SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitucion
Constitucion
A raíz   de la proclamación de la independencia
nacional el 28 de julio de 1821, el Perú surgió como
un Estado moderno para sustentar su organización
como tal, requería de una Carta Magna que recogiera
los principios e ideales que aumentaron la causa
emancipadora y que enarbolaron los precursores, los
próceres y, la voluntad soberana del pueblo.
Ante el dilema de instalar un Estado y gobierno
Monárquico surgen las ideas republicanas de los
próceres e intelectuales, de la época entre los que se
destaca Francisco Javier Luna Pizarro y José
Faustino Sánchez Carrión como colorario de las
grandes discusiones políticas y jurídicas.
Se redacta la primera constitución política de 1823 .
La constitución o carta magna (del latín cum,
con,     y    statuere,     establecer)     es
la norma fundamental, escrita o no, de
un Estado soberano u organización,
establecida o aceptada para regirlo.
La constitución fija los límites y define las
relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales
modernos,               se            definen
como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y
de éstos con sus ciudadanos, estableciendo
así las bases para su gobierno y para la
organización de las instituciones en que
tales poderes se asientan. Este documento
busca garantizar al pueblo sus derechos y
libertades.
 Norma legal que declara los
  derechos más importantes de las
  personas
 Organiza el poder del Estado
  señalando quiénes lo ejercen y
  cuáles son sus atribuciones.
 Norma legal suprema del Estado.
 Jerárquicamente es la norma
  superior a todas las demás
  normas, leyes y disposiciones.
 Se       modifica        mediante
  procedimiento especial.
 Entre 1823 y 1993 en el Perú se han
  aprobado doce (12) Constituciones.
 La primera Constitución que entró en
  vigencia fue en el año 1823, fundó el
  Estado peruano.
 La Constitución de 1860 es la de más
  larga existencia, pues tuvo vigencia
  durante 60 años.
 La actual Constitución entró en vigencia
  en el año 1993, y sucedió a la del año
  1979.
1823   José Bernardo Torre Tagle   NO RIGIÓ

1826   José de Santa Cruz          49 DÍAS-
                                   "CONSTITUCIÓN
                                   VITALICIA
                                   BOLIVARIANA"
1828   José de La Mar              6 AÑOS Y 3 MESES-
                                    "MADRE DE TODAS
                                   LAS
                                   CONSTITUCIONES"
1834   José de Orbegoso            5 AÑOS Y 2 MESES

1839   Agustín Gamarra             15 AÑOS Y 8 MESES-
                                   "CONSTITUCIÓN DE
                                   HUANCAYO"

1856   Ramón Castilla              4 AÑOS Y 1 MES
1860   Ramón Castilla      60 AÑOS


1967   Mariano Ignacio     4 MESES Y 8 DÍAS
       Prado
1920   Augusto B. Leguía   10 AÑOS Y 7
                           MESES-
                            "CONSTITUCIÓN DE
                           LA NUEVA PATRIA"


1933   Luis M, Sánchez     46 AÑOS Y 3 MESES
       Cerro
1979   Francisco Morales   12 AÑOS Y 3 MESES
       Bermúdez
1993   Alberto Fujimori    VIGENTE
       Fujimori
Constitucion
 PREÁMBULO: Son los principios que rigen al
  Estado, en él se recoge una proclamación filosófica
  y poética de los ideales y valores más sentidos;
  recoge sintéticamente postulados doctrinarios,
  principios y valores que desarrolla en su articulado
  la Ley Superior.
 DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los
  regímenes de los derechos, deberes y las garantías
  constitucionales.
 ORGÁNICA: Establece la organización del Estado,
  Poderes Públicos, los entes que los representan, la
  función de ésos órganos, protección de la
  constitución y modalidades para su reforma.
 DISPOSIONES FINALES Y TRANSITORIAS : Son
  normas que facilitan el transito de una anterior a
  una nueva constitución.
 DECLARACION : Es la postura peruana respecto al
  continente blanco denominado :Antártida.
A raíz de la instauración del gobierno de
emergencia     y    reconstrucción   nacional
ocurrido el 5 de abril de 1992. Tras el
autogolpe del ex Presidente Alberto Fujimori y
de la recomendación de la Organización de
Estados Americanos para restablecer el
sistema democrático, este presidente convoco
a elecciones para el 22 de noviembre del
mismo año, fecha en la que se eligió a los
miembros     del    Congreso    Constituyente
Democrático (CCD).
Instalado (CCD), se procedió a elaborar la
nueva constitución, la misma que fue
promulgada el 29 de diciembre de 1993.Esta
Carta Magna es la que se encuentra vigente
desde el 1 de enero de 1994.
Es la norma primaria del
ordenamiento legal, constituye
el marco dentro del cual deben
ubicarse las normas jurídicas.
Prima sobre cualquier otra
norma jurídica y es expedida
por el congreso constituyente.
Constitucion

Más contenido relacionado

DOCX
La constitución
DOCX
Análisis histórico de la constitución de 1867
PPTX
las siete leyes de 1836
PPTX
Historia del derecho constitucional colombiano
ODP
la jura
DOCX
Constituciones de mexico
PPTX
Constituciones de colombia
PPTX
Las constituciones de méxico
La constitución
Análisis histórico de la constitución de 1867
las siete leyes de 1836
Historia del derecho constitucional colombiano
la jura
Constituciones de mexico
Constituciones de colombia
Las constituciones de méxico

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
PDF
Trabajo Final (Compu)
PPTX
Siete leyes de 1836
PDF
Const peru-oficial
PPTX
Las 7 leyes de 1838
PPT
Evolucion historica de nuestra constitucion
PPTX
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
PPTX
Evolución de la Constitución
DOCX
Trabajo de-historia.
PPSX
Constitución política de 1836 o de las 7
PPT
A través de la historia.
PPTX
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
DOCX
Breve historia de la constitución política del perú
PDF
Historia Constitucional Colombiana
PPT
A través de la historia.
PPTX
Contituciones de mexico
ODP
18 de julio jura de la constitución
PPT
Constitución
PPTX
Evolucion historica de la constitucion
DOCX
Constitucion de 1811
Unidad 1 Asamblea Nacional Constituyente
Trabajo Final (Compu)
Siete leyes de 1836
Const peru-oficial
Las 7 leyes de 1838
Evolucion historica de nuestra constitucion
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Evolución de la Constitución
Trabajo de-historia.
Constitución política de 1836 o de las 7
A través de la historia.
CONSTITUCIONES EN COLOMBIA
Breve historia de la constitución política del perú
Historia Constitucional Colombiana
A través de la historia.
Contituciones de mexico
18 de julio jura de la constitución
Constitución
Evolucion historica de la constitucion
Constitucion de 1811
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Conoce nuestra constitucion.
PPTX
Constitucion politica del perú del 1856
PPTX
Diapositivas constitucion... salud.!
PPTX
Derecho constitucional
PPTX
Constitucion politica
PPTX
La constitución política del perú
PPTX
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
PPTX
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Conoce nuestra constitucion.
Constitucion politica del perú del 1856
Diapositivas constitucion... salud.!
Derecho constitucional
Constitucion politica
La constitución política del perú
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Publicidad

Similar a Constitucion (20)

PPT
Constitución política y defensa nacional i
DOCX
Informe dayana
PPTX
Introduccion-a-las-12-evoluciones-constitucionales-del-Peru (1).pptx
DOCX
Constitucion politica de 1993
PPTX
Derecho costitucional Peruano - Principios Educativos PNP
PPTX
Laconstitucion 121204205023-phpapp01
PDF
La historia de las constituciones
PDF
La Constitución Política Del Perú.pdf
DOCX
constitución política del perú
PDF
DERECHOS FUNDAMENTALES - LAS CONSTITUCIONES PERUANAS II.pdf
DOCX
Constituciones del peru
PPT
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
PDF
284457954-Monografia-Constitucion-Peruana-de-1823.pdf
PPTX
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
PDF
S09 - EVOLUCION DEL ESTADO, EL ESTADO CONTEMPORANEO, ESTADO LIBERAL, ESTADO C...
PPTX
DC. con transiciones.pptx
PPT
La constitucion concepto clasificacion cronologia
DOCX
DPCC5.docx de la Constitución política del Perú
PPTX
LEGISLACIÓN EDUCATIVA - NOCIONES LEGALE
PPT
Constituciones-del-Peru 2024 PARA ESCOLARES
Constitución política y defensa nacional i
Informe dayana
Introduccion-a-las-12-evoluciones-constitucionales-del-Peru (1).pptx
Constitucion politica de 1993
Derecho costitucional Peruano - Principios Educativos PNP
Laconstitucion 121204205023-phpapp01
La historia de las constituciones
La Constitución Política Del Perú.pdf
constitución política del perú
DERECHOS FUNDAMENTALES - LAS CONSTITUCIONES PERUANAS II.pdf
Constituciones del peru
01 4 - clase 2 - dcp - la constitución política del perú (1)
284457954-Monografia-Constitucion-Peruana-de-1823.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (PARTE I).pptx
S09 - EVOLUCION DEL ESTADO, EL ESTADO CONTEMPORANEO, ESTADO LIBERAL, ESTADO C...
DC. con transiciones.pptx
La constitucion concepto clasificacion cronologia
DPCC5.docx de la Constitución política del Perú
LEGISLACIÓN EDUCATIVA - NOCIONES LEGALE
Constituciones-del-Peru 2024 PARA ESCOLARES

Constitucion

  • 3. A raíz de la proclamación de la independencia nacional el 28 de julio de 1821, el Perú surgió como un Estado moderno para sustentar su organización como tal, requería de una Carta Magna que recogiera los principios e ideales que aumentaron la causa emancipadora y que enarbolaron los precursores, los próceres y, la voluntad soberana del pueblo. Ante el dilema de instalar un Estado y gobierno Monárquico surgen las ideas republicanas de los próceres e intelectuales, de la época entre los que se destaca Francisco Javier Luna Pizarro y José Faustino Sánchez Carrión como colorario de las grandes discusiones políticas y jurídicas. Se redacta la primera constitución política de 1823 .
  • 4. La constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
  • 5.  Norma legal que declara los derechos más importantes de las personas  Organiza el poder del Estado señalando quiénes lo ejercen y cuáles son sus atribuciones.  Norma legal suprema del Estado.  Jerárquicamente es la norma superior a todas las demás normas, leyes y disposiciones.  Se modifica mediante procedimiento especial.
  • 6.  Entre 1823 y 1993 en el Perú se han aprobado doce (12) Constituciones.  La primera Constitución que entró en vigencia fue en el año 1823, fundó el Estado peruano.  La Constitución de 1860 es la de más larga existencia, pues tuvo vigencia durante 60 años.  La actual Constitución entró en vigencia en el año 1993, y sucedió a la del año 1979.
  • 7. 1823 José Bernardo Torre Tagle NO RIGIÓ 1826 José de Santa Cruz 49 DÍAS- "CONSTITUCIÓN VITALICIA BOLIVARIANA" 1828 José de La Mar 6 AÑOS Y 3 MESES- "MADRE DE TODAS LAS CONSTITUCIONES" 1834 José de Orbegoso 5 AÑOS Y 2 MESES 1839 Agustín Gamarra 15 AÑOS Y 8 MESES- "CONSTITUCIÓN DE HUANCAYO" 1856 Ramón Castilla 4 AÑOS Y 1 MES
  • 8. 1860 Ramón Castilla 60 AÑOS 1967 Mariano Ignacio 4 MESES Y 8 DÍAS Prado 1920 Augusto B. Leguía 10 AÑOS Y 7 MESES- "CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA PATRIA" 1933 Luis M, Sánchez 46 AÑOS Y 3 MESES Cerro 1979 Francisco Morales 12 AÑOS Y 3 MESES Bermúdez 1993 Alberto Fujimori VIGENTE Fujimori
  • 10.  PREÁMBULO: Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su articulado la Ley Superior.  DOGMÁTICA: Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y las garantías constitucionales.  ORGÁNICA: Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades para su reforma.  DISPOSIONES FINALES Y TRANSITORIAS : Son normas que facilitan el transito de una anterior a una nueva constitución.  DECLARACION : Es la postura peruana respecto al continente blanco denominado :Antártida.
  • 11. A raíz de la instauración del gobierno de emergencia y reconstrucción nacional ocurrido el 5 de abril de 1992. Tras el autogolpe del ex Presidente Alberto Fujimori y de la recomendación de la Organización de Estados Americanos para restablecer el sistema democrático, este presidente convoco a elecciones para el 22 de noviembre del mismo año, fecha en la que se eligió a los miembros del Congreso Constituyente Democrático (CCD). Instalado (CCD), se procedió a elaborar la nueva constitución, la misma que fue promulgada el 29 de diciembre de 1993.Esta Carta Magna es la que se encuentra vigente desde el 1 de enero de 1994.
  • 12. Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Prima sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso constituyente.