2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PROYECTO II
SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA
Factores motivantes y su impacto en el entorno social de los trabajadores de
la Agropecuaria la Danta C.A, Valle de la Pascua Estado Guárico.
Autora:
Virginia Domínguez C.I. 24.619.026
Noviembre; 2017.
INTRODUCCION
La motivación hoy en día se ha convertido en un factor fundamental para el
desarrollo humano, al igual que la superación personal es determinante en el
compartimiento y la vida social del individuo. Cabe señalar que la motivación
desde sus orígenes hasta nuestros días ha sido un tema de gran preocupación, el
estudio de la misma no es más que el intento de averiguar a que obedecen todas
esas necesidades, deseos y actividades, es decir investiga la explicación de las
propias acciones humanas: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo?
¿Cuáles son los factores determinantes que incitan a ello?
En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como
mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas; ya
que representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los
individuos y la sociedad. La motivación ha sido objeto de numerosas
investigaciones, y desde los más diversos puntos de vistas se la ha abarcado, con
la finalidad de recabar toda aquella información necesaria para descubrir la
incidencia que ésta pueda tener en determinados patrones de conducta.
En la actualidad se vive en el mundo una serie de cambios rápidos,
continuos e inesperados, donde las organizaciones son afectadas y a la vez
también van a influir en la motivación y satisfacción del individuo, teniendo como
resultado que ésta sea cada vez más compleja. En las empresas,
desafortunadamente todavía existe la explotación hacia sus trabajadores
llevándolos a la frustración y desmotivación, siendo la misma empresa la que los
gratifique, estimule y motive en su desarrollo personal y laboral.
Hoy en día entender y explicar que motiva y satisface al ser humano en su
vida personal y laboral es muy complejo, ya que el trabajo es el lugar donde hay
mayor preponderancia de motivación por el simple hecho de que en esta nos
ubicamos la mayor parte de nuestra vida. Es por ello, que la intención de ésta
investigación es explorar y describir la motivación que presentan los trabajadores
de piso en Agropecuaria La Danta de Valle de la Pascua estado Guárico en
nuestra actualidad.
Por lo tanto el centro de atención de esta investigación es la motivación; ya
que es muy importante tanto en la vida personal, como en la empresa por ser
aquello que nos impulsa actuar de una manera determinada o, por lo menos
origina una proporción hacia un comportamiento especifico (Fredmon Kart y
James Rosenzweig) 1970. Para la realización de esta investigación fue necesario
obtener información sobre los diferentes factores motivacionales que existen en
los trabajadores de piso, esto mediante un cuestionario que se le aplicó a catorce
trabajadores de piso como cajeros, caleteros, aseadores, caballeros y consumos
internos, para determinar cuáles son los factores principales que influyen en la
motivación.
La intención o propósito de esta investigación fue identificar y jerarquizar
que factor como: la estima, afiliación, poder, logro e incentivo económico es el
más importante para los trabajadores de piso y conocer si se puede utilizar una
estrategia única o global de motivación a pesar de sus diferencias individuales
como: edad, género, estado civil, escolaridad y antigüedad dentro de la empresa.
Esto se logro gracias a un instrumento (cuestionario) creado de acuerdo a los
postulados que hace McCleland sobre su teoría, aplicándolo a 14 trabajadores de
piso de la agropecuaria, lo que fue la muestra.
Posteriormente de acuerdo a los resultados que se obtuvieron se propone
alguna estrategia de mejora que pueda apoyar o reafirmar algunos factores sobre
los que está orientada la motivación en los trabajadores de piso de Soriana, con el
beneficio de que la motivación del trabajo está relacionada con elevar el
desempeño del trabajador, así generando un impacto en la productividad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día las empresas se encuentran en constante evolución y
desarrollo, por el simple hecho de ofrecer a la sociedad, cliente o consumidor una
satisfacción plena en cuanto a los servicios que ofrece. Agropecuaria La Danta es
una empresa de autoservicio seria dedicada al servicio a sus clientes.
Para ello en la Agropecuaria La Danta C.A existen 14 trabajadores, que
prestan su servicio para que la agropecuaria funcione. Para que esto se lleve a
cabo de una manera ordenada, eficaz, eficiente y agradable es necesario contar
con una motivación orientada a diferentes factores como afiliación, logro, poder,
estima, entre otros que nos permita realizar nuestro trabajo. Es por ello que se
plantea lo siguiente: ¿Se puede establecer una estrategia única o global de
motivación entre todo el personal de Agropecuaria La Danta, a pesar de las
diferencias individuales como edad, sexo, estado civil, escolaridad y antigüedad en
la empresa?
Considerando que la motivación de acuerdo con la teoría de Mc Cleland se
integra por tres factores: logro, poder y afiliación, podemos utilizar una estrategia
única o global a pesar de sus diferencias individuales, en los trabajadores en la
empresa Agropecuaria La Danta C.A en Valle de la Pascua Guárico.
En este orden de ideas, algunos autores manifiestan que es el hombre
quien internaliza el estimulo dándole sentido y dirección a lo que se desea
alcanzar persistiendo para llegar a satisfacer su necesidad.
Es la motivación el motor que mueve a las personas a realizar diferentes
actividades en su vida cotidiana; es un proceso complejo que incluye
componentes subjetivos y objetivos que juegan un papel preponderante en la
conducta humana. Es necesario hacer notar que las motivaciones no son aspectos
estáticos, sino que se presentan cambiantes, fluctuantes y lábiles, lo cual dificulta
en alguna medida su evaluación y que no solo existen diferencias individuales en
la naturaleza de los motivos que impulsan a la acción, sino que cambiaran y se
aprenderán nuevas formas de conducta a lo largo del ciclo vital.
No obstante, existen cambios y con ellos nuevas estrategias y tecnologías
las cuales, abren nuevos escenario, bajo estos escenarios de cambios y
coyunturas el individuo debe adaptarse y responder a los nuevos retos. Es por
esto, que un individuo debe estar motivado para que se pueda involucrar con
estos nuevos cambios; se dice que la motivación es como un resorte importante
en la competitividad entre la humanidad.
La motivación conlleva al ser humano a ser competitivo y lo convierte en
elemento decisivo para el logro de la excelencia en todas las áreas donde este se
desempeñe y a alcanzar las metas propuestas.
Por tal razón, se considera que la motivación, consiste en el hecho de
activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestras ansias y
deseos por algo y la necesidad de lograr alcanzarlos. Para alcanzar una meta las
personas han de tener suficiente activación y energía además, un objetivo claro y
la capacidad y disposición de emplear esa energía durante un período de tiempo
lo suficientemente largo para poder alcanzar una meta.
En lo que se refiere a la motivación señala Chiavenato (1999) las personas
son diferentes: las necesidades varían de individuo a individuo y producen
diversos patrones de comportamiento. Los valores sociales y la capacidad
individual para alcanzar los objetivos también son diferentes. Además, las
necesidades, los valores sociales y las capacidades del individuo varían con el
tiempo. No obstante esas diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento
son más o menos semejantes en todas las personas.
El problema de la motivación es fundamental en todo tipo de situaciones y
circunstancias, puesto que al no tener a un individuo motivado en la forma
adecuada, la situación a presentarse son diferentes consecuencias de esto;
individuos insatisfechos y resultados en sistemas de vida de baja calidad.
De ahí que un individuo motivado cumplirá a cabalidad con el rol asignado y
de igual manera sus funciones serán enfocadas hacia la excelencia en los
resultados.
En la actualidad uno de los problemas más urgentes que encaran algunas
de las áreas o ámbitos donde se desarrolla el individuo es encontrar la manera de
motivarlo para que pongan más empeño en sus labores y aumentar la satisfacción
e interés en dichos espacios (el trabajo, lo educativo, familiar, entre otros).
El propósito de este trabajo es entonces, analizar la relación existente entre
la motivación y la satisfacción del individuo y conocer cómo influyen estos
aspectos en el ámbito laboral y social. Los resultados que se obtendrán en este
estudio podrán orientar a la dirección acerca de una mejor toma de decisiones
sobre cómo motivar mejor a las personas; ya sea intrínseca o extrínsecamente,
para que estas estén más satisfechas con sus respectivos entornos sociales y
haya menor desanimo en los mismos, por ello surgen interrogantes como ¿qué es
lo que motiva a las personas a realizar un sueño?, ¿Qué factores son
determinantes en la conducta motivacional?, ¿el ambiente influye como factor en
la motivación de un individuo? .
El tema central desarrollado en este estudio surge, por un lado, al
reconocer la inquietud demostrada por algunas personas insertas en el mundo
laboral, acerca de llevar a cabo trabajos sin expectativas de desarrollo profesional
y en los que la empresa demostraba escasa preocupación por estas materias o
por ofrecer incentivos para mejorar el desempeño de sus trabajadores, más allá de
los netamente económicos, lo que conducía a que éstos demostrasen bajo interés
por conservar tal puesto de trabajo o por contribuir en el futuro con esa
organización.
JUSTIFICACION
La motivación laboral es una técnica esencial en toda empresa, ésta técnica
está basada en mantener a los empleados con un alto estimulo en el cual ellos
puedan desarrollar actitudes positivas, logrando con ello, mejorar su desempeño
en el trabajo, además podría señalarse que es una técnica esencial para las
empresas. Es tal la importancia del factor humano que se le considera la clave del
éxito de una empresa y la gestión de recurso humano es concebida como la
esencia de la gestión empresarial. De esta manera una organización eficiente
ayuda a crear una mejor calidad de vida del trabajador, dentro de la cual sus
empleados estén motivados a realizar sus funciones, a disminuir los costos de
ausentismo y la fluctuación de la fuerza de trabajo.
Esta investigación permitió determinar la influencia motivacional como factor
fundamental en el desempeño laboral de los empleados de Agropecuaria La Danta
C.A, además el abordar esta problemática se justifica por las propias necesidades
de organismos públicos y privados por alcanzar mayor motivación del Recurso
Humano y por ende, mejor rendimiento en sus labores.
Ahora bien se ha partido del supuesto que un empleado motivado dará un
mayor desenvolvimiento en sus funciones laborales; justificándose así la inquietud
en determinar si el factor motivacional es un agente fundamental en el desempeño
laboral. En este sentido, las conclusiones a las que se lleguen en la investigación,
serán una fuente de información e instrumento de orientación para organismos
públicos y privados. Es claro que para llegar a este estado satisfactorio tanto para
la empresa como para el empleado, es necesario que la empresa implemente
actividades que fomenten un mejoramiento en el rendimiento de los empleados y
así mismo otorgar reconocimiento a aquellos que sobresalgan por su gran esmero.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
GENERAL:
Conocer la posibilidad de la utilización de una estrategia única o global de
motivación a pesar de sus diferencias individuales como sexo, escolaridad,
estado civil, edad y antigüedad dentro de la empresa en los trabajadores de la
agropecuaria La Danta de Valle de la Pascua Guárico, específicamente en los
trabajadores de ventas.
ESPECIFICOS
 Analizar de acuerdo con una escala de factores motivantes (afiliación,
poder, estima, incentivo y logro) el tipo de motivación que predomina en la
población objeto de estudio.
 Explicar cómo y en qué grado influyen las diferencias individuales como
género, edad, estado civil, escolaridad y antigüedad dentro de la empresa,
el tipo de motivación que presentan los trabajadores en cuestión.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
- ¿Es el dinero el factor que impulsa o motiva a los trabajadores de piso en
la Agropecuaria La Danta?
- ¿Las mujeres están más motivadas que los hombres en la empresa
Agropecuaria la Danta?
- ¿Las personas casadas tienen mayor motivación que las personas solteras
en la Agropecuaria La Danta?
- ¿Presentan la misma motivación los jóvenes que los adultos en la
Agropecuaria La Danta?
- ¿De acuerdo al nivel de escolaridad que factor motivacional es el
más importante?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ardouin J, Bustos C, Gayó R y Jarpa M. (2000). Motivación y satisfacción laboral
[enlínea].Recuperado de http://www2.udec.cl/~ivalfaro/apsique/labo/motysatis.html
Aguirre J, Cedillo y Jardón F. (s.f).Teorías psicológicas de la motivación [en línea].
Recuperado de
http://www.ideasapiens.com/psicologia/cognitiva/teorias_%20psicologicas_%20m
otivacion_.htm
C. BOLLES ROBERT. Teoría de la Motivación Editorial Trillas segunda edición
1995. México.
Definición de psicosocial. (s.f). En definicionabc [en línea]. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/social/psicosocial.php
Juárez M. (2014). Motivación en los equipos de trabajo. [en línea] Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/motivacion-en-los-equipos-de-trabajo/

Más contenido relacionado

PDF
La motivacion laboral presentacion
PPTX
Motivación laboral
PPT
motivacion laboral
PDF
Esquemas cadenas musculares
PDF
5. formulación de hipótesis
PPTX
Tipos de hipótesis
DOCX
Caso practico nº1
PPT
Hipotesis
La motivacion laboral presentacion
Motivación laboral
motivacion laboral
Esquemas cadenas musculares
5. formulación de hipótesis
Tipos de hipótesis
Caso practico nº1
Hipotesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas proyectivas
DOCX
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
PPTX
Mapa Conceptual Motivacion
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
DOC
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
DOCX
Objetivos y funciones de la capacitación
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
PDF
Elementos de la investigación científica
PPTX
Proceso de inducción del personal
PPTX
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PPTX
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
DOCX
Ensayo de la personalidad
DOC
Ejemplo de guión de entrevista estructurada
PDF
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
PPTX
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
PPTX
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
PDF
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Técnicas proyectivas
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Mapa Conceptual Motivacion
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Objetivos y funciones de la capacitación
Planteamiento del Problema de Investigación
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Elementos de la investigación científica
Proceso de inducción del personal
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Ensayo de la personalidad
Ejemplo de guión de entrevista estructurada
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Publicidad

Similar a Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación (20)

DOCX
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
PDF
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
DOC
Trabajo de campo: Motivación Laboral
DOC
Informe daniel
PDF
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
PPT
Comportamiento humano marco hdez
PDF
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
PDF
PDF
Motivacion a traves de incentivos
PPTX
Liderazgo
PDF
PPTX
Asignación final adm
PDF
Edades generacionales
PPTX
Motivación y liderazgo
PPT
Motivacion empresarial
PPTX
Futuro gestion humana pp
PPTX
Futuro gestion humana pp
DOCX
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
DOCX
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
DOCX
Ensayo analítico RRHH
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
CDMT (CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO - copia.pdf
Trabajo de campo: Motivación Laboral
Informe daniel
PROYECTO FINAL- PREMISA PAEM
Comportamiento humano marco hdez
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
Motivacion a traves de incentivos
Liderazgo
Asignación final adm
Edades generacionales
Motivación y liderazgo
Motivacion empresarial
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
Ensayo analítico RRHH
Publicidad

Más de tinaa_ (20)

PPTX
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
PPTX
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
PPTX
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
PPTX
Infografía. La investigación como proceso
PDF
Informe Final Proyecto II
PPTX
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
PPTX
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
DOCX
Trabajo de investigacion psicología experimental
PPTX
Diseños de investigación
PPTX
Niveles del sistema educativo venezolano
PPTX
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
PPTX
Historia clínica y Examen mental
DOC
Las variables en la investigacion
PPTX
Psicologia experimental
PPTX
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
PPTX
Generalidades Teóricas y Conceptuales
PPTX
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
PPTX
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
PPTX
Práctica de psicopatología.
PPTX
Infografia psicología de la personalidad II
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Infografía. La investigación como proceso
Informe Final Proyecto II
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Trabajo de investigacion psicología experimental
Diseños de investigación
Niveles del sistema educativo venezolano
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
Historia clínica y Examen mental
Las variables en la investigacion
Psicologia experimental
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Práctica de psicopatología.
Infografia psicología de la personalidad II

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROYECTO II SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA Factores motivantes y su impacto en el entorno social de los trabajadores de la Agropecuaria la Danta C.A, Valle de la Pascua Estado Guárico. Autora: Virginia Domínguez C.I. 24.619.026 Noviembre; 2017.
  • 2. INTRODUCCION La motivación hoy en día se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo humano, al igual que la superación personal es determinante en el compartimiento y la vida social del individuo. Cabe señalar que la motivación desde sus orígenes hasta nuestros días ha sido un tema de gran preocupación, el estudio de la misma no es más que el intento de averiguar a que obedecen todas esas necesidades, deseos y actividades, es decir investiga la explicación de las propias acciones humanas: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuáles son los factores determinantes que incitan a ello? En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas; ya que representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la sociedad. La motivación ha sido objeto de numerosas investigaciones, y desde los más diversos puntos de vistas se la ha abarcado, con la finalidad de recabar toda aquella información necesaria para descubrir la incidencia que ésta pueda tener en determinados patrones de conducta. En la actualidad se vive en el mundo una serie de cambios rápidos, continuos e inesperados, donde las organizaciones son afectadas y a la vez también van a influir en la motivación y satisfacción del individuo, teniendo como resultado que ésta sea cada vez más compleja. En las empresas, desafortunadamente todavía existe la explotación hacia sus trabajadores llevándolos a la frustración y desmotivación, siendo la misma empresa la que los gratifique, estimule y motive en su desarrollo personal y laboral. Hoy en día entender y explicar que motiva y satisface al ser humano en su vida personal y laboral es muy complejo, ya que el trabajo es el lugar donde hay mayor preponderancia de motivación por el simple hecho de que en esta nos ubicamos la mayor parte de nuestra vida. Es por ello, que la intención de ésta investigación es explorar y describir la motivación que presentan los trabajadores
  • 3. de piso en Agropecuaria La Danta de Valle de la Pascua estado Guárico en nuestra actualidad. Por lo tanto el centro de atención de esta investigación es la motivación; ya que es muy importante tanto en la vida personal, como en la empresa por ser aquello que nos impulsa actuar de una manera determinada o, por lo menos origina una proporción hacia un comportamiento especifico (Fredmon Kart y James Rosenzweig) 1970. Para la realización de esta investigación fue necesario obtener información sobre los diferentes factores motivacionales que existen en los trabajadores de piso, esto mediante un cuestionario que se le aplicó a catorce trabajadores de piso como cajeros, caleteros, aseadores, caballeros y consumos internos, para determinar cuáles son los factores principales que influyen en la motivación. La intención o propósito de esta investigación fue identificar y jerarquizar que factor como: la estima, afiliación, poder, logro e incentivo económico es el más importante para los trabajadores de piso y conocer si se puede utilizar una estrategia única o global de motivación a pesar de sus diferencias individuales como: edad, género, estado civil, escolaridad y antigüedad dentro de la empresa. Esto se logro gracias a un instrumento (cuestionario) creado de acuerdo a los postulados que hace McCleland sobre su teoría, aplicándolo a 14 trabajadores de piso de la agropecuaria, lo que fue la muestra. Posteriormente de acuerdo a los resultados que se obtuvieron se propone alguna estrategia de mejora que pueda apoyar o reafirmar algunos factores sobre los que está orientada la motivación en los trabajadores de piso de Soriana, con el beneficio de que la motivación del trabajo está relacionada con elevar el desempeño del trabajador, así generando un impacto en la productividad.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy en día las empresas se encuentran en constante evolución y desarrollo, por el simple hecho de ofrecer a la sociedad, cliente o consumidor una satisfacción plena en cuanto a los servicios que ofrece. Agropecuaria La Danta es una empresa de autoservicio seria dedicada al servicio a sus clientes. Para ello en la Agropecuaria La Danta C.A existen 14 trabajadores, que prestan su servicio para que la agropecuaria funcione. Para que esto se lleve a cabo de una manera ordenada, eficaz, eficiente y agradable es necesario contar con una motivación orientada a diferentes factores como afiliación, logro, poder, estima, entre otros que nos permita realizar nuestro trabajo. Es por ello que se plantea lo siguiente: ¿Se puede establecer una estrategia única o global de motivación entre todo el personal de Agropecuaria La Danta, a pesar de las diferencias individuales como edad, sexo, estado civil, escolaridad y antigüedad en la empresa? Considerando que la motivación de acuerdo con la teoría de Mc Cleland se integra por tres factores: logro, poder y afiliación, podemos utilizar una estrategia única o global a pesar de sus diferencias individuales, en los trabajadores en la empresa Agropecuaria La Danta C.A en Valle de la Pascua Guárico. En este orden de ideas, algunos autores manifiestan que es el hombre quien internaliza el estimulo dándole sentido y dirección a lo que se desea alcanzar persistiendo para llegar a satisfacer su necesidad. Es la motivación el motor que mueve a las personas a realizar diferentes actividades en su vida cotidiana; es un proceso complejo que incluye componentes subjetivos y objetivos que juegan un papel preponderante en la conducta humana. Es necesario hacer notar que las motivaciones no son aspectos estáticos, sino que se presentan cambiantes, fluctuantes y lábiles, lo cual dificulta en alguna medida su evaluación y que no solo existen diferencias individuales en
  • 5. la naturaleza de los motivos que impulsan a la acción, sino que cambiaran y se aprenderán nuevas formas de conducta a lo largo del ciclo vital. No obstante, existen cambios y con ellos nuevas estrategias y tecnologías las cuales, abren nuevos escenario, bajo estos escenarios de cambios y coyunturas el individuo debe adaptarse y responder a los nuevos retos. Es por esto, que un individuo debe estar motivado para que se pueda involucrar con estos nuevos cambios; se dice que la motivación es como un resorte importante en la competitividad entre la humanidad. La motivación conlleva al ser humano a ser competitivo y lo convierte en elemento decisivo para el logro de la excelencia en todas las áreas donde este se desempeñe y a alcanzar las metas propuestas. Por tal razón, se considera que la motivación, consiste en el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestras ansias y deseos por algo y la necesidad de lograr alcanzarlos. Para alcanzar una meta las personas han de tener suficiente activación y energía además, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear esa energía durante un período de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar una meta. En lo que se refiere a la motivación señala Chiavenato (1999) las personas son diferentes: las necesidades varían de individuo a individuo y producen diversos patrones de comportamiento. Los valores sociales y la capacidad individual para alcanzar los objetivos también son diferentes. Además, las necesidades, los valores sociales y las capacidades del individuo varían con el tiempo. No obstante esas diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento son más o menos semejantes en todas las personas. El problema de la motivación es fundamental en todo tipo de situaciones y circunstancias, puesto que al no tener a un individuo motivado en la forma adecuada, la situación a presentarse son diferentes consecuencias de esto; individuos insatisfechos y resultados en sistemas de vida de baja calidad.
  • 6. De ahí que un individuo motivado cumplirá a cabalidad con el rol asignado y de igual manera sus funciones serán enfocadas hacia la excelencia en los resultados. En la actualidad uno de los problemas más urgentes que encaran algunas de las áreas o ámbitos donde se desarrolla el individuo es encontrar la manera de motivarlo para que pongan más empeño en sus labores y aumentar la satisfacción e interés en dichos espacios (el trabajo, lo educativo, familiar, entre otros). El propósito de este trabajo es entonces, analizar la relación existente entre la motivación y la satisfacción del individuo y conocer cómo influyen estos aspectos en el ámbito laboral y social. Los resultados que se obtendrán en este estudio podrán orientar a la dirección acerca de una mejor toma de decisiones sobre cómo motivar mejor a las personas; ya sea intrínseca o extrínsecamente, para que estas estén más satisfechas con sus respectivos entornos sociales y haya menor desanimo en los mismos, por ello surgen interrogantes como ¿qué es lo que motiva a las personas a realizar un sueño?, ¿Qué factores son determinantes en la conducta motivacional?, ¿el ambiente influye como factor en la motivación de un individuo? . El tema central desarrollado en este estudio surge, por un lado, al reconocer la inquietud demostrada por algunas personas insertas en el mundo laboral, acerca de llevar a cabo trabajos sin expectativas de desarrollo profesional y en los que la empresa demostraba escasa preocupación por estas materias o por ofrecer incentivos para mejorar el desempeño de sus trabajadores, más allá de los netamente económicos, lo que conducía a que éstos demostrasen bajo interés por conservar tal puesto de trabajo o por contribuir en el futuro con esa organización.
  • 7. JUSTIFICACION La motivación laboral es una técnica esencial en toda empresa, ésta técnica está basada en mantener a los empleados con un alto estimulo en el cual ellos puedan desarrollar actitudes positivas, logrando con ello, mejorar su desempeño en el trabajo, además podría señalarse que es una técnica esencial para las empresas. Es tal la importancia del factor humano que se le considera la clave del éxito de una empresa y la gestión de recurso humano es concebida como la esencia de la gestión empresarial. De esta manera una organización eficiente ayuda a crear una mejor calidad de vida del trabajador, dentro de la cual sus empleados estén motivados a realizar sus funciones, a disminuir los costos de ausentismo y la fluctuación de la fuerza de trabajo. Esta investigación permitió determinar la influencia motivacional como factor fundamental en el desempeño laboral de los empleados de Agropecuaria La Danta C.A, además el abordar esta problemática se justifica por las propias necesidades de organismos públicos y privados por alcanzar mayor motivación del Recurso Humano y por ende, mejor rendimiento en sus labores. Ahora bien se ha partido del supuesto que un empleado motivado dará un mayor desenvolvimiento en sus funciones laborales; justificándose así la inquietud en determinar si el factor motivacional es un agente fundamental en el desempeño laboral. En este sentido, las conclusiones a las que se lleguen en la investigación, serán una fuente de información e instrumento de orientación para organismos públicos y privados. Es claro que para llegar a este estado satisfactorio tanto para la empresa como para el empleado, es necesario que la empresa implemente actividades que fomenten un mejoramiento en el rendimiento de los empleados y así mismo otorgar reconocimiento a aquellos que sobresalgan por su gran esmero.
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERAL: Conocer la posibilidad de la utilización de una estrategia única o global de motivación a pesar de sus diferencias individuales como sexo, escolaridad, estado civil, edad y antigüedad dentro de la empresa en los trabajadores de la agropecuaria La Danta de Valle de la Pascua Guárico, específicamente en los trabajadores de ventas. ESPECIFICOS  Analizar de acuerdo con una escala de factores motivantes (afiliación, poder, estima, incentivo y logro) el tipo de motivación que predomina en la población objeto de estudio.  Explicar cómo y en qué grado influyen las diferencias individuales como género, edad, estado civil, escolaridad y antigüedad dentro de la empresa, el tipo de motivación que presentan los trabajadores en cuestión. PREGUNTAS DE INVESTIGACION - ¿Es el dinero el factor que impulsa o motiva a los trabajadores de piso en la Agropecuaria La Danta? - ¿Las mujeres están más motivadas que los hombres en la empresa Agropecuaria la Danta? - ¿Las personas casadas tienen mayor motivación que las personas solteras en la Agropecuaria La Danta? - ¿Presentan la misma motivación los jóvenes que los adultos en la Agropecuaria La Danta? - ¿De acuerdo al nivel de escolaridad que factor motivacional es el más importante?
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ardouin J, Bustos C, Gayó R y Jarpa M. (2000). Motivación y satisfacción laboral [enlínea].Recuperado de http://www2.udec.cl/~ivalfaro/apsique/labo/motysatis.html Aguirre J, Cedillo y Jardón F. (s.f).Teorías psicológicas de la motivación [en línea]. Recuperado de http://www.ideasapiens.com/psicologia/cognitiva/teorias_%20psicologicas_%20m otivacion_.htm C. BOLLES ROBERT. Teoría de la Motivación Editorial Trillas segunda edición 1995. México. Definición de psicosocial. (s.f). En definicionabc [en línea]. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/psicosocial.php Juárez M. (2014). Motivación en los equipos de trabajo. [en línea] Recuperado de https://www.gestiopolis.com/motivacion-en-los-equipos-de-trabajo/