SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 1 de12
Programa de Formación:
Técnico en Sistemas.
Código: 228185
Versión: 1
Nombre del Proyecto:
HELP DESK Código: 667767
Fase del proyecto: Planeación
Actividad (es) del
Proyecto:
Estructurar el protocolo
operativo de
mantenimiento de los
equipos de cómputo e
instalación de la red.
Actividad(es) de
Aprendizaje:
 Establecer el
protocolo del
procedimiento
para la recepcióny
mantenimientodel
equipo de
cómputo.
 Seleccionar las
herramientas
requeridas para el
mantenimientode
los equipos de
cómputo e
instalación de la
red de datos.
 Diseñar el plano
del cableado
estructurado de
acuerdo con las
especificaciones
requeridas por el
cliente.
Ambiente de
formación
ESCENARIO(Aula,
Laboratorio,
taller,unidad
productivay
elementosy
condicionesde
seguridad
industrial,salud
ocupacional y
medio
ambiente):Salas
de Sistemas2, 3,
Y 4, Taller1, Uso
de elementos
antiestáticos.
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo):
5 Kitde
herramientas,
4 Equiposde
cómputo
para
Ensamble y
Desensamble.
25 Manillas
antiestáticas.
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa):
5 Lubricante
penetrante,5
Limpiador
electrónico,2
Alcohol
Industrial
secadorápido,5
Silicona
limpiadorafiltro
uv3, 5 Pasta
térmicagris.
Resultados de
Aprendizaje:
Seleccionar
herramientas, equipos y
Competencia:
Implementar la
estructurade la red de
acuerdocon un diseño
GUÍADE APRENDIZAJE Nº 4
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 2 de12
materiales necesarios
para la ejecución de la
obra de cableado y/o red
inalámbrica, de acuerdo
con las especificaciones
definidas en el diseño.
preestablecidoa partir
de normas técnicas
internacionales.
Resultados de
Aprendizaje:
Generar hábitos
saludablesensuestilode
vida para garantizar la
prevención de riesgos
ocupacionales de
acuerdo con el
diagnóstico de su
condiciónfísicaindividual
y la naturaleza y
complejidad de su
desempeño laboral.
Competencia: Escenario
deportivoo
cancha múltiple,
ambiente de
audiovisualesy
ambiente de
formación
Balones,
lazos,conos,
chapas,
grabadora,
videobeam,
sudadera
escolar,tenis
Hidratación
Duración de la guía ( en
horas):
220 Horas
Estimado Aprendiz en esta guía encontrará un reto que le permitirá
obtener la información requerida para la operación del HEL DESK así
como laselecciónde herramientas,insumos y equipos de interconexión
para el mantenimiento de los equipos de cómputo y el montaje de una
red de datos alámbrica e inalámbrica.
Durante este proceso conocerá desde la identificación de cada de las
herramientas e insumos así como su aplicación para brindar la solución
teniendo en cuenta la planeación realizada.
Al desarrollarcadaactividadde la guía exitosamente,le permitirá ganar puntos para reclamar elementos
para la selección de herramientas para operación del HELP DESK, cada pieza se convertirá
automáticamente puntosparael desarrollo de otras actividades de aprendizaje y la culminación exitosa
de las actividades de la guía.
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 3 de12
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.(22-09a-2014 a 10-10-2014)
3.1.1. Participe de laactividaddenominadael mantel de ideas,para ello su instructor le hará entrega de
3 fichas,enlaprimerausteddebe escribir ¿Qué esunHELP DESK (Mesade Ayuda)?,en la segunda
¿Por qué esimportante establecerunprotocoloparalarecepción ymantenimiento de equiposde
computo? y en la tercera, escriba un frase o dibuje una imagen que represente un el
mantenimientopredictivo,preventivode unequiposde computo.Verdocumentosde apoyo en la
plataforma:blackboard/fases del proyecto/Planeación/ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el
protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la
red./Documentos de apoyo/Área técnica//r1.pdf.
3.1.2. Participe de la actividad denominada Construyendo mi TALLER DE MANTENIMIENTO DE MI HELP
DESK, para elloel instructorle entregará15 fichasde lasherramientas e insumos que hacen parte
de una mesade ayudapara la solución de fallasdel hardware,mediante la técnica didáctica lluvia
de ideas formaremosgruposde 3 personas para el desarrollode la actividad . Ver documentos de
apoyo en la plataforma: blackboard/fases del proyecto/Planeación/ ACTIVIDAD MACRO1:
Estructurar el protocolooperativode mantenimientode los equipos de cómputo e instalación de
la red /Documentos de apoyo/Área técnica//r2.pdf.
3.1.3. Participe de la actividad denominada DISEÑANDO MI CABLEADO ESTRUCTURADO, para el
desarrollode laactividadel instructorle proporcionará 10 elementos,el objetivode laactividad es
mediante un rompecabezas construir el escenario de un plano de cableado estructurado. Ver
documentos de apoyo en la plataforma:blackboard/fases del proyecto/Planeación/ ACTIVIDAD
MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e
instalación de la red /Documentos de apoyo/Área técnica/r3.pdf.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.
(13-10-2014 a 31-10-2014)
3.2.1. Participe activamente de la actividad ARMANDO MI PROTOCOLO OPERATIVO, para el desarrollo
de esta actividad su instructor le entregará unas pistas para armar el rompecabezas de el
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 4 de12
PROTOCOLO OPERATIVO y las instrucciones. Ver documentos de apoyo en la plataforma:
blackboard/fases del proyecto/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de
mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red /Área técnica/r4.pdf.
3.2.2. Participe de laactividadlluviade estrellas, para ello es necesario formar parejas de aprendices el
instructor le entregará:
- 10 fichas de colores que le servirán para canjear puntos o pistas.
- Una bandera por cada respuesta correcta.
3.2.3. La actividadconsiste encontestarlaspreguntassobre lasherramientas,insumos y equipos que se
requierenparael montaje de la red de datos y el mantenimiento de un equipo de cómputo que
hay en las estrellas, gana el grupo que mayores banderas tenga. Ver documentos de apoyo en la
plataforma: blackboard/fases del proyecto/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo
operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red /Área
técnica/r5.pdf.
3.2.4. Colabore activamente de la actividad PLANO ESTRUCTURADO para el desarrollo de esta actividad
formar gruposde 3 aprendices para el desarrollo de la actividad el instructor le proporcionara un
escenario, los elementos para construir el plano de una red de datos y las reglas de juego.
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
(03-11-2014 a 28-11-2014)
Establecer el protocolo del procedimiento para la recepción y mantenimiento del equipo de
cómputo.
3.3.1. Diseñar el protocolooperativo del procedimientoparalarecepciónde un equipo de cómputo y el
mantenimientopredictivoypreventivo medianteundiagramade venn.Vercriteriosde evaluación
del producto: Lista de chequeo p1.pdf.
Seleccionarlas herramientasrequeridaspara el mantenimientode los equipos de cómputo e instalación
de la red de datos.
3.3.2. Clasifique las herramientas para el montaje del ambiente de bilingüismo teniendo en cuenta:
 Diseño del plano preestablecido.
 Presupuesto.
 Equipos de cómputo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 5 de12
 Hardware.
 Software.
 Elementos de interconexión.
 Usuario final.
Diseñar el plano del cableado estructurado de acuerdo con las especificacionesrequeridasporel cliente.
3.3.3. Dibuje enpapel milimetradoel ambiente designadoporinstructor,tengaencuentamedidas,cotas
y señalización.
3.3.4. Presente el plano preestablecido en el punto 3.3.3 en una herramienta de diseño como autocad,
para el diseño el 2d tener en cuenta:
 Capas.
 Cotas.
 Mobiliario.
 Equipos y herramientas.
 Cableado eléctrico.
 Cableado de red de datos.
 Señalización.
 Colores.
 Simbología.
3.3.5. Diseñe en Paquet Tracer la propuesta de diseño del ambiente el punto 3.3.4 teniendo en cuenta
los dispositivos de interconexión.
3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
3.4.1. Presente alainstitucióneducativael diseñodel plano de laactividad3.3.4en 2D y 3D, tengaen
cuentatexturas,colores,materiales,mobiliarioydemáselementos.
3.5 Actividadesde evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento :
Herramientas para el
mantenimiento y equipos.
Selecciona las herramientas
requeridas para el montaje
de la red y de los equipos de
cómputo.
Herramientas para el
mantenimiento de equipos e
instalación de la red de datos.
Técnica de evaluación:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 6 de12
Evidencias de Producto:
Bitácora de procedimiento.
Evidencias de Producto: Cuadro
conceptual deberesyderechosa
la hora de aplicarun helpdesk
(mesade ayuda).
Evidencias de Producto:
 Fichero normativo y
legislativo de Salud
Ocupacional.
Diseña el plano
arquitectónico teniendo en
cuenta el cableado eléctrico,
la red de datos según las
necesidades y
Requerimientos del cliente y
las normas internacionales
vigentes.
Aplica capas para clasificar
mobiliarios, estructura física,
cableado estructurado y
señalización.
Utiliza cotas y notas para
describir o referencias
medidas. Implementa
soluciones de cableado
estructurado en redes de
acuerdo con el diseño
establecido.
Implementa soluciones de
redes inalámbricas de
acuerdo con el diseño
establecido.
Formulación de preguntas.
Instrumento de evaluación:
Cuestionario.
Bitácora del protocolo de
operación.
Plano en 2D y 3D.
Técnica de evaluación:
Valoración del producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo.
Técnica de evaluación:
Valoración del producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo.
Técnica de evaluación:
Valoración del producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 7 de12
 Escrito la buena condición
físicay la salud
Evidencias de Producto:
Folletoeningléssobre
componentesdel computador
Evidenciasde Desempeño:
Ejecuciónde actividades de
acondicionamientofísico.
Técnica de evaluación:Valoración
De Producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo producto
Técnica de evaluación:Valoración
De Producto.
Instrumento de evaluación: Lista
de chequeo producto
Aplica capas para clasificar
mobiliarios, estructura física,
cableado estructurado y
señalización.
Utiliza cotas y notas para
describir o referencias
medidas.
Implementa soluciones de
cableado estructurado en
redes de acuerdo con el
diseño establecido.
Implementa soluciones de
redes inalámbricas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 8 de12
acuerdo con el diseño
establecido.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 9 de12
ACTIVIDADES
DEL
PROYECTO
DURACI
ÓN
(Horas)
Materiales de formación
devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de
formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
Descripción
Cantida
d
Descri
pción
Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud
ocupacional y medio
ambiente
Obtener la
información
requerida
para la
operación del
HelpDesk.
220
Kitde herramientas,partes
de computadores y
periféricos.
25
ELECTRÓNICA
SALUD
OCUPACIONAL
ETICA
CULTURA FÍSICA
INGLES
GESTIÓN
AMBIENTAL
1
1
1
1
1
1
Tallerde mantenimiento y
reparación, Aula de
sistemas 1,2,3.
Componentes electrónicos
semiconductores. 25
Equipos de ensamble e
insumos. 25
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 10de12
Amenaza [Threat]: Cualquiercosaque puedaaprovecharunVulnerabilidad. Cualquier causa potencial
de un Incidente puede ser considerada una Amenaza.
Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA): Acuerdo escrito entre el proveedor de servicios y uno o más
clientes, donde se documentan los tiempos de respuesta acordados para un servicio en específico.
Cambio: Adición, modificación o eliminación de redes de trabajo, hardware, software, aplicaciones,
ambiente tecnológico, documentación asociada o sistema iniciales que han sido aprobados o
soportados.
Centro de Atención al Usuario [HelpDesk]: (Operación del Servicio) Un punto de contacto para
Usuarios para registrar Incidentes. Un Centro de Atención al Usuario está normalmente más
técnicamente focalizado que un Centro de Servicio al Usuario y no proporciona un Punto Único de
Contacto.
Gestión de Cambios: Proceso por el cual se controlan los cambios a la infraestructura o a alguna
particularidadde losserviciosde forma controlada, ejecutando los cambios aprobados, con el mínimo
de interrupción.
Gestiónde Versiones:Procesosque abarcala planeación,diseño,construcción,configuraciónypruebas
de versiones de hardware y software para crear un conjunto definido de componentes de versión.
Gestión de Configuración: Proceso en el cual se identifican y definen los elementos de configuración
(CI's),registrandoyreportandosus respectivos estados y administrando las relaciones entre sí; dichas
relaciones son la base del análisis de impacto y tienen gran importancia para la gestión de cambios.
Gestión de Incidentes: Proceso que se encarga principalmente de restaurar la operación normal del
serviciotanrápidocomosea posible yminimizarel impactoque causa o puede causar la interrupción o
reducción de éste en la calidad del servicio.
Gestiónde Nivelesde Servicio: Proceso mediante el cual se define, acuerda, documenta y administra
los niveles de servicio IT para los clientes que son requeridos y cuyos costos son justificados.
Gestión de Problemas: Proceso mediante el cual se revisa la infraestructura IT y los registros
disponibles, incluyendo la base de datos de incidentes, para identificar las causas reales y los errores
potenciales en la provisión de los servicios.
Gestión de Requerimientos de servicio: Proceso mediante el cual se administran todos los casos de
solicitudes de soporte que no afectan o interrumpen servicio alguno.
Impacto: Es el grado de interrupción de la operación normal del servicio, en términos de número de
usuarios o de procesos del negocio afectados.
Prioridad: Está determinadaporlaurgenciayel impactodel servicio.Esdecir,la prioridad depende del
número de usuarios o procesos afectados y la demora aceptable para los mismos.
Requerimientode Servicio: Solicitudde soporte TI,sinque hayaalgúneventoque está interrumpiendo
el servicio o reducción en la calidad de dicho servicio.
Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa
conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 11de12
representan las relaciones entre los conceptos.
Valores:son principiosque nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas.Soncreenciasfundamentalesque nosayudanapreferir,apreciaryelegirunas cosas en
lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Accidente Con Ocasión:Hace referenciaal que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la
tareas.
Accidente De Trabajo O At : Es el sucesorepentinoque sobreviene porcausao con ocasión del trabajo,
y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte;así comoaquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del
lugary horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto
1295/94). Los factoresque causanaccidentesde trabajosontécnicos,psicosocialesyhumanos.Algunos
tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc.
Accidente De Trabajo, Que Hacer: 1. Prestación de los primeros auxilios, 2. La empresa debe trasladar
al accidentado y elaborar el reporte de accidente, 3. Reportar a la ARP y a la EPS el accidente máximo
dentrode las 48 horassiguientesasuocurrencia,remitiendolossiguientes documentos: El reporte del
accidente, fotocopia de la cédula del accidentado y el carnet de la EPS.
Accidente Sin Incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el
accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.
 RedesdeComputadoras 4Edición -Andrew S.Tanenbaum
 Clark,L. (26 de agosto de 2010). La buenacondiciónfísicayla salud.[Archivode video].Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA
IVÓNMARITZA UPEGUIGÓMEZ– Sistemas.
LEYZA FERNANDA HOYOS RIVERA-SaludOcupacional
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 12de12
ANDRES CLAVIJO-INGLES
SAMADAR PEADA-ETICA
CARLOS ANDRÉS ZORRILLA AGUIRRE-CULTURAFÍSICA

Más contenido relacionado

DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
DOCX
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
PDF
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014

La actualidad más candente (20)

DOCX
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
DOCX
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
DOCX
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
DOCX
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
DOCX
10 guia sistemas 2 programacion eventos
DOC
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
DOCX
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
DOCX
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
PDF
Estrategia didactica 2013 villafuerte
DOCX
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
DOCX
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
DOC
Planeación Didactica
DOCX
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
DOCX
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
PDF
Guia de aprendizaje Análisis
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
DOCX
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
DOC
Guia de aprendizaje unidad 1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
10 guia sistemas 2 programacion eventos
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
Estrategia didactica 2013 villafuerte
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
Planeación Didactica
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
10 guia sistemas 3 b.d final(1)
Guia de aprendizaje Análisis
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-redes
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
Guia de aprendizaje unidad 1
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
DOCX
6. guia sistemas hub y switch (1)
DOCX
Guia de mantenimiento
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1
PDF
Guia 2 tcvc
PDF
Guia aprendizaje semana1
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
6. guia sistemas hub y switch (1)
Guia de mantenimiento
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje guia 1
Guia 2 tcvc
Guia aprendizaje semana1
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1) (20)

PDF
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (2)
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
DOCX
10guiaredes1elementos cducb
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
DOCX
10 guia redes vane rda♥♥♥
DOCX
10 guia redes vane rda♥♥♥
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
DOCX
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
DOCX
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
DOCX
10 guia redes 1 Elementos de un cuarto de telecomunicaciones
DOCX
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
DOCX
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
PDF
225126250 10-guia-redes-1-elementos-de-un-cuarto-de-telecomunicaciones-manuela
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (2)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
10guiaredes1elementos cducb
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones
10 guia redes vane rda♥♥♥
10 guia redes vane rda♥♥♥
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje - 12 mantenimiento de equipos de escritorio
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones (1)
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
10 guia redes 1 Elementos de un cuarto de telecomunicaciones
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento

Más de vadasa (8)

DOCX
Controladores y uso de software de verificacion
DOCX
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
DOCX
Herramientas del sistema operativo de windows 7 copia
DOCX
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
DOCX
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
DOCX
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
DOCX
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
DOCX
COMPETENCIAS 10-2
Controladores y uso de software de verificacion
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Herramientas del sistema operativo de windows 7 copia
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
Herramientas del sistema operativo de windows 7 2
COMPETENCIAS 10-2

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 1 de12 Programa de Formación: Técnico en Sistemas. Código: 228185 Versión: 1 Nombre del Proyecto: HELP DESK Código: 667767 Fase del proyecto: Planeación Actividad (es) del Proyecto: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red. Actividad(es) de Aprendizaje:  Establecer el protocolo del procedimiento para la recepcióny mantenimientodel equipo de cómputo.  Seleccionar las herramientas requeridas para el mantenimientode los equipos de cómputo e instalación de la red de datos.  Diseñar el plano del cableado estructurado de acuerdo con las especificaciones requeridas por el cliente. Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller,unidad productivay elementosy condicionesde seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente):Salas de Sistemas2, 3, Y 4, Taller1, Uso de elementos antiestáticos. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo): 5 Kitde herramientas, 4 Equiposde cómputo para Ensamble y Desensamble. 25 Manillas antiestáticas. CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa): 5 Lubricante penetrante,5 Limpiador electrónico,2 Alcohol Industrial secadorápido,5 Silicona limpiadorafiltro uv3, 5 Pasta térmicagris. Resultados de Aprendizaje: Seleccionar herramientas, equipos y Competencia: Implementar la estructurade la red de acuerdocon un diseño GUÍADE APRENDIZAJE Nº 4 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 2 de12 materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño. preestablecidoa partir de normas técnicas internacionales. Resultados de Aprendizaje: Generar hábitos saludablesensuestilode vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condiciónfísicaindividual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Competencia: Escenario deportivoo cancha múltiple, ambiente de audiovisualesy ambiente de formación Balones, lazos,conos, chapas, grabadora, videobeam, sudadera escolar,tenis Hidratación Duración de la guía ( en horas): 220 Horas Estimado Aprendiz en esta guía encontrará un reto que le permitirá obtener la información requerida para la operación del HEL DESK así como laselecciónde herramientas,insumos y equipos de interconexión para el mantenimiento de los equipos de cómputo y el montaje de una red de datos alámbrica e inalámbrica. Durante este proceso conocerá desde la identificación de cada de las herramientas e insumos así como su aplicación para brindar la solución teniendo en cuenta la planeación realizada. Al desarrollarcadaactividadde la guía exitosamente,le permitirá ganar puntos para reclamar elementos para la selección de herramientas para operación del HELP DESK, cada pieza se convertirá automáticamente puntosparael desarrollo de otras actividades de aprendizaje y la culminación exitosa de las actividades de la guía. 2. INTRODUCCIÓN
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 3 de12 3.1 Actividadesde Reflexióninicial.(22-09a-2014 a 10-10-2014) 3.1.1. Participe de laactividaddenominadael mantel de ideas,para ello su instructor le hará entrega de 3 fichas,enlaprimerausteddebe escribir ¿Qué esunHELP DESK (Mesade Ayuda)?,en la segunda ¿Por qué esimportante establecerunprotocoloparalarecepción ymantenimiento de equiposde computo? y en la tercera, escriba un frase o dibuje una imagen que represente un el mantenimientopredictivo,preventivode unequiposde computo.Verdocumentosde apoyo en la plataforma:blackboard/fases del proyecto/Planeación/ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red./Documentos de apoyo/Área técnica//r1.pdf. 3.1.2. Participe de la actividad denominada Construyendo mi TALLER DE MANTENIMIENTO DE MI HELP DESK, para elloel instructorle entregará15 fichasde lasherramientas e insumos que hacen parte de una mesade ayudapara la solución de fallasdel hardware,mediante la técnica didáctica lluvia de ideas formaremosgruposde 3 personas para el desarrollode la actividad . Ver documentos de apoyo en la plataforma: blackboard/fases del proyecto/Planeación/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolooperativode mantenimientode los equipos de cómputo e instalación de la red /Documentos de apoyo/Área técnica//r2.pdf. 3.1.3. Participe de la actividad denominada DISEÑANDO MI CABLEADO ESTRUCTURADO, para el desarrollode laactividadel instructorle proporcionará 10 elementos,el objetivode laactividad es mediante un rompecabezas construir el escenario de un plano de cableado estructurado. Ver documentos de apoyo en la plataforma:blackboard/fases del proyecto/Planeación/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red /Documentos de apoyo/Área técnica/r3.pdf. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje. (13-10-2014 a 31-10-2014) 3.2.1. Participe activamente de la actividad ARMANDO MI PROTOCOLO OPERATIVO, para el desarrollo de esta actividad su instructor le entregará unas pistas para armar el rompecabezas de el 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 4 de12 PROTOCOLO OPERATIVO y las instrucciones. Ver documentos de apoyo en la plataforma: blackboard/fases del proyecto/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red /Área técnica/r4.pdf. 3.2.2. Participe de laactividadlluviade estrellas, para ello es necesario formar parejas de aprendices el instructor le entregará: - 10 fichas de colores que le servirán para canjear puntos o pistas. - Una bandera por cada respuesta correcta. 3.2.3. La actividadconsiste encontestarlaspreguntassobre lasherramientas,insumos y equipos que se requierenparael montaje de la red de datos y el mantenimiento de un equipo de cómputo que hay en las estrellas, gana el grupo que mayores banderas tenga. Ver documentos de apoyo en la plataforma: blackboard/fases del proyecto/ ACTIVIDAD MACRO1: Estructurar el protocolo operativo de mantenimiento de los equipos de cómputo e instalación de la red /Área técnica/r5.pdf. 3.2.4. Colabore activamente de la actividad PLANO ESTRUCTURADO para el desarrollo de esta actividad formar gruposde 3 aprendices para el desarrollo de la actividad el instructor le proporcionara un escenario, los elementos para construir el plano de una red de datos y las reglas de juego. 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). (03-11-2014 a 28-11-2014) Establecer el protocolo del procedimiento para la recepción y mantenimiento del equipo de cómputo. 3.3.1. Diseñar el protocolooperativo del procedimientoparalarecepciónde un equipo de cómputo y el mantenimientopredictivoypreventivo medianteundiagramade venn.Vercriteriosde evaluación del producto: Lista de chequeo p1.pdf. Seleccionarlas herramientasrequeridaspara el mantenimientode los equipos de cómputo e instalación de la red de datos. 3.3.2. Clasifique las herramientas para el montaje del ambiente de bilingüismo teniendo en cuenta:  Diseño del plano preestablecido.  Presupuesto.  Equipos de cómputo.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 5 de12  Hardware.  Software.  Elementos de interconexión.  Usuario final. Diseñar el plano del cableado estructurado de acuerdo con las especificacionesrequeridasporel cliente. 3.3.3. Dibuje enpapel milimetradoel ambiente designadoporinstructor,tengaencuentamedidas,cotas y señalización. 3.3.4. Presente el plano preestablecido en el punto 3.3.3 en una herramienta de diseño como autocad, para el diseño el 2d tener en cuenta:  Capas.  Cotas.  Mobiliario.  Equipos y herramientas.  Cableado eléctrico.  Cableado de red de datos.  Señalización.  Colores.  Simbología. 3.3.5. Diseñe en Paquet Tracer la propuesta de diseño del ambiente el punto 3.3.4 teniendo en cuenta los dispositivos de interconexión. 3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento. 3.4.1. Presente alainstitucióneducativael diseñodel plano de laactividad3.3.4en 2D y 3D, tengaen cuentatexturas,colores,materiales,mobiliarioydemáselementos. 3.5 Actividadesde evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento : Herramientas para el mantenimiento y equipos. Selecciona las herramientas requeridas para el montaje de la red y de los equipos de cómputo. Herramientas para el mantenimiento de equipos e instalación de la red de datos. Técnica de evaluación:
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 6 de12 Evidencias de Producto: Bitácora de procedimiento. Evidencias de Producto: Cuadro conceptual deberesyderechosa la hora de aplicarun helpdesk (mesade ayuda). Evidencias de Producto:  Fichero normativo y legislativo de Salud Ocupacional. Diseña el plano arquitectónico teniendo en cuenta el cableado eléctrico, la red de datos según las necesidades y Requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes. Aplica capas para clasificar mobiliarios, estructura física, cableado estructurado y señalización. Utiliza cotas y notas para describir o referencias medidas. Implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño establecido. Implementa soluciones de redes inalámbricas de acuerdo con el diseño establecido. Formulación de preguntas. Instrumento de evaluación: Cuestionario. Bitácora del protocolo de operación. Plano en 2D y 3D. Técnica de evaluación: Valoración del producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo. Técnica de evaluación: Valoración del producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo. Técnica de evaluación: Valoración del producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 7 de12  Escrito la buena condición físicay la salud Evidencias de Producto: Folletoeningléssobre componentesdel computador Evidenciasde Desempeño: Ejecuciónde actividades de acondicionamientofísico. Técnica de evaluación:Valoración De Producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo producto Técnica de evaluación:Valoración De Producto. Instrumento de evaluación: Lista de chequeo producto Aplica capas para clasificar mobiliarios, estructura física, cableado estructurado y señalización. Utiliza cotas y notas para describir o referencias medidas. Implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño establecido. Implementa soluciones de redes inalámbricas de
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 8 de12 acuerdo con el diseño establecido.
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 9 de12 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACI ÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantida d Descri pción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Obtener la información requerida para la operación del HelpDesk. 220 Kitde herramientas,partes de computadores y periféricos. 25 ELECTRÓNICA SALUD OCUPACIONAL ETICA CULTURA FÍSICA INGLES GESTIÓN AMBIENTAL 1 1 1 1 1 1 Tallerde mantenimiento y reparación, Aula de sistemas 1,2,3. Componentes electrónicos semiconductores. 25 Equipos de ensamble e insumos. 25 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 10de12 Amenaza [Threat]: Cualquiercosaque puedaaprovecharunVulnerabilidad. Cualquier causa potencial de un Incidente puede ser considerada una Amenaza. Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA): Acuerdo escrito entre el proveedor de servicios y uno o más clientes, donde se documentan los tiempos de respuesta acordados para un servicio en específico. Cambio: Adición, modificación o eliminación de redes de trabajo, hardware, software, aplicaciones, ambiente tecnológico, documentación asociada o sistema iniciales que han sido aprobados o soportados. Centro de Atención al Usuario [HelpDesk]: (Operación del Servicio) Un punto de contacto para Usuarios para registrar Incidentes. Un Centro de Atención al Usuario está normalmente más técnicamente focalizado que un Centro de Servicio al Usuario y no proporciona un Punto Único de Contacto. Gestión de Cambios: Proceso por el cual se controlan los cambios a la infraestructura o a alguna particularidadde losserviciosde forma controlada, ejecutando los cambios aprobados, con el mínimo de interrupción. Gestiónde Versiones:Procesosque abarcala planeación,diseño,construcción,configuraciónypruebas de versiones de hardware y software para crear un conjunto definido de componentes de versión. Gestión de Configuración: Proceso en el cual se identifican y definen los elementos de configuración (CI's),registrandoyreportandosus respectivos estados y administrando las relaciones entre sí; dichas relaciones son la base del análisis de impacto y tienen gran importancia para la gestión de cambios. Gestión de Incidentes: Proceso que se encarga principalmente de restaurar la operación normal del serviciotanrápidocomosea posible yminimizarel impactoque causa o puede causar la interrupción o reducción de éste en la calidad del servicio. Gestiónde Nivelesde Servicio: Proceso mediante el cual se define, acuerda, documenta y administra los niveles de servicio IT para los clientes que son requeridos y cuyos costos son justificados. Gestión de Problemas: Proceso mediante el cual se revisa la infraestructura IT y los registros disponibles, incluyendo la base de datos de incidentes, para identificar las causas reales y los errores potenciales en la provisión de los servicios. Gestión de Requerimientos de servicio: Proceso mediante el cual se administran todos los casos de solicitudes de soporte que no afectan o interrumpen servicio alguno. Impacto: Es el grado de interrupción de la operación normal del servicio, en términos de número de usuarios o de procesos del negocio afectados. Prioridad: Está determinadaporlaurgenciayel impactodel servicio.Esdecir,la prioridad depende del número de usuarios o procesos afectados y la demora aceptable para los mismos. Requerimientode Servicio: Solicitudde soporte TI,sinque hayaalgúneventoque está interrumpiendo el servicio o reducción en la calidad de dicho servicio. Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 11de12 representan las relaciones entre los conceptos. Valores:son principiosque nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.Soncreenciasfundamentalesque nosayudanapreferir,apreciaryelegirunas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Accidente Con Ocasión:Hace referenciaal que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con la tareas. Accidente De Trabajo O At : Es el sucesorepentinoque sobreviene porcausao con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte;así comoaquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugary horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II, decreto 1295/94). Los factoresque causanaccidentesde trabajosontécnicos,psicosocialesyhumanos.Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc. Accidente De Trabajo, Que Hacer: 1. Prestación de los primeros auxilios, 2. La empresa debe trasladar al accidentado y elaborar el reporte de accidente, 3. Reportar a la ARP y a la EPS el accidente máximo dentrode las 48 horassiguientesasuocurrencia,remitiendolossiguientes documentos: El reporte del accidente, fotocopia de la cédula del accidentado y el carnet de la EPS. Accidente Sin Incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.  RedesdeComputadoras 4Edición -Andrew S.Tanenbaum  Clark,L. (26 de agosto de 2010). La buenacondiciónfísicayla salud.[Archivode video].Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA IVÓNMARITZA UPEGUIGÓMEZ– Sistemas. LEYZA FERNANDA HOYOS RIVERA-SaludOcupacional 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 12de12 ANDRES CLAVIJO-INGLES SAMADAR PEADA-ETICA CARLOS ANDRÉS ZORRILLA AGUIRRE-CULTURAFÍSICA