UNIVERSIDAD FERMIN TORO
       VICE RECTORADO ACADEMICO
         FACULTAD DE INGENIERIA
   ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO




El proceso de supervisión como herramienta
gerencial para la toma de decisiones asertivas"



                                     Alumno: Fremy Daniel Salazar Guedez
                                     C.I. 16.950.699
                                     Materia: Gestión Empresarial.
                                     Carrera: Ing. Mantenimiento Mecánico


         Cabudare 11 de Febrero de 2013.
Objetivo de la unidad:

Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
asertivas«.
Tomar una decisión verdaderamente, significa comprometerse a
lograr un resultado y luego, apartarse de cualquier otra posibilidad. Hay que
terminar con dudas y temores, y enfocarse sólo en el resultado o meta que se
persigue. Son las opciones que tomamos y no las condiciones de nuestro
medio ambiente lo que moldea nuestro destino.
          Nuestra mejor decisión siempre será: vivir la vida con excelencia. El
genio de la física, Einstein, decía “es importante ser firmes y constantes en
nuestras metas, pero flexibles en los medios para lograrlas”
          Esto quiere decir que no sólo debemos de pensar en analizar, sino
también en lo que se sentiría el tener mi objetivo ya logrado, la satisfacción de
alcanzarlo (el canal de los sueños), ya que hay dos modos distintos de
pensar, uno tan válido como el otro, pero cada uno igualmente defectuoso por
sí solo. Para el conocimiento integral de la realidad, y el pleno desarrollo de
las potencialidades humanas, hay que expandir ambos modos de
conocimiento y de conciencia, y así equilibrar la razón y la emoción
aprendiendo a movernos de un hemisferio al otro, del análisis a la creatividad
y viceversa.
          Lo anterior quiere decir que al ir a tomar una decisión, debo pensar
realmente qué es lo que quiero y para qué lo quiero, cuáles serían las ventajas
y las desventajas. Analizar los recursos que necesito para lograrlo. Por
ejemplo: el cuándo, el cómo, el dinero.
Supervisión es la acción y efecto de
supervisar, un verbo que significa, ejercer             Para entrar al
la inspección de un trabajo realizado por otra          objetivo de la
persona.                                                    unidad
                                                         necesitamos
           Quien supervisa se encuentra en una          conocer antes
situación de superioridad jerárquica, ya que tiene        , que es la
la capacidad o la facultad de determinar si la acción    supervisión.
supervisada es correcta o no. En otro concepto, la
supervisión es el acto de vigilar ciertas actividades
de tal manera que se realicen en forma satisfactoria.
           La supervisión se utiliza sobre todo en el
ámbito de las empresas, donde suele existir el
puesto de supervisor. En este sentido, la supervisión
es una actividad técnica y especializada cuyo fin es
la utilización racional de los factores productivos.
El supervisor se encarga de controlar que los
trabajadores, las materias primas, las maquinarias y
todos los recursos de la empresa se encuentren
coordinados para contribuir al éxito de la
compañía.
SUPERVISIÓN
           La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin
fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de
los     procesos     de    trabajo:     el    hombre,     la   materia    prima,    los
equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa
o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a
la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y
que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
           Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces
de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador
hacia sus colaboradores.
Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo
necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta
misión.
           OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
1.         Mejorar la productividad de los empleados
2.         Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3.         Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
4.         Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
5.         Monitorear las actitudes de los subordinados
6.         Contribuir a mejorar las condiciones laborales
La supervisión gerencial como
sistema administrativo permite controlar las
operaciones de la empresa con el fin de
optimizar el manejo de los recursos de la
organización, planificando sistemáticamente
las estrategias y acciones a seguir, de manera
que se cumplan con los objetivos propuestos.
         Cada      función     que    compone
el proceso administrativo es fundamental e
incide en la toma de decisiones por parte de
los miembros que componen la organización.
De esta manera, la evaluación constante de
las actividades desarrolladas, conforme al
plan de acción establecido, implica la
cooperación de cada uno de los
departamentos que forman parte de la
empresa.
La supervisión de las actividades que se
ejecutan en la organización en conjunto
con los mecanismos de control
(informes,     gráficas,    sistemas   de
información) constituyen una importante
herramienta de gestión empresarial; pues
a           través          de         la
planificación, organización, dirección y
control; se coordinan las actividades
realizadas por los diversos departamentos
que integran la organización en un
período determinado, tomando las
medidas pertinentes ante las fallas
ocasionadas o reconociendo los logros
obtenidos.
Una toma decisión a raíz de la
supervisión quiere decir, que realmente
estamos analizando los hechos y estaremos
seguros de el objetivo que queremos
completar, pero para esto debemos generar y
emplear decisiones, donde seremos capaces
de ser responsables de las consecuencias
que podrá traer . Cabe destacar que las
decisiones vienen de un análisis propio para
una mejoría y superación en un
futuro, como ingenieros futuramente
tendremos esa responsabilidad y debemos
siempre tener presente una actividad
positiva. Para que esta teoría se cumpla es
necesario       mantener el conocimiento
adquirido y raíz de esto adquirir la
experiencia para tratar de no equivocarnos
al decidir en utilizar las herramientas en el
objetivo visto.
En general anexo teoría : Materia gestión Empresarial.
http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/resource/view.php?id=365133

           En el rol de solucionadores de problemas y de
tomadores de decisiones, los supervisores no solo no deben
averiguar porque las condiciones o resultados están por debajo
de los estándares, sino también corregir esas condiciones y lograr
los resultados esperados.
           La planeación y el control son inseparables: los
gemelos siameses de la administración. La acción no planeada no
puede controlarse, porque el control requiere mantener
encauzadas las actividades, corrigiendo las desviaciones de los
planes iniciales. Cualquier intento por controlar sin planes no
tendría sentido, puesto que no se podría saber si se va a donde se
desea ir la tarea del control, a menos que se sepa de antemano a
donde se quiere ir la tarea de la planeación. Los planes
proporcionan, por tanto, los estándares de control.

Más contenido relacionado

PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PPTX
La Supervisión y la toma de Decisiones
PPT
la supervision asertiva en la toma de decisiones
PPT
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPTX
Proceso de supervision
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso Supervisorio
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
La Supervisión y la toma de Decisiones
la supervision asertiva en la toma de decisiones
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Proceso de supervision
Proceso supervisorio
Proceso Supervisorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
PPTX
Supervisión y planeación de una empresa
PPTX
Tecnicas de supervision
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
La supervisión
PPTX
La Supervision
PDF
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
PPTX
Procesos de supervision
PPTX
Supervisión y supervisor
PPT
Gerencia Toma De Decisión
PPTX
Habilidades del supervisor
PPTX
Supervision en el_coaching aecop vf
PPTX
Proceso de supervisión en la administración
PPTX
Planeacion y supervision
PPT
CURSO SUPERVISION EFICAZ
PPTX
El supervisor y La supervision
PPTX
Supervision
PPTX
08 la supervision
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Supervision productiva
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
Supervisión y planeación de una empresa
Tecnicas de supervision
Proceso supervisorio
La supervisión
La Supervision
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Procesos de supervision
Supervisión y supervisor
Gerencia Toma De Decisión
Habilidades del supervisor
Supervision en el_coaching aecop vf
Proceso de supervisión en la administración
Planeacion y supervision
CURSO SUPERVISION EFICAZ
El supervisor y La supervision
Supervision
08 la supervision
Proceso supervisorio
Supervision productiva
Publicidad

Destacado (7)

PPT
la supervision en la toma de decisiones
PPT
Habilidades de Supervisión
PPTX
Modelos Conceptuales, Metodologías e Instrumentos de Punta en el Terreno de D...
PPTX
Comunicación y supervisión
PPT
6 Toma De Decisiones
PPTX
Tecnicas de supervision
la supervision en la toma de decisiones
Habilidades de Supervisión
Modelos Conceptuales, Metodologías e Instrumentos de Punta en el Terreno de D...
Comunicación y supervisión
6 Toma De Decisiones
Tecnicas de supervision
Publicidad

Similar a Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar. (20)

PPTX
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
PPTX
Tema 3 Gestión empresarial
PDF
La supervision y control en la admnistracion
PDF
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
PPTX
Procesos supervisorios
PPTX
Supervision
PPTX
Supervision
PPTX
Supervicion y toma de decisiones
PPT
Habilidades de-supervision
PPTX
Gerencia (1)
PDF
54547172 tecnica-de-supervision
PDF
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
PPTX
Supervision y Toma de Decisiones en Condominio.pptx
PPTX
Administración proactiva
PPT
AdministracióN De Empresas
PPT
AdministracióN De Empresas Ang
DOCX
Trabajo de acreditable
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
PPTX
Supervision
Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.
Tema 3 Gestión empresarial
La supervision y control en la admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
Procesos supervisorios
Supervision
Supervision
Supervicion y toma de decisiones
Habilidades de-supervision
Gerencia (1)
54547172 tecnica-de-supervision
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
Supervision y Toma de Decisiones en Condominio.pptx
Administración proactiva
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas Ang
Trabajo de acreditable
ENSAYO TEMA 1.docx
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
Supervision

Más de Fremy Guedez (14)

PPTX
Plan de Mantenimiento.
PPTX
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
PPTX
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
DOCX
Polinomios interpolantes
PPTX
Plan de negocios.
DOCX
Mapa conceptual fremy_s
PDF
Calculo numerico docx
DOCX
Transformada de laplace
DOCX
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
DOCX
Ecuaciones diferenciales para la ingenieria. docx
PPTX
Voleibol
PPTX
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
PPTX
Conjuntos.
PPTX
Presentación1. ing y sociedad.
Plan de Mantenimiento.
Rt – radiografía industrial, pruebas de burbuja.
Características de la soldadura oxiacetilénica y la soldadura smaw.
Polinomios interpolantes
Plan de negocios.
Mapa conceptual fremy_s
Calculo numerico docx
Transformada de laplace
Ecuaciones diferenciales para aplicarla en la ingenieria.
Ecuaciones diferenciales para la ingenieria. docx
Voleibol
Ingenieria en mantenimiento mecanico.
Conjuntos.
Presentación1. ing y sociedad.

Supervision en la toma de decisiones.fremy salazar.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO El proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas" Alumno: Fremy Daniel Salazar Guedez C.I. 16.950.699 Materia: Gestión Empresarial. Carrera: Ing. Mantenimiento Mecánico Cabudare 11 de Febrero de 2013.
  • 2. Objetivo de la unidad: Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas«.
  • 3. Tomar una decisión verdaderamente, significa comprometerse a lograr un resultado y luego, apartarse de cualquier otra posibilidad. Hay que terminar con dudas y temores, y enfocarse sólo en el resultado o meta que se persigue. Son las opciones que tomamos y no las condiciones de nuestro medio ambiente lo que moldea nuestro destino. Nuestra mejor decisión siempre será: vivir la vida con excelencia. El genio de la física, Einstein, decía “es importante ser firmes y constantes en nuestras metas, pero flexibles en los medios para lograrlas” Esto quiere decir que no sólo debemos de pensar en analizar, sino también en lo que se sentiría el tener mi objetivo ya logrado, la satisfacción de alcanzarlo (el canal de los sueños), ya que hay dos modos distintos de pensar, uno tan válido como el otro, pero cada uno igualmente defectuoso por sí solo. Para el conocimiento integral de la realidad, y el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, hay que expandir ambos modos de conocimiento y de conciencia, y así equilibrar la razón y la emoción aprendiendo a movernos de un hemisferio al otro, del análisis a la creatividad y viceversa. Lo anterior quiere decir que al ir a tomar una decisión, debo pensar realmente qué es lo que quiero y para qué lo quiero, cuáles serían las ventajas y las desventajas. Analizar los recursos que necesito para lograrlo. Por ejemplo: el cuándo, el cómo, el dinero.
  • 4. Supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que significa, ejercer Para entrar al la inspección de un trabajo realizado por otra objetivo de la persona. unidad necesitamos Quien supervisa se encuentra en una conocer antes situación de superioridad jerárquica, ya que tiene , que es la la capacidad o la facultad de determinar si la acción supervisión. supervisada es correcta o no. En otro concepto, la supervisión es el acto de vigilar ciertas actividades de tal manera que se realicen en forma satisfactoria. La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas, donde suele existir el puesto de supervisor. En este sentido, la supervisión es una actividad técnica y especializada cuyo fin es la utilización racional de los factores productivos. El supervisor se encarga de controlar que los trabajadores, las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren coordinados para contribuir al éxito de la compañía.
  • 5. SUPERVISIÓN La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa. Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores. Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN 1. Mejorar la productividad de los empleados 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5. Monitorear las actitudes de los subordinados 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 6. La supervisión gerencial como sistema administrativo permite controlar las operaciones de la empresa con el fin de optimizar el manejo de los recursos de la organización, planificando sistemáticamente las estrategias y acciones a seguir, de manera que se cumplan con los objetivos propuestos. Cada función que compone el proceso administrativo es fundamental e incide en la toma de decisiones por parte de los miembros que componen la organización. De esta manera, la evaluación constante de las actividades desarrolladas, conforme al plan de acción establecido, implica la cooperación de cada uno de los departamentos que forman parte de la empresa.
  • 7. La supervisión de las actividades que se ejecutan en la organización en conjunto con los mecanismos de control (informes, gráficas, sistemas de información) constituyen una importante herramienta de gestión empresarial; pues a través de la planificación, organización, dirección y control; se coordinan las actividades realizadas por los diversos departamentos que integran la organización en un período determinado, tomando las medidas pertinentes ante las fallas ocasionadas o reconociendo los logros obtenidos.
  • 8. Una toma decisión a raíz de la supervisión quiere decir, que realmente estamos analizando los hechos y estaremos seguros de el objetivo que queremos completar, pero para esto debemos generar y emplear decisiones, donde seremos capaces de ser responsables de las consecuencias que podrá traer . Cabe destacar que las decisiones vienen de un análisis propio para una mejoría y superación en un futuro, como ingenieros futuramente tendremos esa responsabilidad y debemos siempre tener presente una actividad positiva. Para que esta teoría se cumpla es necesario mantener el conocimiento adquirido y raíz de esto adquirir la experiencia para tratar de no equivocarnos al decidir en utilizar las herramientas en el objetivo visto.
  • 9. En general anexo teoría : Materia gestión Empresarial. http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/resource/view.php?id=365133 En el rol de solucionadores de problemas y de tomadores de decisiones, los supervisores no solo no deben averiguar porque las condiciones o resultados están por debajo de los estándares, sino también corregir esas condiciones y lograr los resultados esperados. La planeación y el control son inseparables: los gemelos siameses de la administración. La acción no planeada no puede controlarse, porque el control requiere mantener encauzadas las actividades, corrigiendo las desviaciones de los planes iniciales. Cualquier intento por controlar sin planes no tendría sentido, puesto que no se podría saber si se va a donde se desea ir la tarea del control, a menos que se sepa de antemano a donde se quiere ir la tarea de la planeación. Los planes proporcionan, por tanto, los estándares de control.