2
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
CIRUGÍA ICIRUGÍA I
Dr. Jerjes Torrico A.Dr. Jerjes Torrico A.
NIVELES DE LA CIRUGÍANIVELES DE LA CIRUGÍA
a.a.1º Nivel o de 1er contacto1º Nivel o de 1er contacto; es aquella q se lleva a
cabo en un área no diseñada específicamente
(servicios de urgencias o de hospitalización)
b.b.2º Nivel y 3º nivel;2º Nivel y 3º nivel; aquella que debe ser realizada en
un lugar ex profeso, cumpliendo con requisitos físicos y
arquitectónicos, con el objetivo de minimizar las
infecciones postoperatorias.
DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO
Principios fundamentales del diseño:Principios fundamentales del diseño:
a.Establecer un filtro a los factores de contaminación.
b.Separación de las áreas sépticas y asépticas dentro
de la sala de operación.
DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO
Su localización será:Su localización será:
a.Accesible.
b.Alejada de zonas sépticas o infectocontagiosas.
c.Apartada de zonas de mayor tránsito ej: cons. externa, salas de
espera, etc.).
Él número de quirófanos depende:Él número de quirófanos depende:
a.a.Cantidad y duración de cirugías programadas.Cantidad y duración de cirugías programadas.
b.b.Tipos de especialidades disponibles.Tipos de especialidades disponibles.
c.c.Fundamentalmente al número de camas censables (1 quirófanoFundamentalmente al número de camas censables (1 quirófano
por 20 camas censables).por 20 camas censables).
DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO
El área de quirófanos se divide en:El área de quirófanos se divide en:
a.a.Zona negra.Zona negra.
b.b.Zona Gris.Zona Gris.
c.c.Zona blanca.Zona blanca.
a.a.Zona negra.-Zona negra.- Es la primer zona de restricción y funciona
como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas,
admisión quirúrgica, baños y vestidores. Es el lugar
donde el personal se coloca el atuendo y la comunicación
con la zona gris es a través de una trampa para botas
para el personal y una trampa de camillas para los
enfermos.
Area de quirófanos (3)
a.a.Zona Gris.-Zona Gris.- En esta zona se requiere portar uniforme
completo. Sus secciones son: área de lavado quirúrgico,
central de equipos, cuarto de anestesia, sala de
recuperación, cuarto de rayos X y cuartos sépticos.
Podrá comunicarse con las salas de laboratorios,
banco de sangre y el servicio de anatomía patológica.
Es ideal el equipamiento con un equipo de
intercomunicación con los servicios ya mencionados.
a.a.Zona Blanca.-Zona Blanca.- Es el área de mayor restricción;
comprende la sala de operaciones donde se lleva a cabo
la intervención quirúrgica.
a.I. Tamaño.-a.I. Tamaño.- Se recomienda un cuarto de 36 m2 (6X6 m)
y 3 mt de altura, en caso de qx para cirugía
cardiopulmonar se necesita una superficie de 49 m2.
a.II. Paredes y techo.-a.II. Paredes y techo.- Deberán ser duros, lisos,
impermeables, resistentes al fuego, sin grietas, de fácil
limpieza, sin brillos, sin colores fatigantes para la vista y
absorbentes de ruidos. Evitar construir lugares q puedan
albergar polvo.
a.III. Puertas.-a.III. Puertas.- Lo ideal es el uso de puertas corredizas , de
1,50 mt. y con un visor de 25X25 cm.
a.IV. Piso.-a.IV. Piso.- Resistente al agua, buen conductor de corriente
para evitar la acumulación de cargas electroestáticas que
puedan provocar chispas.
a.V. Ventilación.-a.V. Ventilación.- Deberá realizarse a través de filtros de alta
eficacia, minimizando la turbulencia y la contaminación
ambiental producida en general por el tráfico de personas
que ingresan al quirófano.
a.VI. Temperatura y humedad.-a.VI. Temperatura y humedad.- Deberá mantener un equilibrio
entre el paciente y el personal operativo en qx. Se sugiere
una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad del 50%.
Area de quirófanos (3)
a.VII. Iluminación.-a.VII. Iluminación.- Deberá ser equilibrada, proporcionando al
cirujano una visión clara del campo quirúrgico, evita
esforzar la vista y permite una iluminación adecuada a la
circulante y el anestesiólogo.
a.VIII. Aparatos de calefacción.-a.VIII. Aparatos de calefacción.- La primer medida para evitar
la hipotermia en los pacientes durante el acto quirúrgico en
especial en pacientes q tienen problemas con la
termorregulación ej: pctes. ancianos, niños y quemados,
será de contar con un sistema de regulación térmica dentro
del quirófano, así como sistemas adicionales de control,
como el colchón de agua caliente, cojinetes eléctricos y
cobertura con frazadas y campos calientes, favorecen a
prevenir la hipotermia.
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)

Más contenido relacionado

PPTX
Organización de la unidad quirurgica
PPTX
Preparación de la región a operar
PPT
Incisiones quirurgicas
PPTX
Areas del quirofano
PPT
Bulto quirurgico
PPTX
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
PPTX
Mobiliario básico del área de quirofano
PPTX
Asepsia de la región operatoria
Organización de la unidad quirurgica
Preparación de la región a operar
Incisiones quirurgicas
Areas del quirofano
Bulto quirurgico
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Mobiliario básico del área de quirofano
Asepsia de la región operatoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quirófano
PPTX
Etica quirurgica
PPTX
Sala de cirugia
PDF
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
PPTX
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
PPT
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
CENTRO QUIRÚRGICO
PPTX
Quirófano
PPTX
Zona negra, gris y blanca
PPTX
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
DOCX
Croquis del centro Quirúrgico
PPTX
ETAPA TRANSOPERATORIA
PPT
Areas Quirurgicas
PPTX
Ooforectomia
PPTX
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
PPTX
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
PDF
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
PPTX
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Quirófano
Etica quirurgica
Sala de cirugia
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
Equipamiento quirófano intervención tec enf - CICAT-SALUD
CENTRO QUIRÚRGICO
Quirófano
Zona negra, gris y blanca
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Croquis del centro Quirúrgico
ETAPA TRANSOPERATORIA
Areas Quirurgicas
Ooforectomia
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Áreas quirúrgicas.
PPTX
Características de la ropa quirúrgica
PPT
PPT
Uniforme quirurgico
PDF
Negatoscopio
DOCX
Centro quirurgico
PPT
Area QuirúRgica
PPT
Bioseguridad en Quirófano
PPTX
Toma de oxigeno
PPS
Bioseguridad Centro Quirúrgico
PPTX
Equipo quirúrgico
PPTX
La mesa de operaciones
PPT
Quirofano y personal
PPT
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
PPT
Suturas y agujas
PPTX
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Áreas quirúrgicas.
Características de la ropa quirúrgica
Uniforme quirurgico
Negatoscopio
Centro quirurgico
Area QuirúRgica
Bioseguridad en Quirófano
Toma de oxigeno
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Equipo quirúrgico
La mesa de operaciones
Quirofano y personal
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Suturas y agujas
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
Publicidad

Similar a Area de quirófanos (3) (20)

PPT
Bioseguridad en-quirfano1618
PPT
Bioseguridad En El Quirofano
PDF
Centro quirurgico y sus zonas de contaminación .pdf
DOCX
Todo sobre la enfermería en quirófano
PPTX
Estructura del quirófano
PPTX
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
PPTX
Area quirurgica
PPTX
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
PPTX
2centroquirurgico2023.pptx
PDF
Manejo%20del%20Area%20Quirurgica.pdf.pdf
PPTX
Unidad quirúrgica en México.
PPTX
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
PDF
quirofano.pdf
DOCX
Organización de la unidad quirúrgica
PPTX
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
PDF
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
PDF
P. 1 Reconocimiento de áreas quirúrgicas.pdf
PPTX
Área de quirófanos
DOCX
Quirofano
DOCX
Quirofano 2
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad En El Quirofano
Centro quirurgico y sus zonas de contaminación .pdf
Todo sobre la enfermería en quirófano
Estructura del quirófano
CENTROQxEQUIPOQx.pptx
Area quirurgica
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
2centroquirurgico2023.pptx
Manejo%20del%20Area%20Quirurgica.pdf.pdf
Unidad quirúrgica en México.
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
quirofano.pdf
Organización de la unidad quirúrgica
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
P. 1 Reconocimiento de áreas quirúrgicas.pdf
Área de quirófanos
Quirofano
Quirofano 2

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 5 Linfático.pdf...................
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Presentación Autismo.pdf de autismo para
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Restricción del crecimiento intra uterino

Area de quirófanos (3)

  • 1. CIRUGÍA ICIRUGÍA I Dr. Jerjes Torrico A.Dr. Jerjes Torrico A.
  • 2. NIVELES DE LA CIRUGÍANIVELES DE LA CIRUGÍA a.a.1º Nivel o de 1er contacto1º Nivel o de 1er contacto; es aquella q se lleva a cabo en un área no diseñada específicamente (servicios de urgencias o de hospitalización) b.b.2º Nivel y 3º nivel;2º Nivel y 3º nivel; aquella que debe ser realizada en un lugar ex profeso, cumpliendo con requisitos físicos y arquitectónicos, con el objetivo de minimizar las infecciones postoperatorias.
  • 3. DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO Principios fundamentales del diseño:Principios fundamentales del diseño: a.Establecer un filtro a los factores de contaminación. b.Separación de las áreas sépticas y asépticas dentro de la sala de operación.
  • 4. DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO Su localización será:Su localización será: a.Accesible. b.Alejada de zonas sépticas o infectocontagiosas. c.Apartada de zonas de mayor tránsito ej: cons. externa, salas de espera, etc.). Él número de quirófanos depende:Él número de quirófanos depende: a.a.Cantidad y duración de cirugías programadas.Cantidad y duración de cirugías programadas. b.b.Tipos de especialidades disponibles.Tipos de especialidades disponibles. c.c.Fundamentalmente al número de camas censables (1 quirófanoFundamentalmente al número de camas censables (1 quirófano por 20 camas censables).por 20 camas censables).
  • 5. DISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑO ARQUITECTÓNICO El área de quirófanos se divide en:El área de quirófanos se divide en: a.a.Zona negra.Zona negra. b.b.Zona Gris.Zona Gris. c.c.Zona blanca.Zona blanca.
  • 6. a.a.Zona negra.-Zona negra.- Es la primer zona de restricción y funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. Es el lugar donde el personal se coloca el atuendo y la comunicación con la zona gris es a través de una trampa para botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.
  • 8. a.a.Zona Gris.-Zona Gris.- En esta zona se requiere portar uniforme completo. Sus secciones son: área de lavado quirúrgico, central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos X y cuartos sépticos. Podrá comunicarse con las salas de laboratorios, banco de sangre y el servicio de anatomía patológica. Es ideal el equipamiento con un equipo de intercomunicación con los servicios ya mencionados.
  • 9. a.a.Zona Blanca.-Zona Blanca.- Es el área de mayor restricción; comprende la sala de operaciones donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica. a.I. Tamaño.-a.I. Tamaño.- Se recomienda un cuarto de 36 m2 (6X6 m) y 3 mt de altura, en caso de qx para cirugía cardiopulmonar se necesita una superficie de 49 m2. a.II. Paredes y techo.-a.II. Paredes y techo.- Deberán ser duros, lisos, impermeables, resistentes al fuego, sin grietas, de fácil limpieza, sin brillos, sin colores fatigantes para la vista y absorbentes de ruidos. Evitar construir lugares q puedan albergar polvo.
  • 10. a.III. Puertas.-a.III. Puertas.- Lo ideal es el uso de puertas corredizas , de 1,50 mt. y con un visor de 25X25 cm. a.IV. Piso.-a.IV. Piso.- Resistente al agua, buen conductor de corriente para evitar la acumulación de cargas electroestáticas que puedan provocar chispas. a.V. Ventilación.-a.V. Ventilación.- Deberá realizarse a través de filtros de alta eficacia, minimizando la turbulencia y la contaminación ambiental producida en general por el tráfico de personas que ingresan al quirófano. a.VI. Temperatura y humedad.-a.VI. Temperatura y humedad.- Deberá mantener un equilibrio entre el paciente y el personal operativo en qx. Se sugiere una temperatura de 18 a 20ºC y una humedad del 50%.
  • 12. a.VII. Iluminación.-a.VII. Iluminación.- Deberá ser equilibrada, proporcionando al cirujano una visión clara del campo quirúrgico, evita esforzar la vista y permite una iluminación adecuada a la circulante y el anestesiólogo. a.VIII. Aparatos de calefacción.-a.VIII. Aparatos de calefacción.- La primer medida para evitar la hipotermia en los pacientes durante el acto quirúrgico en especial en pacientes q tienen problemas con la termorregulación ej: pctes. ancianos, niños y quemados, será de contar con un sistema de regulación térmica dentro del quirófano, así como sistemas adicionales de control, como el colchón de agua caliente, cojinetes eléctricos y cobertura con frazadas y campos calientes, favorecen a prevenir la hipotermia.