DERECHOS HUMANOS Y
DISCAPACIDAD
Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD
Según la OMS «Dentro de la experiencia de
la salud, una discapacidad es toda
restricción o ausencia (debida a una
deficiencia) de la capacidad de realizar
una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para un
ser humano.»
La visión que se le ha dado a la discapacidad
a lo largo del siglo XX estaba relacionada con
una condición o función que se considera
deteriorada respecto del estándar general
de un individuo o de su grupo.
Se refiere al funcionamiento individual,
incluyendo la discapacidad física, la
discapacidad sensorial, la discapacidad
cognitiva, la discapacidad intelectual,
enfermedad mental, y varios tipos de
enfermedad crónica.
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
Por el contrario, la visión basada en los
derechos humanos o modelos sociales introduce
el estudio de la interacción entre una persona
con discapacidad y su ambiente;
principalmente el papel de una sociedad en
definir, causar o mantener la discapacidad
dentro de esa sociedad, incluyendo actitudes
o unas normas de accesibilidad que favorecen
a una mayoría en detrimento de una minoría.
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
en el Perú, el Instituto Nacional de
Rehabilitación (INR) y el Ministerio de Salud
realizaron un estudio que reveló que la tasa
de prevalencia de la discapacidad era de
31,28% y que 13 de cada 100 peruanos
padece de algún tipo de minusvalía.
13 de cada 100 peruanos padece de
algún tipo de discapacidad
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
• Según estadísticas del INR (Instituto
Nacional de Rehabilitación) e INEI
aproximadamente 3 millones y medio
de personas en el Perú presentan.
• 980,000 peruanos (28% del total)
sufren discapacidad de locomoción y
solo 1% de los edificios u obras
cuentan con infraestructura adecuada
para ellos.
• 700,000 personas presentan
discapacidad visual (20% del total)
Discapacidad es el resultado de la interacción
entre personas con diferentes niveles de
funcionamiento y un entorno que no toma en
consideración esas diferencias.
¿Qué es discapacidad?
Discap= Limitación Funcional x Ambiente
La discapacidad es parte
del ciclo de vida de todas las personas
Además de las áreas típicas de la discapacidad:
físicas, sensoriales y mentales, las gente en general
enfrenta condiciones discapacitante en una sociedad
que esta despreparada para lidiar con la diversidad.
La discapacidad en el ciclo de vida
• un bebé que necesita andar en los brazos o en un cochecito para desplazarse;
• un niño que no alcanza el botón más alto del ascensor;
• alguien temporalmente accidentado buscando subir escalones;
• una mujer en estado de embarazo avanzado intentando tomar un bus;
• un ciudadano analfabeto precisando de una información en Internet;
• un grupo de extranjeros que no hablan el idioma local intentando comunicarse;
• alguien que no consigue leer el texto escrito en cuerpo 6, en las instrucciones
de la prescripción médica;
• una señora mayor con artritis, que no consigue abrir la puerta de pica puertas
redondo;
... todas esas situaciones podrían haber ocurrido o venir a
pasar !con cualquiera de nosotros!
Diversidad Funcional Ambiente
Para garantizar una
selección justa, todos
van a hacer la misma
prueba – subir aquel
árbol.
Equiparación de oportunidades
Modelo Médico X Modelo Social
Puesto
Electoral
Puesto
Electoral
El grupo en lo cual se identifica el mayor crecimiento de
discapacidades es el de adultos mayores, particularmente
aquellos con 70 anos o más.
El aumento de la expectativa de vida de la población, no mantiene las
personas jóvenes por más tiempo, y si lo contrario, prolonga el
envejecimiento y sus consecuencias naturales.
La perspectiva mundial, a lo menos en las poblaciones menos
afectadas por la pobreza, es de que se pase a vivir en media
unos 20 anos en situación de vejez y, por lo tanto, en situación
de discapacidad.
Y la expectativa de vida sigue creciendo…
La discapacidad es, cada vez más,
parte del ciclo de vida de todas las personas
Con el avance de la medicina, grupos como lo de las personas
viviendo con SIDA pasan a tener una sobrevida mayor que tiende a
crecer cada vez más. Personas viviendo con SIDA son
potencialmente personas viviendo con discapacidades
asociadas o a consecuencia de la medicación.
Además, las personas con discapacidad están entre los mayores
grupos de riesgo de contraer ITS y SIDA, debido a su gran
vulnerabilidad al abuso sexual e a la falta de acceso a la
comunicación y a la red de servicios.
Estarán los Programas Nacionales de ITS y SIDA
preparados para atender a esa realidad?
La discapacidad en el ciclo de vida
- Aproximadamente 650 millones - 10% de la población
mundial, tiene una discapacidad. El 80% - al menos
520 millones de personas con discapacidad viven en
los países en vías de desarrollo (ONU/OMS). En LAC,
estímase que sean por lo menos 65 millones.
- Existe un círculo vicioso entre la pobreza y la
discapacidad. La gente pobre tiene mayor riesgo de
adquirir una discapacidad debido a la falta de acceso a la
buena alimentación, los servicios de salud, salubridad,
etc. La Discapacidad les crea barreras a la educación,
empleo, y servicios públicos que podrían ayudar a
sacarles de la pobreza.
Pobreza y Discapacidad
• El número de PcD aumentará en 120%, en los próximos 30
años, en los países del Sur, mientras que en los países del
norte será de 40% durante ese mismo período.
• Estimase que 100 millones de personas en el mundo
adquirieron discapacidad por desnutrición.
•En países con expectativa de vida de más de 70 años, la
gente pasa un promedio de ocho años viviendo con
discapacidades.
(Banco Mundial)
Pobreza y Discapacidad
• El 20 % de las personas pobres en los países en desarrollo
viven en situación de discapacidad
• 30% de familias viven con por lo menos un miembro de la
familia que tenga una discapacidad.
• La incidencia de PCD es especialmente alta en países de
post-guerra y en áreas de desastres naturales
Pobreza y Discapacidad
• El 87% de los niños con discapacidad viven en los países
del sur.
• En los países en vias de desarrollo, el 98% no asisten a la
escuela (UNESCO ).
• Se estima que el 30% de los “niños de la calle” en el
mundo viven con discapacidad;
• Uno en diez niños tiene problemas neurológicos,
incluyendo dificultad en el aprendizaje, perdida de
coordinación y epilepsia, a consecuencia de malaria.
Pobreza y Discapacidad
• Las PcD tienen tanta probabilidad de ser sexual activas
como las personas sin discapacidades y están en riesgo
creciente de contraer VIH/SIDA.
• Las PcD tienen hasta tres veces más probabilidad de ser
víctimas del abuso físico, sexual y violación y tienen menos
acceso a las intervenciones físicas, psicológicas y
judiciales.
• Las PcD a menudo son sometidas a la esterilización
forzada, el aborto forzado y la unión matrimonial forzada.
Salud Sexual y Reproductiva
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
ODM y Discapacidad
• ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Dado que las
personas con discapacidad constituyen hasta una quinta parte de los
pobres del mundo, el no abordar las barreras a las que se enfrentan
para salir de la pobreza, vulnera seriamente la efectividad de los
programas contra la pobreza.
• ODM 2. Lograr la educación primaria universal. Esta meta no puede
ser lograda sin tomar en cuenta a los niños y niñas con discapacidad.
De los 115 millones de niños y niñas que no asisten a la escuela
primaria en los países en desarrollo, se estima que aproximadamente 40
millones tienen discapacidad.
• ODM 3. Promover la equidad de género y el fortalecimiento de las
mujeres. Las mujeres y niñas con discapacidad que son pobres tienen
el menor poder en la sociedad. Adicionalmente, la violencia contra las
mujeres es una causa, tanto de las discapacidades psicológicas como
físicas, y algunas discapacidades particulares de las mujeres, tales
como las fístulas obstétricas, son particularmente estigmatizantes.
• ODM 4. Reducir la mortalidad infantil. Los niños y niñas con
discapacidad son en general más vulnerables, no sólo por condiciones
médicas altamente peligrosas o la falta de acceso a los servicios
públicos, sino también porque en muchas culturas son relegados y en
algunos casos abandonados para que mueran. Frecuentemente esto
resulta de los estigmas asociados con la discapacidad, pero algunas
veces se percibe como una opción “racional” en la asignación de los
escasos recursos con que cuentan las familias más pobres a la hora
de sostener a un niño con mayores probabilidades de morir y menores
perspectivas de desarrollo.
• ODM 5. Mejorar salud materna. Esta meta se enlaza directamente
con la idea de la prevención de la discapacidad. Además, las mujeres
discapacitadas tienen más probabilidades de ser víctimas de abuso
sexual y, por lo tanto, a mayor riesgo de embarazos no deseados y de
ETS.
ODM y Discapacidad
• ODM 6. Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades.
Resulta una comprobación básica que los enfermos de SIDA tienen
discapacidad. De igual manera que con otras discapacidades, los
asuntos relacionados con el estigma que padecen los enfermos de
SIDA resulta un asunto central.
Adicionalmente, debe hacerse notar que para erradicar efectivamente
la epidemia del VIH/SIDA, es necesario brindar cobertura a toda la
población, incluyendo a las personas con discapacidad.
La creencia incorrecta de que tener sexo con una persona con
discapacidad es “seguro” (debido a suposición de que éstas son
sexualmente inactivas), hace aún más importante que se incluyan a las
personas con discapacidad en los programas de prevención y lucha
contra el virus.
ODM y Discapacidad
• ODM 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Esta meta alude a la
vez a la prevención de la discapacidad y a la mitigación de sus
consecuencias. Los riesgos ambientales (tales como las aguas
contaminadas cuando se utilizan para consumo humano) o los desastres
naturales, pueden conducir a numerosos tipos de discapacidad. Cuando
se reconstruye la infraestructura que ha sido afectada por un desastre
natural sin atender a los principios del diseño universal, se erigen barreras
que impedirán a las personas con discapacidad participar de la actividad
social y económica de su comunidad.
• ODM 8. Desarrollar una alianza global para el desarrollo. Una alianza
para el desarrollo implica necesariamente la inclusión de todos. Por
ejemplo, a través de foros electrónicos y conferencias internacionales, el
Banco Mundial ha trabajado con las organizaciones de personas con
discapacidad, organizaciones de jóvenes, agencias de desarrollo y
gobiernos, tendiendo puentes entre las personas con discapacidad y los
principales actores del desarrollo.
ODM y Discapacidad
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
- reconoce la diversidad como un aspecto fundamental
en el proceso de desarrollo socioeconómico y humano;
- plantea la contribución de cada ser humano al
desarrollo;
- en lugar de implementar políticas y acciones aisladas,
promueve una estrategia integrada que beneficia a las
personas y la sociedad como un todo;
- es una herramienta efectiva para superar la exclusión
social y combatir la pobreza.
!Desarrollo Sustentable significa!Desarrollo Sustentable significa
Desarrollo Inclusivo!Desarrollo Inclusivo!
Desarrollo Inclusivo
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
- es un proceso que genera políticas, productos,
servicios y entornos que pueden ser utilizados por
todas las personas, independiente de su edad, sexo,
discapacidad o cualquier otra condición.
- Se estima que los costos adicionales para brindar
acceso universal a la infraestructura son menores al 1%
en la etapa de diseño y planeamiento.
Diseño Universal/Inclusivo
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
El concepto de sociedad inclusiva solo se concretará cuando TOD@S
estén reconocidos e integrados. Políticas, programas y acciones
compartimentadas, que no consideren integralmente a todos los
segmentos que deben beneficiarse de las políticas públicas, estarán
generando exclusión y probarán ser económica y socialmente
ineficientes, además de injustos.
Por lo tanto, proponemos que juntos, sectores públicos y privados,
agencias de cooperación para el desarrollo y sociedad civil
organizada, nos concentremos en la visión de un Desarrollo
Inclusivo para conseguir concebir, construir y viabilizar los medios y
mecanismos para alcanzarla. Las cartas están en la mesa y el desafío
está lanzado.
!PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA,
POLITICAS DE DESARROLLO INCLUSIVO!
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
Solo hay una fórmula para
romper con la exclusión...
... es construyendo -
juntos – la inclusión!
!PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA,
POLITICAS DE DESARROLLO INCLUSIVO!
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Capacidades diferentes florromero
PPTX
Capacidadesdiferentesflorromero
PPTX
Personas con capacidades diferentes primera semana florromero
PDF
Derechos sexuales y reproductivos. Discapacidad.
PDF
Estadísticas de la discapacidad, discapacidad, actividad física adaptada,.
PPT
Buentrato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
DOCX
Objetivo de equidad y genero
PDF
Derechos Sexuales y reproductivos de los adolescentes
Capacidades diferentes florromero
Capacidadesdiferentesflorromero
Personas con capacidades diferentes primera semana florromero
Derechos sexuales y reproductivos. Discapacidad.
Estadísticas de la discapacidad, discapacidad, actividad física adaptada,.
Buentrato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
Objetivo de equidad y genero
Derechos Sexuales y reproductivos de los adolescentes

La actualidad más candente (11)

PDF
Libres de discriminación
PPTX
fase intermedia lll
PDF
Embarazo adolescente diplomado upel
PDF
Guía de Acciones para la Atención a Personas Adultas Mayores LGBT
PPTX
la pobreza
PPT
Pobreza en chile y el mundo
PPT
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
PPTX
Informe de Desarrollo Humano 2014
DOCX
Monografia
PDF
Iv congreso iberoamericano sobre síndrome de down. 2016.
PPT
Embarazo Prostitucion PresentacióN Congreso Investigaciones
Libres de discriminación
fase intermedia lll
Embarazo adolescente diplomado upel
Guía de Acciones para la Atención a Personas Adultas Mayores LGBT
la pobreza
Pobreza en chile y el mundo
Violencia De GéNero Y Vihsida.11.05 Final
Informe de Desarrollo Humano 2014
Monografia
Iv congreso iberoamericano sobre síndrome de down. 2016.
Embarazo Prostitucion PresentacióN Congreso Investigaciones
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Sesion de clase
DOC
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
PPTX
Presentación1
PDF
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
PPTX
Kelompok 5
PDF
Guia orientacion discap
DOCX
Enfermedades mentales completo
PDF
Reporte estadistico discapacidad
DOC
Sesion inclusión exclusión
PPTX
Clase modelo de educación inclusiva
DOCX
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
PDF
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
DOC
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de clase
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Presentación1
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
Kelompok 5
Guia orientacion discap
Enfermedades mentales completo
Reporte estadistico discapacidad
Sesion inclusión exclusión
Clase modelo de educación inclusiva
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Publicidad

Similar a 2da clase ddhh usjb discapacidad 2014 (20)

PPT
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
PPT
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
PDF
Vih y discapacidad.
PPTX
Act. 3 situacion problema-gban
PPT
Monica Roque.ppt
PPT
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPT
Monica Roque.ppt
PPTX
la pobreza
PPTX
Pinedo pobreza
PPTX
La adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva
PDF
El embarazo adolescente
PPT
Buen Trato Vejez
PPT
Buen trato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
PPTX
DIAPOSITIVAS EMBARAZO EN ADOLECENTES.pptx
PPTX
Trabajo de informática
DOCX
Porque la desigualdad de género
PDF
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
PPT
1.3_MAIS_ADOLESCENTE .ppt
DOCX
Minuta demencias
PPTX
Temas Informatica(Paginas Web)
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Vih y discapacidad.
Act. 3 situacion problema-gban
Monica Roque.ppt
Monica Roque.ppt`k'otiuottuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Monica Roque.ppt
la pobreza
Pinedo pobreza
La adolescencia y la Salud Sexual y Reproductiva
El embarazo adolescente
Buen Trato Vejez
Buen trato vejez-edr.sept.14,2006-icbf.cúcuta
DIAPOSITIVAS EMBARAZO EN ADOLECENTES.pptx
Trabajo de informática
Porque la desigualdad de género
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
1.3_MAIS_ADOLESCENTE .ppt
Minuta demencias
Temas Informatica(Paginas Web)

2da clase ddhh usjb discapacidad 2014

  • 1. DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD
  • 2. Según la OMS «Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.»
  • 3. La visión que se le ha dado a la discapacidad a lo largo del siglo XX estaba relacionada con una condición o función que se considera deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de su grupo. Se refiere al funcionamiento individual, incluyendo la discapacidad física, la discapacidad sensorial, la discapacidad cognitiva, la discapacidad intelectual, enfermedad mental, y varios tipos de enfermedad crónica.
  • 6. Por el contrario, la visión basada en los derechos humanos o modelos sociales introduce el estudio de la interacción entre una persona con discapacidad y su ambiente; principalmente el papel de una sociedad en definir, causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo actitudes o unas normas de accesibilidad que favorecen a una mayoría en detrimento de una minoría.
  • 8. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Perú, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Ministerio de Salud realizaron un estudio que reveló que la tasa de prevalencia de la discapacidad era de 31,28% y que 13 de cada 100 peruanos padece de algún tipo de minusvalía.
  • 9. 13 de cada 100 peruanos padece de algún tipo de discapacidad
  • 13. • Según estadísticas del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación) e INEI aproximadamente 3 millones y medio de personas en el Perú presentan. • 980,000 peruanos (28% del total) sufren discapacidad de locomoción y solo 1% de los edificios u obras cuentan con infraestructura adecuada para ellos. • 700,000 personas presentan discapacidad visual (20% del total)
  • 14. Discapacidad es el resultado de la interacción entre personas con diferentes niveles de funcionamiento y un entorno que no toma en consideración esas diferencias. ¿Qué es discapacidad? Discap= Limitación Funcional x Ambiente
  • 15. La discapacidad es parte del ciclo de vida de todas las personas Además de las áreas típicas de la discapacidad: físicas, sensoriales y mentales, las gente en general enfrenta condiciones discapacitante en una sociedad que esta despreparada para lidiar con la diversidad.
  • 16. La discapacidad en el ciclo de vida • un bebé que necesita andar en los brazos o en un cochecito para desplazarse; • un niño que no alcanza el botón más alto del ascensor; • alguien temporalmente accidentado buscando subir escalones; • una mujer en estado de embarazo avanzado intentando tomar un bus; • un ciudadano analfabeto precisando de una información en Internet; • un grupo de extranjeros que no hablan el idioma local intentando comunicarse; • alguien que no consigue leer el texto escrito en cuerpo 6, en las instrucciones de la prescripción médica; • una señora mayor con artritis, que no consigue abrir la puerta de pica puertas redondo; ... todas esas situaciones podrían haber ocurrido o venir a pasar !con cualquiera de nosotros!
  • 17. Diversidad Funcional Ambiente Para garantizar una selección justa, todos van a hacer la misma prueba – subir aquel árbol. Equiparación de oportunidades
  • 18. Modelo Médico X Modelo Social Puesto Electoral Puesto Electoral
  • 19. El grupo en lo cual se identifica el mayor crecimiento de discapacidades es el de adultos mayores, particularmente aquellos con 70 anos o más. El aumento de la expectativa de vida de la población, no mantiene las personas jóvenes por más tiempo, y si lo contrario, prolonga el envejecimiento y sus consecuencias naturales. La perspectiva mundial, a lo menos en las poblaciones menos afectadas por la pobreza, es de que se pase a vivir en media unos 20 anos en situación de vejez y, por lo tanto, en situación de discapacidad. Y la expectativa de vida sigue creciendo… La discapacidad es, cada vez más, parte del ciclo de vida de todas las personas
  • 20. Con el avance de la medicina, grupos como lo de las personas viviendo con SIDA pasan a tener una sobrevida mayor que tiende a crecer cada vez más. Personas viviendo con SIDA son potencialmente personas viviendo con discapacidades asociadas o a consecuencia de la medicación. Además, las personas con discapacidad están entre los mayores grupos de riesgo de contraer ITS y SIDA, debido a su gran vulnerabilidad al abuso sexual e a la falta de acceso a la comunicación y a la red de servicios. Estarán los Programas Nacionales de ITS y SIDA preparados para atender a esa realidad? La discapacidad en el ciclo de vida
  • 21. - Aproximadamente 650 millones - 10% de la población mundial, tiene una discapacidad. El 80% - al menos 520 millones de personas con discapacidad viven en los países en vías de desarrollo (ONU/OMS). En LAC, estímase que sean por lo menos 65 millones. - Existe un círculo vicioso entre la pobreza y la discapacidad. La gente pobre tiene mayor riesgo de adquirir una discapacidad debido a la falta de acceso a la buena alimentación, los servicios de salud, salubridad, etc. La Discapacidad les crea barreras a la educación, empleo, y servicios públicos que podrían ayudar a sacarles de la pobreza. Pobreza y Discapacidad
  • 22. • El número de PcD aumentará en 120%, en los próximos 30 años, en los países del Sur, mientras que en los países del norte será de 40% durante ese mismo período. • Estimase que 100 millones de personas en el mundo adquirieron discapacidad por desnutrición. •En países con expectativa de vida de más de 70 años, la gente pasa un promedio de ocho años viviendo con discapacidades. (Banco Mundial) Pobreza y Discapacidad
  • 23. • El 20 % de las personas pobres en los países en desarrollo viven en situación de discapacidad • 30% de familias viven con por lo menos un miembro de la familia que tenga una discapacidad. • La incidencia de PCD es especialmente alta en países de post-guerra y en áreas de desastres naturales Pobreza y Discapacidad
  • 24. • El 87% de los niños con discapacidad viven en los países del sur. • En los países en vias de desarrollo, el 98% no asisten a la escuela (UNESCO ). • Se estima que el 30% de los “niños de la calle” en el mundo viven con discapacidad; • Uno en diez niños tiene problemas neurológicos, incluyendo dificultad en el aprendizaje, perdida de coordinación y epilepsia, a consecuencia de malaria. Pobreza y Discapacidad
  • 25. • Las PcD tienen tanta probabilidad de ser sexual activas como las personas sin discapacidades y están en riesgo creciente de contraer VIH/SIDA. • Las PcD tienen hasta tres veces más probabilidad de ser víctimas del abuso físico, sexual y violación y tienen menos acceso a las intervenciones físicas, psicológicas y judiciales. • Las PcD a menudo son sometidas a la esterilización forzada, el aborto forzado y la unión matrimonial forzada. Salud Sexual y Reproductiva
  • 27. ODM y Discapacidad • ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Dado que las personas con discapacidad constituyen hasta una quinta parte de los pobres del mundo, el no abordar las barreras a las que se enfrentan para salir de la pobreza, vulnera seriamente la efectividad de los programas contra la pobreza. • ODM 2. Lograr la educación primaria universal. Esta meta no puede ser lograda sin tomar en cuenta a los niños y niñas con discapacidad. De los 115 millones de niños y niñas que no asisten a la escuela primaria en los países en desarrollo, se estima que aproximadamente 40 millones tienen discapacidad. • ODM 3. Promover la equidad de género y el fortalecimiento de las mujeres. Las mujeres y niñas con discapacidad que son pobres tienen el menor poder en la sociedad. Adicionalmente, la violencia contra las mujeres es una causa, tanto de las discapacidades psicológicas como físicas, y algunas discapacidades particulares de las mujeres, tales como las fístulas obstétricas, son particularmente estigmatizantes.
  • 28. • ODM 4. Reducir la mortalidad infantil. Los niños y niñas con discapacidad son en general más vulnerables, no sólo por condiciones médicas altamente peligrosas o la falta de acceso a los servicios públicos, sino también porque en muchas culturas son relegados y en algunos casos abandonados para que mueran. Frecuentemente esto resulta de los estigmas asociados con la discapacidad, pero algunas veces se percibe como una opción “racional” en la asignación de los escasos recursos con que cuentan las familias más pobres a la hora de sostener a un niño con mayores probabilidades de morir y menores perspectivas de desarrollo. • ODM 5. Mejorar salud materna. Esta meta se enlaza directamente con la idea de la prevención de la discapacidad. Además, las mujeres discapacitadas tienen más probabilidades de ser víctimas de abuso sexual y, por lo tanto, a mayor riesgo de embarazos no deseados y de ETS. ODM y Discapacidad
  • 29. • ODM 6. Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades. Resulta una comprobación básica que los enfermos de SIDA tienen discapacidad. De igual manera que con otras discapacidades, los asuntos relacionados con el estigma que padecen los enfermos de SIDA resulta un asunto central. Adicionalmente, debe hacerse notar que para erradicar efectivamente la epidemia del VIH/SIDA, es necesario brindar cobertura a toda la población, incluyendo a las personas con discapacidad. La creencia incorrecta de que tener sexo con una persona con discapacidad es “seguro” (debido a suposición de que éstas son sexualmente inactivas), hace aún más importante que se incluyan a las personas con discapacidad en los programas de prevención y lucha contra el virus. ODM y Discapacidad
  • 30. • ODM 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Esta meta alude a la vez a la prevención de la discapacidad y a la mitigación de sus consecuencias. Los riesgos ambientales (tales como las aguas contaminadas cuando se utilizan para consumo humano) o los desastres naturales, pueden conducir a numerosos tipos de discapacidad. Cuando se reconstruye la infraestructura que ha sido afectada por un desastre natural sin atender a los principios del diseño universal, se erigen barreras que impedirán a las personas con discapacidad participar de la actividad social y económica de su comunidad. • ODM 8. Desarrollar una alianza global para el desarrollo. Una alianza para el desarrollo implica necesariamente la inclusión de todos. Por ejemplo, a través de foros electrónicos y conferencias internacionales, el Banco Mundial ha trabajado con las organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones de jóvenes, agencias de desarrollo y gobiernos, tendiendo puentes entre las personas con discapacidad y los principales actores del desarrollo. ODM y Discapacidad
  • 32. - reconoce la diversidad como un aspecto fundamental en el proceso de desarrollo socioeconómico y humano; - plantea la contribución de cada ser humano al desarrollo; - en lugar de implementar políticas y acciones aisladas, promueve una estrategia integrada que beneficia a las personas y la sociedad como un todo; - es una herramienta efectiva para superar la exclusión social y combatir la pobreza. !Desarrollo Sustentable significa!Desarrollo Sustentable significa Desarrollo Inclusivo!Desarrollo Inclusivo! Desarrollo Inclusivo
  • 34. - es un proceso que genera políticas, productos, servicios y entornos que pueden ser utilizados por todas las personas, independiente de su edad, sexo, discapacidad o cualquier otra condición. - Se estima que los costos adicionales para brindar acceso universal a la infraestructura son menores al 1% en la etapa de diseño y planeamiento. Diseño Universal/Inclusivo
  • 38. El concepto de sociedad inclusiva solo se concretará cuando TOD@S estén reconocidos e integrados. Políticas, programas y acciones compartimentadas, que no consideren integralmente a todos los segmentos que deben beneficiarse de las políticas públicas, estarán generando exclusión y probarán ser económica y socialmente ineficientes, además de injustos. Por lo tanto, proponemos que juntos, sectores públicos y privados, agencias de cooperación para el desarrollo y sociedad civil organizada, nos concentremos en la visión de un Desarrollo Inclusivo para conseguir concebir, construir y viabilizar los medios y mecanismos para alcanzarla. Las cartas están en la mesa y el desafío está lanzado. !PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA, POLITICAS DE DESARROLLO INCLUSIVO!
  • 40. Solo hay una fórmula para romper con la exclusión...
  • 41. ... es construyendo - juntos – la inclusión!
  • 42. !PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA, POLITICAS DE DESARROLLO INCLUSIVO!