusta al espíritu navideño: se trata de la fiesta de patinaje que se celebra en la azotea de un rascacielos Las proposiciones subordinadas son clasificadas como A) adjetivas explicativas B) Sustantivas sujeto C) Sustantivas objeto directo D) Adjetivas especificativas E) Adverbiales locativas 39. En la oración compuesta Se argumentaque la Internetcambiala vidade las personas,laproposiciónsubordinadaesclasificada como. A) adjetiva explicativa B) Sustantiva sujeto C) Sustantiva objeto directo D) Adjetiva especificativa E) Adverbial locativa 40. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación adverbial concesiva. A) O viajamos esta semana a Ayacucho o ya lo hacemos el próximo año.
  • 6. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2019 - I 6 B) A pesar de que ella estudió mucho, no descuidó sus otras actividades. C) No participaremos en estos juegos ni en las siguientes competencias. D) Ha llegado tarde, pero puede ingresar porque la función no ha empezado. E) Estamos ansiosos por conocer los resultados, mas debemos ser pacientes. 41. Las proposiciones subordinadas sustantivas cumplen las funciones propias de un nombre o sustantivo. Considerando ello, elija la alternativa que presenta una proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo. A) Es recomendable que ellos evalúen varios proyectos. B) Ayer entregaron los cuatro folletos que solicitaron. C) Has comprado muchos regalos para los niños pobres. D) Verificó que todas las ventanas estuvieran abiertas. E) Ensayó tanto la coreografía que al fin logró dominarla. 42. En el enunciado Apenas salgan del cine, los sorprenderemos, la proposición subordinada cumple la función de: A) Adjetiva especificativa B) Adverbial temporal C) Adverbial locativa D) Adjetiva explicativa E) Sustantiva sujeto Tema: Complemento predicativo 43. Identifique el complemento predicativo en el enunciado Después de contemplar al majestuoso cóndor,los turistas regresaron felices. A) Después B) Turistas C) Felices D) Majestuoso E) Cóndor 44. En el enunciado Gabina había llegado contenta El elemento destacado corresponde al A) Complemento predicativo B) Complemento atributo C) Objeto directo D) Objeto indirecto E) Circunstancial de modo Tema: Signos de puntuación 45. Determine cuáles de los siguientes enunciados exhiben una puntuación correcta. I. Amigos, hay que caminar con sumo cuidado. II. Cuando todo termine; descansaré una semana. III. Se preparó intensamente, mas no fue elegido. IV. Creo,comoSócrates;que solosé que nada sé. A) II yIII B) III y IV C) I y II D) Iy III 46. El siguiente texto sin signos de puntuación es ambiguo en su significación.Seleccione la opción cuyos signos de puntuación, respectivamente, ordenan y clarifican el sentido del texto. Si hay un escritor entre los grandes que haya sido protagonista de la tensión ideológica entre izquierda y derecha ese es Mario Vargas Llosa devotolectorde Sartre y hombre fascinadocon la Revolución cubana de todo eso se habla en La llamada de la tribu A) Punto y coma, coma, punto y seguido. B) Una coma, punto y seguido, y punto final. C) Dos comas, punto y seguido, y punto final. D) Tres comas, punto y seguido, y punto final. E) Coma, punto y coma, y punto final. 47. La coma es un signo de puntuación que se utiliza para una variedad de casos, de allí sus diversas denominaciones. En el enunciado Sobre la base de diversasinvestigaciones,Del valle reconstruyólazonadonde se ubicóel últimoreino inca. La coma utilizada es reconocida como A) Explicativa B) Enumerativa C) Hiperbática D) Apositiva E) elíptica 48. Señale el tipo de coma empleada en el siguiente texto: De haber sabido que viajabas, te acompañaba. A) Enumerativa B) Explicativa C) Conjuntiva D) Hiperbática E) Vocativa 49. El uso adecuado de los signos de puntuación facilita la comprensión de un texto escrito. Bajo este principio, cuantifique las comas que le corresponden al siguiente texto:
  • 7. UNMSM– CENTRO PRE UNIVERSITARIO CICLO2020 -II 7 Desde una hacienda de Surco el niño Julio Escobar vendedor de periódico se convirtió en vigía de las tropasperuanaspuesayudó a fijarla puntería dela artillería. A) Cinco B) tres C) dos D) Seis E) cuatro 50. En el texto La mamá de Franklin una mujer muy estricta y disciplinada le dijo a su hijo : ≪por favorno salgas hoy≫. El número de comas omitidas es A) Tres B) cuatro C) Cinco D) Seis E) Dos 51. El uso adecuado de los signos de puntuación facilita la comprensión del texto. Teniendo en cuenta ello, elija la alternativa que presenta puntuación correcta. A) El economista dijo, que aunque los precios están bajos, esta situación no será permanente. B) El economista, dijo que aunque los precios están bajos, esta situación no será permanente. C) El economista dijo que, aunque los precios están bajos, esta situación no será permanente. D) El economista dijo, que aunque los precios están bajos esta situación no será permanente. E) El economista dijo que, aunque los precios están bajos esta situación no será permanente. Tema:Uso de las mayúsculas 52. Luego de leer minuciosamente los siguientes enunciados, determine en el cuál de ellos hay un empleo adecuado de las letras mayúsculas. I. Ese potentado quisiera viajar a la Luna, pero no cuenta con la preparación suficiente. II. Se dice que hay muchos peligros para quienesviven casi al borde del Río Rímac. III. Algunos opinólogos manifiestan que ya hemos llegado a la Decadencia de Occidente. IV. Ayerfui a una buenaconferenciasobre las causasy efectosde laRevoluciónfrancesa. A) II y III B) I y II C) I y IV D) IIy IV 53. Considerando una redacción formal, ¿cuál de las siguientes oraciones presenta el uso adecuado de las letras mayúsculas? A) El Ministerio de Salud clausuró en Instituto Nacional de Salud mental de Iquitos. B) El documento final de ‘’Acuerdo climático global’’ recibió todo tipo de críticas. C) Hay disensiónentre el Mef y la Osinerg por el alza de las tarifas de electricidad. D) La Conferencia del clima de París logró el primer acuerdo universal y unánime. E) El legislador cuestionó las decisiones de la Comisión de Ética Parlamentaria. 54. Marque la alternativa que denota Adecuado empleo de las letras mayúsculas. A) La SegundaGuerraMundial fue una contienda bélica histórica. B) La Cordillerade losAndesalbergalosvolcanes más altos del planeta. C) El océano Pacíficoocupa la terceraparte de la superficie terrestre. D) El ministerio del Interior vela por el orden interno y público. E) En Ayacucho, la semana Santa convocó a muchos turistas. 55. Marque la alternativa que denota el empleo correcto de las mayúsculas. A) El nuevo Ministro comparecerá ante el Congreso. B) La Reina dispuso la firma del Tratado comercial. C) Ayer llegó el Grupo Musical Corazón Serrano. D) El puebloperuano agradeciólavisitadel papa. E) El Presidente sepaseóporlaAvenidaAbancay. 56. Elija la alternativa que presenta uso adecuado de las mayúsculas. A) El GrupoMusical AguaMarinase presentaráen Jauja. B) Durante la Revolución Rusa, emergieron los Bolcheviques. C) El Cubismoyel Dadaísmosondosmovimientos artísticos. D) El Dr. Marticorena dictó el curso de Física Nuclear. E) El Ministrode Saludclausuróel viejoHospital.