SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
DEL MEDIO - TIC 1
Universidad de Sevilla
Ciencias de la Educación
Grupo 9 Subgrupo B
Jose Antonio Castro Luna
Tomás Luque Gutiérrez
Índice
1. Propuestas de utilización. ¿Para qué?------------------------------------------pág 3-5
a. ¿A quién se dirige?-------------------------------------------------------------pág 3
b. ¿Cuándo se utilizará?----------------------------------------------------------pág 3
c. ¿Qué se pretende?----------------------------------------------------------pág 3-4
d. ¿Cómo será utilizada?---------------------------------------------------------pág 5
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?------------------------------------------------pág 6-16
a. Identificación-----------------------------------------------------------------pág 6-15
b. Características-----------------------------------------------------------------pág 16
3. Actividades a realizar-------------------------------------------------------------pág 17-18
a. Antes de la aplicación del medio TIC------------------------------------pág 17
b. Durante la aplicación del medio TIC--------------------------------------pág 17
c. Después de la aplicación del medio TIC----------------------------pág 17-18
4. Autoevaluación--------------------------------------------------------------------------pág 19
5. Referencias bibliográficas------------------------------------------------------------pág 20
2
1. Propuestas de utilización. ¿Para qué?
En este primer apartado tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos como
son los destinatarios de la información y contenidos trabajados, el momento de la
aplicación de estos contenidos, que se pretende con el trabajo realizado y como se
plasmara en el aula.
a. ¿A quién se dirige?
El trabajo realizado anteriormente ha sido muy utilizado tanto actualmente como en
el pasado, concibiendo como uno de los medios tradicionales más utilizados. En
este medio se encuentran implantados medios visuales, es decir fotos sobre los
contenidos trabajados . Dicho medio se encuentra dirigido a alumnos del segundo
ciclo de educación primaria, es decir, alumnos los cuales comprenden en 3º de
primaria los 8-9 años. Tratándose así como un recurso que se utilizara como medio
de apoyo a la evaluación de los alumnos.
b. ¿Cuándo se utilizará?
Esta forma de impartir clase y forma de establecer una conexión previa con los
contenidos que se les presentará a los alumnos del segundo ciclo de educación
primaria (3º de primaria), utilizándolo así para mejorar los conocimientos sobre los
diferentes tipos de animales.Siendo implementado en el bloque 1 que trabajaremos
en clase asi que sera una de las primeros contenidos que trabajaremos.Siendo así
uno de los primeros temas que trabajaremos del libro de 3º de primaria de la Unidad
Didáctica del conocimiento del medio. Se utilizará del 11 al 15 de enero.
c. ¿Qué se pretende?
A continuación en dicho apartado presentamos los diferentes objetivos que
pretendemos con los contenidos trabajados en dicha actividad:
Objetivos:
- Conocer las características relacionadas con las funciones vitales de los
animales.
- Diferenciar los grandes grupos de animales vertebrados y animales
invertebrados.
- Conocer las características más importantes de los animales invertebrados
- Conocer las características más importantes presente en los animales
vertebrados.
3
- Participar en las actividades del grupo adoptando un comportamiento
responsable constructivo y solidario respetando los compañeros y
compañeras.
- Uso de imágenes para la representación de los diferentes tipos grupos de
animales.
- Conocer las diferentes clasificaciones cómo son carnívoros omnívoros o
herbívoros y los diferentes animales.
- Conocer cómo los animales pueden pertenecer al grupo de los mamíferos,
ovíparos etcétera.
- Identificar animales que viven en el medio terrestre en el medio acuático o
son animales voladores.
Contenidos Conceptuales: Bloque 1 el conocimiento y defensa del hombre y el
resto de los seres vivos.
- Los animales y sus funciones vitales nutrición reproducción y relación.
- Animales vertebrados peces anfibios reptiles, aves y mamíferos...
- Animales invertebrados como son y cómo viven los insectos.
- Identificación de las diferentes partes del cuerpo de los animales vertebrados.
- Análisis de los animales invertebrados.
- Valorar la fauna y sus cuidados.
- Interés por conocer las características de los animales.
Contenidos Procedimentales:
- Busca información en internet y en otros medios para afianzar conocimientos
- Identifica y clasifica los animales de manera adecuada.
- Sabe identificar las diferencias entre animales vertebrados y animales
invertebrados.
- Sabe clasificar de forma adecuada todas las características de los animales.
Contenidos Actitudinales:
- Participa de manera activa en clase.
- Cumple las normas de clase y mantiene un comportamiento de colaboración
con el resto de compañeros de clase.
- Valora la fauna y los cuidados de los animales.
- Muestra interés por los animales y conoce sus funciones vitales.
d. ¿Cómo será utilizada?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema, los cuales han sido
explicitados anteriormente y así profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro
de texto ordinario.
4
También será utilizado para evaluar los conocimientos aprendidos a lo largo del
trabajo realizado que el alumnado ha adquirido a lo largo del desarrollo del tema
teniendo en cuenta los conocimientos previos del alumnado, a partir de las
actividades que sea que han sido propuestas por el docente.
La finalidad de este medio es por tanto reforzar el aprendizaje de forma novedosa y
llamativa para los estudiantes para que así se encuentren motivados tanto el
alumnado como el docente las actividades. También será objetivo de evaluación ya
que esto se desarrollará con éxito siempre y cuando haya resultado efectivo y se
haya interiorizado el aprendizaje correctamente serán aplicadas a los alumnos.
5
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio utilizado y creado, a continuación explicaremos cada una de
las partes por las que se comprende el trabajo, explicando así cómo llevarlo a la
práctica paso a paso y caracterizando según las posibilidades y limitaciones que se
plantea.
a. Identificación
Presentación de trabajos prácticos realizados:
Imagen 1
Bueno nos encontramos un esquema donde trabajamos los contenidos de los
animales y así como se clasifican.
6
Imagen 2
La clasificación de los animales se llevará a cabo a partir de una serie de
características que son las siguientes:
- Vertebrados/invertebrados
- Medio acuático/terrestre/aire
- Herbivoro/carnivoro/omnivoro
- Vivíparo/ovíparo
7
Imagen 3
En la siguiente foto podemos observar las diferencias que existen entre los animales
vivíparos y los animales ovíparos.
8
Imagen 4
En la siguiente imagen podemos observar las diferencias y la clasificación de los
animales que viven o pasan la mayoría de su vida en un medio determinado.
9
Imagen 5
Podemos observar las diferencias de los animales a la hora de alimentarse y comer
un determinado tipo de comida. Como podemos ver se pueden clasificar en
animales carnívoros, omnívoros y herbívoros.
10
Imagen 6
Como podemos observar en dicha imagen se clasifican los diferentes tipos de
animales según si son vertebrados.
Imagen 7
Por último, encontramos a los animales clasificados que se encuentran dentro de los
animales invertebrados.
11
A continuación aparecerá un ejemplo de la clasificación de los animales que deben
realizar los alumnos posteriormente de haber comprendido el tema.
Imagen 8
Primero nos encontramos la clasificación de unos animales mamíferos como son el
león y el ciervo. Como podemos ver el león es un animal vertebrado , terrestre ,
carnívoro y vivíparo; mientras que el ciervo es un animal vertebrado, terrestre,
herbívoro y vivíparo.
12
Imagen 9
Por otra parte, en los peces podemos encontrar que tanto el pez payaso como el
pez globo son peces acuáticos, ovíparos, carnívoros y vertebrados ya que están
formados por escamas.
Imagen 10
13
En la siguiente imagen podemos observar a un reptil, el cual más explícitamente es
un cocodrilo y presenta las siguientes características: El cocodrilo es un animal
vertebrado, ovíparo, carnívoro y se encuentra tanto en el medio acuático como en el
medio terrestre.
Imagen 11
Por otra parte nos encontramos con las aves, ambas aves propuestas en la
actividad que son el loro y los flamencos son animales vertebrados, omnívoros, son
animales tanto terrestres como voladores y son ovíparos.
14
Imagen 12
Por último decir que los insectos son animales invertebrados, en este caso la avispa
es omnívora, terrestre y evapora; mientras que la mariquita es un animal carnívora,
terrestre y ovíparo.
Imagen 13
15
b. Características
A continuación expondremos y determinaremos las posibilidades que nuestro medio
presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él, según lo que se determina en
el texto de Cabrero. j. (2009). Dichas posibilidades serían:
- Los alumnos podrán saber clasificar todos los tipos de animales según el
medio en el que vivan.
- Los alumnos podrán conocer cómo se clasifican todos los tipos de
animales según como se reproduzcan.
- Los alumnos podrán saber clasificar todos los tipos de animales según su
alimentación, es decir, como se sustentan.
- Los alumnos podrán conocer cómo se clasifican todos los tipos de
animales según su estructura ósea.
- Permite captar la atención mediante la inclusión de imágenes y la
explicación del profesor.
- Los alumnos participan de manera activa en su proceso de enseñanza y
aprendizaje.
- Permite la existencia del feedback y los diferentes sistemas de
comunicaciones.
- Permite la interconexión con las nuevas tecnologías.
Basándonos en el texto de Marqués. P (2011), podríamos determinar algunas
limitaciones, como son las siguientes:
- Para que se efectúe de manera correcta el trabajo, el docente debe estar
preparado y formado para explicar el tema correspondiente.
- Los alumnos pueden que pierdan motivación o que se encuentren distraídos
por las imágenes correspondientes que aparecen.
16
3. Actividades a realizar
Se refiere a cómo se va a llevar a cabo las actividades y el procedimiento que se va
a seguir a la hora de explicar los contenidos, distinguiendo así lo que es necesario
antes, durante y después de la aplicación del trabajo realizado en el medio
escogido.
a. Antes de la aplicación del medio TIC
Antes de la aplicación de este medio se llevará a cabo una actividad de
presentación del contenido a trabajar, consistiendo en lo siguiente:
Se realizará una ronda de preguntas abiertas a los alumnos sobre el contenido
mencionado anteriormente (clasificación de los animales) y permitiendo abrir una
ronda de preguntas permitiendo así en los alumnos una participación activa por
parte de ellos.
Se realizará una ronda de preguntas abiertas como he destacado anteriormente,
para poder interpretar y conocer el nivel previo de la clase en cuanto a los
contenidos que se van a tratar posteriormente. Para saber así como tratar los
contenidos y además a la hora de realizar actividades moldear el nivel de dificultad
de la clase para que así el proceso de aprendizaje no sea tan costoso.
b. Durante la aplicación del medio TIC
Durante el desarrollo de la guía didáctica que se ha expuesto anteriormente en el
blog se expondrá por parte del profesorado el contenido específico de manera
adecuada a los estudiantes.
Trabajando así la diferencia entre animales vertebrados y animales invertebrados y
la clasificación dependiendo si son carnívoros, omnívoros o herbívoros y además si
se corresponden con el grupo de mamíferos o ovíparos. Así aprenderán tanto las
características de cada grupo de animales y así a saber clasificarlos en la actividad
que se propondrá al final de la exposición del contenido.
Para finalizar como objetivo principal que tenemos con la explicación
correspondiente del docente es que el alumno comprenda de manera los contenidos
impartidos para el posterior proporcionamiento de actividades para su evaluación.
c. Después de la aplicación del medio TIC
Después de la aplicación del medio utilizado para explicar el contenido a tratar el
docente preparará una serie de actividades donde el alumno deberá clasificar a los
animales según una serie de características como son:
17
- Vivíparo, ovíparo.
- Carnívoro, herbívoro, omnívoro.
- En qué medio vive el animal la mayoría del tiempo los diferentes animales.
- Invertebrados y vertebrados
Por lo que utilizaremos de nuevo el mismo medio físico para plasmar dicha actividad
para así conocer si los alumnos han comprendido completamente el contenido
tratado a partir de la explicación propuesta por el docente en el aula. Pues asi para
ello utilizaremos la actividad de clasificación de animales para evaluar los
contenidos impartidos.
18
4. Autoevaluación
Para comenzar evaluar el trabajo realizado en este medio TIC, creemos que hemos
trabajado y empleando unas técnicas muy visuales y que llaman la atención del
alumnado y además en el medio trabajado se explican el contenido del bloque de
una manera muy eficaz así que creemos que de 2,5 puntos creemos que nos
merecemos 2 puntos, sobre el puntaje anteriormente mencionado.
Por otra parte y para finalizar el trabajo destacar que para mejorar completamente el
medio realizado sería importante que el profesor efectúe preguntas a la hora de ir
explicando el tema para ir viendo si los alumnos están prestando atención y
comprendiendo el tema impartido. Además también creemos que sería importante
introducir medios audiovisuales para mejorar la motivación y que les interese el
contenido impartido.
19
5. Referencias bibliográficas
Cabrero. J (coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid:
McGrawHill.
Marques. P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo?
20

Más contenido relacionado

PDF
Nuestro planeta Original Microsoft
PDF
Medio tic 2 (1)
PDF
Medio tic 2
DOCX
Guía didáctica
DOCX
Sesión de clase vertebrados
DOCX
PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Nuestro planeta Original Microsoft
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2
Guía didáctica
Sesión de clase vertebrados
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia didactica para el medio tic
PDF
Guia didactica pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
DOCX
DOCX
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
DOCX
Unidad didáctica gmd
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
PDF
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
DOC
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Uudd c.naturales
DOC
Session reino plantae
PDF
Medio tic
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
PDF
Terminadoguia
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Guia didactica para el medio tic
Guia didactica pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Unidad didáctica gmd
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
Sesión de aprendizaje
Uudd c.naturales
Session reino plantae
Medio tic
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Terminadoguia
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Publicidad

Similar a Guía didáctica del medio tic 1 (20)

PDF
Guía Didáctica
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica TIC
PDF
Guia didactica 2
DOCX
Guia didactica del_medio
DOCX
Guía didáctica no proyectable
PDF
Guía para la integración didáctica del 1er medio
DOCX
Guía didáctica no proyectable
PDF
Guia didactica
DOCX
Guia tercer medio
PDF
Unidad didáctica
DOCX
Guia didactica 2
PDF
Guia didactica de tic.docx
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica final
PDF
Guía didáctica final
PDF
Guía didáctica animales
PDF
Guía didáctica animales
PDF
Unidad did
Guía Didáctica
Guia didactica
Guia didactica TIC
Guia didactica 2
Guia didactica del_medio
Guía didáctica no proyectable
Guía para la integración didáctica del 1er medio
Guía didáctica no proyectable
Guia didactica
Guia tercer medio
Unidad didáctica
Guia didactica 2
Guia didactica de tic.docx
Guía didáctica
Guía didáctica final
Guía didáctica final
Guía didáctica animales
Guía didáctica animales
Unidad did
Publicidad

Más de tomascastro20 (20)

PDF
Temario para el medio tic1
PDF
Temario
PPTX
Aprende a clasificar a los animales
PDF
Temario para el medio TIC1
PDF
Guion de contenidos : etapas
PDF
Guion de contenidos : etapas
PDF
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
PDF
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
PPTX
PDF
Juicio de las TIC
PPTX
DOCX
Posibilidades y limitaciones a 2
DOCX
Tabla 1
DOCX
Tabla 1
DOCX
PDF
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
PDF
Sociedad de la informacion
PPTX
PDF
Guion teorico de tic
PDF
Guion teorico de tic
Temario para el medio tic1
Temario
Aprende a clasificar a los animales
Temario para el medio TIC1
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Juicio de las TIC
Posibilidades y limitaciones a 2
Tabla 1
Tabla 1
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Sociedad de la informacion
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Guía didáctica del medio tic 1

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO - TIC 1 Universidad de Sevilla Ciencias de la Educación Grupo 9 Subgrupo B Jose Antonio Castro Luna Tomás Luque Gutiérrez
  • 2. Índice 1. Propuestas de utilización. ¿Para qué?------------------------------------------pág 3-5 a. ¿A quién se dirige?-------------------------------------------------------------pág 3 b. ¿Cuándo se utilizará?----------------------------------------------------------pág 3 c. ¿Qué se pretende?----------------------------------------------------------pág 3-4 d. ¿Cómo será utilizada?---------------------------------------------------------pág 5 2. Selección del medio TIC: ¿Qué?------------------------------------------------pág 6-16 a. Identificación-----------------------------------------------------------------pág 6-15 b. Características-----------------------------------------------------------------pág 16 3. Actividades a realizar-------------------------------------------------------------pág 17-18 a. Antes de la aplicación del medio TIC------------------------------------pág 17 b. Durante la aplicación del medio TIC--------------------------------------pág 17 c. Después de la aplicación del medio TIC----------------------------pág 17-18 4. Autoevaluación--------------------------------------------------------------------------pág 19 5. Referencias bibliográficas------------------------------------------------------------pág 20 2
  • 3. 1. Propuestas de utilización. ¿Para qué? En este primer apartado tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos como son los destinatarios de la información y contenidos trabajados, el momento de la aplicación de estos contenidos, que se pretende con el trabajo realizado y como se plasmara en el aula. a. ¿A quién se dirige? El trabajo realizado anteriormente ha sido muy utilizado tanto actualmente como en el pasado, concibiendo como uno de los medios tradicionales más utilizados. En este medio se encuentran implantados medios visuales, es decir fotos sobre los contenidos trabajados . Dicho medio se encuentra dirigido a alumnos del segundo ciclo de educación primaria, es decir, alumnos los cuales comprenden en 3º de primaria los 8-9 años. Tratándose así como un recurso que se utilizara como medio de apoyo a la evaluación de los alumnos. b. ¿Cuándo se utilizará? Esta forma de impartir clase y forma de establecer una conexión previa con los contenidos que se les presentará a los alumnos del segundo ciclo de educación primaria (3º de primaria), utilizándolo así para mejorar los conocimientos sobre los diferentes tipos de animales.Siendo implementado en el bloque 1 que trabajaremos en clase asi que sera una de las primeros contenidos que trabajaremos.Siendo así uno de los primeros temas que trabajaremos del libro de 3º de primaria de la Unidad Didáctica del conocimiento del medio. Se utilizará del 11 al 15 de enero. c. ¿Qué se pretende? A continuación en dicho apartado presentamos los diferentes objetivos que pretendemos con los contenidos trabajados en dicha actividad: Objetivos: - Conocer las características relacionadas con las funciones vitales de los animales. - Diferenciar los grandes grupos de animales vertebrados y animales invertebrados. - Conocer las características más importantes de los animales invertebrados - Conocer las características más importantes presente en los animales vertebrados. 3
  • 4. - Participar en las actividades del grupo adoptando un comportamiento responsable constructivo y solidario respetando los compañeros y compañeras. - Uso de imágenes para la representación de los diferentes tipos grupos de animales. - Conocer las diferentes clasificaciones cómo son carnívoros omnívoros o herbívoros y los diferentes animales. - Conocer cómo los animales pueden pertenecer al grupo de los mamíferos, ovíparos etcétera. - Identificar animales que viven en el medio terrestre en el medio acuático o son animales voladores. Contenidos Conceptuales: Bloque 1 el conocimiento y defensa del hombre y el resto de los seres vivos. - Los animales y sus funciones vitales nutrición reproducción y relación. - Animales vertebrados peces anfibios reptiles, aves y mamíferos... - Animales invertebrados como son y cómo viven los insectos. - Identificación de las diferentes partes del cuerpo de los animales vertebrados. - Análisis de los animales invertebrados. - Valorar la fauna y sus cuidados. - Interés por conocer las características de los animales. Contenidos Procedimentales: - Busca información en internet y en otros medios para afianzar conocimientos - Identifica y clasifica los animales de manera adecuada. - Sabe identificar las diferencias entre animales vertebrados y animales invertebrados. - Sabe clasificar de forma adecuada todas las características de los animales. Contenidos Actitudinales: - Participa de manera activa en clase. - Cumple las normas de clase y mantiene un comportamiento de colaboración con el resto de compañeros de clase. - Valora la fauna y los cuidados de los animales. - Muestra interés por los animales y conoce sus funciones vitales. d. ¿Cómo será utilizada? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema, los cuales han sido explicitados anteriormente y así profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto ordinario. 4
  • 5. También será utilizado para evaluar los conocimientos aprendidos a lo largo del trabajo realizado que el alumnado ha adquirido a lo largo del desarrollo del tema teniendo en cuenta los conocimientos previos del alumnado, a partir de las actividades que sea que han sido propuestas por el docente. La finalidad de este medio es por tanto reforzar el aprendizaje de forma novedosa y llamativa para los estudiantes para que así se encuentren motivados tanto el alumnado como el docente las actividades. También será objetivo de evaluación ya que esto se desarrollará con éxito siempre y cuando haya resultado efectivo y se haya interiorizado el aprendizaje correctamente serán aplicadas a los alumnos. 5
  • 6. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer el medio utilizado y creado, a continuación explicaremos cada una de las partes por las que se comprende el trabajo, explicando así cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizando según las posibilidades y limitaciones que se plantea. a. Identificación Presentación de trabajos prácticos realizados: Imagen 1 Bueno nos encontramos un esquema donde trabajamos los contenidos de los animales y así como se clasifican. 6
  • 7. Imagen 2 La clasificación de los animales se llevará a cabo a partir de una serie de características que son las siguientes: - Vertebrados/invertebrados - Medio acuático/terrestre/aire - Herbivoro/carnivoro/omnivoro - Vivíparo/ovíparo 7
  • 8. Imagen 3 En la siguiente foto podemos observar las diferencias que existen entre los animales vivíparos y los animales ovíparos. 8
  • 9. Imagen 4 En la siguiente imagen podemos observar las diferencias y la clasificación de los animales que viven o pasan la mayoría de su vida en un medio determinado. 9
  • 10. Imagen 5 Podemos observar las diferencias de los animales a la hora de alimentarse y comer un determinado tipo de comida. Como podemos ver se pueden clasificar en animales carnívoros, omnívoros y herbívoros. 10
  • 11. Imagen 6 Como podemos observar en dicha imagen se clasifican los diferentes tipos de animales según si son vertebrados. Imagen 7 Por último, encontramos a los animales clasificados que se encuentran dentro de los animales invertebrados. 11
  • 12. A continuación aparecerá un ejemplo de la clasificación de los animales que deben realizar los alumnos posteriormente de haber comprendido el tema. Imagen 8 Primero nos encontramos la clasificación de unos animales mamíferos como son el león y el ciervo. Como podemos ver el león es un animal vertebrado , terrestre , carnívoro y vivíparo; mientras que el ciervo es un animal vertebrado, terrestre, herbívoro y vivíparo. 12
  • 13. Imagen 9 Por otra parte, en los peces podemos encontrar que tanto el pez payaso como el pez globo son peces acuáticos, ovíparos, carnívoros y vertebrados ya que están formados por escamas. Imagen 10 13
  • 14. En la siguiente imagen podemos observar a un reptil, el cual más explícitamente es un cocodrilo y presenta las siguientes características: El cocodrilo es un animal vertebrado, ovíparo, carnívoro y se encuentra tanto en el medio acuático como en el medio terrestre. Imagen 11 Por otra parte nos encontramos con las aves, ambas aves propuestas en la actividad que son el loro y los flamencos son animales vertebrados, omnívoros, son animales tanto terrestres como voladores y son ovíparos. 14
  • 15. Imagen 12 Por último decir que los insectos son animales invertebrados, en este caso la avispa es omnívora, terrestre y evapora; mientras que la mariquita es un animal carnívora, terrestre y ovíparo. Imagen 13 15
  • 16. b. Características A continuación expondremos y determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él, según lo que se determina en el texto de Cabrero. j. (2009). Dichas posibilidades serían: - Los alumnos podrán saber clasificar todos los tipos de animales según el medio en el que vivan. - Los alumnos podrán conocer cómo se clasifican todos los tipos de animales según como se reproduzcan. - Los alumnos podrán saber clasificar todos los tipos de animales según su alimentación, es decir, como se sustentan. - Los alumnos podrán conocer cómo se clasifican todos los tipos de animales según su estructura ósea. - Permite captar la atención mediante la inclusión de imágenes y la explicación del profesor. - Los alumnos participan de manera activa en su proceso de enseñanza y aprendizaje. - Permite la existencia del feedback y los diferentes sistemas de comunicaciones. - Permite la interconexión con las nuevas tecnologías. Basándonos en el texto de Marqués. P (2011), podríamos determinar algunas limitaciones, como son las siguientes: - Para que se efectúe de manera correcta el trabajo, el docente debe estar preparado y formado para explicar el tema correspondiente. - Los alumnos pueden que pierdan motivación o que se encuentren distraídos por las imágenes correspondientes que aparecen. 16
  • 17. 3. Actividades a realizar Se refiere a cómo se va a llevar a cabo las actividades y el procedimiento que se va a seguir a la hora de explicar los contenidos, distinguiendo así lo que es necesario antes, durante y después de la aplicación del trabajo realizado en el medio escogido. a. Antes de la aplicación del medio TIC Antes de la aplicación de este medio se llevará a cabo una actividad de presentación del contenido a trabajar, consistiendo en lo siguiente: Se realizará una ronda de preguntas abiertas a los alumnos sobre el contenido mencionado anteriormente (clasificación de los animales) y permitiendo abrir una ronda de preguntas permitiendo así en los alumnos una participación activa por parte de ellos. Se realizará una ronda de preguntas abiertas como he destacado anteriormente, para poder interpretar y conocer el nivel previo de la clase en cuanto a los contenidos que se van a tratar posteriormente. Para saber así como tratar los contenidos y además a la hora de realizar actividades moldear el nivel de dificultad de la clase para que así el proceso de aprendizaje no sea tan costoso. b. Durante la aplicación del medio TIC Durante el desarrollo de la guía didáctica que se ha expuesto anteriormente en el blog se expondrá por parte del profesorado el contenido específico de manera adecuada a los estudiantes. Trabajando así la diferencia entre animales vertebrados y animales invertebrados y la clasificación dependiendo si son carnívoros, omnívoros o herbívoros y además si se corresponden con el grupo de mamíferos o ovíparos. Así aprenderán tanto las características de cada grupo de animales y así a saber clasificarlos en la actividad que se propondrá al final de la exposición del contenido. Para finalizar como objetivo principal que tenemos con la explicación correspondiente del docente es que el alumno comprenda de manera los contenidos impartidos para el posterior proporcionamiento de actividades para su evaluación. c. Después de la aplicación del medio TIC Después de la aplicación del medio utilizado para explicar el contenido a tratar el docente preparará una serie de actividades donde el alumno deberá clasificar a los animales según una serie de características como son: 17
  • 18. - Vivíparo, ovíparo. - Carnívoro, herbívoro, omnívoro. - En qué medio vive el animal la mayoría del tiempo los diferentes animales. - Invertebrados y vertebrados Por lo que utilizaremos de nuevo el mismo medio físico para plasmar dicha actividad para así conocer si los alumnos han comprendido completamente el contenido tratado a partir de la explicación propuesta por el docente en el aula. Pues asi para ello utilizaremos la actividad de clasificación de animales para evaluar los contenidos impartidos. 18
  • 19. 4. Autoevaluación Para comenzar evaluar el trabajo realizado en este medio TIC, creemos que hemos trabajado y empleando unas técnicas muy visuales y que llaman la atención del alumnado y además en el medio trabajado se explican el contenido del bloque de una manera muy eficaz así que creemos que de 2,5 puntos creemos que nos merecemos 2 puntos, sobre el puntaje anteriormente mencionado. Por otra parte y para finalizar el trabajo destacar que para mejorar completamente el medio realizado sería importante que el profesor efectúe preguntas a la hora de ir explicando el tema para ir viendo si los alumnos están prestando atención y comprendiendo el tema impartido. Además también creemos que sería importante introducir medios audiovisuales para mejorar la motivación y que les interese el contenido impartido. 19
  • 20. 5. Referencias bibliográficas Cabrero. J (coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: McGrawHill. Marques. P. (2011). Tic en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? 20