2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Ley Nº 3688/08
     Dirección de Post Grado
FERNANDO DE LA MORA - PARAGUAY
CONTENIDO
PRESENTACIÓN DE LA CIUDAD
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ACTIVIDADES RESALTANTES

SITIOS TURÍSTICOS
PRINCIPALES AUTORIDADES
OTROS DATOS DE INTERÉS Y/O INFORMACIONES ÚTILES
FUENTES DE CONSULTA. DATOS DEL ESTUDIANTE
País                 Paraguay
Departamento         Cordillera
Ubicación            25°18′38″S 56°54′20″O
Altitud              120 msnm
Distancia            84 km deAsunción
Superficie           91 km²
Área Metropolitana   Aglomerado}}}
                      7.935 hab. (2002) Hoy
Población            día cuenta con más de
                      10.000 hab.
 Densidad            73 hab./km²
Lengua               Español y guaraní
Huso horario         -4 Gmt
Código postal         3110
Prefijo telefónico   (595) (525)
                      Osvaldo Ramón
Intendente municipal Ovelar Leguizamón
                      (ANR)
Fiestas mayores      7 de octubre
Patrona              Virgen del Rosario
Departamento                   Cordillera
                               Ubicación                     25°18′38″S 56°54′20″O
                               Altitud                        120 msnm
                                Distancia                    84 km de Asunción
                               Superficie                    91 km²
                               Área Metropolitana            Aglomerado}}}
                               Densidad                      73 habitantes por / km²

                            CAMINO A ISLA PUCÚ
Se accede a la ciudad por la Ruta II “Mariscal José Félix Estigarribia”. Circulan
por esta ciudad dos empresas de autobuses que son la empresa Primero de
Marzo y la empresa Caraguatay, con las que se movilizan los pobladores.
Economía
        Los pobladores de Isla Pucú se dedican a la agricultura y
ganadería, el principal producto de la zona es el cultivo del tabaco,
mandioca (yuca), bananos, cítricos, algodón, maní, maíz,
frijoles(poroto) y todo tipo de hortalizas de consumo familiar. También
cuentan con pequeños negocios o almacenes, y pequeñas empresas
de construcción compuestas por la misma familia
AGRICULTURA   GANADERÍA
En Isla Pucú se realiza turismo ecológico, así como los turistas
pueden optar por unas vacaciones de descanso y relajación, la
ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los
visitantes, existen hoteles, hostales y albergues en la ciudad,
desde los que son 5 estrellas, hasta los más económicos.
INTENDENTE MUNICIPAL

Osvaldo Ramón Ovelar Leguizamón (ANR)
Toponimia
          En un principio la ciudad de Isla Pucú, constituía una compañía de la ciudad de Caraguatay
y llevaba el nombre de Ka’aguy Juru o Ka’aguy Rokê, pues era la única entrada de un inmenso bosque
para llegar a Caraguatay.
Durante la Guerra del 70, se libró una de las Batallas, para cubrir la retirada de nuestro ejército hacia
Cerro Corá, denominada la Batalla de Ka’aguy Juru; librada el 18 de agosto del año 1869.
La ciudad de Isla Pucú, logró su Independencia de la ciudad de Caraguatay al obtener su elevación a
la categoría de distrito, el 17 de mayo del año 1941. Isla Pucú, esta ubicada en el Tercer Departamento
de la Cordillera a 84 Km. de la Capital, conectada a ésta, por una ruta asfaltada; Ramal de la Ruta 2
(Mariscal Estigarribia)Eusebio Ayala y Vapor Cué.


                                              Historia
          El 17 de mayo de 1951 fue declarado como distrito. Fue una zona boscosa que
sufrió las graves consecuencias de la deforestación, por lo que su nombre (Boca del
Bosque), fue cambiado a Isla Pucú, ya que se convirtió en apenas una isla de árboles. Las
tropas de Mariscal López pasaron por este lugar el 17 de mayo de 1869 al mando del
Comandante Victoriano Bernal con los últimos soldados después de la batalla de Acosta
Ñú.
La fiesta patronal se celebra en el primer domingo del mes de octubre, en honor a la
Virgen del Rosario, con una tradicional procesión de la imagen de la Virgen del Rosario
por las calles de la ciudad al compás de una bandita con lanzamientos de bombas y
petardos. También se celebra una fiesta social en donde debutan hermosas niñas de la
sociedad y para terminar la tradicional Sotijeada, en donde los jinetes y amazonas
muestran sus destrezas y habilidades todo al ritmo de una bandita o grupo musical.
Los pobladores pueden realizar actividades deportivas en las distintas canchas
deportivas de los distintos clubes existentes, como por ejemplo, el Club 19
Mariscal López, Club Sportivo Isla Pucú, Club Social y Deportivo Tuyuti,entre otros
distribuidos   en   las   distintas   compañias   de   la   ciudad.   Club   15   de
Mayo(Caacupe-i), Club 16 de Agosto( Caacupe-i), Club 24 de junio(Arroyo
Porâ),Club Cerro Corá Aguaray), Club Costa Rica, Club 14 de Mayo( ambos de
Pindoty), Club Cerro León(Villa San Juan)
Isla pucú   cordillera
ISLAPUCUENSE CON ORGULLO
DESDE FERNANDO DE LA MORA
         PARAGUAY
 VÍCTOR R. LÓPEZ MOLINAS
“GRACIAS MI DIOS POR HABER NACIDO

      EN ESTA BENDITA TIERRA   ”
Isla pucú   cordillera

Más contenido relacionado

PPTX
Provincia de santa elena ecuador
PDF
3 fiestas patrias ica paracas nasca 2012 bus privado
PPT
Argentina, Feb. 2008
DOC
Semana santa en ica paracas e ica 2014
PPTX
Ecuador belleza turistica de exportacion
DOC
VACACIONES DE INVIERNO-
PPTX
Reseña manzanares caldas 2013
PPTX
5TO PROVINCIAS ARGENTINAS
Provincia de santa elena ecuador
3 fiestas patrias ica paracas nasca 2012 bus privado
Argentina, Feb. 2008
Semana santa en ica paracas e ica 2014
Ecuador belleza turistica de exportacion
VACACIONES DE INVIERNO-
Reseña manzanares caldas 2013
5TO PROVINCIAS ARGENTINAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Argentina - Paraíso majestuoso
PPTX
Pasos internacionales
PPTX
Estado portuguesa
PPTX
La guajira
PPSX
Cartel viajes guadiscover
PPTX
Daniel ccapa
PPTX
Trabajo en slide
PPTX
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
DOCX
01 04 2016 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa coronó a lo reyes del Car...
PPS
Noa 14
PPTX
Nadine cerezo
PPTX
Presentacion
PPTX
Portuguesa
PPTX
Paraguay caaguazu kve
PDF
Comunicado 012 desalojo mina la esperanza
PPTX
Presentacion Paola Britos
PPSX
Tradiciones argentinas
PPTX
PPS
Jujuy Provincia De Argentina
PDF
Fiestas patrias tingo maria huanuco 2012
Argentina - Paraíso majestuoso
Pasos internacionales
Estado portuguesa
La guajira
Cartel viajes guadiscover
Daniel ccapa
Trabajo en slide
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
01 04 2016 - El gobernador, Javier Duarte de Ochoa coronó a lo reyes del Car...
Noa 14
Nadine cerezo
Presentacion
Portuguesa
Paraguay caaguazu kve
Comunicado 012 desalojo mina la esperanza
Presentacion Paola Britos
Tradiciones argentinas
Jujuy Provincia De Argentina
Fiestas patrias tingo maria huanuco 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
PDF
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
PPT
презентація
PDF
Introducción a la ética (wkp)
PPTX
S.o. distribuidos
PPT
Glúteos de Escándalo
PPTX
Internet y su historia
PPTX
Historia del internet- El internet & su evolucion.
PDF
Artikel in der La stampa-27-05-15-ted
PDF
Ausgezeichnete produkte wasunsumweltzeichensagen
DOCX
1ª 2a-y3a-juany judas
PDF
La primera guerra mundial
PPT
Generación net
PPTX
Message towards success
PDF
ORTHODONTIC PLIERS BY SURGICOSE
PDF
Digitale Kulturtechniken vs. Schule
PDF
Referendum
PPTX
Medienbildung in der Schule: zur Bildungsqualität des Social Web
PPS
Verwechslungsgefahr
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
презентація
Introducción a la ética (wkp)
S.o. distribuidos
Glúteos de Escándalo
Internet y su historia
Historia del internet- El internet & su evolucion.
Artikel in der La stampa-27-05-15-ted
Ausgezeichnete produkte wasunsumweltzeichensagen
1ª 2a-y3a-juany judas
La primera guerra mundial
Generación net
Message towards success
ORTHODONTIC PLIERS BY SURGICOSE
Digitale Kulturtechniken vs. Schule
Referendum
Medienbildung in der Schule: zur Bildungsqualität des Social Web
Verwechslungsgefahr
Publicidad

Similar a Isla pucú cordillera (20)

PPTX
Isla Pucú - Departamento de Cordillera
DOCX
DOCX
PPT
Zrecaldetarea02ppt
PPT
IX Departamento
PPT
PDF
PDM Villa Vaca Guzmán
PDF
Region este uruguay
PPTX
Mi valle del cauca
PPTX
Departamento Paraguari - Paraguay
PPTX
Presentación dahiana rolon
PPTX
Magalisamaniego Paraguari
PPTX
Presentación ana alcaraz
PPTX
R. duarte tarea power point
PPTX
Acampuzano
PPTX
Presentación adriana sanchez
PPTX
Paraguari
PPTX
Presentacion Giovanni Souza - Facultad
RTF
Trabajo Fusagasuga Alejandra
PPSX
DEPARTAMENTO DE ITAPUA
Isla Pucú - Departamento de Cordillera
Zrecaldetarea02ppt
IX Departamento
PDM Villa Vaca Guzmán
Region este uruguay
Mi valle del cauca
Departamento Paraguari - Paraguay
Presentación dahiana rolon
Magalisamaniego Paraguari
Presentación ana alcaraz
R. duarte tarea power point
Acampuzano
Presentación adriana sanchez
Paraguari
Presentacion Giovanni Souza - Facultad
Trabajo Fusagasuga Alejandra
DEPARTAMENTO DE ITAPUA

Más de victorlopez0175 (6)

PPTX
Alta presentación1111
PPTX
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
PPTX
Desafío siglo xxi
PPT
Trans.desafíos que debe enfrentar la educ. en la región
PPT
01 presentación agenda módulo iii con ajustes
DOC
Plan modulo iv.tmp
Alta presentación1111
Las tics y las nuevas exigencias del profesorado
Desafío siglo xxi
Trans.desafíos que debe enfrentar la educ. en la región
01 presentación agenda módulo iii con ajustes
Plan modulo iv.tmp

Isla pucú cordillera

  • 1. Ley Nº 3688/08 Dirección de Post Grado FERNANDO DE LA MORA - PARAGUAY
  • 2. CONTENIDO PRESENTACIÓN DE LA CIUDAD UBICACIÓN GEOGRÁFICA ACTIVIDADES RESALTANTES SITIOS TURÍSTICOS PRINCIPALES AUTORIDADES OTROS DATOS DE INTERÉS Y/O INFORMACIONES ÚTILES FUENTES DE CONSULTA. DATOS DEL ESTUDIANTE
  • 3. País Paraguay Departamento Cordillera Ubicación 25°18′38″S 56°54′20″O Altitud 120 msnm Distancia 84 km deAsunción Superficie 91 km² Área Metropolitana Aglomerado}}} 7.935 hab. (2002) Hoy Población día cuenta con más de 10.000 hab.  Densidad 73 hab./km² Lengua Español y guaraní Huso horario -4 Gmt Código postal 3110 Prefijo telefónico (595) (525) Osvaldo Ramón Intendente municipal Ovelar Leguizamón (ANR) Fiestas mayores 7 de octubre Patrona Virgen del Rosario
  • 4. Departamento Cordillera Ubicación 25°18′38″S 56°54′20″O Altitud 120 msnm  Distancia 84 km de Asunción Superficie 91 km² Área Metropolitana Aglomerado}}} Densidad 73 habitantes por / km² CAMINO A ISLA PUCÚ Se accede a la ciudad por la Ruta II “Mariscal José Félix Estigarribia”. Circulan por esta ciudad dos empresas de autobuses que son la empresa Primero de Marzo y la empresa Caraguatay, con las que se movilizan los pobladores.
  • 5. Economía  Los pobladores de Isla Pucú se dedican a la agricultura y ganadería, el principal producto de la zona es el cultivo del tabaco, mandioca (yuca), bananos, cítricos, algodón, maní, maíz, frijoles(poroto) y todo tipo de hortalizas de consumo familiar. También cuentan con pequeños negocios o almacenes, y pequeñas empresas de construcción compuestas por la misma familia
  • 6. AGRICULTURA GANADERÍA
  • 7. En Isla Pucú se realiza turismo ecológico, así como los turistas pueden optar por unas vacaciones de descanso y relajación, la ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes, existen hoteles, hostales y albergues en la ciudad, desde los que son 5 estrellas, hasta los más económicos.
  • 8. INTENDENTE MUNICIPAL Osvaldo Ramón Ovelar Leguizamón (ANR)
  • 9. Toponimia  En un principio la ciudad de Isla Pucú, constituía una compañía de la ciudad de Caraguatay y llevaba el nombre de Ka’aguy Juru o Ka’aguy Rokê, pues era la única entrada de un inmenso bosque para llegar a Caraguatay. Durante la Guerra del 70, se libró una de las Batallas, para cubrir la retirada de nuestro ejército hacia Cerro Corá, denominada la Batalla de Ka’aguy Juru; librada el 18 de agosto del año 1869. La ciudad de Isla Pucú, logró su Independencia de la ciudad de Caraguatay al obtener su elevación a la categoría de distrito, el 17 de mayo del año 1941. Isla Pucú, esta ubicada en el Tercer Departamento de la Cordillera a 84 Km. de la Capital, conectada a ésta, por una ruta asfaltada; Ramal de la Ruta 2 (Mariscal Estigarribia)Eusebio Ayala y Vapor Cué. Historia  El 17 de mayo de 1951 fue declarado como distrito. Fue una zona boscosa que sufrió las graves consecuencias de la deforestación, por lo que su nombre (Boca del Bosque), fue cambiado a Isla Pucú, ya que se convirtió en apenas una isla de árboles. Las tropas de Mariscal López pasaron por este lugar el 17 de mayo de 1869 al mando del Comandante Victoriano Bernal con los últimos soldados después de la batalla de Acosta Ñú. La fiesta patronal se celebra en el primer domingo del mes de octubre, en honor a la Virgen del Rosario, con una tradicional procesión de la imagen de la Virgen del Rosario por las calles de la ciudad al compás de una bandita con lanzamientos de bombas y petardos. También se celebra una fiesta social en donde debutan hermosas niñas de la sociedad y para terminar la tradicional Sotijeada, en donde los jinetes y amazonas muestran sus destrezas y habilidades todo al ritmo de una bandita o grupo musical.
  • 10. Los pobladores pueden realizar actividades deportivas en las distintas canchas deportivas de los distintos clubes existentes, como por ejemplo, el Club 19 Mariscal López, Club Sportivo Isla Pucú, Club Social y Deportivo Tuyuti,entre otros distribuidos en las distintas compañias de la ciudad. Club 15 de Mayo(Caacupe-i), Club 16 de Agosto( Caacupe-i), Club 24 de junio(Arroyo Porâ),Club Cerro Corá Aguaray), Club Costa Rica, Club 14 de Mayo( ambos de Pindoty), Club Cerro León(Villa San Juan)
  • 12. ISLAPUCUENSE CON ORGULLO DESDE FERNANDO DE LA MORA PARAGUAY VÍCTOR R. LÓPEZ MOLINAS
  • 13. “GRACIAS MI DIOS POR HABER NACIDO EN ESTA BENDITA TIERRA ”