SlideShare una empresa de Scribd logo
“Internacionalización de las empresas
  Canarias a través del comercio exterior,
la dirección estratégica, el marketing, y las
        Tic´s aplicadas a la gestión”
Tecnologías aplicadas a la gestión del
Negocio Electrónico




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Tecnologías aplicadas a la gestión del
Negocio Electrónico




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Años 60




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Desde los 60 hasta ahora




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Desde los 60 hasta ahora
Procesos de negocio        Manual                 Automático

Correo                     Manual                 Automático

Canales de comunicación    Insuficientes           Internet

Gastos en comunicación     Altos                  Bajos

Productos                  Para muchos clientes   Para cada cliente

Formación                  Presencial             Virtual

Unión de las tecnologías   Baja                   Alta




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es?




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es?
          Moderna metodología que da respuesta a varias
          necesidades de empresas y consumidores:




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es?
          Moderna metodología que da respuesta a varias
          necesidades de empresas y consumidores:

                  Reducir Costes
                  Acortar tiempos de entrega
                  Mejorar la calidad de los productos o servicios
                  Mejorar comunicación con el cliente




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es?
          Moderna metodología que da respuesta a varias
          necesidades de empresas y consumidores:

                  Reducir Costes
                  Acortar tiempos de entrega
                  Mejorar la calidad de los productos o servicios
                  Mejorar comunicación con el cliente

 Compra y venta de información, productos o servicios
           a través de redes informáticas.


  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Impacto del e-commerce en los departamentos de la empresa




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Impacto del e-commerce en los departamentos de la empresa
  • En el Departamento de Marketing podemos hablar de la publicidad en Internet, el
    marketing relacional o el e-crm, el marketing viral, etc.

  • En Contabilidad del Intercambio Electrónico de Datos, el reporting vía XBRL o la
    auditoría online.

  • En Finanzas hablamos de e-brokers, compra-venta online de títulos, banca electrónica, etc.

  • En Recursos Humanos del teletrabajo, outsourcing, selección de personal vía Internet o e-
    recruiment, formación vía e-learning, etc.

  • En Sistemas de Información de las Intranet, los ASP -Application Service Provider- o el
    software de las tiendas virtuales.

  • En Logística hablamos de e-fullfilment, el ecr o respuesta eficiente al consumidor.

  • El Departamento de Compras aborda las compras electrónicas o e-procurement, las
    subastas en internet o los mercados B2B.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico: Pilares




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico: Pilares

    Marco Legal

         Privacidad
         Seguridad
         Acceso a la información




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico: Pilares

    Marco Legal                    Marco Tecnológico

         Privacidad                  Estándares técnicos para
         Seguridad                   transmisión de información
         Acceso a la información     Medios o canales para trans. info.
                                     Limitaciones




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico: Pilares

    Marco Legal                             Marco Tecnológico

         Privacidad                           Estándares técnicos para
         Seguridad                            transmisión de información
         Acceso a la información              Medios o canales para trans. info.
                                              Limitaciones

                            Códigos de uso
                               Autentificación
                               Copyright
                               Medios de pago electrónico
                               Uso de directorios o catálogos
                               Desarrollo de sistemas de marketing
  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
                               apropiados al canal
E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que
         operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente efectuando
         marketing One to One, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte
         adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y
         servicio; y lograr su fidelización.

         E-SCM (Supply Chain Management): Permite una adecuada gestión de la cadena de
         suministros (Intercambio de materiales, información y flujo financiero entre
         proveedor, fabricante, distribuidor, detallista y consumidor), haciendo uso de las
         tecnologías de Internet.

         E-Marketplace: Mercados virtuales que permiten tanto a compradores como
         vendedores agilizar sus procesos de compraventa.

         E-Procurement: Gestiona los procesos de aprovisionamiento a través de Internet,
         desde la solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Tipos de aplicaciones del e-commerce:
         E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que
         operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente efectuando
         marketing One to One, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte
         adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y
         servicio; y lograr su fidelización.

         E-SCM (Supply Chain Management): Permite una adecuada gestión de la cadena de
         suministros (Intercambio de materiales, información y flujo financiero entre
         proveedor, fabricante, distribuidor, detallista y consumidor), haciendo uso de las
         tecnologías de Internet.

         E-Marketplace: Mercados virtuales que permiten tanto a compradores como
         vendedores agilizar sus procesos de compraventa.

         E-Procurement: Gestiona los procesos de aprovisionamiento a través de Internet,
         desde la solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
23,6 millones

  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico en España
Primer trimestre 2010



23,6 millones operaciones        1.669,9 Mill. €




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico en España
Primer trimestre 2010



23,6 millones operaciones           1.669,9 Mill. €

   Aumento del 34,8 % respecto primer trimestre 2009




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Comercio electrónico en España
Primer trimestre 2010



23,6 millones operaciones              1.669,9 Mill. €

   Aumento del 34,8 % respecto primer trimestre 2009


                            ¿Crisis?
   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Historia de los Sistemas de Información




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Historia de los Sistemas de Información

             60’s 70’s 80’s                                             90’s               00’s          10’s
               MRP                 ERP                       CRM     ASP      B2B                      M2M
                                                                         Grid       SOA SaaS
                                                SCM                BI                                    Cloud
                                                                                BPM       Web          Computing
                                                                   Open Source
                                                                                          2.0
           Automatizar
          departamentos                         Automatizar          Integrar cadenas de valor   Integrar cadenas de
          (contabilidad y                        procesos           con colaboradores directos     valor completas
             nóminas)                                      Power to the user
                            Integrar departamentos                                                     Ubicuidad
                Reducir costes
                                       Estandarizar infraestructuras IT como                            Infraestructuras
                                                                      commodity                             elásticas


          Host-batch                 Host-on line                   Cliente-        Web      Web-RIA                   ?
                                                                    Servidor          Orientado a servicios
             Esquema de Luis Carrasco. Delphin Project Hunting




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
ERP (Enterprise Resource Planning)
Definición: Sistema que integra las operaciones más importantes de las empresas para registrar las transacciones que se ejecutan en
todas las áreas de la misma.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Objetivos ERP

         ‣ Optimización procesos empresariales
         ‣ Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de
             datos)

         ‣ La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la
             organización

         ‣ Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Objetivos ERP

         ‣ Optimización procesos empresariales
         ‣ Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de
             datos)

         ‣ La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la
             organización

         ‣ Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Características ERP

‣ Integración
‣ Bases de datos
    centralizadas

‣ Modularidad
‣ Adaptabilidad (ERP’s
    Verticales y Horizontales)




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Ventajas y desventajas del ERP

   Ventajas
   ‣   Incremento de la productividad
   ‣   Mayor comunicación y colaboración mundial
   ‣   Automatización de procesos
   ‣   Información en tiempo real
   ‣   Simplificación y aceleración de procesos




                                                   Desventajas
                                                   ‣ Desembolso económico
                                                   ‣ Manejo por personal no cualificado
                                                   ‣ Resistencia al cambio




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
EDI (Electronic Data Interchange)

                El intercambio electrónico de datos ( EDI), es un software que
                permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM.
                El Intercambio Electrónico de Datos puede realizarse en distintos
                formatos: EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration,
                Commerce and Transport), XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.

                EDIFACT es un estándar de la ONU para el intercambio de documentos
                comerciales en el ámbito mundial. Existiendo subestándares para cada
                entorno de negocio (distribución, automoción, transporte, aduanero, etc)
                o para cada país.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
(                                                                                     )
                EDI (Electronic Data Interchange)

                El intercambio electrónico de datos ( EDI), es un software que
                permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM.
                El Intercambio Electrónico de Datos puede realizarse en distintos
                formatos: EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration,
                Commerce and Transport), XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.

                EDIFACT es un estándar de la ONU para el intercambio de documentos
                comerciales en el ámbito mundial. Existiendo subestándares para cada
                entorno de negocio (distribución, automoción, transporte, aduanero, etc)
                o para cada país.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Importancia de conocer al cliente




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Importancia de conocer al cliente

                                         ¿Cuan importantes son para mi empresa?
                    ¿Qué desean?

                           ¿Qué problemas han tenido?
           ¿Quienes son?                               ¿Cuan vulnerables son a mi competencia?


                              ¿Qué han comprado?
        Identificar y conocer a clientes más rentables
        Establecer relaciones (mail, telemarketing, etc.)
                                                                             Reten
        Fidelizar (ofrecer ventaja competitiva)



                                                            Increment                      Captar

  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones


    Informática interempresarial
      Comunicaciones globales




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones


    Informática interempresarial             Revolución en la demanda de información
      Comunicaciones globales                  Nuevos canales de comercialización




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones


    Informática interempresarial                                  Revolución en la demanda de información
      Comunicaciones globales                                       Nuevos canales de comercialización


                                   Proceso de desintermediación




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones


    Informática interempresarial                                  Revolución en la demanda de información
      Comunicaciones globales                                       Nuevos canales de comercialización


                                   Proceso de desintermediación




                                   Revolución CRM



   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al
    mercado.

   Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas,
   diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando,
   comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
CRM (Customer Relationship Management)
    Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al
    mercado.

   Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas,
   diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando,
   comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades.




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
CRM (Customer Relationship Management)
    Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al
    mercado.

   Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas,
   diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando,
   comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades.




   ʻCuesta un 80 por ciento menos
   conservar un cliente actual que atraer a
   uno nuevoʼ




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Objetivos CRM
Incrementar las ventas tanto para clientes actuales como para
clientes potenciales

•  Maximizar la información del cliente
•  Identificar nuevas oportunidades de negocio
•  Mejorar sustancialmente  el servicio al cliente
•  Optimización de procesos 
•  Mejora de ofertas y reducción de costes
•  Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio
generen para la empresa
•  Fidelizar al cliente, aumentando su  tasa de retención y  su
tasa de satisfacción


  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Características CRM




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Características CRM
 Enfoque al cliente
 Interactividad
 Fidelización de clientes
Marketing Directo (individuales)
 Personalización
 Rentabilidad a Largo Plazo




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Características CRM                Rentabilidad a Largo Plazo
Enfoque al cliente
Interactividad
Fidelización de clientes
Marketing Directo (individuales)
Personalización




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Tipos CRM




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Tipos CRM


                Operacional: Simplificación de la ejecución de funciones
                             Basado en la interacción con el cliente
                 Analítico:    Recolección y depuración de datos
                               Su objetivo es el conocimiento del cliente

                 Colaborativo: Servicio y atención al cliente
                               Consiste en la difusión del conocimiento
                               de la compañia



  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Ventajas CRM




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Ventajas CRM



          Mayor información sobre actuales y potenciales clientes
                           Aumento de ventas
                      Reducción del cliclo de venta
                 Mayor facilidad para pequeñas empresas
                          Mayor productividad
                     Inversión rentable a largo plazo




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Ventajas CRM
 Mayor información sobre actuales y potenciales clientes

                      Aumento de ventas

                 Reducción del cliclo de venta

           Mayor facilidad para pequeñas empresas

                      Mayor productividad

                Inversión rentable a largo plazo

                                                                   Desventajas CRM
                                                   Elevado coste
                 Dificultad al manejar gran cantidad de datos
               Reticencia a compartir información del cliente
                           Invasión de la privacidad del cliente

  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Integración ERP y CRM

                 Los fabricantes apuestan por la integración
                           de las dos herramientas.
               Ventajas:

                   Menor tiempo en recopilación de la información
                  Más inversión de tiempo en satisfacción del cliente
                  Facilitación del relevo ante ausencias o rotación de
               la fuerza comercial



  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
e-Marketplace ( o portal B2B )




        e-Marketplace
  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
e-Marketplace ( o portal B2B )
Website que brinda la posibilidad de relacionar un gran número de empresas, clientes y
proveedores, en un sólo punto de encuentro, que enlazan automáticamente toda la cadena de
operaciones, desde los proveedores hasta el consumidor final.




        e-Marketplace
  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
e-Marketplace ( o portal B2B )
Website que brinda la posibilidad de relacionar un gran número de empresas, clientes y
proveedores, en un sólo punto de encuentro, que enlazan automáticamente toda la cadena de
operaciones, desde los proveedores hasta el consumidor final.




        e-Marketplace
     e-Marketplace Horizontal
         (multisectorial)
                                                     e-Marketplace Vertical
                                                          (sectorial)




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Ventajas e-Marketplace
Para el COMPRADOR implica:
· Reducción de costos por transacción, ya que la operatoria
es directa entre comprador y vendedor.
· Reducción de cargas administrativas y gastos indirectos.
· Reducción en tiempos, ya que encuentra en un solo lugar
toda la información en lugar de buscarla dispersa en la red y
luego visitar la web de cada proveedor.
· Mayor gama de fuentes de suministro, ya sea del mismo país,
o del exterior (internacionalización)


                            Para el PROVEEDOR implica:
                            · Una ampliación de la base de datos de clientes potenciales, ya
                            sean del país o del exterior (internacionalización)
                            · Reducción de tiempos dedicados a la búsqueda de estos clientes
                            · Le facilitan la primera etapa de contacto con el cliente potencial
                            · Aumento de la fidelización de los "ya" clientes
                            · Menores costos por transacción
                            · Aumento de su poder mediante posibles alianzas

   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Desventajas e-Marketplace

· No todos los productos son susceptibles de ser comercializados en un
eMarketplace
· Posible falta de seguridad en las transacciones
· Percepción de que los eMarketplaces trabajan para los proveedores, ya
que comúnmente son desarrollados por personas o empresas
pertenecientes a un sector en particular, o apoyados por empresas del
sector, en cuyo caso deberían mantener un compromiso de neutralidad y
transparencia para con los usuarios
· Percepción de la utilización de los datos con otra finalidad
· Dado que no todos los e-marketplaces que existen en la web
sobrevivirán, habrá que hacer una selección mas afinada a la hora de elegir
el e-marketplace donde queremos participar



   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Modelo de Negocio

- Pago de cuotas por suscripción de los usuarios
- Cobro de un porcentaje sobre las transacciones efectuadas
- Ingresos por publicidad
- Explotación de la información sobre comportamientos en la web
- Ofrecimientos de servicios adicionales abonados (propios), o de
terceros(comisionables):
                   a) Consultoría
                           b) Gestión de acceso a créditos y seguros
                           c) Desarrollos de paginas web y servicio de
                           comercio electrónico a empresas
                           d) Logística




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Soluciones que componen el e-Marketplace


                           CRM (Customer Relationship Management)
                           SCM (Supply Chain Management)
                           Soluciones que abren nuevas oportunidades
                           de mercado y generan utilidades

                           Soluciones que facilitan la colaboración , la toma
                           de decisiones y el intercambio de conocimientos



  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Soluciones que facilitan la colaboración




   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
Soluciones que facilitan la colaboración
  Procurement:               o compras indirectas, provee una solución que permite acceso a los
  usuarios para que en línea reciban información sobre cotizaciones y proveedores, haciendo así
  más fácil las decisiones de compra.

  Catálogo electrónico: El componente de Catálogo asegura la correcta alineación
  o sincronización de las bases de datos de los socios comerciales para que ambos tengan en sus
  sistemas la misma información referente a los productos, servicios y localizaciones, utilizando una
  base de datos central la cual está equipada con mecanismos para asegurar, verificar y validar el
  intercambio de información.

  Storefront:            Maneja, automatiza e integra todos los procesos de venta a las
  infraestructuras internas de las empresas y provee una tienda virtual abierta para expandir los
  canales de venta por medio de la Web.

  Aplicaciones: El componente de Aplicaciones, se enfoca en todas las aplicaciones propias
  de las empresas, por ejemplo: procesamiento de órdenes de compra, pagos, logística, etc. Esta
  función le permite a la empresa que está haciendo uso del portal una integración desde la orden
  hasta el pago, todo en línea y con la posibilidad de rastrear el estado de la orden, del pago y de los
  envíos a lo largo de la cadena de abastecimiento.


   Antonio Vega Olivares
 antonio@vegaolivares.com
_2B or not _2B
     B                       B


             That is the question

  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Cloud Computing o Trabajar en la nube




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Cloud Computing según Microsoft




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
10 aplicaciones en la nube




  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
¡ Su turno !
  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com
e-mail: antonio@vegaolivares.com


  Antonio Vega Olivares
antonio@vegaolivares.com

Más contenido relacionado

DOCX
Administracion de sistema cap.3
PPT
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Negocios electronicos compras
PDF
E Procurement
PPT
Negocios electronicos
PPT
Cadena de abastecimiento - Compras Electrónicas
Administracion de sistema cap.3
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
Comercio electrónico
Negocios electronicos compras
E Procurement
Negocios electronicos
Cadena de abastecimiento - Compras Electrónicas

La actualidad más candente (19)

PPT
E Business - Supply Chain Management 1
PDF
Fundamentos estrategicos de e business
PPTX
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
PPTX
Presentacion tic empresarial
PPTX
Negocio electrónico
PPTX
Intranet ,erp y crm
DOCX
Adm de sistema tarea 3
PDF
Comercio electrónico
PPT
Negocios electronicos
PDF
Importancia de los Negocios Electronicos - Cursostech
PDF
Negocios electronicos enfoque y tendencias
PPT
Cadena de Valor de Servicios Extendida en el Comercio Electrónico
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PDF
Cadena de valor en internet
PPTX
Clase n.2 comunicacion web
PDF
E business intro
PDF
E commerce y e-business
PPT
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
E Business - Supply Chain Management 1
Fundamentos estrategicos de e business
Las TICs en los Modelos E-Commerce / E-Business / E-Goverment
Presentacion tic empresarial
Negocio electrónico
Intranet ,erp y crm
Adm de sistema tarea 3
Comercio electrónico
Negocios electronicos
Importancia de los Negocios Electronicos - Cursostech
Negocios electronicos enfoque y tendencias
Cadena de Valor de Servicios Extendida en el Comercio Electrónico
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Cadena de valor en internet
Clase n.2 comunicacion web
E business intro
E commerce y e-business
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
Publicidad

Similar a Tecnologías aplicadas a la gestión del Negocio Electrónico (20)

PPTX
Comunidades
PPTX
Comunidades
PDF
Negocios electronicos
DOCX
e commerce
PPTX
Comercio Electrónico
PPT
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
PPTX
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
DOCX
PPTX
Comercio%20 electr%c3%b3nico
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
Negocio electronico
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PPT
Comercio Electrónico
DOCX
Plan estrategico
PPTX
PDF
Ecommerce Expandiendo Horizontes - Ponencia de GFI en expoPYME 2012
DOCX
Computación 1
PPTX
Comercio electrónico1
Comunidades
Comunidades
Negocios electronicos
e commerce
Comercio Electrónico
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
B. uso de la tecnologia como nicho de mercado
Comercio%20 electr%c3%b3nico
Negocios electronicos
Negocio electronico
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Comercio Electrónico
Plan estrategico
Ecommerce Expandiendo Horizontes - Ponencia de GFI en expoPYME 2012
Computación 1
Comercio electrónico1
Publicidad

Tecnologías aplicadas a la gestión del Negocio Electrónico

  • 1. “Internacionalización de las empresas Canarias a través del comercio exterior, la dirección estratégica, el marketing, y las Tic´s aplicadas a la gestión”
  • 2. Tecnologías aplicadas a la gestión del Negocio Electrónico Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 3. Tecnologías aplicadas a la gestión del Negocio Electrónico Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 5. Años 60 Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 6. Desde los 60 hasta ahora Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 7. Desde los 60 hasta ahora Procesos de negocio Manual Automático Correo Manual Automático Canales de comunicación Insuficientes Internet Gastos en comunicación Altos Bajos Productos Para muchos clientes Para cada cliente Formación Presencial Virtual Unión de las tecnologías Baja Alta Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 9. Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es? Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 10. Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es? Moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores: Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 11. Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es? Moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores: Reducir Costes Acortar tiempos de entrega Mejorar la calidad de los productos o servicios Mejorar comunicación con el cliente Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 12. Comercio electrónico o e-commerce: ¿Que es? Moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores: Reducir Costes Acortar tiempos de entrega Mejorar la calidad de los productos o servicios Mejorar comunicación con el cliente Compra y venta de información, productos o servicios a través de redes informáticas. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 14. Impacto del e-commerce en los departamentos de la empresa Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 15. Impacto del e-commerce en los departamentos de la empresa • En el Departamento de Marketing podemos hablar de la publicidad en Internet, el marketing relacional o el e-crm, el marketing viral, etc. • En Contabilidad del Intercambio Electrónico de Datos, el reporting vía XBRL o la auditoría online. • En Finanzas hablamos de e-brokers, compra-venta online de títulos, banca electrónica, etc. • En Recursos Humanos del teletrabajo, outsourcing, selección de personal vía Internet o e- recruiment, formación vía e-learning, etc. • En Sistemas de Información de las Intranet, los ASP -Application Service Provider- o el software de las tiendas virtuales. • En Logística hablamos de e-fullfilment, el ecr o respuesta eficiente al consumidor. • El Departamento de Compras aborda las compras electrónicas o e-procurement, las subastas en internet o los mercados B2B. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 18. Comercio electrónico: Pilares Marco Legal Privacidad Seguridad Acceso a la información Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 19. Comercio electrónico: Pilares Marco Legal Marco Tecnológico Privacidad Estándares técnicos para Seguridad transmisión de información Acceso a la información Medios o canales para trans. info. Limitaciones Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 20. Comercio electrónico: Pilares Marco Legal Marco Tecnológico Privacidad Estándares técnicos para Seguridad transmisión de información Acceso a la información Medios o canales para trans. info. Limitaciones Códigos de uso Autentificación Copyright Medios de pago electrónico Uso de directorios o catálogos Desarrollo de sistemas de marketing Antonio Vega Olivares [email protected] apropiados al canal
  • 21. E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente efectuando marketing One to One, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y servicio; y lograr su fidelización. E-SCM (Supply Chain Management): Permite una adecuada gestión de la cadena de suministros (Intercambio de materiales, información y flujo financiero entre proveedor, fabricante, distribuidor, detallista y consumidor), haciendo uso de las tecnologías de Internet. E-Marketplace: Mercados virtuales que permiten tanto a compradores como vendedores agilizar sus procesos de compraventa. E-Procurement: Gestiona los procesos de aprovisionamiento a través de Internet, desde la solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 22. Tipos de aplicaciones del e-commerce: E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente a través de sistemas que operan en Internet. El objetivo es incrementar la relación con el cliente efectuando marketing One to One, automatizando la fuerza de ventas, brindando soporte adecuado al cliente, optimizando campañas de marketing, telemarketing, soporte y servicio; y lograr su fidelización. E-SCM (Supply Chain Management): Permite una adecuada gestión de la cadena de suministros (Intercambio de materiales, información y flujo financiero entre proveedor, fabricante, distribuidor, detallista y consumidor), haciendo uso de las tecnologías de Internet. E-Marketplace: Mercados virtuales que permiten tanto a compradores como vendedores agilizar sus procesos de compraventa. E-Procurement: Gestiona los procesos de aprovisionamiento a través de Internet, desde la solicitud del producto o servicio hasta el pago del mismo. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 23. 23,6 millones Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 26. Comercio electrónico en España Primer trimestre 2010 23,6 millones operaciones 1.669,9 Mill. € Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 27. Comercio electrónico en España Primer trimestre 2010 23,6 millones operaciones 1.669,9 Mill. € Aumento del 34,8 % respecto primer trimestre 2009 Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 28. Comercio electrónico en España Primer trimestre 2010 23,6 millones operaciones 1.669,9 Mill. € Aumento del 34,8 % respecto primer trimestre 2009 ¿Crisis? Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 30. Datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 32. Datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 34. Historia de los Sistemas de Información Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 35. Historia de los Sistemas de Información 60’s 70’s 80’s 90’s 00’s 10’s MRP ERP CRM ASP B2B M2M Grid SOA SaaS SCM BI Cloud BPM Web Computing Open Source 2.0 Automatizar departamentos Automatizar Integrar cadenas de valor Integrar cadenas de (contabilidad y procesos con colaboradores directos valor completas nóminas) Power to the user Integrar departamentos Ubicuidad Reducir costes Estandarizar infraestructuras IT como Infraestructuras commodity elásticas Host-batch Host-on line Cliente- Web Web-RIA ? Servidor Orientado a servicios Esquema de Luis Carrasco. Delphin Project Hunting Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 37. ERP (Enterprise Resource Planning) Definición: Sistema que integra las operaciones más importantes de las empresas para registrar las transacciones que se ejecutan en todas las áreas de la misma. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 38. Objetivos ERP ‣ Optimización procesos empresariales ‣ Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos) ‣ La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización ‣ Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 39. Objetivos ERP ‣ Optimización procesos empresariales ‣ Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos) ‣ La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización ‣ Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 40. Características ERP ‣ Integración ‣ Bases de datos centralizadas ‣ Modularidad ‣ Adaptabilidad (ERP’s Verticales y Horizontales) Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 41. Ventajas y desventajas del ERP Ventajas ‣ Incremento de la productividad ‣ Mayor comunicación y colaboración mundial ‣ Automatización de procesos ‣ Información en tiempo real ‣ Simplificación y aceleración de procesos Desventajas ‣ Desembolso económico ‣ Manejo por personal no cualificado ‣ Resistencia al cambio Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 42. EDI (Electronic Data Interchange) El intercambio electrónico de datos ( EDI), es un software que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM. El Intercambio Electrónico de Datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport), XML, ANSI ASC X12, TXT, etc. EDIFACT es un estándar de la ONU para el intercambio de documentos comerciales en el ámbito mundial. Existiendo subestándares para cada entorno de negocio (distribución, automoción, transporte, aduanero, etc) o para cada país. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 43. ( ) EDI (Electronic Data Interchange) El intercambio electrónico de datos ( EDI), es un software que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM. El Intercambio Electrónico de Datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT (Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport), XML, ANSI ASC X12, TXT, etc. EDIFACT es un estándar de la ONU para el intercambio de documentos comerciales en el ámbito mundial. Existiendo subestándares para cada entorno de negocio (distribución, automoción, transporte, aduanero, etc) o para cada país. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 44. Importancia de conocer al cliente Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 45. Importancia de conocer al cliente ¿Cuan importantes son para mi empresa? ¿Qué desean? ¿Qué problemas han tenido? ¿Quienes son? ¿Cuan vulnerables son a mi competencia? ¿Qué han comprado? Identificar y conocer a clientes más rentables Establecer relaciones (mail, telemarketing, etc.) Reten Fidelizar (ofrecer ventaja competitiva) Increment Captar Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 46. De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 47. De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones Informática interempresarial Comunicaciones globales Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 48. De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones Informática interempresarial Revolución en la demanda de información Comunicaciones globales Nuevos canales de comercialización Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 49. De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones Informática interempresarial Revolución en la demanda de información Comunicaciones globales Nuevos canales de comercialización Proceso de desintermediación Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 50. De la tecnología de la información a la tecnología de las relaciones Informática interempresarial Revolución en la demanda de información Comunicaciones globales Nuevos canales de comercialización Proceso de desintermediación Revolución CRM Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 51. Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al mercado. Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 52. CRM (Customer Relationship Management) Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al mercado. Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 53. CRM (Customer Relationship Management) Modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente u orientación al mercado. Conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades. ʻCuesta un 80 por ciento menos conservar un cliente actual que atraer a uno nuevoʼ Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 54. Objetivos CRM Incrementar las ventas tanto para clientes actuales como para clientes potenciales •  Maximizar la información del cliente •  Identificar nuevas oportunidades de negocio •  Mejorar sustancialmente  el servicio al cliente •  Optimización de procesos  •  Mejora de ofertas y reducción de costes •  Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para la empresa •  Fidelizar al cliente, aumentando su  tasa de retención y  su tasa de satisfacción Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 55. Características CRM Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 56. Características CRM Enfoque al cliente Interactividad Fidelización de clientes Marketing Directo (individuales) Personalización Rentabilidad a Largo Plazo Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 57. Características CRM Rentabilidad a Largo Plazo Enfoque al cliente Interactividad Fidelización de clientes Marketing Directo (individuales) Personalización Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 58. Tipos CRM Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 59. Tipos CRM Operacional: Simplificación de la ejecución de funciones Basado en la interacción con el cliente Analítico: Recolección y depuración de datos Su objetivo es el conocimiento del cliente Colaborativo: Servicio y atención al cliente Consiste en la difusión del conocimiento de la compañia Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 60. Ventajas CRM Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 61. Ventajas CRM Mayor información sobre actuales y potenciales clientes Aumento de ventas Reducción del cliclo de venta Mayor facilidad para pequeñas empresas Mayor productividad Inversión rentable a largo plazo Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 62. Ventajas CRM Mayor información sobre actuales y potenciales clientes Aumento de ventas Reducción del cliclo de venta Mayor facilidad para pequeñas empresas Mayor productividad Inversión rentable a largo plazo Desventajas CRM Elevado coste Dificultad al manejar gran cantidad de datos Reticencia a compartir información del cliente Invasión de la privacidad del cliente Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 63. Integración ERP y CRM Los fabricantes apuestan por la integración de las dos herramientas. Ventajas: Menor tiempo en recopilación de la información Más inversión de tiempo en satisfacción del cliente Facilitación del relevo ante ausencias o rotación de la fuerza comercial Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 65. e-Marketplace ( o portal B2B ) e-Marketplace Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 66. e-Marketplace ( o portal B2B ) Website que brinda la posibilidad de relacionar un gran número de empresas, clientes y proveedores, en un sólo punto de encuentro, que enlazan automáticamente toda la cadena de operaciones, desde los proveedores hasta el consumidor final. e-Marketplace Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 67. e-Marketplace ( o portal B2B ) Website que brinda la posibilidad de relacionar un gran número de empresas, clientes y proveedores, en un sólo punto de encuentro, que enlazan automáticamente toda la cadena de operaciones, desde los proveedores hasta el consumidor final. e-Marketplace e-Marketplace Horizontal (multisectorial) e-Marketplace Vertical (sectorial) Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 68. Ventajas e-Marketplace Para el COMPRADOR implica: · Reducción de costos por transacción, ya que la operatoria es directa entre comprador y vendedor. · Reducción de cargas administrativas y gastos indirectos. · Reducción en tiempos, ya que encuentra en un solo lugar toda la información en lugar de buscarla dispersa en la red y luego visitar la web de cada proveedor. · Mayor gama de fuentes de suministro, ya sea del mismo país, o del exterior (internacionalización) Para el PROVEEDOR implica: · Una ampliación de la base de datos de clientes potenciales, ya sean del país o del exterior (internacionalización) · Reducción de tiempos dedicados a la búsqueda de estos clientes · Le facilitan la primera etapa de contacto con el cliente potencial · Aumento de la fidelización de los "ya" clientes · Menores costos por transacción · Aumento de su poder mediante posibles alianzas Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 69. Desventajas e-Marketplace · No todos los productos son susceptibles de ser comercializados en un eMarketplace · Posible falta de seguridad en las transacciones · Percepción de que los eMarketplaces trabajan para los proveedores, ya que comúnmente son desarrollados por personas o empresas pertenecientes a un sector en particular, o apoyados por empresas del sector, en cuyo caso deberían mantener un compromiso de neutralidad y transparencia para con los usuarios · Percepción de la utilización de los datos con otra finalidad · Dado que no todos los e-marketplaces que existen en la web sobrevivirán, habrá que hacer una selección mas afinada a la hora de elegir el e-marketplace donde queremos participar Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 70. Modelo de Negocio - Pago de cuotas por suscripción de los usuarios - Cobro de un porcentaje sobre las transacciones efectuadas - Ingresos por publicidad - Explotación de la información sobre comportamientos en la web - Ofrecimientos de servicios adicionales abonados (propios), o de terceros(comisionables): a) Consultoría b) Gestión de acceso a créditos y seguros c) Desarrollos de paginas web y servicio de comercio electrónico a empresas d) Logística Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 71. Soluciones que componen el e-Marketplace CRM (Customer Relationship Management) SCM (Supply Chain Management) Soluciones que abren nuevas oportunidades de mercado y generan utilidades Soluciones que facilitan la colaboración , la toma de decisiones y el intercambio de conocimientos Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 72. Soluciones que facilitan la colaboración Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 73. Soluciones que facilitan la colaboración Procurement: o compras indirectas, provee una solución que permite acceso a los usuarios para que en línea reciban información sobre cotizaciones y proveedores, haciendo así más fácil las decisiones de compra. Catálogo electrónico: El componente de Catálogo asegura la correcta alineación o sincronización de las bases de datos de los socios comerciales para que ambos tengan en sus sistemas la misma información referente a los productos, servicios y localizaciones, utilizando una base de datos central la cual está equipada con mecanismos para asegurar, verificar y validar el intercambio de información. Storefront: Maneja, automatiza e integra todos los procesos de venta a las infraestructuras internas de las empresas y provee una tienda virtual abierta para expandir los canales de venta por medio de la Web. Aplicaciones: El componente de Aplicaciones, se enfoca en todas las aplicaciones propias de las empresas, por ejemplo: procesamiento de órdenes de compra, pagos, logística, etc. Esta función le permite a la empresa que está haciendo uso del portal una integración desde la orden hasta el pago, todo en línea y con la posibilidad de rastrear el estado de la orden, del pago y de los envíos a lo largo de la cadena de abastecimiento. Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 74. _2B or not _2B B B That is the question Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 77. Cloud Computing o Trabajar en la nube Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 80. Cloud Computing según Microsoft Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 81. 10 aplicaciones en la nube Antonio Vega Olivares [email protected]
  • 82. ¡ Su turno ! Antonio Vega Olivares [email protected]

Notas del editor