SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 
SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN 
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 
“Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza” 
Licenciatura en Educación Primaria 
7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 
Curso 
PRÁCTICA PROFESIONAL 
Guía de observación 
Jornada de Prácticas: 
Del 6 al 31 de Octubre del 2014 
Conductora del programa 
María del Socorro Lepe Galindo 
Nombre de la alumna practicante 
Thania Lorena Acosta Sendejas
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 
SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN 
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 
“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” 
Licenciatura en Educación Primaria 
7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 
GUÍA DE OBSERVACIÓN 
PRÁCTICA PROFESIONAL 
 Datos generales de la escuela y del aula 
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 
 ¿Qué significado e importancia se le concede al Consejo Técnico Escolar dentro de la 
institución? 
 ¿Quiénes y cómo se organizan en éste espacio para mejorar la práctica y procesos de 
aprendizaje? 
 ¿Cuáles son los problemas que se identificaron en el último Consejo Técnico Escolar 
realizado? 
 ¿Cuál ha sido su impacto en el aprendizaje de los alumnos? 
 ¿Cuáles son los objetivos, metas y compromisos que se plantearon para la Ruta de Mejora 
Escolar? 
 ¿Realmente se ha dado la posibilidad y el tiempo de atenderlos? 
 ¿Se realiza una evaluación de los resultados obtenidos con el fin de reestructurar y 
modificar lo oportuno? 
 ¿Actualmente se está llevando a cabo algún proyecto en la escuela primaria? Si es así, ¿En 
qué consiste? ¿Quién se encarga? 
Aspectos posibles a evaluar para cumplir con la Normalidad Escolar Mínima: 
 ¿Se brinda servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar? 
 ¿Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar? 
 ¿Maestros y alumnos asisten puntualmente a todas las clases? 
 ¿Los materiales para el estudio están a disposición de los estudiantes? 
 ¿El tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje? 
 ¿Las actividades propuestas logran que todos los alumnos participen en la clase?
DIMENSIÓN DIDÁCTICA 
 ¿Cómo están distribuidos los alumnos (filas, binas, mesas de trabajo)? 
 ¿Es adecuado el espacio para el número de alumnos? 
 ¿Existe un horario estructurado para las asignaturas? 
 ¿La escuela cuenta con aula de medios? Si es así, ¿Cómo se organiza? 
 ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje que más predominan en el 
grupo? 
 ¿Cómo se encuentran los alumnos en relación a su dominio de la 
lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo? 
 ¿Qué estrategias didácticas se emplean en las diferentes asignaturas? 
 ¿En qué etapa del desarrollo cognitivo según Piaget se ubican los alumnos? ¿Qué 
características presentan? 
 ¿Se utilizan las TIC en el grupo? Si es así, ¿En qué momentos? 
 ¿Qué materiales y recursos didácticos se utilizan en las diferentes asignaturas? 
 ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan en las diferentes asignaturas? 
DIMENSIÓN INTERPERSONAL 
 ¿Cómo son las relaciones interpersonales entre los maestros y comunidad escolar? 
 ¿Cómo son las actitudes que presentan los alumnos ante la escuela y las distintas 
actividades que en ella se realizan? 
 ¿Se presentan problemáticas en el grupo? Si es así, ¿De qué tipo? 
DIMENSIÓN SOCIAL 
 ¿En qué tipo de contexto se encuentra la escuela? 
 ¿Cuáles son las características de la población que atiende? 
 ¿Cuáles son las principales problemáticas existentes en la escuela y comunidad? 
 ¿Cuál es la situación de la escuela en relación al problema del rezago y abandono escolar? 
DIMENSIÓN CULTURAL 
 ¿Los alumnos asisten con regularidad a clases? 
 ¿Cómo se aprecia la higiene personal de los niños? ¿y la de la escuela? 
 ¿Cómo son los hábitos alimenticios en los niños? 
DIMENSIÓN IDEOLÓGICA 
 ¿Cómo influyen las características de la comunidad en la educación que se imparte dentro 
de la escuela? 
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA 
 ¿Cuál es la noción profesional del docente? 
 ¿Qué experiencias significativas comparte? 
DIMENSIÓN VALORAL 
 ¿Cómo es el ambiente de convivencia dentro de la escuela? 
 ¿Se puede identificar algún proceso de inclusión o discriminación? ¿Cómo se está 
manejando? 
 ¿Hay en el grupo alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Cuáles? 
 ¿Cómo se trabaja con los niños NEE? (modalidades, horarios, recursos didácticos) 
 ¿Cómo toma conciencia el personal de estas necesidades especiales? 
 ¿De qué manera la escuela trabaja la inclusión, el respeto y la tolerancia a la diversidad?
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 
SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN 
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 
“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” 
Licenciatura en Educación Primaria 
7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA 
Nombre de la Escuela Primaria: 
_________________________________________________________________________ 
Tipo de organización: _________________ Clave: ______________________ 
Nombre del Director: ___________________________________________________ 
Zona: ______ Turno: ____________ Horario: _________________ 
Domicilio: _______________________________________________________________ 
Teléfono: ______________ Ciclo Escolar: ____________
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, 
SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN 
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 
“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” 
Licenciatura en Educación Primaria 
7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 
DATOS GENERALES DEL GRUPO 
Grado: ______________________ Grupo:___________________ 
Nombre del Maestro (a): _______________________________________________ 
Cantidad total de alumnos: ____________________________________________ 
Cantidad de niños: ______________ Cantidad de niñas: ______________ 
Alumna practicante: ____________________________________________________

Más contenido relacionado

DOC
Indicadores de dimensiones
DOCX
Entrevista al docente
PDF
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
PDF
Propuesta curricular preescolar
PPTX
Enfoque del campo de formación
PDF
Cuadro comparativo de los planes y programas
DOCX
Guion de observación
Indicadores de dimensiones
Entrevista al docente
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Propuesta curricular preescolar
Enfoque del campo de formación
Cuadro comparativo de los planes y programas
Guion de observación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
DOCX
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
DOCX
Guion de observacion cultura y contexto
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
PDF
Descripción contextual Jardín de Niños
DOCX
Informe de prácticas
PPT
Dimension pedagogica didactica
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
DOCX
Entrevista al director cn respuestas
DOCX
Informe de mi practica docente
DOCX
Informe de practicas profesionales lectura
PPTX
Dimensión institucional
DOCX
Reflexion de mi practica docente
DOCX
Los saberes del docente.
DOCX
Trabajo final upn
PDF
Escuela y comunidad-cuestionario
PPTX
El Folklore Infantil
DOCX
Informe de la observación
DOCX
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
PPTX
Dimension didactica
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Guion de observacion cultura y contexto
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Descripción contextual Jardín de Niños
Informe de prácticas
Dimension pedagogica didactica
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Entrevista al director cn respuestas
Informe de mi practica docente
Informe de practicas profesionales lectura
Dimensión institucional
Reflexion de mi practica docente
Los saberes del docente.
Trabajo final upn
Escuela y comunidad-cuestionario
El Folklore Infantil
Informe de la observación
Guión de Observación - Practica de Jornada 26, 27 y 28 de Abril
Dimension didactica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
PPTX
Técnicas de observación guía de observación
DOCX
Guias 2° visita
PDF
Guía de observación
DOCX
Actividad 4 guía de observación
DOCX
Observacion
DOCX
Guia de observacion
ODT
Guia acorregida
DOCX
Guia de observacion
DOCX
1° Guía de observación
PPTX
Guia de Observacion
PDF
Primera guía de observación
DOC
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
PPTX
GuíA De ObservacióN
PDF
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
DOCX
Proyecto cuidado del medio ambiente
PDF
Guia de observacion dc
DOCX
Guia de observacion aidee
DOC
Guia de Observacion (En Blanco)
DOCX
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
Técnicas de observación guía de observación
Guias 2° visita
Guía de observación
Actividad 4 guía de observación
Observacion
Guia de observacion
Guia acorregida
Guia de observacion
1° Guía de observación
Guia de Observacion
Primera guía de observación
Cuaderno guia observacion y planeamiento n 01
GuíA De ObservacióN
Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"
Proyecto cuidado del medio ambiente
Guia de observacion dc
Guia de observacion aidee
Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Publicidad

Similar a Guía de observación (general) (20)

DOCX
Cedula sin modificar
DOCX
Cedula sin modificar
DOCX
DOCX
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
DOCX
Protocolo daniel c pineda
DOC
Formatovisita diagnostica direccion1
PPT
Formación prof debilidadesfortalezardeunproyectoeducativo_10-11
DOCX
Planeación normas de convivencia
PPT
Secundaria 173. Evaluación Institucional.
PPTX
El porvenir
PDF
Informe rosa 3 jornada
PDF
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
PPTX
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PDF
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
DOCX
Analisis y observacion de la pratica educativa
PPT
Meza corral concepcion
PPTX
la comunidad como eje de trabajo en los consejo tecnicos .pptx
DOCX
Diagnostico terminado
DOCX
Guia, 3ra visita
DOCX
Ultima guia
Cedula sin modificar
Cedula sin modificar
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
Protocolo daniel c pineda
Formatovisita diagnostica direccion1
Formación prof debilidadesfortalezardeunproyectoeducativo_10-11
Planeación normas de convivencia
Secundaria 173. Evaluación Institucional.
El porvenir
Informe rosa 3 jornada
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Analisis y observacion de la pratica educativa
Meza corral concepcion
la comunidad como eje de trabajo en los consejo tecnicos .pptx
Diagnostico terminado
Guia, 3ra visita
Ultima guia

Más de thaniaacosta (20)

PDF
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
PPTX
Estructura del diario
DOCX
Reflexión 1 ciudadano
DOCX
Reflexión 3 democracia
DOCX
Indicadores rúbrica de portafolio
DOCX
Rúbrica de portafolios
DOCX
Reflexión final sobre mi personaje
DOCX
Thania planeación
DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
DOCX
Reflexión final sobre mi personaje
DOCX
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
DOCX
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
PPTX
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
DOCX
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
PPTX
Análisis de la práctica
DOCX
12. actividades permanentes
PPTX
11. proyectos didácticos
PPTX
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
DOCX
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
DOCX
8. estrategias didacticas
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Estructura del diario
Reflexión 1 ciudadano
Reflexión 3 democracia
Indicadores rúbrica de portafolio
Rúbrica de portafolios
Reflexión final sobre mi personaje
Thania planeación
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Reflexión final sobre mi personaje
Producto 15 mapa de estrategias de lectura
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Análisis de la práctica
12. actividades permanentes
11. proyectos didácticos
10. organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos (1)
9. oraciones de las practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendiz...
8. estrategias didacticas

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Guía de observación (general)

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza” Licenciatura en Educación Primaria 7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 Curso PRÁCTICA PROFESIONAL Guía de observación Jornada de Prácticas: Del 6 al 31 de Octubre del 2014 Conductora del programa María del Socorro Lepe Galindo Nombre de la alumna practicante Thania Lorena Acosta Sendejas
  • 2. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria 7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 GUÍA DE OBSERVACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL  Datos generales de la escuela y del aula DIMENSIÓN INSTITUCIONAL  ¿Qué significado e importancia se le concede al Consejo Técnico Escolar dentro de la institución?  ¿Quiénes y cómo se organizan en éste espacio para mejorar la práctica y procesos de aprendizaje?  ¿Cuáles son los problemas que se identificaron en el último Consejo Técnico Escolar realizado?  ¿Cuál ha sido su impacto en el aprendizaje de los alumnos?  ¿Cuáles son los objetivos, metas y compromisos que se plantearon para la Ruta de Mejora Escolar?  ¿Realmente se ha dado la posibilidad y el tiempo de atenderlos?  ¿Se realiza una evaluación de los resultados obtenidos con el fin de reestructurar y modificar lo oportuno?  ¿Actualmente se está llevando a cabo algún proyecto en la escuela primaria? Si es así, ¿En qué consiste? ¿Quién se encarga? Aspectos posibles a evaluar para cumplir con la Normalidad Escolar Mínima:  ¿Se brinda servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar?  ¿Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar?  ¿Maestros y alumnos asisten puntualmente a todas las clases?  ¿Los materiales para el estudio están a disposición de los estudiantes?  ¿El tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje?  ¿Las actividades propuestas logran que todos los alumnos participen en la clase?
  • 3. DIMENSIÓN DIDÁCTICA  ¿Cómo están distribuidos los alumnos (filas, binas, mesas de trabajo)?  ¿Es adecuado el espacio para el número de alumnos?  ¿Existe un horario estructurado para las asignaturas?  ¿La escuela cuenta con aula de medios? Si es así, ¿Cómo se organiza?  ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje que más predominan en el grupo?  ¿Cómo se encuentran los alumnos en relación a su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo?  ¿Qué estrategias didácticas se emplean en las diferentes asignaturas?  ¿En qué etapa del desarrollo cognitivo según Piaget se ubican los alumnos? ¿Qué características presentan?  ¿Se utilizan las TIC en el grupo? Si es así, ¿En qué momentos?  ¿Qué materiales y recursos didácticos se utilizan en las diferentes asignaturas?  ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan en las diferentes asignaturas? DIMENSIÓN INTERPERSONAL  ¿Cómo son las relaciones interpersonales entre los maestros y comunidad escolar?  ¿Cómo son las actitudes que presentan los alumnos ante la escuela y las distintas actividades que en ella se realizan?  ¿Se presentan problemáticas en el grupo? Si es así, ¿De qué tipo? DIMENSIÓN SOCIAL  ¿En qué tipo de contexto se encuentra la escuela?  ¿Cuáles son las características de la población que atiende?  ¿Cuáles son las principales problemáticas existentes en la escuela y comunidad?  ¿Cuál es la situación de la escuela en relación al problema del rezago y abandono escolar? DIMENSIÓN CULTURAL  ¿Los alumnos asisten con regularidad a clases?  ¿Cómo se aprecia la higiene personal de los niños? ¿y la de la escuela?  ¿Cómo son los hábitos alimenticios en los niños? DIMENSIÓN IDEOLÓGICA  ¿Cómo influyen las características de la comunidad en la educación que se imparte dentro de la escuela? DIMENSIÓN PEDAGÓGICA  ¿Cuál es la noción profesional del docente?  ¿Qué experiencias significativas comparte? DIMENSIÓN VALORAL  ¿Cómo es el ambiente de convivencia dentro de la escuela?  ¿Se puede identificar algún proceso de inclusión o discriminación? ¿Cómo se está manejando?  ¿Hay en el grupo alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Cuáles?  ¿Cómo se trabaja con los niños NEE? (modalidades, horarios, recursos didácticos)  ¿Cómo toma conciencia el personal de estas necesidades especiales?  ¿De qué manera la escuela trabaja la inclusión, el respeto y la tolerancia a la diversidad?
  • 4. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria 7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 DATOS GENERALES DE LA ESCUELA Nombre de la Escuela Primaria: _________________________________________________________________________ Tipo de organización: _________________ Clave: ______________________ Nombre del Director: ___________________________________________________ Zona: ______ Turno: ____________ Horario: _________________ Domicilio: _______________________________________________________________ Teléfono: ______________ Ciclo Escolar: ____________
  • 5. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria 7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015 DATOS GENERALES DEL GRUPO Grado: ______________________ Grupo:___________________ Nombre del Maestro (a): _______________________________________________ Cantidad total de alumnos: ____________________________________________ Cantidad de niños: ______________ Cantidad de niñas: ______________ Alumna practicante: ____________________________________________________