SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN
El Animador Turístico Según la OMT, la animación turística es “toda acción realizada en o sobre un grupo, una colectividad o un medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social” (OMT, 1985). La Animación Hotelera es el conjunto de actividades diurnas y nocturnas que se desarrollan en un establecimiento, designadas a satisfacer las necesidades de ocio, de disfrute y de esparcimiento de los huéspedes alojados en él. La Animación contribuye a enriquecer más el concepto de turismo, logrando que los establecimientos de alojamiento turístico sean centros de relaciones humanas, de contactos multiculturales y de comunicación en general, y que la diversión y el ocio se vean continuamente enriquecidos y al alcance de cualquier cliente.
Concepto y Evolución del Tiempo Libre. El Tiempo Libre corresponde al tiempo que disponemos una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones propias de cada uno. (ya sean laborales, educacionales, familiares, sociales, etc.) Factores que han ayudado a aumentar la importancia y duración del tiempo libre son: La Jubilación. La Escolaridad. Las Vacaciones. Las reducciones de jornadas laborales.
La Evolución del Tiempo Libre en la Historia... En la prehistoria, ya existían actividades  no relacionadas con la supervivencia (la pintura o la escultura). con el sedentarismo, aparecen los estamentos sociales (algunos trabajan y otros no). En Mesopotamia la clase dirigente dispone de tiempo libre. En Egipto la aristocracia dispone del ocio y se dedica a cultivarse tanto física como culturalmente. En Grecia aparecen las  schole . El ocio facilita la instrucción. Aparecen filósofos y se desarrollan las ciencias. En el Imperio Romano, se cultivan las bellas artes, y aparecen actividades para llenar el ocio del pueblo. (los circos romanos).
En la Edad Media, se desarrollan torneos (para los nobles) y juegos de cartas, dados y dardos (para el pueblo). Durante el Renacimiento se vuelve a cultivar la cultura y educar al individuo en su humanidad. Después de la Revolución Francesa, la nobleza pierde poder y el ocio se generaliza. En la Revolución industrial, se entiende que el ocio es pérdida de trabajo y mano de obra. El siglo XX se distinguió por las conquistas sociales (pago de vacaciones, reducción de jornadas laborales, fines de semanas libres, etc.). Actualmente existe una tendencia a la búsqueda del máximo tiempo libre, a una racionalización familiar v/s laboral.
3. Objetivos y Modalidades de la Animación Crear un ambiente relajado y distendido en el establecimiento, interrelacionando a todos los clientes, independientemente de su nacionalidad, sexo o raza, a fin de conseguir una atmósfera de amistad. Corto Plazo: Conseguir que los clientes se sientan vinculados a la empresa y/o alojamiento turístico. Largo Plazo: Fidelizar a los clientes actuales y que éstos mediante el marketing viral hagan publicidad. Colaborar con el resto de los departamentos y/o áreas de la empresa y/o alojamiento para crear “sinergía”.
Al igual que existen diversos tipos de empresas y alojamientos turísticos, también existen diversas modalidades de animación: Animación participativa:  Es para aquellos clientes que les gusta la acción, a quienes les gusta participar y que han elegido la empresa por el servicio de animación que ofrece.  Animación contemplativa:  Es para aquellos clientes que eligen una empresa con animación para pasar sus vacaciones, pero que prefieren mirar y no participar activamente. Animación mixta:  mezcla de las anteriores. La animación turística surge como respuesta a la necesidad de los clientes de ocupar su tiempo, de realizar alguna actividad que incrementase su nivel de satisfacción durante su periodo vacacional. Por ello es importante que cada empresa ofrezca una animación acorde al mercado.
4. Principios de la Animación. La animación es una disciplina relacionada con el contacto con grupos de personas. Es así que existen diversas formas de intervención en el proceso de animación: Animación sociocultural:  herramienta para que determinados grupos de personas se formen y, fundamentándose en su propia realidad y empleando sus propios recursos y los que sean capaces de generar, puedan lograr una mayor educación social. Animación turística:  herramienta para que los clientes de un establecimiento y/o ZOIT se relacionen para satisfacer sus necesidades de ocio mediante el desarrollo de unas actividades físicas y/o lúdicas. En ambos casos se habla de los animadores como de las personas que deben crear las sinergias que conduzcan a la consecución de los objetivos establecidos.
Descripción y función del animador. Depende del Jefe de Animación. Mantiene comunicación con los clientes en sus idiomas. Sigue horarios y organiza actividades. Conoce las reglas de juegos y actividades. Conoce todos los programas del establecimiento. Vela por el buen estado de las instalaciones y materiales. Mantiene el orden en camerinos y cuartos de animación. Conoce el material existente de su área. Participa en la decoración del establecimiento. Ensaya actividades que lo exigen. Mantiene actualizada la información dirigida a los clientes. Todo animador debe seguir ciertas pautas de conducta:  Uniformidad, Comportamiento, Actuación, Capacidad de Trabajo en Equipo.
5. Grupos Evolutivos. El objetivo central de la animación es que el cliente permanezca en el establecimiento y/o alojamiento, se divierta e, indirectamente, aumente la productividad de los diferentes puntos de ventas. Por este motivos, la programación que se ofrece a los clientes debe ser atractiva y acorde a la tipología de éstos y debe ser flexible y adaptable a los gustos, necesidades e intereses de los diferentes grupos de edad y nacionalidades. Por ello distinguiremos la... Animación para adultos. Animación para mayores de edad. Animación para adolescentes. Animación para niños.
a) Animación para adultos Se ofrece a los clientes, a partir de los 18 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. (dardos). Actividades de carácter lúdico. (piscinas). Actividades de carácter sociocultural. (demostración de cocina). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. (noche de juegos). Actividades de carácter contemplativo. (music hall).
b) Animación para mayores. Se ofrece a los clientes, a partir de los 60 o 65 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. (adaptadas a sus características). Actividades de carácter lúdico. (dominó). Actividades de carácter sociocultural. (son las más habituales). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo.
c) Animación para adolescentes Se ofrece a los clientes, entre los 11 y 17 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. Actividades de carácter lúdico. Actividades de carácter sociocultural. La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo. c
d) Animación para niños. Se ofrece a los clientes, entre los 5 y los 11 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. Actividades de carácter lúdico. Actividades de carácter sociocultural. Actividades de carácter imaginativo. (cuentacuentos). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo.

Más contenido relacionado

PPT
Animacion turistica
DOCX
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
PPT
Presentacion animacion
PPTX
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
PPTX
Animación turistica
PPT
El turismo y la animación turística
PPT
Los juegos en la animación turística
PPT
Las actividades de la animación turística
Animacion turistica
Diseño de programas de animación turística para la hotelería
Presentacion animacion
3.2.3.4 objetivos y modalidades de la animación turística
Animación turistica
El turismo y la animación turística
Los juegos en la animación turística
Las actividades de la animación turística

La actualidad más candente (20)

PPT
El animador turistico
PPTX
Unidad 3. Organización turística
PPT
Sistema turístico.
PPTX
Sistema Turístico
PPTX
El animador turistico
PPTX
Agencias de viajes
PPT
Servicios turisticos guiados
PPTX
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
PPT
Tema 10. actividades físico recreativas en empresas turísticas
PPTX
El animador turistico
PDF
Animacion_Turistica_Inicios.pdf
PPTX
Turismo de la tercera edad
PDF
Clasificación de los recursos turísticos
PPTX
Paquetes turísticos
PPTX
Marketing turistico
PPTX
Planta turística
PPTX
Tipología Turística
PPTX
Animación infantil en Animación Turística
PPT
Cultura turistica
PPT
Sesion 1 espacio turistico
El animador turistico
Unidad 3. Organización turística
Sistema turístico.
Sistema Turístico
El animador turistico
Agencias de viajes
Servicios turisticos guiados
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Tema 10. actividades físico recreativas en empresas turísticas
El animador turistico
Animacion_Turistica_Inicios.pdf
Turismo de la tercera edad
Clasificación de los recursos turísticos
Paquetes turísticos
Marketing turistico
Planta turística
Tipología Turística
Animación infantil en Animación Turística
Cultura turistica
Sesion 1 espacio turistico
Publicidad

Similar a Introduccion a la Animacion Turistica (20)

ODP
Curso promocion, publicidad en el lugar de venta
DOC
Planificacion de proyecto recreativo
PPTX
animacion hoteleraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
A qué llamamos animación turística
PPT
Clases de animación UCV-CALLAO
PPTX
Animación turística
PDF
Manual-de-recreacicion-para-pequecños-hoteles.pdf
PPS
Presentacion Ciclo3
PDF
Procesos de la animación -animacinturistica.pdf
PDF
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
PDF
Guia tecnica para elaborar proyectos de recreacion_IAFJSR
PDF
Animació turística_la importancia del animador en los alojamientos turisticos...
PDF
Tema 12
PDF
Unidad 1 de animación turística-ciclo de animación.
PPTX
Proyecto de educación no formal
PPTX
LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS A PARTIR DE LAS CUALES SE PUEDE REALIZAR ANIMACIÓ...
PPTX
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
PPTX
Recreacion
PPTX
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
PDF
Memoria Vida Buena
Curso promocion, publicidad en el lugar de venta
Planificacion de proyecto recreativo
animacion hoteleraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
A qué llamamos animación turística
Clases de animación UCV-CALLAO
Animación turística
Manual-de-recreacicion-para-pequecños-hoteles.pdf
Presentacion Ciclo3
Procesos de la animación -animacinturistica.pdf
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Guia tecnica para elaborar proyectos de recreacion_IAFJSR
Animació turística_la importancia del animador en los alojamientos turisticos...
Tema 12
Unidad 1 de animación turística-ciclo de animación.
Proyecto de educación no formal
LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS A PARTIR DE LAS CUALES SE PUEDE REALIZAR ANIMACIÓ...
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
Recreacion
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Memoria Vida Buena
Publicidad

Más de Servicios de Turismo GGH (9)

DOC
Inscripcion I Seminario Educacion & Turismo 2008
PPT
I Seminario Educacion & Turismo
PPT
MUESTRA EDUCATIVA 2008
PPT
Proyecto Empresarial
PPT
Innovacion y Emprendimiento
PPT
Gastronomia y Banqueteria
PPT
La Mezcla Creativa
PPT
Señalética Turística
PPT
Clasificacie Actividades Turicas
Inscripcion I Seminario Educacion & Turismo 2008
I Seminario Educacion & Turismo
MUESTRA EDUCATIVA 2008
Proyecto Empresarial
Innovacion y Emprendimiento
Gastronomia y Banqueteria
La Mezcla Creativa
Señalética Turística
Clasificacie Actividades Turicas

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Introduccion a la Animacion Turistica

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN
  • 2. El Animador Turístico Según la OMT, la animación turística es “toda acción realizada en o sobre un grupo, una colectividad o un medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social” (OMT, 1985). La Animación Hotelera es el conjunto de actividades diurnas y nocturnas que se desarrollan en un establecimiento, designadas a satisfacer las necesidades de ocio, de disfrute y de esparcimiento de los huéspedes alojados en él. La Animación contribuye a enriquecer más el concepto de turismo, logrando que los establecimientos de alojamiento turístico sean centros de relaciones humanas, de contactos multiculturales y de comunicación en general, y que la diversión y el ocio se vean continuamente enriquecidos y al alcance de cualquier cliente.
  • 3. Concepto y Evolución del Tiempo Libre. El Tiempo Libre corresponde al tiempo que disponemos una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones propias de cada uno. (ya sean laborales, educacionales, familiares, sociales, etc.) Factores que han ayudado a aumentar la importancia y duración del tiempo libre son: La Jubilación. La Escolaridad. Las Vacaciones. Las reducciones de jornadas laborales.
  • 4. La Evolución del Tiempo Libre en la Historia... En la prehistoria, ya existían actividades no relacionadas con la supervivencia (la pintura o la escultura). con el sedentarismo, aparecen los estamentos sociales (algunos trabajan y otros no). En Mesopotamia la clase dirigente dispone de tiempo libre. En Egipto la aristocracia dispone del ocio y se dedica a cultivarse tanto física como culturalmente. En Grecia aparecen las schole . El ocio facilita la instrucción. Aparecen filósofos y se desarrollan las ciencias. En el Imperio Romano, se cultivan las bellas artes, y aparecen actividades para llenar el ocio del pueblo. (los circos romanos).
  • 5. En la Edad Media, se desarrollan torneos (para los nobles) y juegos de cartas, dados y dardos (para el pueblo). Durante el Renacimiento se vuelve a cultivar la cultura y educar al individuo en su humanidad. Después de la Revolución Francesa, la nobleza pierde poder y el ocio se generaliza. En la Revolución industrial, se entiende que el ocio es pérdida de trabajo y mano de obra. El siglo XX se distinguió por las conquistas sociales (pago de vacaciones, reducción de jornadas laborales, fines de semanas libres, etc.). Actualmente existe una tendencia a la búsqueda del máximo tiempo libre, a una racionalización familiar v/s laboral.
  • 6. 3. Objetivos y Modalidades de la Animación Crear un ambiente relajado y distendido en el establecimiento, interrelacionando a todos los clientes, independientemente de su nacionalidad, sexo o raza, a fin de conseguir una atmósfera de amistad. Corto Plazo: Conseguir que los clientes se sientan vinculados a la empresa y/o alojamiento turístico. Largo Plazo: Fidelizar a los clientes actuales y que éstos mediante el marketing viral hagan publicidad. Colaborar con el resto de los departamentos y/o áreas de la empresa y/o alojamiento para crear “sinergía”.
  • 7. Al igual que existen diversos tipos de empresas y alojamientos turísticos, también existen diversas modalidades de animación: Animación participativa: Es para aquellos clientes que les gusta la acción, a quienes les gusta participar y que han elegido la empresa por el servicio de animación que ofrece. Animación contemplativa: Es para aquellos clientes que eligen una empresa con animación para pasar sus vacaciones, pero que prefieren mirar y no participar activamente. Animación mixta: mezcla de las anteriores. La animación turística surge como respuesta a la necesidad de los clientes de ocupar su tiempo, de realizar alguna actividad que incrementase su nivel de satisfacción durante su periodo vacacional. Por ello es importante que cada empresa ofrezca una animación acorde al mercado.
  • 8. 4. Principios de la Animación. La animación es una disciplina relacionada con el contacto con grupos de personas. Es así que existen diversas formas de intervención en el proceso de animación: Animación sociocultural: herramienta para que determinados grupos de personas se formen y, fundamentándose en su propia realidad y empleando sus propios recursos y los que sean capaces de generar, puedan lograr una mayor educación social. Animación turística: herramienta para que los clientes de un establecimiento y/o ZOIT se relacionen para satisfacer sus necesidades de ocio mediante el desarrollo de unas actividades físicas y/o lúdicas. En ambos casos se habla de los animadores como de las personas que deben crear las sinergias que conduzcan a la consecución de los objetivos establecidos.
  • 9. Descripción y función del animador. Depende del Jefe de Animación. Mantiene comunicación con los clientes en sus idiomas. Sigue horarios y organiza actividades. Conoce las reglas de juegos y actividades. Conoce todos los programas del establecimiento. Vela por el buen estado de las instalaciones y materiales. Mantiene el orden en camerinos y cuartos de animación. Conoce el material existente de su área. Participa en la decoración del establecimiento. Ensaya actividades que lo exigen. Mantiene actualizada la información dirigida a los clientes. Todo animador debe seguir ciertas pautas de conducta: Uniformidad, Comportamiento, Actuación, Capacidad de Trabajo en Equipo.
  • 10. 5. Grupos Evolutivos. El objetivo central de la animación es que el cliente permanezca en el establecimiento y/o alojamiento, se divierta e, indirectamente, aumente la productividad de los diferentes puntos de ventas. Por este motivos, la programación que se ofrece a los clientes debe ser atractiva y acorde a la tipología de éstos y debe ser flexible y adaptable a los gustos, necesidades e intereses de los diferentes grupos de edad y nacionalidades. Por ello distinguiremos la... Animación para adultos. Animación para mayores de edad. Animación para adolescentes. Animación para niños.
  • 11. a) Animación para adultos Se ofrece a los clientes, a partir de los 18 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. (dardos). Actividades de carácter lúdico. (piscinas). Actividades de carácter sociocultural. (demostración de cocina). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. (noche de juegos). Actividades de carácter contemplativo. (music hall).
  • 12. b) Animación para mayores. Se ofrece a los clientes, a partir de los 60 o 65 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. (adaptadas a sus características). Actividades de carácter lúdico. (dominó). Actividades de carácter sociocultural. (son las más habituales). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo.
  • 13. c) Animación para adolescentes Se ofrece a los clientes, entre los 11 y 17 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. Actividades de carácter lúdico. Actividades de carácter sociocultural. La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo. c
  • 14. d) Animación para niños. Se ofrece a los clientes, entre los 5 y los 11 años de edad. Puede ser diurna o nocturna. La animación diurna comprende... Actividades de carácter deportivo. Actividades de carácter lúdico. Actividades de carácter sociocultural. Actividades de carácter imaginativo. (cuentacuentos). La animación nocturna comprende... Actividades de carácter participativo. Actividades de carácter contemplativo.