SlideShare una empresa de Scribd logo
Surtido
   El surtido se define como el conjunto de
            referencias que ofrece un
    establecimiento comercial a su clientela
           clave para satisfacerle unas
     determinadas necesidades o deseos,
       constituyendo su posicionamiento
    estratégico en el mercado y permitiendo
       al detallista obtener beneficios que
             rentabilicen su inversión.
Surtido 101118211438-phpapp02
   La gestión estratégica del surtido es sin
    duda una labor compleja, teniendo en
    cuenta que en las superficies
    comerciales, al igual que en el
    Marketing, no se libran batallas de
    productos, sino batallas de
    percepciones en la mente del
    consumidor.
GESTION DEL SURTIDO




ESTRUCTURA                                  DIMENSIONES




             SATISFACER LAS NECESIDADES Y
             DESEOS DE LA CLIENTELA CLAVE
Estructura del Surtido
    La estructura del Surtido es un formato
  comercial que tiene como finalidad agrupar,
         clasificar, identificar y gestionar
    estratégicamente la oferta de productos
   adaptada al segmento de consumidores al
                  que va dirigida.
 Es la distribución del surtido en una serie de
     grupos o niveles con el fin de clasificar,
   identificar y gestionar estratégicamente la
                 oferta comercial.
ESTRUCTURA DEL SURTIDO    • En esta imagen
                              vemos los 6
    DEPARTAMENTOS
                            grupos o niveles
                             que forman la
       SECCIONES             estructura del
                             surtido, estos
CATEGORIAS DE PRODUCTOS        varían en
                             función de los
       FAMILIAS
                                formatos
                            comerciales, de
      SUBFAMILIAS
                             sus políticas y
      REFERENCIA
                                 de sus
                              estrategias.
Departamentos
  Son grandes divisiones que agrupan varias
  secciones, en función de la homogeneidad y
       complementariedad del surtido que
   contienen dichas secciones que forman un
             departamento concreto.
 Por ejemplo en un almacén encontramos las
        secciones de repostería, lácteos,
   congelados, pastas y legumbres, bebidas,
   aceites y licores formando el departamento
           de alimentación y bebidas.
Surtido 101118211438-phpapp02
Sección


   Son unidades independientes de
 negocio, agrupan normalmente a varias
  categorías de productos homogéneos
   con respecto a las necesidades que
  satisfacen los artículos que forman la
                 sección.
Surtido 101118211438-phpapp02
Categorías de Productos
     Son divisiones dentro la sección que
 agrupan varias familias, formando grupos de
   productos que los consumidores perciben
 como interrelacionados en la satisfacción de
 una necesidad. Esta interrelación adopta dos
  formas de presentación en función de cómo
    se agrupen los productos que lo forman:
Surtido 101118211438-phpapp02
Categoría Implantada de
productos
    Los artículos o familias que conforman
    la categoría se presentan agrupados en
    función de la interrelación organoléptica
     de los mismos. Por ejemplo productos
       de higiene personal agrupados por
      familias: geles de baño, tratamientos
        corporales, desodorantes y jabón,
        forman la categoría de productos
                    corporales.
Surtido 101118211438-phpapp02
Categoría cruzada de
productos
     Los artículos o familias que forman la
      categoría se presentan agrupados en
    función de uso o consumo. Por ejemplo,
  productos de higiene infantil agrupados por
     familias: colonia infantil, higiene bucal
 infantil, productos capilares infantiles, forman
       la categoría de productos infantiles.
Surtido 101118211438-phpapp02
Familias
      Corresponden a un conjunto de
      artículos que satisfacen la misma
      necesidad genérica, formando o
  constituyendo diferentes categorías de
    productos. Las familias de productos
  representan el conjunto de necesidades
    que satisface la oferta comercial del
               establecimiento.
Surtido 101118211438-phpapp02
Subfamilias
   Corresponden a una serie de subdivisiones
    vinculadas a una determinada familia y que
        pueda ser clasificadas en función de
       múltiples criterios: tamaños, formatos,
    colores, texturas, componentes, naturaleza,
                          etc.
Surtido 101118211438-phpapp02
Referencias
   Corresponden a unidades de venta que
        satisfacen la misma necesidad
                  especifica.
     Las referencias definen la marca, el
     formato, el modelo y el contenido del
    producto, habrán tantas como artículos
       que disponga el establecimiento.
Surtido 101118211438-phpapp02
Las dimensiones estratégicas del
surtido
   El posicionamiento estratégico de cada
    formato comercial, esta constituido por
    las dimensiones objetivas y subjetivas
      que posee, para diferenciarse y ser
         competitivo asegurándose la
         permanencia en el mercado.
  Debemos tener en cuenta que, aunque son
    muchos los factores que diferencian unos
    establecimientos de otros, los elementos
   mas significativos que los diferencian son:
             El nivel de servicios.
 Las dimensiones estratégicas del surtido que
   ofrecen para satisfacer a su clientela clave.
  Las características mas importantes de los
      formatos comerciales existentes son:
Surtido 101118211438-phpapp02
Comercio especializado
     Debemos diferenciar 3 clases:
  El pequeño comercio especializado.
 Las grandes superficies especializadas.
    El comercio ultra especializado.
GRACIASPOR LA
   ATENCION
   BRINDADA

Más contenido relacionado

PDF
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
PPTX
Mpv surtido (5)
PPTX
Formatos comerciales
PPTX
Merchandising
PPTX
Analisis critico 2 merchandising
PDF
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
PPT
El surtido
PPTX
Las dimensiones del surtido ut 4
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 4 IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS - FP A DIST...
Mpv surtido (5)
Formatos comerciales
Merchandising
Analisis critico 2 merchandising
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
El surtido
Las dimensiones del surtido ut 4

La actualidad más candente (18)

PPTX
Gestión de Surtido
PDF
Mercadotecnia detallista (retail)
DOCX
Formatos comerciales final
PPT
Animación en el punto de venta
PDF
El surtido
PDF
Manual merchandising
PPTX
marketing merchandising marketing online y otros
PDF
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
PPTX
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
PPTX
Curso de merchandising de gestión
PPTX
Diapositivas de ventas
PDF
El surtido
PPTX
Decisiones de retail marketing
PPTX
Curso Merchandising Modulo 3
PPTX
ABC del Merchandising
PDF
Historia del merchandising
PDF
Merchandising
PPTX
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Gestión de Surtido
Mercadotecnia detallista (retail)
Formatos comerciales final
Animación en el punto de venta
El surtido
Manual merchandising
marketing merchandising marketing online y otros
Merchandising Visual y Estratégico - Javier Martínez Pérez
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Curso de merchandising de gestión
Diapositivas de ventas
El surtido
Decisiones de retail marketing
Curso Merchandising Modulo 3
ABC del Merchandising
Historia del merchandising
Merchandising
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Publicidad

Similar a Surtido 101118211438-phpapp02 (20)

PPT
Surtido 101118211438-phpapp02
PPT
1 surtido
PPT
1 surtido
PPT
PPT
Surtido
PPT
Surtido presentacion
PPTX
5. Merchandising- Política de Surtido .pptx
PDF
El surtido
PPT
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
PPT
El rol estrategico del gerente de retail
PPTX
La estructura del surtido ut3
PDF
Marina apv
PPT
Merchandising
PPT
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
PDF
Las estrategias del comercio especializado
PDF
Manual merchandising
PPTX
Uv de surtido
Surtido 101118211438-phpapp02
1 surtido
1 surtido
Surtido
Surtido presentacion
5. Merchandising- Política de Surtido .pptx
El surtido
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
El rol estrategico del gerente de retail
La estructura del surtido ut3
Marina apv
Merchandising
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
Las estrategias del comercio especializado
Manual merchandising
Uv de surtido
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Administración Financiera diapositivas.ppt
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
NIAS 250 ............................................
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

Surtido 101118211438-phpapp02

  • 1. Surtido  El surtido se define como el conjunto de referencias que ofrece un establecimiento comercial a su clientela clave para satisfacerle unas determinadas necesidades o deseos, constituyendo su posicionamiento estratégico en el mercado y permitiendo al detallista obtener beneficios que rentabilicen su inversión.
  • 3. La gestión estratégica del surtido es sin duda una labor compleja, teniendo en cuenta que en las superficies comerciales, al igual que en el Marketing, no se libran batallas de productos, sino batallas de percepciones en la mente del consumidor.
  • 4. GESTION DEL SURTIDO ESTRUCTURA DIMENSIONES SATISFACER LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LA CLIENTELA CLAVE
  • 5. Estructura del Surtido  La estructura del Surtido es un formato comercial que tiene como finalidad agrupar, clasificar, identificar y gestionar estratégicamente la oferta de productos adaptada al segmento de consumidores al que va dirigida.  Es la distribución del surtido en una serie de grupos o niveles con el fin de clasificar, identificar y gestionar estratégicamente la oferta comercial.
  • 6. ESTRUCTURA DEL SURTIDO • En esta imagen vemos los 6 DEPARTAMENTOS grupos o niveles que forman la SECCIONES estructura del surtido, estos CATEGORIAS DE PRODUCTOS varían en función de los FAMILIAS formatos comerciales, de SUBFAMILIAS sus políticas y REFERENCIA de sus estrategias.
  • 7. Departamentos  Son grandes divisiones que agrupan varias secciones, en función de la homogeneidad y complementariedad del surtido que contienen dichas secciones que forman un departamento concreto.  Por ejemplo en un almacén encontramos las secciones de repostería, lácteos, congelados, pastas y legumbres, bebidas, aceites y licores formando el departamento de alimentación y bebidas.
  • 9. Sección  Son unidades independientes de negocio, agrupan normalmente a varias categorías de productos homogéneos con respecto a las necesidades que satisfacen los artículos que forman la sección.
  • 11. Categorías de Productos  Son divisiones dentro la sección que agrupan varias familias, formando grupos de productos que los consumidores perciben como interrelacionados en la satisfacción de una necesidad. Esta interrelación adopta dos formas de presentación en función de cómo se agrupen los productos que lo forman:
  • 13. Categoría Implantada de productos  Los artículos o familias que conforman la categoría se presentan agrupados en función de la interrelación organoléptica de los mismos. Por ejemplo productos de higiene personal agrupados por familias: geles de baño, tratamientos corporales, desodorantes y jabón, forman la categoría de productos corporales.
  • 15. Categoría cruzada de productos  Los artículos o familias que forman la categoría se presentan agrupados en función de uso o consumo. Por ejemplo, productos de higiene infantil agrupados por familias: colonia infantil, higiene bucal infantil, productos capilares infantiles, forman la categoría de productos infantiles.
  • 17. Familias  Corresponden a un conjunto de artículos que satisfacen la misma necesidad genérica, formando o constituyendo diferentes categorías de productos. Las familias de productos representan el conjunto de necesidades que satisface la oferta comercial del establecimiento.
  • 19. Subfamilias  Corresponden a una serie de subdivisiones vinculadas a una determinada familia y que pueda ser clasificadas en función de múltiples criterios: tamaños, formatos, colores, texturas, componentes, naturaleza, etc.
  • 21. Referencias  Corresponden a unidades de venta que satisfacen la misma necesidad especifica.  Las referencias definen la marca, el formato, el modelo y el contenido del producto, habrán tantas como artículos que disponga el establecimiento.
  • 23. Las dimensiones estratégicas del surtido  El posicionamiento estratégico de cada formato comercial, esta constituido por las dimensiones objetivas y subjetivas que posee, para diferenciarse y ser competitivo asegurándose la permanencia en el mercado.
  • 24.  Debemos tener en cuenta que, aunque son muchos los factores que diferencian unos establecimientos de otros, los elementos mas significativos que los diferencian son:  El nivel de servicios.  Las dimensiones estratégicas del surtido que ofrecen para satisfacer a su clientela clave.  Las características mas importantes de los formatos comerciales existentes son:
  • 26. Comercio especializado  Debemos diferenciar 3 clases:  El pequeño comercio especializado.  Las grandes superficies especializadas.  El comercio ultra especializado.
  • 27. GRACIASPOR LA ATENCION BRINDADA