De los pies ligeros.
“Adultos Mayores por la recreación y la
              cultura”

    Mar del Plata, Argentina. 2012.
Tierra de Palmares
La previa I
Preparando el viaje a Entre Ríos.
Visitas
 Colón
 San José
 Villa Elisa – Parque Termal
 Parque Nacional El Palmar.
 Concepción del Uruguay – Plaza Cívica.
 Palacio San José
Las Distancias.
Colón – Villa
Elisa- El Palmar
112 km.
Concepción-Colón
40 km.

Concepción
Palacio San José:
35 km.

Bs As - Concepción
280 km.
Vuelta a la escuela!

Cuenca del Plata.




Acuífero Guaraní
El Rio Uruguay: más de 500 km de frontera entre Argentina
                            y Uruguay


El Estatuto del Rio Uruguay (1975) firmado por ambos países regula los
usos, actividades y conservación del Río.
El antecedente del mismo es el Tratado de Límites del Río Uruguay del
año 1961. Durante el conflicto de Botnia, algunos de los artículos de este
estatuto fueron usados por el estado argentino para presentar una demanda
ante el Tribunal Internacional de la Haya. El Estatuto fija:
•un régimen de comunicaciones e inspecciones frente a cualquier obra que
pueda afectar la calidad de las aguas (arts. 7 a 12);
•el compromiso de prevenir la contaminación de las aguas (art. 41);
•la responsabilidad por daños de un país frente al otro por la
contaminación que causaren las actividades (art. 42);
•la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de la Haya para
resolver cualquier conflicto (art. 60).
Acuífero Guaraní

El agua no sólo discurre sobre la superficie terrestre, sino que tiene la
capacidad para infiltrarse, contenerse y circular por debajo de ella
formando los acuíferos.
El Acuífero Guaraní, abarca en el subsuelo un área de alrededor de
1.190.000 km2 (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal)
Se lo llama el “Gigante del Mercosur”: Brasil, Paraguay, Argentina y
Uruguay.



En general posee presión de surgencia, de manera que realizada una
perforación, cuando se alcanza la profundidad del acuífero el agua se
eleva naturalmente y en muchos casos emerge sobre el nivel del suelo;
las temperaturas, producto de las profundidades alcanzadas (por
gradiente geotérmico), van desde los 33º C a los 65º C.
Tramo del Rio Uruguay a la altura de Colón.
Estuario del Rio de la Plata: Montevideo y Buenos Aires.
Arenal cerca de Colón.
 El área declarada Sitio Ramsar comprende al Parque
 Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida
 silvestre La Aurora del Palmar (1.200 ha), la localidad de
 Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 ha) y el tramo
 argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del
 Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de
 Pueblo Liebig (3.000 ha). La declaración de Sitio
 Ramsar favorecerá la atracción de nuevos visitantes
 interesados en actividades de recreación, conocimiento
 y educación en la naturaleza “en una región única en el
 país y la Cuenca del Plata, ahora destacada con un sello
 internacional”.
Panorámicas del Río Uruguay
“Estando las márgenes del Paraná formadas por tierras muy blandas,
las aguas son fangosas, los cual disminuye la belleza de este río.
El Uruguay, por el contrario, corre a través de un país granítico; así
sus aguas son mucho mas claras. Cuando estos dos ríos se reúnen
para formar el Río de la Plata, durante largo tiempo se pueden
distinguir las aguas de ambos por su matiz negro y rojo”

Lo escribió Charles Darwin, Viajes de un naturalista alrededor del
mundo.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
La Pesca y Gastronomía. Surubí, Dorado,
            Pejerrey, Bagres.
Puente de la Amistad
               José Gervasio de Artigas
                           (1975)




Ubicado al sur de Colón, llega a Paysandú (Uruguay)
Tiene una extensión de 24 cuadras, de las cuales 5 se
ubican en territorio argentino. La altura máxima es de 39
metros.
Catamarán Sandokan. Isla de Hornos. Avistaje de
Paysandú y tramo final del puente. Posibilidad de
excursión.
Colón posee 10 Km de playa de fina arena, son las
       playas de rio mas extensas del país.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Arenales del rio Uruguay.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
COLON
Fundación: 1862
21.000 hab.
Entre los arroyos Artalaz y
de la leche.
Secretaría de Turismo – Edificio Histórico, antigua aduana
del puerto- Estación fluvial.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Homenaje a la Virgen de Stella Maris, patrona
de los navegantes
Hosteria y restaurante del puerto




Fue el primer hotel de Colón – Patio Colonial.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Parque Escolar
Dr. Herminio Quiroz
1927.
Barrancas del Río y Mirador.
Grutas: Virgen de Itatí y
Virgen de Lourdes.
Es uno de los principales
atractivos de Colón.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Hotel Quirinale - Casino
Plaza San Martín. Paseo de las Tallas
Columna del bicentenario
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
La Casona (1868) Aquí estuvo Urquiza. Hoy es Centro
    Artesanal y Escuela Municipal de Cerámica.
Tierra de palmares 2012
Biblioteca Popular
“ Fiat Lux” “Hágase la Luz”
       Fundada en 1876

    Hoy es la Casa del
   Patrimonio Histórico.
Plaza Principal. El nombre fue impuesto por el Gral Urquiza quien admiraba a
George Washington.
Edificio Municipal de 1913.
Tierra de palmares 2012
Parroquia de los Santos Justo
y Pastor.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Parque Termal de Colón.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Villa Elisa
 La Ciudad Jardín, fue fundada en 1890.
 Inmigrantes piamonteses, suizos y saboyanos.
 Actividad agrícola- ganadera. Chacras
 Desde el año 1999, expotan sus termas de agua
  salada.
 Estancia Museo El Porvenir.
 Capilla Virgen Niña
 Monumento al Sembrador.
 En la zona se encuentra el almacén rutal “Don
  Leandro”.
Cristo de la Hermandad. Tallado sobre un centenario árbol
que cayó en el año 2009. Escultor Luis Sissara.
Héctor de Elía (1858 – 1922) Estancia El Porvenir
(hoy Museo). Fundó Villa Elisa en 1890.
Iglesia Virgen Niña.
1936-1942
Se finalizó en el 2000.
Neogótico Aleman
Esculturas y Pinturas de Andrés Mirwald
Tierra de palmares 2012
El sembrador – 12 metros de altura para la figura
emblemática de Villa Elisa. Escultor Andres Mirwald
Monumento a la madre frente a la Iglesia. Andrés
Mirwald.
Tierra de palmares 2012
Las termas.
Ubicadas a 4 km de Villa Elisa, sobre un predio de 41 ha.
Cuenta con 6 piscinas de aguas termales y dos recreativas (una con olas
artificiales)




El agua termal surgió el 9 de marzo de 1997 a una profundidad de 1036 metros.
La composición química del agua le da una característica diferencial por sus
excelentes propiedades terapéuticas, de tipo clorurada-sulfatada sódica, de
fuerte mineralización y alto contenido en sales, con una temperatura a boca de
pozo de 41º C
Tierra de palmares 2012
Parque Nacional El Palmar
8.500 ha.
Creado en el año 1965.
Protege la Palmera Yatay, originalmente muy
extendida en Santa Fé y Corrientes y extinguidas
por la agricultura y ganaderia.
Ambientes: palmares, pastizales, selva en galería
en las riberas.
Flora y Fauna.
Actividades en el Palmar:
1) Visita al centro de interpretación.
2) Recorrido en vehiculo por los senderos que conducen a los puntos
   panorámicos.
3) Ruinas históricas de Baquín
4) Acompañamiento guiado.
Caseta de entrada al Parque
         Nacional
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Lagarto overo
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Calera de Baquin – Sitio histórico. Sobre una obra de los
jesuitas, una explotación colonial proveyó de cal a
Montevideo y Buenos Aires.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
San Jose, cuna de la colonización
A 9 Km. De Colón
15.000 habitantes
Se fundó en 1857 con 104 familias
europeas.
Primera colonias agrícolas de
Entre Ríos.
Molino Forclaz
              Monumento Histórico Nacional




Exótico molino construido en 1888 por Juan Bautista Forclaz. Destinado a
moler granos, nunca tuvo viento suficiente para funcionar.
Plaza Principal de San José. Réplica de la Prirámide de Mayo
Tierra de palmares 2012
El edificio es de 1901. El altar es de mármol de carrara. La
original de 1857, fue un rancho de adobe.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Edificio Municiapal de San
José.
Palacio San José
 Monumento Histórico Nacional.
 Vida y muerte del Gral Urquiza.
 Patrimonio: historia, arquitectura, mobiliario, artes
 plásticas, escultura. Jardines.
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
Concepción del Uruguay.
•Plaza Francisco Ramirez. Sitio Histórico que rememora el
Pronunciamiento de Urquiza.
•Basílica de la Inmaculada Concepción- Mausoleo
•Colegio del Uruguay
•Edificio de Correo.
Tierra de palmares 2012
Basilica de la Inmaculada Concepción. Mausoleo de Urquiza
Plaza Francisco Ramirez. Lugar Histórico. Plaza del Pronunciamiento
(1851)
Edificio de Correo. Ex residencia Urquiza

Más contenido relacionado

PPTX
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
DOCX
Lugares turísticos del ecuador
DOCX
Los mejores lugares turísticos de ecuador
PPT
Maravillas del mundo
PPTX
Catarata Gocta
PPTX
Sitios turisticos de sur america
PDF
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Destinos turisticos del_noreste_y_centro_de_mexico-_pedro_palacios_giron
Lugares turísticos del ecuador
Los mejores lugares turísticos de ecuador
Maravillas del mundo
Catarata Gocta
Sitios turisticos de sur america
Lugares turisticos de la provincias del ecuador

La actualidad más candente (20)

PPS
Peru patrimonio de la humanidad
PPTX
Los lugares turisticos en ecuador 2
PPT
Atrac. Tur. D Amazonas
PPTX
Presentacion de colombia
PDF
Presentacion de colombia pdf
PPSX
Las mejores rutas por españa . powert point
PPTX
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
DOC
Práctica de word
PPTX
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
PDF
Sueña a través del mundo
PPT
David chisaba
DOCX
Lugares turisticos de ecuador
PDF
Lugares Turísticos del Ecuador
PPTX
Turismo Ecuador 2015
PPTX
Lugares más visitados en Ecuador
PPTX
::. Latino america las Espidis .::
PPTX
Los 6 lugares mas turisticos de santa cruz
PPTX
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
PPTX
Riqueza del caquetá
Peru patrimonio de la humanidad
Los lugares turisticos en ecuador 2
Atrac. Tur. D Amazonas
Presentacion de colombia
Presentacion de colombia pdf
Las mejores rutas por españa . powert point
Principales destinos turisticos-fernando_espinoza_nolasco
Práctica de word
LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
Sueña a través del mundo
David chisaba
Lugares turisticos de ecuador
Lugares Turísticos del Ecuador
Turismo Ecuador 2015
Lugares más visitados en Ecuador
::. Latino america las Espidis .::
Los 6 lugares mas turisticos de santa cruz
Algunos atractivos naturales y centros ecoturísticos
Riqueza del caquetá
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Acuifero -Gonza Y Agus
PPT
Acuífero guaraní
PDF
Itaipu Binacional , Presentación Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, Paraguay.
 
PPT
Acuifero Guarani
PPT
Power acuifero guarani
PPTX
Extremo
PPT
Acuífero Guaraní
PPT
Ríos y lagos de américa latina
Acuifero -Gonza Y Agus
Acuífero guaraní
Itaipu Binacional , Presentación Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, Paraguay.
 
Acuifero Guarani
Power acuifero guarani
Extremo
Acuífero Guaraní
Ríos y lagos de américa latina
Publicidad

Similar a Tierra de palmares 2012 (20)

PPT
Diapositiva tigre 5 e
PPT
Paisajes de argentina
PDF
Plano Microregión Tierra de Palmares
PDF
Planos e Itinerarios de la Microregion #TierradePalmares
PDF
Planos e Itinerarios Microregión "Tierra de Palmares"
PDF
Parque ecológico de concepción del yaguareté corá flores-marcon
DOCX
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
PPT
PDF
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
PPTX
PresentacióN12007
PPT
Tierra de inodoro
PPTX
Sitios turísticos de suramerica
PDF
Rios-de-Uruguay
PPSX
Uruguay
PPT
Viajes
PDF
Occidente
DOC
Gualeguaychú
PPSX
Presentacionpardo
PPT
Diapositiva tigre 5 e
Paisajes de argentina
Plano Microregión Tierra de Palmares
Planos e Itinerarios de la Microregion #TierradePalmares
Planos e Itinerarios Microregión "Tierra de Palmares"
Parque ecológico de concepción del yaguareté corá flores-marcon
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
PresentacióN12007
Tierra de inodoro
Sitios turísticos de suramerica
Rios-de-Uruguay
Uruguay
Viajes
Occidente
Gualeguaychú
Presentacionpardo

Más de virginiae (20)

PPSX
Proyecto de trabajo colaborativo
PPSX
Viaje al sur.
PPSX
Proyecto cubo
PPT
Paisaje favorito.
PPT
Paisaje favorito.
PPSX
Chasco
PPS
Presentación ocean club
PPSX
Buscadas
PPSX
Chacra de las manzanas puam
PPSX
Chacra de las manzanas puam
PPSX
San Jose de balcarce
PPSX
Ayer un mural, hoy una postal
PPSX
PPSX
Querida amiga
PDF
El Nombre Del Partido De Gral Pueyrredon
PPSX
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
PPSX
Verano Del 66
PPSX
Corazón de Hidalgo
PPSX
Dos Talas
PPSX
Villa Victoria Mar Del Plata
Proyecto de trabajo colaborativo
Viaje al sur.
Proyecto cubo
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
Chasco
Presentación ocean club
Buscadas
Chacra de las manzanas puam
Chacra de las manzanas puam
San Jose de balcarce
Ayer un mural, hoy una postal
Querida amiga
El Nombre Del Partido De Gral Pueyrredon
El Paisaje Rocoso En Punta Cantera Mar Del Plata
Verano Del 66
Corazón de Hidalgo
Dos Talas
Villa Victoria Mar Del Plata

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Tierra de palmares 2012

  • 1. De los pies ligeros. “Adultos Mayores por la recreación y la cultura” Mar del Plata, Argentina. 2012.
  • 3. La previa I Preparando el viaje a Entre Ríos.
  • 4. Visitas  Colón  San José  Villa Elisa – Parque Termal  Parque Nacional El Palmar.  Concepción del Uruguay – Plaza Cívica.  Palacio San José
  • 5. Las Distancias. Colón – Villa Elisa- El Palmar 112 km. Concepción-Colón 40 km. Concepción Palacio San José: 35 km. Bs As - Concepción 280 km.
  • 6. Vuelta a la escuela! Cuenca del Plata. Acuífero Guaraní
  • 7. El Rio Uruguay: más de 500 km de frontera entre Argentina y Uruguay El Estatuto del Rio Uruguay (1975) firmado por ambos países regula los usos, actividades y conservación del Río. El antecedente del mismo es el Tratado de Límites del Río Uruguay del año 1961. Durante el conflicto de Botnia, algunos de los artículos de este estatuto fueron usados por el estado argentino para presentar una demanda ante el Tribunal Internacional de la Haya. El Estatuto fija: •un régimen de comunicaciones e inspecciones frente a cualquier obra que pueda afectar la calidad de las aguas (arts. 7 a 12); •el compromiso de prevenir la contaminación de las aguas (art. 41); •la responsabilidad por daños de un país frente al otro por la contaminación que causaren las actividades (art. 42); •la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de la Haya para resolver cualquier conflicto (art. 60).
  • 8. Acuífero Guaraní El agua no sólo discurre sobre la superficie terrestre, sino que tiene la capacidad para infiltrarse, contenerse y circular por debajo de ella formando los acuíferos. El Acuífero Guaraní, abarca en el subsuelo un área de alrededor de 1.190.000 km2 (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal) Se lo llama el “Gigante del Mercosur”: Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. En general posee presión de surgencia, de manera que realizada una perforación, cuando se alcanza la profundidad del acuífero el agua se eleva naturalmente y en muchos casos emerge sobre el nivel del suelo; las temperaturas, producto de las profundidades alcanzadas (por gradiente geotérmico), van desde los 33º C a los 65º C.
  • 9. Tramo del Rio Uruguay a la altura de Colón.
  • 10. Estuario del Rio de la Plata: Montevideo y Buenos Aires.
  • 11. Arenal cerca de Colón.
  • 12.  El área declarada Sitio Ramsar comprende al Parque Nacional El Palmar (8.500 hectáreas), el refugio de vida silvestre La Aurora del Palmar (1.200 ha), la localidad de Arroyo Barú y humedales cercanos (9.000 ha) y el tramo argentino del río Uruguay incluidas las islas Bancos del Caraballo y Boca Chica, cercanas a la localidad de Pueblo Liebig (3.000 ha). La declaración de Sitio Ramsar favorecerá la atracción de nuevos visitantes interesados en actividades de recreación, conocimiento y educación en la naturaleza “en una región única en el país y la Cuenca del Plata, ahora destacada con un sello internacional”.
  • 13. Panorámicas del Río Uruguay “Estando las márgenes del Paraná formadas por tierras muy blandas, las aguas son fangosas, los cual disminuye la belleza de este río. El Uruguay, por el contrario, corre a través de un país granítico; así sus aguas son mucho mas claras. Cuando estos dos ríos se reúnen para formar el Río de la Plata, durante largo tiempo se pueden distinguir las aguas de ambos por su matiz negro y rojo” Lo escribió Charles Darwin, Viajes de un naturalista alrededor del mundo.
  • 22. La Pesca y Gastronomía. Surubí, Dorado, Pejerrey, Bagres.
  • 23. Puente de la Amistad José Gervasio de Artigas (1975) Ubicado al sur de Colón, llega a Paysandú (Uruguay) Tiene una extensión de 24 cuadras, de las cuales 5 se ubican en territorio argentino. La altura máxima es de 39 metros.
  • 24. Catamarán Sandokan. Isla de Hornos. Avistaje de Paysandú y tramo final del puente. Posibilidad de excursión.
  • 25. Colón posee 10 Km de playa de fina arena, son las playas de rio mas extensas del país.
  • 28. Arenales del rio Uruguay.
  • 31. COLON Fundación: 1862 21.000 hab. Entre los arroyos Artalaz y de la leche.
  • 32. Secretaría de Turismo – Edificio Histórico, antigua aduana del puerto- Estación fluvial.
  • 35. Homenaje a la Virgen de Stella Maris, patrona de los navegantes
  • 36. Hosteria y restaurante del puerto Fue el primer hotel de Colón – Patio Colonial.
  • 39. Parque Escolar Dr. Herminio Quiroz 1927. Barrancas del Río y Mirador. Grutas: Virgen de Itatí y Virgen de Lourdes. Es uno de los principales atractivos de Colón.
  • 46. Plaza San Martín. Paseo de las Tallas
  • 51. La Casona (1868) Aquí estuvo Urquiza. Hoy es Centro Artesanal y Escuela Municipal de Cerámica.
  • 53. Biblioteca Popular “ Fiat Lux” “Hágase la Luz” Fundada en 1876 Hoy es la Casa del Patrimonio Histórico.
  • 54. Plaza Principal. El nombre fue impuesto por el Gral Urquiza quien admiraba a George Washington.
  • 57. Parroquia de los Santos Justo y Pastor.
  • 64. Parque Termal de Colón.
  • 69. Villa Elisa  La Ciudad Jardín, fue fundada en 1890.  Inmigrantes piamonteses, suizos y saboyanos.  Actividad agrícola- ganadera. Chacras  Desde el año 1999, expotan sus termas de agua salada.  Estancia Museo El Porvenir.  Capilla Virgen Niña  Monumento al Sembrador.  En la zona se encuentra el almacén rutal “Don Leandro”.
  • 70. Cristo de la Hermandad. Tallado sobre un centenario árbol que cayó en el año 2009. Escultor Luis Sissara.
  • 71. Héctor de Elía (1858 – 1922) Estancia El Porvenir (hoy Museo). Fundó Villa Elisa en 1890.
  • 72. Iglesia Virgen Niña. 1936-1942 Se finalizó en el 2000. Neogótico Aleman Esculturas y Pinturas de Andrés Mirwald
  • 74. El sembrador – 12 metros de altura para la figura emblemática de Villa Elisa. Escultor Andres Mirwald
  • 75. Monumento a la madre frente a la Iglesia. Andrés Mirwald.
  • 77. Las termas. Ubicadas a 4 km de Villa Elisa, sobre un predio de 41 ha. Cuenta con 6 piscinas de aguas termales y dos recreativas (una con olas artificiales) El agua termal surgió el 9 de marzo de 1997 a una profundidad de 1036 metros. La composición química del agua le da una característica diferencial por sus excelentes propiedades terapéuticas, de tipo clorurada-sulfatada sódica, de fuerte mineralización y alto contenido en sales, con una temperatura a boca de pozo de 41º C
  • 79. Parque Nacional El Palmar 8.500 ha. Creado en el año 1965. Protege la Palmera Yatay, originalmente muy extendida en Santa Fé y Corrientes y extinguidas por la agricultura y ganaderia. Ambientes: palmares, pastizales, selva en galería en las riberas. Flora y Fauna.
  • 80. Actividades en el Palmar: 1) Visita al centro de interpretación. 2) Recorrido en vehiculo por los senderos que conducen a los puntos panorámicos. 3) Ruinas históricas de Baquín 4) Acompañamiento guiado.
  • 81. Caseta de entrada al Parque Nacional
  • 97. Calera de Baquin – Sitio histórico. Sobre una obra de los jesuitas, una explotación colonial proveyó de cal a Montevideo y Buenos Aires.
  • 100. San Jose, cuna de la colonización A 9 Km. De Colón 15.000 habitantes Se fundó en 1857 con 104 familias europeas. Primera colonias agrícolas de Entre Ríos.
  • 101. Molino Forclaz Monumento Histórico Nacional Exótico molino construido en 1888 por Juan Bautista Forclaz. Destinado a moler granos, nunca tuvo viento suficiente para funcionar.
  • 102. Plaza Principal de San José. Réplica de la Prirámide de Mayo
  • 104. El edificio es de 1901. El altar es de mármol de carrara. La original de 1857, fue un rancho de adobe.
  • 107. Edificio Municiapal de San José.
  • 108. Palacio San José  Monumento Histórico Nacional.  Vida y muerte del Gral Urquiza.  Patrimonio: historia, arquitectura, mobiliario, artes plásticas, escultura. Jardines.
  • 116. Concepción del Uruguay. •Plaza Francisco Ramirez. Sitio Histórico que rememora el Pronunciamiento de Urquiza. •Basílica de la Inmaculada Concepción- Mausoleo •Colegio del Uruguay •Edificio de Correo.
  • 118. Basilica de la Inmaculada Concepción. Mausoleo de Urquiza
  • 119. Plaza Francisco Ramirez. Lugar Histórico. Plaza del Pronunciamiento (1851)
  • 120. Edificio de Correo. Ex residencia Urquiza