Joan-Ramon Laporte, jefe del
servicio de farmacología
en Valle Hebrón
"Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"
ENTREVISTA
Joan-Ramon Laporte
Nacido en Barcelona en 1948.
Es catedrático de Farmacología por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es jefe del servicio de Farmacología del Hospital de Vall d’Hebron de
Barcelona.
Dirige el Institut Català de Farmacologia, centro colaborador de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos
pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es
tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer
efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.
¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la
percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien
miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis
analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.
¿Hay datos?
En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia
gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros
antiinflamatorios En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal
por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren
12.000
Impactante.
Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto
de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una
neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede
ser favorecida por medicamentos.
Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o
los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el
insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de
irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las
benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.
¿Estamos hipermedicados?
Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice
coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una
depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción
saludable.
¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del
Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000
personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos
son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y
el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y
los accidentes de tráfico.
¿Es una lotería?
No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los
riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75%
de estas muertes.
Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia
la Seguridad Social , sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en
relación al PIB, más medicamentos consume.
Hablemos de sus precios.
Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos
euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente
pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del
gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.
El precio lo negocia el Gobierno.
Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está
alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.
Qué gran negocio.
Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector
económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.
Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en
enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual
femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...
De acuerdo.
…Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación
sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne
uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o
el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo
mismo ocurre con el colesterol.
Explíqueme.
En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad
del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En
EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.
Asombroso.
La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su
presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del
representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del
medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de
central de compras de medicamentos con gente formada.
¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?
Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una
influencia de intereses comerciales.
Alma médica
No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de
Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan
algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria
farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. "..Parece que
hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su
alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas
presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04)
cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que
salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo
mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar.
La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.
La DIFUSIÓN es un arma cargada de futuro.
-

Más contenido relacionado

PPS
Farmacia juan ramón laporte #jefe del servicio de farmacología del hospital v...
PPS
Medicinas - Joan Ramon Laporte - Vall d'Hebron
PPS
Joan ramon laporte.
PPS
Joan Ramon Laporte
PPS
Para preocuparse
PPS
Joan ramon laporte
PPS
20326_los medicamentos
PPS
Joan ramon-laporte
Farmacia juan ramón laporte #jefe del servicio de farmacología del hospital v...
Medicinas - Joan Ramon Laporte - Vall d'Hebron
Joan ramon laporte.
Joan Ramon Laporte
Para preocuparse
Joan ramon laporte
20326_los medicamentos
Joan ramon-laporte

Similar a Joan ramon laporte. (20)

PPS
¡Peligro fármacos!
PPS
PPS
Joan ramon laporte.
PPS
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
PDF
Los medicamentos son la tercera causa de muerte
PPT
La industria farmacéutica 2.0
PPT
Prescripción de medicamentos
PPT
La industria farmacéutica
PPTX
Mongering. El tráfico de la enfermedad.
PPT
Medicalizacion Vida Galo Sanchez
PPTX
Desmedicalizar
PPT
Medicamentos Enfermedades y salud
PDF
Pharma Market 18
PDF
Discovery salud
PPS
La mafia medica
PPS
La mafia medica
PPS
La mafia medica
PPT
Gestión de medicamentos caducados - FORO RED DE GESTIÓN DE RESIDUOS CEDDET - ...
PPT
Periodismo y Salud
PDF
Automedicacicon
¡Peligro fármacos!
Joan ramon laporte.
Joan Ramon Laporte. La industria farmacéutica
Los medicamentos son la tercera causa de muerte
La industria farmacéutica 2.0
Prescripción de medicamentos
La industria farmacéutica
Mongering. El tráfico de la enfermedad.
Medicalizacion Vida Galo Sanchez
Desmedicalizar
Medicamentos Enfermedades y salud
Pharma Market 18
Discovery salud
La mafia medica
La mafia medica
La mafia medica
Gestión de medicamentos caducados - FORO RED DE GESTIÓN DE RESIDUOS CEDDET - ...
Periodismo y Salud
Automedicacicon
Publicidad

Más de Carlos Alberto Trapani (20)

PPT
cancer the facts
PPTX
multiple myeloma
PDF
Quimioterapia y-usted
PPT
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
PPT
Newtargetsfortherapy
PPT
Mep living the brand
PPT
Marketing basico-para-medicos
PPT
Marketing aplicado-a-la-salud
PPT
PPT
PPT
PPS
Jornadas publicidad
PPT
Gestion por competencias
PPT
PPT
Fidelizacion(3)
PPT
Fidelizacion(2)
PPT
Dm y la_industria_farmaceutica
PPT
Disease progrssion
PPT
Cursosegmentacionytargetingpre
cancer the facts
multiple myeloma
Quimioterapia y-usted
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Newtargetsfortherapy
Mep living the brand
Marketing basico-para-medicos
Marketing aplicado-a-la-salud
Jornadas publicidad
Gestion por competencias
Fidelizacion(3)
Fidelizacion(2)
Dm y la_industria_farmaceutica
Disease progrssion
Cursosegmentacionytargetingpre
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Joan ramon laporte.

  • 1. Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón "Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad" ENTREVISTA
  • 2. Joan-Ramon Laporte Nacido en Barcelona en 1948. Es catedrático de Farmacología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es jefe del servicio de Farmacología del Hospital de Vall d’Hebron de Barcelona. Dirige el Institut Català de Farmacologia, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 3. ¿Analiza fármacos que ya están en el mercado? Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.
  • 4. ¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado? La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.
  • 5. ¿Hay datos? En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000
  • 6. Impactante. Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.
  • 7. Veo que lo de los efectos secundarios va en serio. Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.
  • 8. ¿Estamos hipermedicados? Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.
  • 9. ¿No hay medicamento sin efectos indeseados? No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.
  • 10. ¿Es una lotería? No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.
  • 11. Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido. Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social , sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.
  • 12. Hablemos de sus precios. Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.
  • 13. El precio lo negocia el Gobierno. Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.
  • 14. Qué gran negocio. Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.
  • 15. Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades. Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...
  • 16. De acuerdo. …Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.
  • 17. Explíqueme. En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.
  • 18. Asombroso. La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.
  • 19. ¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario? Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.
  • 20. Alma médica No debió ser fácil crear hace 26 años una fundación (Institut Català de Farmacología) que investiga y denuncia los fármacos que representan algún peligro para la salud. Habrá de todo, pero en la industria farmacéutica hay sobre todo dinero, poder e influencias. "..Parece que hayan perdido su alma médica y se hayan quedado únicamente con su alma comercial", dice Laporte que sabe de lo que habla, entre otras cosas presidió el comité de medicamentos esenciales de la OMS (2003/04) cuando se consiguió que se aprobaran los antirretrovirales genéricos que salvaron tantas vidas en África. Aquí ofrezco solo una décima parte de lo mucho que me contó: el negocio de la salud da para hablar. La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.
  • 21. La DIFUSIÓN es un arma cargada de futuro. -